Gamificación como metodología de la enseñanza y el aprendizaje para el fomento de la motivación, la satisfacción y el mejoramiento del rendimiento académico: una innovación en aula...

Autores
Calbacho Contreras, Valentina Paz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz Larenas, Claudio Heraldo
Descripción
Introducción. La gamificación es definida como el uso de estrategias, modelos, dinámicas, mecánicas y elementos propios de los juegos en contextos ajenos al juego, y se utiliza para motivar la acción, promover el aprendizaje y resolver problemas, siendo una de las estrategias de enseñanza y aprendizaje más innovadora de los últimos años. Objetivo. Explorar el efecto de la gamificación en la motivación, la satisfacción y el rendimiento académico de los estudiantes de segundo año de la Facultad de Odontología, Concepción, Chile, durante el año 2019. Materiales y método. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo cuasiexperimental y de corte longitudinal, efectuado sobre una muestra elegida por conveniencia, a través de un muestreo no aleatorio accidental. Como instrumentos de recolección de datos se aplicaron la Escala de Motivación Situacional de Martín-Albo et al (2009), la Escala de Satisfacción Académica adaptada al español por Medrano y Pérez (2010) y un cuestionario likert acerca de las percepciones de los estudiantes sobre la experiencia de gamificación en la que participaron. Resultados. La motivación, satisfacción y rendimiento académico de los estudiantes gamificados fueron significativamente superiores a los expuestos durante las clases magistrales, luego de ser intervenidos. El rendimiento académico no se asoció significativamente con la motivación y la satisfacción, aunque sí lo hizo interpretativamente al considerar conjuntamente sus valores. Las percepciones de los estudiantes de las clases gamificadas fueron positivas en relación con la estrategia de aprendizaje y enseñanza utilizada. Estas variables en estudio se comportaron sin diferencias significativas para cualquier característica sociodemográfica de los estudiantes. Conclusiones. La gamificación produce efectos positivos en la motivación, la satisfacción y el rendimiento...
Fil: Calbacho Contreras, Valentina Paz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
Fuente
Calbacho Contreras, Valentina Paz ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3889-4535 (2022) Gamificación como metodología de la enseñanza y el aprendizaje para el fomento de la motivación, la satisfacción y el mejoramiento del rendimiento académico: una innovación en aula para educación superior. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
Materia
LB2300 Educación Superior
LC Aspectos especiales de la educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3525

id PAUCC_a1bd280d4bdd2b84f507f2d730e78562
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3525
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Gamificación como metodología de la enseñanza y el aprendizaje para el fomento de la motivación, la satisfacción y el mejoramiento del rendimiento académico: una innovación en aula para educación superiorCalbacho Contreras, Valentina PazLB2300 Educación SuperiorLC Aspectos especiales de la educaciónIntroducción. La gamificación es definida como el uso de estrategias, modelos, dinámicas, mecánicas y elementos propios de los juegos en contextos ajenos al juego, y se utiliza para motivar la acción, promover el aprendizaje y resolver problemas, siendo una de las estrategias de enseñanza y aprendizaje más innovadora de los últimos años. Objetivo. Explorar el efecto de la gamificación en la motivación, la satisfacción y el rendimiento académico de los estudiantes de segundo año de la Facultad de Odontología, Concepción, Chile, durante el año 2019. Materiales y método. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo cuasiexperimental y de corte longitudinal, efectuado sobre una muestra elegida por conveniencia, a través de un muestreo no aleatorio accidental. Como instrumentos de recolección de datos se aplicaron la Escala de Motivación Situacional de Martín-Albo et al (2009), la Escala de Satisfacción Académica adaptada al español por Medrano y Pérez (2010) y un cuestionario likert acerca de las percepciones de los estudiantes sobre la experiencia de gamificación en la que participaron. Resultados. La motivación, satisfacción y rendimiento académico de los estudiantes gamificados fueron significativamente superiores a los expuestos durante las clases magistrales, luego de ser intervenidos. El rendimiento académico no se asoció significativamente con la motivación y la satisfacción, aunque sí lo hizo interpretativamente al considerar conjuntamente sus valores. Las percepciones de los estudiantes de las clases gamificadas fueron positivas en relación con la estrategia de aprendizaje y enseñanza utilizada. Estas variables en estudio se comportaron sin diferencias significativas para cualquier característica sociodemográfica de los estudiantes. Conclusiones. La gamificación produce efectos positivos en la motivación, la satisfacción y el rendimiento...Fil: Calbacho Contreras, Valentina Paz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaDíaz Larenas, Claudio Heraldo2022-11-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3525/1/TD_CalbachoContreras.pdf Calbacho Contreras, Valentina Paz ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3889-4535 <https://orcid.org/0000-0002-3889-4535> (2022) Gamificación como metodología de la enseñanza y el aprendizaje para el fomento de la motivación, la satisfacción y el mejoramiento del rendimiento académico: una innovación en aula para educación superior. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3525/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:35Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3525instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:35.948Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gamificación como metodología de la enseñanza y el aprendizaje para el fomento de la motivación, la satisfacción y el mejoramiento del rendimiento académico: una innovación en aula para educación superior
title Gamificación como metodología de la enseñanza y el aprendizaje para el fomento de la motivación, la satisfacción y el mejoramiento del rendimiento académico: una innovación en aula para educación superior
spellingShingle Gamificación como metodología de la enseñanza y el aprendizaje para el fomento de la motivación, la satisfacción y el mejoramiento del rendimiento académico: una innovación en aula para educación superior
Calbacho Contreras, Valentina Paz
LB2300 Educación Superior
LC Aspectos especiales de la educación
title_short Gamificación como metodología de la enseñanza y el aprendizaje para el fomento de la motivación, la satisfacción y el mejoramiento del rendimiento académico: una innovación en aula para educación superior
title_full Gamificación como metodología de la enseñanza y el aprendizaje para el fomento de la motivación, la satisfacción y el mejoramiento del rendimiento académico: una innovación en aula para educación superior
title_fullStr Gamificación como metodología de la enseñanza y el aprendizaje para el fomento de la motivación, la satisfacción y el mejoramiento del rendimiento académico: una innovación en aula para educación superior
title_full_unstemmed Gamificación como metodología de la enseñanza y el aprendizaje para el fomento de la motivación, la satisfacción y el mejoramiento del rendimiento académico: una innovación en aula para educación superior
title_sort Gamificación como metodología de la enseñanza y el aprendizaje para el fomento de la motivación, la satisfacción y el mejoramiento del rendimiento académico: una innovación en aula para educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv Calbacho Contreras, Valentina Paz
author Calbacho Contreras, Valentina Paz
author_facet Calbacho Contreras, Valentina Paz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz Larenas, Claudio Heraldo
dc.subject.none.fl_str_mv LB2300 Educación Superior
LC Aspectos especiales de la educación
topic LB2300 Educación Superior
LC Aspectos especiales de la educación
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. La gamificación es definida como el uso de estrategias, modelos, dinámicas, mecánicas y elementos propios de los juegos en contextos ajenos al juego, y se utiliza para motivar la acción, promover el aprendizaje y resolver problemas, siendo una de las estrategias de enseñanza y aprendizaje más innovadora de los últimos años. Objetivo. Explorar el efecto de la gamificación en la motivación, la satisfacción y el rendimiento académico de los estudiantes de segundo año de la Facultad de Odontología, Concepción, Chile, durante el año 2019. Materiales y método. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo cuasiexperimental y de corte longitudinal, efectuado sobre una muestra elegida por conveniencia, a través de un muestreo no aleatorio accidental. Como instrumentos de recolección de datos se aplicaron la Escala de Motivación Situacional de Martín-Albo et al (2009), la Escala de Satisfacción Académica adaptada al español por Medrano y Pérez (2010) y un cuestionario likert acerca de las percepciones de los estudiantes sobre la experiencia de gamificación en la que participaron. Resultados. La motivación, satisfacción y rendimiento académico de los estudiantes gamificados fueron significativamente superiores a los expuestos durante las clases magistrales, luego de ser intervenidos. El rendimiento académico no se asoció significativamente con la motivación y la satisfacción, aunque sí lo hizo interpretativamente al considerar conjuntamente sus valores. Las percepciones de los estudiantes de las clases gamificadas fueron positivas en relación con la estrategia de aprendizaje y enseñanza utilizada. Estas variables en estudio se comportaron sin diferencias significativas para cualquier característica sociodemográfica de los estudiantes. Conclusiones. La gamificación produce efectos positivos en la motivación, la satisfacción y el rendimiento...
Fil: Calbacho Contreras, Valentina Paz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
description Introducción. La gamificación es definida como el uso de estrategias, modelos, dinámicas, mecánicas y elementos propios de los juegos en contextos ajenos al juego, y se utiliza para motivar la acción, promover el aprendizaje y resolver problemas, siendo una de las estrategias de enseñanza y aprendizaje más innovadora de los últimos años. Objetivo. Explorar el efecto de la gamificación en la motivación, la satisfacción y el rendimiento académico de los estudiantes de segundo año de la Facultad de Odontología, Concepción, Chile, durante el año 2019. Materiales y método. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo cuasiexperimental y de corte longitudinal, efectuado sobre una muestra elegida por conveniencia, a través de un muestreo no aleatorio accidental. Como instrumentos de recolección de datos se aplicaron la Escala de Motivación Situacional de Martín-Albo et al (2009), la Escala de Satisfacción Académica adaptada al español por Medrano y Pérez (2010) y un cuestionario likert acerca de las percepciones de los estudiantes sobre la experiencia de gamificación en la que participaron. Resultados. La motivación, satisfacción y rendimiento académico de los estudiantes gamificados fueron significativamente superiores a los expuestos durante las clases magistrales, luego de ser intervenidos. El rendimiento académico no se asoció significativamente con la motivación y la satisfacción, aunque sí lo hizo interpretativamente al considerar conjuntamente sus valores. Las percepciones de los estudiantes de las clases gamificadas fueron positivas en relación con la estrategia de aprendizaje y enseñanza utilizada. Estas variables en estudio se comportaron sin diferencias significativas para cualquier característica sociodemográfica de los estudiantes. Conclusiones. La gamificación produce efectos positivos en la motivación, la satisfacción y el rendimiento...
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3525/1/TD_CalbachoContreras.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3525/1/TD_CalbachoContreras.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3525/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Calbacho Contreras, Valentina Paz ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3889-4535 <https://orcid.org/0000-0002-3889-4535> (2022) Gamificación como metodología de la enseñanza y el aprendizaje para el fomento de la motivación, la satisfacción y el mejoramiento del rendimiento académico: una innovación en aula para educación superior. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621582787411968
score 12.559606