Portafolios de inversión para pequeños ahorristas

Autores
Daghero, Matías Eduardo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tolosa, Leticia Eva
Descripción
Este trabajo final presenta un análisis sobre la temática de utilización de herramientas diversificadas de inversión para personas de baja capacidad de ahorro. El capítulo 1 muestra la situación problemática que es la de pequeños ahorristas al momento de decidir en qué invertir. Para poder ahorrar estos se encuentran con determinados inconvenientes entre los que destacan el desconocimiento de las herramientas disponibles, la falta de comunicación respecto de ellas y la percepción personal de que resultan inalcanzables para los montos que poseen. El capítulo 2 efectúa un breve desarrollo de conceptos teóricos que serán pertinentes en el análisis para la utilización de herramientas de inversión diversificadas. Allí se presenta de manera sintética los conceptos de interés, inflación y el portafolio eficiente de Markowitz, entre otros principios financieros. Dentro de este mismo capítulo, se expone la situación del Banco Rakyat de Indonesia y se desarrolla la aparición de entidades Microfinancieras, haciendo foco respecto a su oferta en países latinoamericanos. Para finalizar el capítulo, se presenta un análisis del contexto nacional que sirve de fuente de información para efectuar a continuación un desarrollo de temas relacionados con el ahorrista como su capacidad de ahorro, la necesidad de fijarse objetivos de inversión y efectuar un reordenamiento de sus finanzas personales. El capítulo 3 realiza una breve descripción y caracterización de distintas herramientas de inversión que servirán de base para el armado de portafolios: caución bursátil, cheques de pago diferido, plazo fijo, inmuebles, autoplanes, divisas, bonos, acciones y fondos comunes de inversión. Por último, en el capítulo 4 se analizan los distintos aspectos que deben ser considerados al momento de afrontar la construcción de un portafolio, tales como el retorno requerido y el riesgo asumido, entre otros, para luego ejemplificar con tres casos prácticos la posibilidad de conformación de portafolios de inversión para pequeños ahorristas.
Fil: Daghero, Matías Eduardo. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina
Fuente
Daghero, Matías Eduardo (2015) Portafolios de inversión para pequeños ahorristas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
Materia
HG Finanzas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1444

id PAUCC_32a9d3776c70c91e2f8f3d91528c5731
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1444
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Portafolios de inversión para pequeños ahorristasDaghero, Matías EduardoHG FinanzasEste trabajo final presenta un análisis sobre la temática de utilización de herramientas diversificadas de inversión para personas de baja capacidad de ahorro. El capítulo 1 muestra la situación problemática que es la de pequeños ahorristas al momento de decidir en qué invertir. Para poder ahorrar estos se encuentran con determinados inconvenientes entre los que destacan el desconocimiento de las herramientas disponibles, la falta de comunicación respecto de ellas y la percepción personal de que resultan inalcanzables para los montos que poseen. El capítulo 2 efectúa un breve desarrollo de conceptos teóricos que serán pertinentes en el análisis para la utilización de herramientas de inversión diversificadas. Allí se presenta de manera sintética los conceptos de interés, inflación y el portafolio eficiente de Markowitz, entre otros principios financieros. Dentro de este mismo capítulo, se expone la situación del Banco Rakyat de Indonesia y se desarrolla la aparición de entidades Microfinancieras, haciendo foco respecto a su oferta en países latinoamericanos. Para finalizar el capítulo, se presenta un análisis del contexto nacional que sirve de fuente de información para efectuar a continuación un desarrollo de temas relacionados con el ahorrista como su capacidad de ahorro, la necesidad de fijarse objetivos de inversión y efectuar un reordenamiento de sus finanzas personales. El capítulo 3 realiza una breve descripción y caracterización de distintas herramientas de inversión que servirán de base para el armado de portafolios: caución bursátil, cheques de pago diferido, plazo fijo, inmuebles, autoplanes, divisas, bonos, acciones y fondos comunes de inversión. Por último, en el capítulo 4 se analizan los distintos aspectos que deben ser considerados al momento de afrontar la construcción de un portafolio, tales como el retorno requerido y el riesgo asumido, entre otros, para luego ejemplificar con tres casos prácticos la posibilidad de conformación de portafolios de inversión para pequeños ahorristas.Fil: Daghero, Matías Eduardo. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; ArgentinaTolosa, Leticia Eva2015-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1444/1/TM_Daghero.pdf Daghero, Matías Eduardo (2015) Portafolios de inversión para pequeños ahorristas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1444/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T10:05:50Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1444instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-16 10:05:50.894Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Portafolios de inversión para pequeños ahorristas
title Portafolios de inversión para pequeños ahorristas
spellingShingle Portafolios de inversión para pequeños ahorristas
Daghero, Matías Eduardo
HG Finanzas
title_short Portafolios de inversión para pequeños ahorristas
title_full Portafolios de inversión para pequeños ahorristas
title_fullStr Portafolios de inversión para pequeños ahorristas
title_full_unstemmed Portafolios de inversión para pequeños ahorristas
title_sort Portafolios de inversión para pequeños ahorristas
dc.creator.none.fl_str_mv Daghero, Matías Eduardo
author Daghero, Matías Eduardo
author_facet Daghero, Matías Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tolosa, Leticia Eva
dc.subject.none.fl_str_mv HG Finanzas
topic HG Finanzas
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo final presenta un análisis sobre la temática de utilización de herramientas diversificadas de inversión para personas de baja capacidad de ahorro. El capítulo 1 muestra la situación problemática que es la de pequeños ahorristas al momento de decidir en qué invertir. Para poder ahorrar estos se encuentran con determinados inconvenientes entre los que destacan el desconocimiento de las herramientas disponibles, la falta de comunicación respecto de ellas y la percepción personal de que resultan inalcanzables para los montos que poseen. El capítulo 2 efectúa un breve desarrollo de conceptos teóricos que serán pertinentes en el análisis para la utilización de herramientas de inversión diversificadas. Allí se presenta de manera sintética los conceptos de interés, inflación y el portafolio eficiente de Markowitz, entre otros principios financieros. Dentro de este mismo capítulo, se expone la situación del Banco Rakyat de Indonesia y se desarrolla la aparición de entidades Microfinancieras, haciendo foco respecto a su oferta en países latinoamericanos. Para finalizar el capítulo, se presenta un análisis del contexto nacional que sirve de fuente de información para efectuar a continuación un desarrollo de temas relacionados con el ahorrista como su capacidad de ahorro, la necesidad de fijarse objetivos de inversión y efectuar un reordenamiento de sus finanzas personales. El capítulo 3 realiza una breve descripción y caracterización de distintas herramientas de inversión que servirán de base para el armado de portafolios: caución bursátil, cheques de pago diferido, plazo fijo, inmuebles, autoplanes, divisas, bonos, acciones y fondos comunes de inversión. Por último, en el capítulo 4 se analizan los distintos aspectos que deben ser considerados al momento de afrontar la construcción de un portafolio, tales como el retorno requerido y el riesgo asumido, entre otros, para luego ejemplificar con tres casos prácticos la posibilidad de conformación de portafolios de inversión para pequeños ahorristas.
Fil: Daghero, Matías Eduardo. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina
description Este trabajo final presenta un análisis sobre la temática de utilización de herramientas diversificadas de inversión para personas de baja capacidad de ahorro. El capítulo 1 muestra la situación problemática que es la de pequeños ahorristas al momento de decidir en qué invertir. Para poder ahorrar estos se encuentran con determinados inconvenientes entre los que destacan el desconocimiento de las herramientas disponibles, la falta de comunicación respecto de ellas y la percepción personal de que resultan inalcanzables para los montos que poseen. El capítulo 2 efectúa un breve desarrollo de conceptos teóricos que serán pertinentes en el análisis para la utilización de herramientas de inversión diversificadas. Allí se presenta de manera sintética los conceptos de interés, inflación y el portafolio eficiente de Markowitz, entre otros principios financieros. Dentro de este mismo capítulo, se expone la situación del Banco Rakyat de Indonesia y se desarrolla la aparición de entidades Microfinancieras, haciendo foco respecto a su oferta en países latinoamericanos. Para finalizar el capítulo, se presenta un análisis del contexto nacional que sirve de fuente de información para efectuar a continuación un desarrollo de temas relacionados con el ahorrista como su capacidad de ahorro, la necesidad de fijarse objetivos de inversión y efectuar un reordenamiento de sus finanzas personales. El capítulo 3 realiza una breve descripción y caracterización de distintas herramientas de inversión que servirán de base para el armado de portafolios: caución bursátil, cheques de pago diferido, plazo fijo, inmuebles, autoplanes, divisas, bonos, acciones y fondos comunes de inversión. Por último, en el capítulo 4 se analizan los distintos aspectos que deben ser considerados al momento de afrontar la construcción de un portafolio, tales como el retorno requerido y el riesgo asumido, entre otros, para luego ejemplificar con tres casos prácticos la posibilidad de conformación de portafolios de inversión para pequeños ahorristas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1444/1/TM_Daghero.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1444/1/TM_Daghero.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1444/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Daghero, Matías Eduardo (2015) Portafolios de inversión para pequeños ahorristas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846145893523259392
score 12.712165