Caninos retenidos

Autores
Arenillas, Ana Sofia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chalup, María Teresa
Bonnin, Claudia Estela
Descripción
El presente trabajo abordará la temática de caninos retenidos. En una primera instancia, se llevará a cabo una breve introducción teórica, que permitirá establecer una base sólida sobre el tema antes de relacionarla con el caso clínico que se desarrollará. En esta introducción se expondrá la definición de un diente retenido, así como las causas y consecuencias de un canino retenido en particular. En relación con el caso clínico, se trata de una paciente de sexo femenino, de 40 años, quien acude a consulta con el objetivo de restaurar su salud bucal. Sin embargo, tras realizar el diagnóstico radiográfico, se descubre que el elemento 13 se encuentra retenido. Se solicita a la paciente la realización de una radiografía panorámica y una tomografía computarizada (Cone Beam) para obtener información más detallada sobre su ubicación, profundidad y relación con los elementos y tejidos circundantes, entre otros aspectos relevantes. A partir de la evaluación de la información obtenida, se establece que el elemento retenido presenta un pronóstico favorable. Se identifican tres posibles planes de tratamiento: abstención, extracción o recuperación y reubicación mediante procedimientos quirúrgicos-ortodóncicos, y se decide derivar a la paciente a un especialista en ortodoncia. Al valorar tanto la información proveniente de diversas fuentes de estudio como el caso clínico en particular, se concluye que este fenómeno es frecuente en la población y que su diagnóstico precoz es de gran importancia para evitar posibles complicaciones. Además, un diagnóstico temprano puede contribuir a disminuir la complejidad, el tiempo y el costo del tratamiento.
Fil: Arenillas, Ana Sofia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
Arenillas, Ana Sofia (2024) Caninos retenidos. No especificado.
Materia
RK Odontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4633

id PAUCC_99629a7f2d77461b27b2de9f323470c5
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4633
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Caninos retenidosArenillas, Ana SofiaRK OdontologíaEl presente trabajo abordará la temática de caninos retenidos. En una primera instancia, se llevará a cabo una breve introducción teórica, que permitirá establecer una base sólida sobre el tema antes de relacionarla con el caso clínico que se desarrollará. En esta introducción se expondrá la definición de un diente retenido, así como las causas y consecuencias de un canino retenido en particular. En relación con el caso clínico, se trata de una paciente de sexo femenino, de 40 años, quien acude a consulta con el objetivo de restaurar su salud bucal. Sin embargo, tras realizar el diagnóstico radiográfico, se descubre que el elemento 13 se encuentra retenido. Se solicita a la paciente la realización de una radiografía panorámica y una tomografía computarizada (Cone Beam) para obtener información más detallada sobre su ubicación, profundidad y relación con los elementos y tejidos circundantes, entre otros aspectos relevantes. A partir de la evaluación de la información obtenida, se establece que el elemento retenido presenta un pronóstico favorable. Se identifican tres posibles planes de tratamiento: abstención, extracción o recuperación y reubicación mediante procedimientos quirúrgicos-ortodóncicos, y se decide derivar a la paciente a un especialista en ortodoncia. Al valorar tanto la información proveniente de diversas fuentes de estudio como el caso clínico en particular, se concluye que este fenómeno es frecuente en la población y que su diagnóstico precoz es de gran importancia para evitar posibles complicaciones. Además, un diagnóstico temprano puede contribuir a disminuir la complejidad, el tiempo y el costo del tratamiento.Fil: Arenillas, Ana Sofia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaChalup, María TeresaBonnin, Claudia Estela2024-12-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4633/1/TF_Arenillas.pdf Arenillas, Ana Sofia (2024) Caninos retenidos. No especificado. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4633/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:53Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4633instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:54.14Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caninos retenidos
title Caninos retenidos
spellingShingle Caninos retenidos
Arenillas, Ana Sofia
RK Odontología
title_short Caninos retenidos
title_full Caninos retenidos
title_fullStr Caninos retenidos
title_full_unstemmed Caninos retenidos
title_sort Caninos retenidos
dc.creator.none.fl_str_mv Arenillas, Ana Sofia
author Arenillas, Ana Sofia
author_facet Arenillas, Ana Sofia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chalup, María Teresa
Bonnin, Claudia Estela
dc.subject.none.fl_str_mv RK Odontología
topic RK Odontología
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo abordará la temática de caninos retenidos. En una primera instancia, se llevará a cabo una breve introducción teórica, que permitirá establecer una base sólida sobre el tema antes de relacionarla con el caso clínico que se desarrollará. En esta introducción se expondrá la definición de un diente retenido, así como las causas y consecuencias de un canino retenido en particular. En relación con el caso clínico, se trata de una paciente de sexo femenino, de 40 años, quien acude a consulta con el objetivo de restaurar su salud bucal. Sin embargo, tras realizar el diagnóstico radiográfico, se descubre que el elemento 13 se encuentra retenido. Se solicita a la paciente la realización de una radiografía panorámica y una tomografía computarizada (Cone Beam) para obtener información más detallada sobre su ubicación, profundidad y relación con los elementos y tejidos circundantes, entre otros aspectos relevantes. A partir de la evaluación de la información obtenida, se establece que el elemento retenido presenta un pronóstico favorable. Se identifican tres posibles planes de tratamiento: abstención, extracción o recuperación y reubicación mediante procedimientos quirúrgicos-ortodóncicos, y se decide derivar a la paciente a un especialista en ortodoncia. Al valorar tanto la información proveniente de diversas fuentes de estudio como el caso clínico en particular, se concluye que este fenómeno es frecuente en la población y que su diagnóstico precoz es de gran importancia para evitar posibles complicaciones. Además, un diagnóstico temprano puede contribuir a disminuir la complejidad, el tiempo y el costo del tratamiento.
Fil: Arenillas, Ana Sofia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description El presente trabajo abordará la temática de caninos retenidos. En una primera instancia, se llevará a cabo una breve introducción teórica, que permitirá establecer una base sólida sobre el tema antes de relacionarla con el caso clínico que se desarrollará. En esta introducción se expondrá la definición de un diente retenido, así como las causas y consecuencias de un canino retenido en particular. En relación con el caso clínico, se trata de una paciente de sexo femenino, de 40 años, quien acude a consulta con el objetivo de restaurar su salud bucal. Sin embargo, tras realizar el diagnóstico radiográfico, se descubre que el elemento 13 se encuentra retenido. Se solicita a la paciente la realización de una radiografía panorámica y una tomografía computarizada (Cone Beam) para obtener información más detallada sobre su ubicación, profundidad y relación con los elementos y tejidos circundantes, entre otros aspectos relevantes. A partir de la evaluación de la información obtenida, se establece que el elemento retenido presenta un pronóstico favorable. Se identifican tres posibles planes de tratamiento: abstención, extracción o recuperación y reubicación mediante procedimientos quirúrgicos-ortodóncicos, y se decide derivar a la paciente a un especialista en ortodoncia. Al valorar tanto la información proveniente de diversas fuentes de estudio como el caso clínico en particular, se concluye que este fenómeno es frecuente en la población y que su diagnóstico precoz es de gran importancia para evitar posibles complicaciones. Además, un diagnóstico temprano puede contribuir a disminuir la complejidad, el tiempo y el costo del tratamiento.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4633/1/TF_Arenillas.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4633/1/TF_Arenillas.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4633/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Arenillas, Ana Sofia (2024) Caninos retenidos. No especificado.
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621585521049600
score 12.559606