Evaluación de la calidad de vida en niños escolares con antecedentes de desnutrición temprana severa
- Autores
- De Grandis, Elizabeth Susana
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Armelini, Pedro Alberto
- Descripción
- El presente trabajo evaluó calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) en escolares que han sobrevivido a desnutrición severa padecida antes de los 2 años de vida. Material y método. Estudio descriptivo, correlacional, de casos y controles, anidado. La evaluación se efectuó en 53 niños entre 5 y 12 años, de 25 familias; 25 casos con antecedentes de desnutrición severa temprana y 28 controles. Se indagaron antecedentes sociodemográficos. La calidad de vida se valoró con el formulario de calidad de vida pediátrico PedsQL4.0TM. Para analizar diferencias de proporciones se utilizó la prueba de chi cuadrado y en la diferencia de medias, ANOVA. La relación entre variables fue explorada a partir de análisis multivariado con nivel de significación de p < 0,05. Resultados. Los casos fueron 16 mujeres y 9 varones y controles 16 mujeres y 12 varones. En las categorías de NSE la mayoría de las familias estuvieron en el Estrato III (Muy bajo): 20/25 (80%) y 76% de familias tenían creencias religiosas. La escolaridad materna fue principalmente primaria completa (84%). La escolaridad debajo del nivel apropiado para la edad se observó en 5/25 casos (20%) y 7/28 controles (28%). La media de puntaje z de peso actual en los casos fue de -1,36 y de -0,49 en los controles. La media z de talla actual fue en los casos -1,44 y controles -1,33. El puntaje total observado de PedsQL TM fue significativamente menor en los casos. Se observó una media de 80,82 ± 1,94 puntos para casos y 89,18 ±1,84 puntos para controles (p<0,01). El puntaje en dimensión física de PedsQL TM fue significativamente menor en casos que en controles (media de 87,75 ± 3,37 para casos y 94,75 ±1,87 para controles) p< 0,05. Los pacientes con antecedentes de desnutrición mostraron puntaje total más bajo en salud psicosocial que sus controles sanos: media 77,77 ± 2,90 y 86,57 ±1,42 puntos para casos y controles respectivamente (p< 0,05). La dimensión emocional mostró puntaje significativamente menor en los casos comparado con los controles con una media de 67,80 ±4,40 y 78,75 ±2,96 puntos respectivamente (p<0,05). Los pacientes con antecedentes de desnutrición mostraron puntajes significativamente menores que sus controles sanos en dimensión social; las medias de puntuación fueron de 88,80 ±3,05 y 95,71 ±1,52 puntos respectivamente (p<0,05). Los pacientes con antecedentes de desnutrición mostraron puntajes significativamente menores que sus controles en dimensión escolar; las medias fueron 74,58 ± 3,80 y 85,00 ±3,51 puntos para casos y controles respectivamente (p< 0,05).
Fil: De Grandis, Elizabeth Susana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina - Fuente
- De Grandis, Elizabeth Susana (2011) Evaluación de la calidad de vida en niños escolares con antecedentes de desnutrición temprana severa. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
- Materia
-
R Medicina (General)
RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1261
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_ac9c4c0e9f746806d6a4d6196a3d3255 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1261 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Evaluación de la calidad de vida en niños escolares con antecedentes de desnutrición temprana severaDe Grandis, Elizabeth SusanaR Medicina (General)RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantilEl presente trabajo evaluó calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) en escolares que han sobrevivido a desnutrición severa padecida antes de los 2 años de vida. Material y método. Estudio descriptivo, correlacional, de casos y controles, anidado. La evaluación se efectuó en 53 niños entre 5 y 12 años, de 25 familias; 25 casos con antecedentes de desnutrición severa temprana y 28 controles. Se indagaron antecedentes sociodemográficos. La calidad de vida se valoró con el formulario de calidad de vida pediátrico PedsQL4.0TM. Para analizar diferencias de proporciones se utilizó la prueba de chi cuadrado y en la diferencia de medias, ANOVA. La relación entre variables fue explorada a partir de análisis multivariado con nivel de significación de p < 0,05. Resultados. Los casos fueron 16 mujeres y 9 varones y controles 16 mujeres y 12 varones. En las categorías de NSE la mayoría de las familias estuvieron en el Estrato III (Muy bajo): 20/25 (80%) y 76% de familias tenían creencias religiosas. La escolaridad materna fue principalmente primaria completa (84%). La escolaridad debajo del nivel apropiado para la edad se observó en 5/25 casos (20%) y 7/28 controles (28%). La media de puntaje z de peso actual en los casos fue de -1,36 y de -0,49 en los controles. La media z de talla actual fue en los casos -1,44 y controles -1,33. El puntaje total observado de PedsQL TM fue significativamente menor en los casos. Se observó una media de 80,82 ± 1,94 puntos para casos y 89,18 ±1,84 puntos para controles (p<0,01). El puntaje en dimensión física de PedsQL TM fue significativamente menor en casos que en controles (media de 87,75 ± 3,37 para casos y 94,75 ±1,87 para controles) p< 0,05. Los pacientes con antecedentes de desnutrición mostraron puntaje total más bajo en salud psicosocial que sus controles sanos: media 77,77 ± 2,90 y 86,57 ±1,42 puntos para casos y controles respectivamente (p< 0,05). La dimensión emocional mostró puntaje significativamente menor en los casos comparado con los controles con una media de 67,80 ±4,40 y 78,75 ±2,96 puntos respectivamente (p<0,05). Los pacientes con antecedentes de desnutrición mostraron puntajes significativamente menores que sus controles sanos en dimensión social; las medias de puntuación fueron de 88,80 ±3,05 y 95,71 ±1,52 puntos respectivamente (p<0,05). Los pacientes con antecedentes de desnutrición mostraron puntajes significativamente menores que sus controles en dimensión escolar; las medias fueron 74,58 ± 3,80 y 85,00 ±3,51 puntos para casos y controles respectivamente (p< 0,05).Fil: De Grandis, Elizabeth Susana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaArmelini, Pedro Alberto2011-03-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1261/1/TD_DeGrandis.pdf De Grandis, Elizabeth Susana (2011) Evaluación de la calidad de vida en niños escolares con antecedentes de desnutrición temprana severa. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1261/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:00Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1261instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:00.999Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad de vida en niños escolares con antecedentes de desnutrición temprana severa |
title |
Evaluación de la calidad de vida en niños escolares con antecedentes de desnutrición temprana severa |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad de vida en niños escolares con antecedentes de desnutrición temprana severa De Grandis, Elizabeth Susana R Medicina (General) RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil |
title_short |
Evaluación de la calidad de vida en niños escolares con antecedentes de desnutrición temprana severa |
title_full |
Evaluación de la calidad de vida en niños escolares con antecedentes de desnutrición temprana severa |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad de vida en niños escolares con antecedentes de desnutrición temprana severa |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad de vida en niños escolares con antecedentes de desnutrición temprana severa |
title_sort |
Evaluación de la calidad de vida en niños escolares con antecedentes de desnutrición temprana severa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Grandis, Elizabeth Susana |
author |
De Grandis, Elizabeth Susana |
author_facet |
De Grandis, Elizabeth Susana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Armelini, Pedro Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
R Medicina (General) RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil |
topic |
R Medicina (General) RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo evaluó calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) en escolares que han sobrevivido a desnutrición severa padecida antes de los 2 años de vida. Material y método. Estudio descriptivo, correlacional, de casos y controles, anidado. La evaluación se efectuó en 53 niños entre 5 y 12 años, de 25 familias; 25 casos con antecedentes de desnutrición severa temprana y 28 controles. Se indagaron antecedentes sociodemográficos. La calidad de vida se valoró con el formulario de calidad de vida pediátrico PedsQL4.0TM. Para analizar diferencias de proporciones se utilizó la prueba de chi cuadrado y en la diferencia de medias, ANOVA. La relación entre variables fue explorada a partir de análisis multivariado con nivel de significación de p < 0,05. Resultados. Los casos fueron 16 mujeres y 9 varones y controles 16 mujeres y 12 varones. En las categorías de NSE la mayoría de las familias estuvieron en el Estrato III (Muy bajo): 20/25 (80%) y 76% de familias tenían creencias religiosas. La escolaridad materna fue principalmente primaria completa (84%). La escolaridad debajo del nivel apropiado para la edad se observó en 5/25 casos (20%) y 7/28 controles (28%). La media de puntaje z de peso actual en los casos fue de -1,36 y de -0,49 en los controles. La media z de talla actual fue en los casos -1,44 y controles -1,33. El puntaje total observado de PedsQL TM fue significativamente menor en los casos. Se observó una media de 80,82 ± 1,94 puntos para casos y 89,18 ±1,84 puntos para controles (p<0,01). El puntaje en dimensión física de PedsQL TM fue significativamente menor en casos que en controles (media de 87,75 ± 3,37 para casos y 94,75 ±1,87 para controles) p< 0,05. Los pacientes con antecedentes de desnutrición mostraron puntaje total más bajo en salud psicosocial que sus controles sanos: media 77,77 ± 2,90 y 86,57 ±1,42 puntos para casos y controles respectivamente (p< 0,05). La dimensión emocional mostró puntaje significativamente menor en los casos comparado con los controles con una media de 67,80 ±4,40 y 78,75 ±2,96 puntos respectivamente (p<0,05). Los pacientes con antecedentes de desnutrición mostraron puntajes significativamente menores que sus controles sanos en dimensión social; las medias de puntuación fueron de 88,80 ±3,05 y 95,71 ±1,52 puntos respectivamente (p<0,05). Los pacientes con antecedentes de desnutrición mostraron puntajes significativamente menores que sus controles en dimensión escolar; las medias fueron 74,58 ± 3,80 y 85,00 ±3,51 puntos para casos y controles respectivamente (p< 0,05). Fil: De Grandis, Elizabeth Susana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina |
description |
El presente trabajo evaluó calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) en escolares que han sobrevivido a desnutrición severa padecida antes de los 2 años de vida. Material y método. Estudio descriptivo, correlacional, de casos y controles, anidado. La evaluación se efectuó en 53 niños entre 5 y 12 años, de 25 familias; 25 casos con antecedentes de desnutrición severa temprana y 28 controles. Se indagaron antecedentes sociodemográficos. La calidad de vida se valoró con el formulario de calidad de vida pediátrico PedsQL4.0TM. Para analizar diferencias de proporciones se utilizó la prueba de chi cuadrado y en la diferencia de medias, ANOVA. La relación entre variables fue explorada a partir de análisis multivariado con nivel de significación de p < 0,05. Resultados. Los casos fueron 16 mujeres y 9 varones y controles 16 mujeres y 12 varones. En las categorías de NSE la mayoría de las familias estuvieron en el Estrato III (Muy bajo): 20/25 (80%) y 76% de familias tenían creencias religiosas. La escolaridad materna fue principalmente primaria completa (84%). La escolaridad debajo del nivel apropiado para la edad se observó en 5/25 casos (20%) y 7/28 controles (28%). La media de puntaje z de peso actual en los casos fue de -1,36 y de -0,49 en los controles. La media z de talla actual fue en los casos -1,44 y controles -1,33. El puntaje total observado de PedsQL TM fue significativamente menor en los casos. Se observó una media de 80,82 ± 1,94 puntos para casos y 89,18 ±1,84 puntos para controles (p<0,01). El puntaje en dimensión física de PedsQL TM fue significativamente menor en casos que en controles (media de 87,75 ± 3,37 para casos y 94,75 ±1,87 para controles) p< 0,05. Los pacientes con antecedentes de desnutrición mostraron puntaje total más bajo en salud psicosocial que sus controles sanos: media 77,77 ± 2,90 y 86,57 ±1,42 puntos para casos y controles respectivamente (p< 0,05). La dimensión emocional mostró puntaje significativamente menor en los casos comparado con los controles con una media de 67,80 ±4,40 y 78,75 ±2,96 puntos respectivamente (p<0,05). Los pacientes con antecedentes de desnutrición mostraron puntajes significativamente menores que sus controles sanos en dimensión social; las medias de puntuación fueron de 88,80 ±3,05 y 95,71 ±1,52 puntos respectivamente (p<0,05). Los pacientes con antecedentes de desnutrición mostraron puntajes significativamente menores que sus controles en dimensión escolar; las medias fueron 74,58 ± 3,80 y 85,00 ±3,51 puntos para casos y controles respectivamente (p< 0,05). |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1261/1/TD_DeGrandis.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1261/1/TD_DeGrandis.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1261/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
De Grandis, Elizabeth Susana (2011) Evaluación de la calidad de vida en niños escolares con antecedentes de desnutrición temprana severa. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621578445258752 |
score |
12.559606 |