Recuento plaquetario y volumen plaquetario medio en pacientes sépticos: variación y asociación con mortalidad

Autores
Acosta Liotard, Florencia Belén
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Fernanda Laura
Descripción
La sepsis es uno de los principales diagnósticos de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). En el paciente crítico, la trombocitopenia es el desorden hematológico más común y un potente indicador que expresa un desacople fisiológico global. En estas condiciones se puede alterar el tamaño de las plaquetas (PLT), que se detecta mediante el volumen plaquetario medio (VPM). Objetivos: Evaluar la variación del recuento plaquetario y VPM a lo largo de las primeras 72 horas de internación y su asociación con mortalidad, en pacientes que permanecieron en UTI del Hospital Italiano de Córdoba, con diagnóstico de sepsis o shock séptico de cualquier etiología. Materiales y métodos: Se analizaron las mediciones de VPM y recuento total de plaquetas de pacientes internados en terapia intensiva divididos en dos grupos; sépticos y controles no sépticos; al inicio, 24, 48 y 72 horas de internación. Resultados: El recuento plaquetario en pacientes sépticos fue menor que el de pacientes con diagnóstico no relacionado y el VPM fue significativamente mayor a partir de las 24 horas y resultó más evidente según aumentan los días de internación. Los pacientes sépticos fallecidos presentaron un VPM mayor a partir de las 24 horas y recuentos plaquetarios mayores a partir de las 72 horas, a comparación con aquellos que fueron dados de alta. Además, presentaron un VPM superior a 10,0 fL a partir de las 24 horas de internación y un ratio VPM/PLT mayor en todo momento. Discusión: Validar este parámetro como biomarcador pronóstico en sepsis, significaría tener una herramienta práctica y rápidamente disponible.
Fil: Acosta Liotard, Florencia Belén. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fuente
Acosta Liotard, Florencia Belén (2023) Recuento plaquetario y volumen plaquetario medio en pacientes sépticos: variación y asociación con mortalidad. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
Materia
QD Química
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3992

id PAUCC_0aedc7cc10b30347350b91fb936f84fd
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3992
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Recuento plaquetario y volumen plaquetario medio en pacientes sépticos: variación y asociación con mortalidadAcosta Liotard, Florencia BelénQD QuímicaLa sepsis es uno de los principales diagnósticos de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). En el paciente crítico, la trombocitopenia es el desorden hematológico más común y un potente indicador que expresa un desacople fisiológico global. En estas condiciones se puede alterar el tamaño de las plaquetas (PLT), que se detecta mediante el volumen plaquetario medio (VPM). Objetivos: Evaluar la variación del recuento plaquetario y VPM a lo largo de las primeras 72 horas de internación y su asociación con mortalidad, en pacientes que permanecieron en UTI del Hospital Italiano de Córdoba, con diagnóstico de sepsis o shock séptico de cualquier etiología. Materiales y métodos: Se analizaron las mediciones de VPM y recuento total de plaquetas de pacientes internados en terapia intensiva divididos en dos grupos; sépticos y controles no sépticos; al inicio, 24, 48 y 72 horas de internación. Resultados: El recuento plaquetario en pacientes sépticos fue menor que el de pacientes con diagnóstico no relacionado y el VPM fue significativamente mayor a partir de las 24 horas y resultó más evidente según aumentan los días de internación. Los pacientes sépticos fallecidos presentaron un VPM mayor a partir de las 24 horas y recuentos plaquetarios mayores a partir de las 72 horas, a comparación con aquellos que fueron dados de alta. Además, presentaron un VPM superior a 10,0 fL a partir de las 24 horas de internación y un ratio VPM/PLT mayor en todo momento. Discusión: Validar este parámetro como biomarcador pronóstico en sepsis, significaría tener una herramienta práctica y rápidamente disponible.Fil: Acosta Liotard, Florencia Belén. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaGonzález, Fernanda Laura2023-08-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3992/1/TE_AcostaLiotard.pdf Acosta Liotard, Florencia Belén (2023) Recuento plaquetario y volumen plaquetario medio en pacientes sépticos: variación y asociación con mortalidad. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3992/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:13:53Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3992instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:54.004Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recuento plaquetario y volumen plaquetario medio en pacientes sépticos: variación y asociación con mortalidad
title Recuento plaquetario y volumen plaquetario medio en pacientes sépticos: variación y asociación con mortalidad
spellingShingle Recuento plaquetario y volumen plaquetario medio en pacientes sépticos: variación y asociación con mortalidad
Acosta Liotard, Florencia Belén
QD Química
title_short Recuento plaquetario y volumen plaquetario medio en pacientes sépticos: variación y asociación con mortalidad
title_full Recuento plaquetario y volumen plaquetario medio en pacientes sépticos: variación y asociación con mortalidad
title_fullStr Recuento plaquetario y volumen plaquetario medio en pacientes sépticos: variación y asociación con mortalidad
title_full_unstemmed Recuento plaquetario y volumen plaquetario medio en pacientes sépticos: variación y asociación con mortalidad
title_sort Recuento plaquetario y volumen plaquetario medio en pacientes sépticos: variación y asociación con mortalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta Liotard, Florencia Belén
author Acosta Liotard, Florencia Belén
author_facet Acosta Liotard, Florencia Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Fernanda Laura
dc.subject.none.fl_str_mv QD Química
topic QD Química
dc.description.none.fl_txt_mv La sepsis es uno de los principales diagnósticos de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). En el paciente crítico, la trombocitopenia es el desorden hematológico más común y un potente indicador que expresa un desacople fisiológico global. En estas condiciones se puede alterar el tamaño de las plaquetas (PLT), que se detecta mediante el volumen plaquetario medio (VPM). Objetivos: Evaluar la variación del recuento plaquetario y VPM a lo largo de las primeras 72 horas de internación y su asociación con mortalidad, en pacientes que permanecieron en UTI del Hospital Italiano de Córdoba, con diagnóstico de sepsis o shock séptico de cualquier etiología. Materiales y métodos: Se analizaron las mediciones de VPM y recuento total de plaquetas de pacientes internados en terapia intensiva divididos en dos grupos; sépticos y controles no sépticos; al inicio, 24, 48 y 72 horas de internación. Resultados: El recuento plaquetario en pacientes sépticos fue menor que el de pacientes con diagnóstico no relacionado y el VPM fue significativamente mayor a partir de las 24 horas y resultó más evidente según aumentan los días de internación. Los pacientes sépticos fallecidos presentaron un VPM mayor a partir de las 24 horas y recuentos plaquetarios mayores a partir de las 72 horas, a comparación con aquellos que fueron dados de alta. Además, presentaron un VPM superior a 10,0 fL a partir de las 24 horas de internación y un ratio VPM/PLT mayor en todo momento. Discusión: Validar este parámetro como biomarcador pronóstico en sepsis, significaría tener una herramienta práctica y rápidamente disponible.
Fil: Acosta Liotard, Florencia Belén. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
description La sepsis es uno de los principales diagnósticos de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). En el paciente crítico, la trombocitopenia es el desorden hematológico más común y un potente indicador que expresa un desacople fisiológico global. En estas condiciones se puede alterar el tamaño de las plaquetas (PLT), que se detecta mediante el volumen plaquetario medio (VPM). Objetivos: Evaluar la variación del recuento plaquetario y VPM a lo largo de las primeras 72 horas de internación y su asociación con mortalidad, en pacientes que permanecieron en UTI del Hospital Italiano de Córdoba, con diagnóstico de sepsis o shock séptico de cualquier etiología. Materiales y métodos: Se analizaron las mediciones de VPM y recuento total de plaquetas de pacientes internados en terapia intensiva divididos en dos grupos; sépticos y controles no sépticos; al inicio, 24, 48 y 72 horas de internación. Resultados: El recuento plaquetario en pacientes sépticos fue menor que el de pacientes con diagnóstico no relacionado y el VPM fue significativamente mayor a partir de las 24 horas y resultó más evidente según aumentan los días de internación. Los pacientes sépticos fallecidos presentaron un VPM mayor a partir de las 24 horas y recuentos plaquetarios mayores a partir de las 72 horas, a comparación con aquellos que fueron dados de alta. Además, presentaron un VPM superior a 10,0 fL a partir de las 24 horas de internación y un ratio VPM/PLT mayor en todo momento. Discusión: Validar este parámetro como biomarcador pronóstico en sepsis, significaría tener una herramienta práctica y rápidamente disponible.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3992/1/TE_AcostaLiotard.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3992/1/TE_AcostaLiotard.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3992/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Acosta Liotard, Florencia Belén (2023) Recuento plaquetario y volumen plaquetario medio en pacientes sépticos: variación y asociación con mortalidad. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1842344089443368960
score 12.623145