El proceso de articulación entre el nivel inicial y el nivel primario. Perspectivas y reflexiones en vías de la continuidad pedagógica
- Autores
- Alvarado Quintana, Marcela; Galaverna, Cintia del Valle; Maibach Arnaudo, Melina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rangone, Claudia Inés
- Descripción
- El proceso de articulación entre el Nivel Inicial y el primer año de la Educación Primaria, ha cobrado importancia en el análisis de los procesos educativos que se desarrollan en las escuelas. Se presentan en ellas diversas alternativas y propuestas que, la escolaridad formal, debería tener pensada para afrontar el pasaje o transición de un nivel a otro. La articulación es una tarea y necesita del desarrollo de proyectos que permitan a los niños y a los docentes compartir experiencias para fortalecer procesos de enseñanza y aprendizaje. Aborda distintas áreas de conocimiento, el diseño de acciones articuladas que den cuenta que el recorrido del niño por el nivel inicial no está disociado de primer grado, sino que implica continuar con la experiencia de aprendizaje. De esta manera, los docentes deben acordar que esta transición forme parte de un recorrido significativo y que la propuesta tenga como objetivo incorporar, fortalecer y profundizar estrategias que favorezcan la continuidad pedagógica del educando. La articulación es uno de los requisitos que se requiere como parte de la calidad educativa, por ende, las políticas educativas, leyes provinciales y nacionales acompañan este proceso mediante el establecimiento de resoluciones y sus respectivas modificaciones. Pero, aún así dentro de las instituciones se dificulta encontrar tiempos y espacios que beneficien el encuentro para dialogar, pensar y explorar posibles estrategias a seguir; para la revisión y el mejoramiento de sus propuestas. Este trabajo intenta plantear algunas reflexiones teóricas y perspectivas sobre el proceso de articulación entre niveles; el análisis sobre diversas cuestiones pedagógicas, políticas e institucionales. Se hace hincapié en las distintas configuraciones y preocupaciones, que rodean al niño. Se realizaron para tal fin once entrevistas, en dos escuelas públicas; una de Gestión Estatal y la otra de Gestión Privada. Se puede decir entonces que es factible identificar, en el interior de cada escuela, mitos y prejuicios que afectan el proceso de transición entre un nivel y otro; pero también se hacen evidentes anhelos de profundos cambios entre los actores involucrados en dichas instituciones que de alguna manera buscan formas de acompañar y guiar en el proceso de articulación.
Fil: Alvarado Quintana, Marcela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
Fil: Galaverna, Cintia del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
Fil: Maibach Arnaudo, Melina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina - Fuente
- Alvarado Quintana, Marcela, Galaverna, Cintia del Valle and Maibach Arnaudo, Melina (2020) El proceso de articulación entre el nivel inicial y el nivel primario. Perspectivas y reflexiones en vías de la continuidad pedagógica. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
-
L Educación (General)
LC Aspectos especiales de la educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2478
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_ab9e0ede8a0879cdb72cd86723dbf39c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2478 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
El proceso de articulación entre el nivel inicial y el nivel primario. Perspectivas y reflexiones en vías de la continuidad pedagógicaAlvarado Quintana, MarcelaGalaverna, Cintia del ValleMaibach Arnaudo, MelinaL Educación (General)LC Aspectos especiales de la educaciónEl proceso de articulación entre el Nivel Inicial y el primer año de la Educación Primaria, ha cobrado importancia en el análisis de los procesos educativos que se desarrollan en las escuelas. Se presentan en ellas diversas alternativas y propuestas que, la escolaridad formal, debería tener pensada para afrontar el pasaje o transición de un nivel a otro. La articulación es una tarea y necesita del desarrollo de proyectos que permitan a los niños y a los docentes compartir experiencias para fortalecer procesos de enseñanza y aprendizaje. Aborda distintas áreas de conocimiento, el diseño de acciones articuladas que den cuenta que el recorrido del niño por el nivel inicial no está disociado de primer grado, sino que implica continuar con la experiencia de aprendizaje. De esta manera, los docentes deben acordar que esta transición forme parte de un recorrido significativo y que la propuesta tenga como objetivo incorporar, fortalecer y profundizar estrategias que favorezcan la continuidad pedagógica del educando. La articulación es uno de los requisitos que se requiere como parte de la calidad educativa, por ende, las políticas educativas, leyes provinciales y nacionales acompañan este proceso mediante el establecimiento de resoluciones y sus respectivas modificaciones. Pero, aún así dentro de las instituciones se dificulta encontrar tiempos y espacios que beneficien el encuentro para dialogar, pensar y explorar posibles estrategias a seguir; para la revisión y el mejoramiento de sus propuestas. Este trabajo intenta plantear algunas reflexiones teóricas y perspectivas sobre el proceso de articulación entre niveles; el análisis sobre diversas cuestiones pedagógicas, políticas e institucionales. Se hace hincapié en las distintas configuraciones y preocupaciones, que rodean al niño. Se realizaron para tal fin once entrevistas, en dos escuelas públicas; una de Gestión Estatal y la otra de Gestión Privada. Se puede decir entonces que es factible identificar, en el interior de cada escuela, mitos y prejuicios que afectan el proceso de transición entre un nivel y otro; pero también se hacen evidentes anhelos de profundos cambios entre los actores involucrados en dichas instituciones que de alguna manera buscan formas de acompañar y guiar en el proceso de articulación.Fil: Alvarado Quintana, Marcela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Galaverna, Cintia del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Maibach Arnaudo, Melina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaRangone, Claudia Inés2020-08-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2478/1/TF_Alvarado_Galaverna_Maibach.pdf Alvarado Quintana, Marcela, Galaverna, Cintia del Valle and Maibach Arnaudo, Melina (2020) El proceso de articulación entre el nivel inicial y el nivel primario. Perspectivas y reflexiones en vías de la continuidad pedagógica. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2478/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:18Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2478instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:18.886Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proceso de articulación entre el nivel inicial y el nivel primario. Perspectivas y reflexiones en vías de la continuidad pedagógica |
title |
El proceso de articulación entre el nivel inicial y el nivel primario. Perspectivas y reflexiones en vías de la continuidad pedagógica |
spellingShingle |
El proceso de articulación entre el nivel inicial y el nivel primario. Perspectivas y reflexiones en vías de la continuidad pedagógica Alvarado Quintana, Marcela L Educación (General) LC Aspectos especiales de la educación |
title_short |
El proceso de articulación entre el nivel inicial y el nivel primario. Perspectivas y reflexiones en vías de la continuidad pedagógica |
title_full |
El proceso de articulación entre el nivel inicial y el nivel primario. Perspectivas y reflexiones en vías de la continuidad pedagógica |
title_fullStr |
El proceso de articulación entre el nivel inicial y el nivel primario. Perspectivas y reflexiones en vías de la continuidad pedagógica |
title_full_unstemmed |
El proceso de articulación entre el nivel inicial y el nivel primario. Perspectivas y reflexiones en vías de la continuidad pedagógica |
title_sort |
El proceso de articulación entre el nivel inicial y el nivel primario. Perspectivas y reflexiones en vías de la continuidad pedagógica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarado Quintana, Marcela Galaverna, Cintia del Valle Maibach Arnaudo, Melina |
author |
Alvarado Quintana, Marcela |
author_facet |
Alvarado Quintana, Marcela Galaverna, Cintia del Valle Maibach Arnaudo, Melina |
author_role |
author |
author2 |
Galaverna, Cintia del Valle Maibach Arnaudo, Melina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rangone, Claudia Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
L Educación (General) LC Aspectos especiales de la educación |
topic |
L Educación (General) LC Aspectos especiales de la educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de articulación entre el Nivel Inicial y el primer año de la Educación Primaria, ha cobrado importancia en el análisis de los procesos educativos que se desarrollan en las escuelas. Se presentan en ellas diversas alternativas y propuestas que, la escolaridad formal, debería tener pensada para afrontar el pasaje o transición de un nivel a otro. La articulación es una tarea y necesita del desarrollo de proyectos que permitan a los niños y a los docentes compartir experiencias para fortalecer procesos de enseñanza y aprendizaje. Aborda distintas áreas de conocimiento, el diseño de acciones articuladas que den cuenta que el recorrido del niño por el nivel inicial no está disociado de primer grado, sino que implica continuar con la experiencia de aprendizaje. De esta manera, los docentes deben acordar que esta transición forme parte de un recorrido significativo y que la propuesta tenga como objetivo incorporar, fortalecer y profundizar estrategias que favorezcan la continuidad pedagógica del educando. La articulación es uno de los requisitos que se requiere como parte de la calidad educativa, por ende, las políticas educativas, leyes provinciales y nacionales acompañan este proceso mediante el establecimiento de resoluciones y sus respectivas modificaciones. Pero, aún así dentro de las instituciones se dificulta encontrar tiempos y espacios que beneficien el encuentro para dialogar, pensar y explorar posibles estrategias a seguir; para la revisión y el mejoramiento de sus propuestas. Este trabajo intenta plantear algunas reflexiones teóricas y perspectivas sobre el proceso de articulación entre niveles; el análisis sobre diversas cuestiones pedagógicas, políticas e institucionales. Se hace hincapié en las distintas configuraciones y preocupaciones, que rodean al niño. Se realizaron para tal fin once entrevistas, en dos escuelas públicas; una de Gestión Estatal y la otra de Gestión Privada. Se puede decir entonces que es factible identificar, en el interior de cada escuela, mitos y prejuicios que afectan el proceso de transición entre un nivel y otro; pero también se hacen evidentes anhelos de profundos cambios entre los actores involucrados en dichas instituciones que de alguna manera buscan formas de acompañar y guiar en el proceso de articulación. Fil: Alvarado Quintana, Marcela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina Fil: Galaverna, Cintia del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina Fil: Maibach Arnaudo, Melina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina |
description |
El proceso de articulación entre el Nivel Inicial y el primer año de la Educación Primaria, ha cobrado importancia en el análisis de los procesos educativos que se desarrollan en las escuelas. Se presentan en ellas diversas alternativas y propuestas que, la escolaridad formal, debería tener pensada para afrontar el pasaje o transición de un nivel a otro. La articulación es una tarea y necesita del desarrollo de proyectos que permitan a los niños y a los docentes compartir experiencias para fortalecer procesos de enseñanza y aprendizaje. Aborda distintas áreas de conocimiento, el diseño de acciones articuladas que den cuenta que el recorrido del niño por el nivel inicial no está disociado de primer grado, sino que implica continuar con la experiencia de aprendizaje. De esta manera, los docentes deben acordar que esta transición forme parte de un recorrido significativo y que la propuesta tenga como objetivo incorporar, fortalecer y profundizar estrategias que favorezcan la continuidad pedagógica del educando. La articulación es uno de los requisitos que se requiere como parte de la calidad educativa, por ende, las políticas educativas, leyes provinciales y nacionales acompañan este proceso mediante el establecimiento de resoluciones y sus respectivas modificaciones. Pero, aún así dentro de las instituciones se dificulta encontrar tiempos y espacios que beneficien el encuentro para dialogar, pensar y explorar posibles estrategias a seguir; para la revisión y el mejoramiento de sus propuestas. Este trabajo intenta plantear algunas reflexiones teóricas y perspectivas sobre el proceso de articulación entre niveles; el análisis sobre diversas cuestiones pedagógicas, políticas e institucionales. Se hace hincapié en las distintas configuraciones y preocupaciones, que rodean al niño. Se realizaron para tal fin once entrevistas, en dos escuelas públicas; una de Gestión Estatal y la otra de Gestión Privada. Se puede decir entonces que es factible identificar, en el interior de cada escuela, mitos y prejuicios que afectan el proceso de transición entre un nivel y otro; pero también se hacen evidentes anhelos de profundos cambios entre los actores involucrados en dichas instituciones que de alguna manera buscan formas de acompañar y guiar en el proceso de articulación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2478/1/TF_Alvarado_Galaverna_Maibach.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2478/1/TF_Alvarado_Galaverna_Maibach.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2478/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Alvarado Quintana, Marcela, Galaverna, Cintia del Valle and Maibach Arnaudo, Melina (2020) El proceso de articulación entre el nivel inicial y el nivel primario. Perspectivas y reflexiones en vías de la continuidad pedagógica. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621579955208192 |
score |
12.559606 |