Calidad microbiológica y micológica del pimentón (capsicum annum l.) producido en el departamento de Santa María, provincia de Catamarca. Estrategias alternativas de control con ex...
- Autores
- Melo Gonzalez, María Gabriela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arjona, Ramona Mila
Romero, Stella Maris - Descripción
- Numerosos estudios informaron sobre la susceptibilidad de las especias a estar contaminadas con bacterias, mohos y levaduras, las cuales revelan ausencia de buenas prácticas agrícolas y de manufactura durante los procesos de cultivo, secado y almacenamiento. Así también, el manejo tradicional con agroquímicos y compuestos sintéticos para el control de mohos fitopatógenos y micotoxigénicos, han ocasionados diversos problemas como la toxicidad de usuarios y daños al medio ambiente. Por esta razón, actualmente existe la tendencia a desarrollar técnicas alternativas, por ejemplo extractos de plantas con efectos antifúngicos. En este contexto se determinó la calidad microbiológica y micológica de pimentón (Capsicum annum L.) producido en el departamento de Santa María, provincia de Catamarca, para evaluar el potencial riesgo de la presencia de microorganismos patógenos y especies fúngicas micotoxigénicas y plantear estrategias como alternativas de control con extractos naturales de Fourensia blakeana. Se analizaron 15 muestras de tres cosechas diferentes (2010, 2011 y 2012) obtenidas de los principales establecimientos del departamento. Se realizó la determinación de aw, recuentos de aerobios mesófilos (RAM) en agar para recuento en placa, coliformes totales (CT) en Agar Bilis Rojo Violeta Lactosa y mohos y levaduras en Agar Diclorán Glicerol 18% (DG18). Se siguió la metodología de BAM (1995) para la determinación de Salmonella spp. Los resultados de las determinaciones realizadas fueron: aw, rango comprendido entre 0,2 y 0,5; RAM valores entre 5,0.105 y 3,7.107 (UFC/g); CT cantidades ˂10 UFC/g y 5,6.104 UFC/g; ausencia de Salmonella spp. en todas las muestras analizadas; recuento total de mohos y levaduras en un rango comprendido entre 2,0.102 y 1,9.105 (UFC/g). El género predominante fue Aspergillus (98,2% - 6,6%); Alternaria, Rhizopus y Penicillium también fueron aislados muy frecuentemente. Se identificaron 18 especies pertenecientes a los géneros Aspergillus, Penicillium y Alternaria. El efecto inhibitorio de los extractos de F. blakeana indicaron que pueden ser considerados como potenciales antifúngicos sobre Aspergillus ochraceus, A. parasiticus y A. niger, resultando los extractos clorofórmico y hexánico los más activos sobre A. ochraceus.
Fil: Melo Gonzalez, María Gabriela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina - Fuente
- Melo Gonzalez, María Gabriela (2015) Calidad microbiológica y micológica del pimentón (capsicum annum l.) producido en el departamento de Santa María, provincia de Catamarca. Estrategias alternativas de control con extractos vegetales. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
- Materia
-
QD Química
QR Microbiología
SB Cultura de la planta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1363
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_7512ba79ab46971682569b549ff9632e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1363 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Calidad microbiológica y micológica del pimentón (capsicum annum l.) producido en el departamento de Santa María, provincia de Catamarca. Estrategias alternativas de control con extractos vegetalesMelo Gonzalez, María GabrielaQD QuímicaQR MicrobiologíaSB Cultura de la plantaNumerosos estudios informaron sobre la susceptibilidad de las especias a estar contaminadas con bacterias, mohos y levaduras, las cuales revelan ausencia de buenas prácticas agrícolas y de manufactura durante los procesos de cultivo, secado y almacenamiento. Así también, el manejo tradicional con agroquímicos y compuestos sintéticos para el control de mohos fitopatógenos y micotoxigénicos, han ocasionados diversos problemas como la toxicidad de usuarios y daños al medio ambiente. Por esta razón, actualmente existe la tendencia a desarrollar técnicas alternativas, por ejemplo extractos de plantas con efectos antifúngicos. En este contexto se determinó la calidad microbiológica y micológica de pimentón (Capsicum annum L.) producido en el departamento de Santa María, provincia de Catamarca, para evaluar el potencial riesgo de la presencia de microorganismos patógenos y especies fúngicas micotoxigénicas y plantear estrategias como alternativas de control con extractos naturales de Fourensia blakeana. Se analizaron 15 muestras de tres cosechas diferentes (2010, 2011 y 2012) obtenidas de los principales establecimientos del departamento. Se realizó la determinación de aw, recuentos de aerobios mesófilos (RAM) en agar para recuento en placa, coliformes totales (CT) en Agar Bilis Rojo Violeta Lactosa y mohos y levaduras en Agar Diclorán Glicerol 18% (DG18). Se siguió la metodología de BAM (1995) para la determinación de Salmonella spp. Los resultados de las determinaciones realizadas fueron: aw, rango comprendido entre 0,2 y 0,5; RAM valores entre 5,0.105 y 3,7.107 (UFC/g); CT cantidades ˂10 UFC/g y 5,6.104 UFC/g; ausencia de Salmonella spp. en todas las muestras analizadas; recuento total de mohos y levaduras en un rango comprendido entre 2,0.102 y 1,9.105 (UFC/g). El género predominante fue Aspergillus (98,2% - 6,6%); Alternaria, Rhizopus y Penicillium también fueron aislados muy frecuentemente. Se identificaron 18 especies pertenecientes a los géneros Aspergillus, Penicillium y Alternaria. El efecto inhibitorio de los extractos de F. blakeana indicaron que pueden ser considerados como potenciales antifúngicos sobre Aspergillus ochraceus, A. parasiticus y A. niger, resultando los extractos clorofórmico y hexánico los más activos sobre A. ochraceus.Fil: Melo Gonzalez, María Gabriela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaArjona, Ramona MilaRomero, Stella Maris2015-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1363/1/TM_MeloGonzalez.pdf Melo Gonzalez, María Gabriela (2015) Calidad microbiológica y micológica del pimentón (capsicum annum l.) producido en el departamento de Santa María, provincia de Catamarca. Estrategias alternativas de control con extractos vegetales. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1363/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:12:59Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1363instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:01.07Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad microbiológica y micológica del pimentón (capsicum annum l.) producido en el departamento de Santa María, provincia de Catamarca. Estrategias alternativas de control con extractos vegetales |
title |
Calidad microbiológica y micológica del pimentón (capsicum annum l.) producido en el departamento de Santa María, provincia de Catamarca. Estrategias alternativas de control con extractos vegetales |
spellingShingle |
Calidad microbiológica y micológica del pimentón (capsicum annum l.) producido en el departamento de Santa María, provincia de Catamarca. Estrategias alternativas de control con extractos vegetales Melo Gonzalez, María Gabriela QD Química QR Microbiología SB Cultura de la planta |
title_short |
Calidad microbiológica y micológica del pimentón (capsicum annum l.) producido en el departamento de Santa María, provincia de Catamarca. Estrategias alternativas de control con extractos vegetales |
title_full |
Calidad microbiológica y micológica del pimentón (capsicum annum l.) producido en el departamento de Santa María, provincia de Catamarca. Estrategias alternativas de control con extractos vegetales |
title_fullStr |
Calidad microbiológica y micológica del pimentón (capsicum annum l.) producido en el departamento de Santa María, provincia de Catamarca. Estrategias alternativas de control con extractos vegetales |
title_full_unstemmed |
Calidad microbiológica y micológica del pimentón (capsicum annum l.) producido en el departamento de Santa María, provincia de Catamarca. Estrategias alternativas de control con extractos vegetales |
title_sort |
Calidad microbiológica y micológica del pimentón (capsicum annum l.) producido en el departamento de Santa María, provincia de Catamarca. Estrategias alternativas de control con extractos vegetales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melo Gonzalez, María Gabriela |
author |
Melo Gonzalez, María Gabriela |
author_facet |
Melo Gonzalez, María Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arjona, Ramona Mila Romero, Stella Maris |
dc.subject.none.fl_str_mv |
QD Química QR Microbiología SB Cultura de la planta |
topic |
QD Química QR Microbiología SB Cultura de la planta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Numerosos estudios informaron sobre la susceptibilidad de las especias a estar contaminadas con bacterias, mohos y levaduras, las cuales revelan ausencia de buenas prácticas agrícolas y de manufactura durante los procesos de cultivo, secado y almacenamiento. Así también, el manejo tradicional con agroquímicos y compuestos sintéticos para el control de mohos fitopatógenos y micotoxigénicos, han ocasionados diversos problemas como la toxicidad de usuarios y daños al medio ambiente. Por esta razón, actualmente existe la tendencia a desarrollar técnicas alternativas, por ejemplo extractos de plantas con efectos antifúngicos. En este contexto se determinó la calidad microbiológica y micológica de pimentón (Capsicum annum L.) producido en el departamento de Santa María, provincia de Catamarca, para evaluar el potencial riesgo de la presencia de microorganismos patógenos y especies fúngicas micotoxigénicas y plantear estrategias como alternativas de control con extractos naturales de Fourensia blakeana. Se analizaron 15 muestras de tres cosechas diferentes (2010, 2011 y 2012) obtenidas de los principales establecimientos del departamento. Se realizó la determinación de aw, recuentos de aerobios mesófilos (RAM) en agar para recuento en placa, coliformes totales (CT) en Agar Bilis Rojo Violeta Lactosa y mohos y levaduras en Agar Diclorán Glicerol 18% (DG18). Se siguió la metodología de BAM (1995) para la determinación de Salmonella spp. Los resultados de las determinaciones realizadas fueron: aw, rango comprendido entre 0,2 y 0,5; RAM valores entre 5,0.105 y 3,7.107 (UFC/g); CT cantidades ˂10 UFC/g y 5,6.104 UFC/g; ausencia de Salmonella spp. en todas las muestras analizadas; recuento total de mohos y levaduras en un rango comprendido entre 2,0.102 y 1,9.105 (UFC/g). El género predominante fue Aspergillus (98,2% - 6,6%); Alternaria, Rhizopus y Penicillium también fueron aislados muy frecuentemente. Se identificaron 18 especies pertenecientes a los géneros Aspergillus, Penicillium y Alternaria. El efecto inhibitorio de los extractos de F. blakeana indicaron que pueden ser considerados como potenciales antifúngicos sobre Aspergillus ochraceus, A. parasiticus y A. niger, resultando los extractos clorofórmico y hexánico los más activos sobre A. ochraceus. Fil: Melo Gonzalez, María Gabriela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina |
description |
Numerosos estudios informaron sobre la susceptibilidad de las especias a estar contaminadas con bacterias, mohos y levaduras, las cuales revelan ausencia de buenas prácticas agrícolas y de manufactura durante los procesos de cultivo, secado y almacenamiento. Así también, el manejo tradicional con agroquímicos y compuestos sintéticos para el control de mohos fitopatógenos y micotoxigénicos, han ocasionados diversos problemas como la toxicidad de usuarios y daños al medio ambiente. Por esta razón, actualmente existe la tendencia a desarrollar técnicas alternativas, por ejemplo extractos de plantas con efectos antifúngicos. En este contexto se determinó la calidad microbiológica y micológica de pimentón (Capsicum annum L.) producido en el departamento de Santa María, provincia de Catamarca, para evaluar el potencial riesgo de la presencia de microorganismos patógenos y especies fúngicas micotoxigénicas y plantear estrategias como alternativas de control con extractos naturales de Fourensia blakeana. Se analizaron 15 muestras de tres cosechas diferentes (2010, 2011 y 2012) obtenidas de los principales establecimientos del departamento. Se realizó la determinación de aw, recuentos de aerobios mesófilos (RAM) en agar para recuento en placa, coliformes totales (CT) en Agar Bilis Rojo Violeta Lactosa y mohos y levaduras en Agar Diclorán Glicerol 18% (DG18). Se siguió la metodología de BAM (1995) para la determinación de Salmonella spp. Los resultados de las determinaciones realizadas fueron: aw, rango comprendido entre 0,2 y 0,5; RAM valores entre 5,0.105 y 3,7.107 (UFC/g); CT cantidades ˂10 UFC/g y 5,6.104 UFC/g; ausencia de Salmonella spp. en todas las muestras analizadas; recuento total de mohos y levaduras en un rango comprendido entre 2,0.102 y 1,9.105 (UFC/g). El género predominante fue Aspergillus (98,2% - 6,6%); Alternaria, Rhizopus y Penicillium también fueron aislados muy frecuentemente. Se identificaron 18 especies pertenecientes a los géneros Aspergillus, Penicillium y Alternaria. El efecto inhibitorio de los extractos de F. blakeana indicaron que pueden ser considerados como potenciales antifúngicos sobre Aspergillus ochraceus, A. parasiticus y A. niger, resultando los extractos clorofórmico y hexánico los más activos sobre A. ochraceus. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1363/1/TM_MeloGonzalez.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1363/1/TM_MeloGonzalez.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1363/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Melo Gonzalez, María Gabriela (2015) Calidad microbiológica y micológica del pimentón (capsicum annum l.) producido en el departamento de Santa María, provincia de Catamarca. Estrategias alternativas de control con extractos vegetales. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1842344083849216000 |
score |
12.623145 |