Inhibidores naturales de la germinación a partir de plantas nativas

Autores
Rebot, Ayelén Elena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Palacios, Sara María
Descripción
La utilización de herbicidas en la producción agrícola, tiene como objetivo controlar el crecimiento malezas perjudiciales para el cultivo, pero a su vez estos herbicidas contienen productos químicos tóxicos que se acumulan en el agua y la tierra y producen impactos ambientales negativos. Es por ello que en los últimos años se ha visto un aumento considerable en la preocupación sobre los riesgos para el medio ambiente y la salud humana derivados del uso de herbicidas sintéticos que ha llevado a la búsqueda e investigación de nuevas técnicas agrícolas y productos químicos naturales menos contaminantes para el medio ambiente. (Rasmussen et al.) En éste trabajo se evaluó la capacidad herbicida de plantas nativas de Córdoba, con el fin de encontrar un herbicida de origen natural, cuya persistencia en el medio ambiente se estima muy corta y que no tengan efectos contaminantes para el ecosistema y las especies que habitan. A partir de una investigación previa donde se realizaron ensayos de 71 plantas nativas de Córdoba, Argentina que mostraron actividad herbicida se tomaron aquellas especies que obtuvieron una mayor potencia herbicida, y se realizaron con dichas especies ensayos a concentraciones más bajas de 0.5mg/ml, 0.25mg/ml, 0.125mg/ml 0.06mg/ml 0.03mg/ml y 0.015mg/ml, con el fin de seleccionar las especies más activas a dosis de miligramos por ml. Se obtuvieron extractos etanolicos de las plantas seleccionadas y se realizaron diluciones correspondientes para obtener las diferentes concentraciones. Con las diluciones obtenidas se realizaron bioensayos de germinación en placa con semillas de Raphanus sativa. Los extractos derivados de Angelphytum aspilioides, B.salicifolia, Melissa officinalis, Minthostachys verticillata, Ophryosporus charuay, Podranea ricasoliana maifestaron 100% de inhibición de la germinación de Raphanus sativa (Palacios et al.) a concentraciones elevadas, pero este efecto no se mantuvo a concentraciones menores. Además se elaboraron extractos de plantas nuevas, no investigadas anteriormente, y combinaciones de aquellos extractos que obtuvieron un mayor porcentaje herbicida. Si bien, se demostró la capacidad alelopática de ciertas especies que obtuvieron porcentajes mayores al 50% a concentraciones de 0.5 mg/ml Cortaderia speciosa, Artemisia annua L, Atriplex nummularia, Atriplex cordobensis "macho", tipa campus, Baccharis coridifolia, Jasminium mesnyi Hance, no se identificó ninguna especie cuyo porcentaje de inhibición de la germinación sea mayor a 90% a una concentración 0.015mg/ml.
Fil: Rebot, Ayelén Elena. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fuente
Rebot, Ayelén Elena (2017) Inhibidores naturales de la germinación a partir de plantas nativas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
QD Química
QK Botánica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1356

id PAUCC_8331df1be174522cc4ac60500c7a28a8
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1356
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Inhibidores naturales de la germinación a partir de plantas nativasRebot, Ayelén ElenaQD QuímicaQK BotánicaLa utilización de herbicidas en la producción agrícola, tiene como objetivo controlar el crecimiento malezas perjudiciales para el cultivo, pero a su vez estos herbicidas contienen productos químicos tóxicos que se acumulan en el agua y la tierra y producen impactos ambientales negativos. Es por ello que en los últimos años se ha visto un aumento considerable en la preocupación sobre los riesgos para el medio ambiente y la salud humana derivados del uso de herbicidas sintéticos que ha llevado a la búsqueda e investigación de nuevas técnicas agrícolas y productos químicos naturales menos contaminantes para el medio ambiente. (Rasmussen et al.) En éste trabajo se evaluó la capacidad herbicida de plantas nativas de Córdoba, con el fin de encontrar un herbicida de origen natural, cuya persistencia en el medio ambiente se estima muy corta y que no tengan efectos contaminantes para el ecosistema y las especies que habitan. A partir de una investigación previa donde se realizaron ensayos de 71 plantas nativas de Córdoba, Argentina que mostraron actividad herbicida se tomaron aquellas especies que obtuvieron una mayor potencia herbicida, y se realizaron con dichas especies ensayos a concentraciones más bajas de 0.5mg/ml, 0.25mg/ml, 0.125mg/ml 0.06mg/ml 0.03mg/ml y 0.015mg/ml, con el fin de seleccionar las especies más activas a dosis de miligramos por ml. Se obtuvieron extractos etanolicos de las plantas seleccionadas y se realizaron diluciones correspondientes para obtener las diferentes concentraciones. Con las diluciones obtenidas se realizaron bioensayos de germinación en placa con semillas de Raphanus sativa. Los extractos derivados de Angelphytum aspilioides, B.salicifolia, Melissa officinalis, Minthostachys verticillata, Ophryosporus charuay, Podranea ricasoliana maifestaron 100% de inhibición de la germinación de Raphanus sativa (Palacios et al.) a concentraciones elevadas, pero este efecto no se mantuvo a concentraciones menores. Además se elaboraron extractos de plantas nuevas, no investigadas anteriormente, y combinaciones de aquellos extractos que obtuvieron un mayor porcentaje herbicida. Si bien, se demostró la capacidad alelopática de ciertas especies que obtuvieron porcentajes mayores al 50% a concentraciones de 0.5 mg/ml Cortaderia speciosa, Artemisia annua L, Atriplex nummularia, Atriplex cordobensis "macho", tipa campus, Baccharis coridifolia, Jasminium mesnyi Hance, no se identificó ninguna especie cuyo porcentaje de inhibición de la germinación sea mayor a 90% a una concentración 0.015mg/ml.Fil: Rebot, Ayelén Elena. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaPalacios, Sara María2017-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1356/1/TF_Rebot.pdf Rebot, Ayelén Elena (2017) Inhibidores naturales de la germinación a partir de plantas nativas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1356/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T10:05:48Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1356instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-16 10:05:49.077Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inhibidores naturales de la germinación a partir de plantas nativas
title Inhibidores naturales de la germinación a partir de plantas nativas
spellingShingle Inhibidores naturales de la germinación a partir de plantas nativas
Rebot, Ayelén Elena
QD Química
QK Botánica
title_short Inhibidores naturales de la germinación a partir de plantas nativas
title_full Inhibidores naturales de la germinación a partir de plantas nativas
title_fullStr Inhibidores naturales de la germinación a partir de plantas nativas
title_full_unstemmed Inhibidores naturales de la germinación a partir de plantas nativas
title_sort Inhibidores naturales de la germinación a partir de plantas nativas
dc.creator.none.fl_str_mv Rebot, Ayelén Elena
author Rebot, Ayelén Elena
author_facet Rebot, Ayelén Elena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Palacios, Sara María
dc.subject.none.fl_str_mv QD Química
QK Botánica
topic QD Química
QK Botánica
dc.description.none.fl_txt_mv La utilización de herbicidas en la producción agrícola, tiene como objetivo controlar el crecimiento malezas perjudiciales para el cultivo, pero a su vez estos herbicidas contienen productos químicos tóxicos que se acumulan en el agua y la tierra y producen impactos ambientales negativos. Es por ello que en los últimos años se ha visto un aumento considerable en la preocupación sobre los riesgos para el medio ambiente y la salud humana derivados del uso de herbicidas sintéticos que ha llevado a la búsqueda e investigación de nuevas técnicas agrícolas y productos químicos naturales menos contaminantes para el medio ambiente. (Rasmussen et al.) En éste trabajo se evaluó la capacidad herbicida de plantas nativas de Córdoba, con el fin de encontrar un herbicida de origen natural, cuya persistencia en el medio ambiente se estima muy corta y que no tengan efectos contaminantes para el ecosistema y las especies que habitan. A partir de una investigación previa donde se realizaron ensayos de 71 plantas nativas de Córdoba, Argentina que mostraron actividad herbicida se tomaron aquellas especies que obtuvieron una mayor potencia herbicida, y se realizaron con dichas especies ensayos a concentraciones más bajas de 0.5mg/ml, 0.25mg/ml, 0.125mg/ml 0.06mg/ml 0.03mg/ml y 0.015mg/ml, con el fin de seleccionar las especies más activas a dosis de miligramos por ml. Se obtuvieron extractos etanolicos de las plantas seleccionadas y se realizaron diluciones correspondientes para obtener las diferentes concentraciones. Con las diluciones obtenidas se realizaron bioensayos de germinación en placa con semillas de Raphanus sativa. Los extractos derivados de Angelphytum aspilioides, B.salicifolia, Melissa officinalis, Minthostachys verticillata, Ophryosporus charuay, Podranea ricasoliana maifestaron 100% de inhibición de la germinación de Raphanus sativa (Palacios et al.) a concentraciones elevadas, pero este efecto no se mantuvo a concentraciones menores. Además se elaboraron extractos de plantas nuevas, no investigadas anteriormente, y combinaciones de aquellos extractos que obtuvieron un mayor porcentaje herbicida. Si bien, se demostró la capacidad alelopática de ciertas especies que obtuvieron porcentajes mayores al 50% a concentraciones de 0.5 mg/ml Cortaderia speciosa, Artemisia annua L, Atriplex nummularia, Atriplex cordobensis "macho", tipa campus, Baccharis coridifolia, Jasminium mesnyi Hance, no se identificó ninguna especie cuyo porcentaje de inhibición de la germinación sea mayor a 90% a una concentración 0.015mg/ml.
Fil: Rebot, Ayelén Elena. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
description La utilización de herbicidas en la producción agrícola, tiene como objetivo controlar el crecimiento malezas perjudiciales para el cultivo, pero a su vez estos herbicidas contienen productos químicos tóxicos que se acumulan en el agua y la tierra y producen impactos ambientales negativos. Es por ello que en los últimos años se ha visto un aumento considerable en la preocupación sobre los riesgos para el medio ambiente y la salud humana derivados del uso de herbicidas sintéticos que ha llevado a la búsqueda e investigación de nuevas técnicas agrícolas y productos químicos naturales menos contaminantes para el medio ambiente. (Rasmussen et al.) En éste trabajo se evaluó la capacidad herbicida de plantas nativas de Córdoba, con el fin de encontrar un herbicida de origen natural, cuya persistencia en el medio ambiente se estima muy corta y que no tengan efectos contaminantes para el ecosistema y las especies que habitan. A partir de una investigación previa donde se realizaron ensayos de 71 plantas nativas de Córdoba, Argentina que mostraron actividad herbicida se tomaron aquellas especies que obtuvieron una mayor potencia herbicida, y se realizaron con dichas especies ensayos a concentraciones más bajas de 0.5mg/ml, 0.25mg/ml, 0.125mg/ml 0.06mg/ml 0.03mg/ml y 0.015mg/ml, con el fin de seleccionar las especies más activas a dosis de miligramos por ml. Se obtuvieron extractos etanolicos de las plantas seleccionadas y se realizaron diluciones correspondientes para obtener las diferentes concentraciones. Con las diluciones obtenidas se realizaron bioensayos de germinación en placa con semillas de Raphanus sativa. Los extractos derivados de Angelphytum aspilioides, B.salicifolia, Melissa officinalis, Minthostachys verticillata, Ophryosporus charuay, Podranea ricasoliana maifestaron 100% de inhibición de la germinación de Raphanus sativa (Palacios et al.) a concentraciones elevadas, pero este efecto no se mantuvo a concentraciones menores. Además se elaboraron extractos de plantas nuevas, no investigadas anteriormente, y combinaciones de aquellos extractos que obtuvieron un mayor porcentaje herbicida. Si bien, se demostró la capacidad alelopática de ciertas especies que obtuvieron porcentajes mayores al 50% a concentraciones de 0.5 mg/ml Cortaderia speciosa, Artemisia annua L, Atriplex nummularia, Atriplex cordobensis "macho", tipa campus, Baccharis coridifolia, Jasminium mesnyi Hance, no se identificó ninguna especie cuyo porcentaje de inhibición de la germinación sea mayor a 90% a una concentración 0.015mg/ml.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1356/1/TF_Rebot.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1356/1/TF_Rebot.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1356/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Rebot, Ayelén Elena (2017) Inhibidores naturales de la germinación a partir de plantas nativas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846145893146820608
score 12.712165