Construcción de un modelo de planificación financiera: Clínica Privada Instituto del Corazón S.R.L., La Rioja
- Autores
- Sassola, Cecilia Inés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tolosa, Leticia Eva
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo general realizar un modelo de planificación financiera de una clínica privada de la provincia de La Rioja, Instituto del Corazón S.R.L. La metodología utilizada es la de Investigación Aplicada, debido a que el interés de este trabajo radica en las consecuencias prácticas de la planificación financiera. El modelo consistió en analizar las relaciones existentes entre las principales variables que componen la actividad económica financiera de la empresa, tanto internas como externas. Se realizó la construcción del modelo de planificación financiera a través de sus distintos documentos y planillas, valiéndose de una simulación de escenarios utilizando las variables más significativas e identificando las más sensibles a los cambios. Luego, en base a los resultados obtenidos, se efectuó las proyecciones del plan financiero, y se aplicaron las decisiones correspondientes. Por último, se ejecutó un control de los resultados, en base a los objetivos que se establecieron en el plan financiero. La utilización del modelo permite detectar las variables más importantes, en este caso el plazo de cobro de las obras sociales, los instrumentos financieros aplicados y los pagos a proveedores. Se evidencia los efectos positivos de disminuir el plazo de cobro de las obras sociales, no solo generando más liquidez, sino también logrando una mejor coordinación con el plazo de pago a proveedores. La utilización de instrumentos financieros disminuye saldos de efectivo ocioso y mejora la productividad, siempre y cuando el índice de apalancamiento financiero no sea muy elevado. Estas oportunidades y amenazas no hubieran sido detectadas sin una planificación financiera.
Fil: Sassola, Cecilia Inés. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina - Fuente
- Sassola, Cecilia Inés (2017) Construcción de un modelo de planificación financiera: Clínica Privada Instituto del Corazón S.R.L., La Rioja. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
- Materia
- HG Finanzas
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1603
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_b02703d432a1a2af249291f908068e3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1603 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Construcción de un modelo de planificación financiera: Clínica Privada Instituto del Corazón S.R.L., La RiojaSassola, Cecilia InésHG FinanzasEl presente trabajo tiene como objetivo general realizar un modelo de planificación financiera de una clínica privada de la provincia de La Rioja, Instituto del Corazón S.R.L. La metodología utilizada es la de Investigación Aplicada, debido a que el interés de este trabajo radica en las consecuencias prácticas de la planificación financiera. El modelo consistió en analizar las relaciones existentes entre las principales variables que componen la actividad económica financiera de la empresa, tanto internas como externas. Se realizó la construcción del modelo de planificación financiera a través de sus distintos documentos y planillas, valiéndose de una simulación de escenarios utilizando las variables más significativas e identificando las más sensibles a los cambios. Luego, en base a los resultados obtenidos, se efectuó las proyecciones del plan financiero, y se aplicaron las decisiones correspondientes. Por último, se ejecutó un control de los resultados, en base a los objetivos que se establecieron en el plan financiero. La utilización del modelo permite detectar las variables más importantes, en este caso el plazo de cobro de las obras sociales, los instrumentos financieros aplicados y los pagos a proveedores. Se evidencia los efectos positivos de disminuir el plazo de cobro de las obras sociales, no solo generando más liquidez, sino también logrando una mejor coordinación con el plazo de pago a proveedores. La utilización de instrumentos financieros disminuye saldos de efectivo ocioso y mejora la productividad, siempre y cuando el índice de apalancamiento financiero no sea muy elevado. Estas oportunidades y amenazas no hubieran sido detectadas sin una planificación financiera.Fil: Sassola, Cecilia Inés. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; ArgentinaTolosa, Leticia Eva2017-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1603/1/TM_Sassola.pdf Sassola, Cecilia Inés (2017) Construcción de un modelo de planificación financiera: Clínica Privada Instituto del Corazón S.R.L., La Rioja. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1603/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:05Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1603instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:05.708Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de un modelo de planificación financiera: Clínica Privada Instituto del Corazón S.R.L., La Rioja |
title |
Construcción de un modelo de planificación financiera: Clínica Privada Instituto del Corazón S.R.L., La Rioja |
spellingShingle |
Construcción de un modelo de planificación financiera: Clínica Privada Instituto del Corazón S.R.L., La Rioja Sassola, Cecilia Inés HG Finanzas |
title_short |
Construcción de un modelo de planificación financiera: Clínica Privada Instituto del Corazón S.R.L., La Rioja |
title_full |
Construcción de un modelo de planificación financiera: Clínica Privada Instituto del Corazón S.R.L., La Rioja |
title_fullStr |
Construcción de un modelo de planificación financiera: Clínica Privada Instituto del Corazón S.R.L., La Rioja |
title_full_unstemmed |
Construcción de un modelo de planificación financiera: Clínica Privada Instituto del Corazón S.R.L., La Rioja |
title_sort |
Construcción de un modelo de planificación financiera: Clínica Privada Instituto del Corazón S.R.L., La Rioja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sassola, Cecilia Inés |
author |
Sassola, Cecilia Inés |
author_facet |
Sassola, Cecilia Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tolosa, Leticia Eva |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HG Finanzas |
topic |
HG Finanzas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo general realizar un modelo de planificación financiera de una clínica privada de la provincia de La Rioja, Instituto del Corazón S.R.L. La metodología utilizada es la de Investigación Aplicada, debido a que el interés de este trabajo radica en las consecuencias prácticas de la planificación financiera. El modelo consistió en analizar las relaciones existentes entre las principales variables que componen la actividad económica financiera de la empresa, tanto internas como externas. Se realizó la construcción del modelo de planificación financiera a través de sus distintos documentos y planillas, valiéndose de una simulación de escenarios utilizando las variables más significativas e identificando las más sensibles a los cambios. Luego, en base a los resultados obtenidos, se efectuó las proyecciones del plan financiero, y se aplicaron las decisiones correspondientes. Por último, se ejecutó un control de los resultados, en base a los objetivos que se establecieron en el plan financiero. La utilización del modelo permite detectar las variables más importantes, en este caso el plazo de cobro de las obras sociales, los instrumentos financieros aplicados y los pagos a proveedores. Se evidencia los efectos positivos de disminuir el plazo de cobro de las obras sociales, no solo generando más liquidez, sino también logrando una mejor coordinación con el plazo de pago a proveedores. La utilización de instrumentos financieros disminuye saldos de efectivo ocioso y mejora la productividad, siempre y cuando el índice de apalancamiento financiero no sea muy elevado. Estas oportunidades y amenazas no hubieran sido detectadas sin una planificación financiera. Fil: Sassola, Cecilia Inés. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo general realizar un modelo de planificación financiera de una clínica privada de la provincia de La Rioja, Instituto del Corazón S.R.L. La metodología utilizada es la de Investigación Aplicada, debido a que el interés de este trabajo radica en las consecuencias prácticas de la planificación financiera. El modelo consistió en analizar las relaciones existentes entre las principales variables que componen la actividad económica financiera de la empresa, tanto internas como externas. Se realizó la construcción del modelo de planificación financiera a través de sus distintos documentos y planillas, valiéndose de una simulación de escenarios utilizando las variables más significativas e identificando las más sensibles a los cambios. Luego, en base a los resultados obtenidos, se efectuó las proyecciones del plan financiero, y se aplicaron las decisiones correspondientes. Por último, se ejecutó un control de los resultados, en base a los objetivos que se establecieron en el plan financiero. La utilización del modelo permite detectar las variables más importantes, en este caso el plazo de cobro de las obras sociales, los instrumentos financieros aplicados y los pagos a proveedores. Se evidencia los efectos positivos de disminuir el plazo de cobro de las obras sociales, no solo generando más liquidez, sino también logrando una mejor coordinación con el plazo de pago a proveedores. La utilización de instrumentos financieros disminuye saldos de efectivo ocioso y mejora la productividad, siempre y cuando el índice de apalancamiento financiero no sea muy elevado. Estas oportunidades y amenazas no hubieran sido detectadas sin una planificación financiera. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1603/1/TM_Sassola.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1603/1/TM_Sassola.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1603/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sassola, Cecilia Inés (2017) Construcción de un modelo de planificación financiera: Clínica Privada Instituto del Corazón S.R.L., La Rioja. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621579392122880 |
score |
12.559606 |