Plan de negocios para la implementación de un módulo de anhidración para la elaboración de bioetanol para combustible

Autores
Danielle, Gerardo Alexis
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bernhardt Montenegro, José Alejandro
Descripción
El presente trabajo final tratará sobre una de las temáticas que hace un par de años está siendo muy considerada no solo en los empresarios sino también, los políticos de turno. Es que la generación de energía a partir de fuentes renovables, como es este caso con la producción de Bioetanol a partir de maíz es una de las alternativas que no solo son planteadas a futuro sino que ya son una realidad. Este caso plantea la Instalación de un módulo de Anhidración con alcohol hidratado preveniente de las MiniDest, que se trata de planta de alcohol en origen con producción de 15 m3/día utilizando maíz sembrado y cosecha en el mismo campo de elaboración del alcohol y aprovechando el subproducto burlanda para la hacienda vacuna. Ambos, proyectos de la empresa Porta Hnos S.A que en el segundo caso ya es una realidad. Mientras que el alcohol anhidro producido en dicho modulo será vendido a las empresas mezcladoras de combustibles habilitadas por el Ministerio de Energía de la Nación. El texto está orientado al análisis económico, financiero, logístico, energético y de impacto ambiental del combustible producido. Desde el primer punto de vista mencionado en el párrafo anterior, puede decirse que el proyecto es viable, obteniendo indicadores financieros con resultados positivos. Además, se analizaros diferentes escenarios (análisis de sensibilidad bidimensional) de variables más importantes con proyección de 5 años con resultados favorables también. Para el análisis logístico, se utilizó un enfoque sistémico - oportunamente referido - que definen tiempos, personas necesarias y niveles de stock requeridos para cumplimentar entregas y planes de producción. En el capítulo relacionado con este tema y el del párrafo anterior, podemos notar la baja influencia que tiene el costo del transporte en la matriz de costo, cuestión que a priori era una incertidumbre. Los análisis de impacto ambiental y balance energético no solo son importantes en sí mismo, sino también desde lo social, ayudando a las personas carentes de conocimiento en la materia poder comprender el sistema en su conjunto. En el primer caso, el estudio mencionado donde pone de manifiesto la disminución en el impacto ambiental de las naftas mezcladas con mayor porcentaje de alcohol. En el segundo caso, y más aún este proyecto en particular tiene un balance de energía positivo (incluso de mayor eficiencia que los proyectos de generación de alcohol convencional) lo cual es condición excluyente para la aprobación social - empresaria para la implementación. Ambos puntos anteriores, sumado a la generación de más puestos de trabajo e integración industrial en los campos, deberían actuar sinérgicamente para la ampliación del cupo actual del corte de bioetanol en las naftas argentinas.
Fil: Danielle, Gerardo Alexis. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina
Fuente
Danielle, Gerardo Alexis (2017) Plan de negocios para la implementación de un módulo de anhidración para la elaboración de bioetanol para combustible. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
QD Química
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1522

id PAUCC_49afaca7a7cba7496900c6855b4bff1b
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1522
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Plan de negocios para la implementación de un módulo de anhidración para la elaboración de bioetanol para combustibleDanielle, Gerardo AlexisQD QuímicaEl presente trabajo final tratará sobre una de las temáticas que hace un par de años está siendo muy considerada no solo en los empresarios sino también, los políticos de turno. Es que la generación de energía a partir de fuentes renovables, como es este caso con la producción de Bioetanol a partir de maíz es una de las alternativas que no solo son planteadas a futuro sino que ya son una realidad. Este caso plantea la Instalación de un módulo de Anhidración con alcohol hidratado preveniente de las MiniDest, que se trata de planta de alcohol en origen con producción de 15 m3/día utilizando maíz sembrado y cosecha en el mismo campo de elaboración del alcohol y aprovechando el subproducto burlanda para la hacienda vacuna. Ambos, proyectos de la empresa Porta Hnos S.A que en el segundo caso ya es una realidad. Mientras que el alcohol anhidro producido en dicho modulo será vendido a las empresas mezcladoras de combustibles habilitadas por el Ministerio de Energía de la Nación. El texto está orientado al análisis económico, financiero, logístico, energético y de impacto ambiental del combustible producido. Desde el primer punto de vista mencionado en el párrafo anterior, puede decirse que el proyecto es viable, obteniendo indicadores financieros con resultados positivos. Además, se analizaros diferentes escenarios (análisis de sensibilidad bidimensional) de variables más importantes con proyección de 5 años con resultados favorables también. Para el análisis logístico, se utilizó un enfoque sistémico - oportunamente referido - que definen tiempos, personas necesarias y niveles de stock requeridos para cumplimentar entregas y planes de producción. En el capítulo relacionado con este tema y el del párrafo anterior, podemos notar la baja influencia que tiene el costo del transporte en la matriz de costo, cuestión que a priori era una incertidumbre. Los análisis de impacto ambiental y balance energético no solo son importantes en sí mismo, sino también desde lo social, ayudando a las personas carentes de conocimiento en la materia poder comprender el sistema en su conjunto. En el primer caso, el estudio mencionado donde pone de manifiesto la disminución en el impacto ambiental de las naftas mezcladas con mayor porcentaje de alcohol. En el segundo caso, y más aún este proyecto en particular tiene un balance de energía positivo (incluso de mayor eficiencia que los proyectos de generación de alcohol convencional) lo cual es condición excluyente para la aprobación social - empresaria para la implementación. Ambos puntos anteriores, sumado a la generación de más puestos de trabajo e integración industrial en los campos, deberían actuar sinérgicamente para la ampliación del cupo actual del corte de bioetanol en las naftas argentinas.Fil: Danielle, Gerardo Alexis. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; ArgentinaBernhardt Montenegro, José Alejandro2017-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1522/1/TM_Danielle.pdf Danielle, Gerardo Alexis (2017) Plan de negocios para la implementación de un módulo de anhidración para la elaboración de bioetanol para combustible. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1522/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:13:04Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1522instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:04.49Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocios para la implementación de un módulo de anhidración para la elaboración de bioetanol para combustible
title Plan de negocios para la implementación de un módulo de anhidración para la elaboración de bioetanol para combustible
spellingShingle Plan de negocios para la implementación de un módulo de anhidración para la elaboración de bioetanol para combustible
Danielle, Gerardo Alexis
QD Química
title_short Plan de negocios para la implementación de un módulo de anhidración para la elaboración de bioetanol para combustible
title_full Plan de negocios para la implementación de un módulo de anhidración para la elaboración de bioetanol para combustible
title_fullStr Plan de negocios para la implementación de un módulo de anhidración para la elaboración de bioetanol para combustible
title_full_unstemmed Plan de negocios para la implementación de un módulo de anhidración para la elaboración de bioetanol para combustible
title_sort Plan de negocios para la implementación de un módulo de anhidración para la elaboración de bioetanol para combustible
dc.creator.none.fl_str_mv Danielle, Gerardo Alexis
author Danielle, Gerardo Alexis
author_facet Danielle, Gerardo Alexis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bernhardt Montenegro, José Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv QD Química
topic QD Química
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo final tratará sobre una de las temáticas que hace un par de años está siendo muy considerada no solo en los empresarios sino también, los políticos de turno. Es que la generación de energía a partir de fuentes renovables, como es este caso con la producción de Bioetanol a partir de maíz es una de las alternativas que no solo son planteadas a futuro sino que ya son una realidad. Este caso plantea la Instalación de un módulo de Anhidración con alcohol hidratado preveniente de las MiniDest, que se trata de planta de alcohol en origen con producción de 15 m3/día utilizando maíz sembrado y cosecha en el mismo campo de elaboración del alcohol y aprovechando el subproducto burlanda para la hacienda vacuna. Ambos, proyectos de la empresa Porta Hnos S.A que en el segundo caso ya es una realidad. Mientras que el alcohol anhidro producido en dicho modulo será vendido a las empresas mezcladoras de combustibles habilitadas por el Ministerio de Energía de la Nación. El texto está orientado al análisis económico, financiero, logístico, energético y de impacto ambiental del combustible producido. Desde el primer punto de vista mencionado en el párrafo anterior, puede decirse que el proyecto es viable, obteniendo indicadores financieros con resultados positivos. Además, se analizaros diferentes escenarios (análisis de sensibilidad bidimensional) de variables más importantes con proyección de 5 años con resultados favorables también. Para el análisis logístico, se utilizó un enfoque sistémico - oportunamente referido - que definen tiempos, personas necesarias y niveles de stock requeridos para cumplimentar entregas y planes de producción. En el capítulo relacionado con este tema y el del párrafo anterior, podemos notar la baja influencia que tiene el costo del transporte en la matriz de costo, cuestión que a priori era una incertidumbre. Los análisis de impacto ambiental y balance energético no solo son importantes en sí mismo, sino también desde lo social, ayudando a las personas carentes de conocimiento en la materia poder comprender el sistema en su conjunto. En el primer caso, el estudio mencionado donde pone de manifiesto la disminución en el impacto ambiental de las naftas mezcladas con mayor porcentaje de alcohol. En el segundo caso, y más aún este proyecto en particular tiene un balance de energía positivo (incluso de mayor eficiencia que los proyectos de generación de alcohol convencional) lo cual es condición excluyente para la aprobación social - empresaria para la implementación. Ambos puntos anteriores, sumado a la generación de más puestos de trabajo e integración industrial en los campos, deberían actuar sinérgicamente para la ampliación del cupo actual del corte de bioetanol en las naftas argentinas.
Fil: Danielle, Gerardo Alexis. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina
description El presente trabajo final tratará sobre una de las temáticas que hace un par de años está siendo muy considerada no solo en los empresarios sino también, los políticos de turno. Es que la generación de energía a partir de fuentes renovables, como es este caso con la producción de Bioetanol a partir de maíz es una de las alternativas que no solo son planteadas a futuro sino que ya son una realidad. Este caso plantea la Instalación de un módulo de Anhidración con alcohol hidratado preveniente de las MiniDest, que se trata de planta de alcohol en origen con producción de 15 m3/día utilizando maíz sembrado y cosecha en el mismo campo de elaboración del alcohol y aprovechando el subproducto burlanda para la hacienda vacuna. Ambos, proyectos de la empresa Porta Hnos S.A que en el segundo caso ya es una realidad. Mientras que el alcohol anhidro producido en dicho modulo será vendido a las empresas mezcladoras de combustibles habilitadas por el Ministerio de Energía de la Nación. El texto está orientado al análisis económico, financiero, logístico, energético y de impacto ambiental del combustible producido. Desde el primer punto de vista mencionado en el párrafo anterior, puede decirse que el proyecto es viable, obteniendo indicadores financieros con resultados positivos. Además, se analizaros diferentes escenarios (análisis de sensibilidad bidimensional) de variables más importantes con proyección de 5 años con resultados favorables también. Para el análisis logístico, se utilizó un enfoque sistémico - oportunamente referido - que definen tiempos, personas necesarias y niveles de stock requeridos para cumplimentar entregas y planes de producción. En el capítulo relacionado con este tema y el del párrafo anterior, podemos notar la baja influencia que tiene el costo del transporte en la matriz de costo, cuestión que a priori era una incertidumbre. Los análisis de impacto ambiental y balance energético no solo son importantes en sí mismo, sino también desde lo social, ayudando a las personas carentes de conocimiento en la materia poder comprender el sistema en su conjunto. En el primer caso, el estudio mencionado donde pone de manifiesto la disminución en el impacto ambiental de las naftas mezcladas con mayor porcentaje de alcohol. En el segundo caso, y más aún este proyecto en particular tiene un balance de energía positivo (incluso de mayor eficiencia que los proyectos de generación de alcohol convencional) lo cual es condición excluyente para la aprobación social - empresaria para la implementación. Ambos puntos anteriores, sumado a la generación de más puestos de trabajo e integración industrial en los campos, deberían actuar sinérgicamente para la ampliación del cupo actual del corte de bioetanol en las naftas argentinas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1522/1/TM_Danielle.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1522/1/TM_Danielle.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1522/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Danielle, Gerardo Alexis (2017) Plan de negocios para la implementación de un módulo de anhidración para la elaboración de bioetanol para combustible. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1842344084315832320
score 12.623145