Evaluación de la calidad microbiológica de verduras de hoja cruda, procesadas y envasadas

Autores
Rollán, María del Rosario; Rassi, Marianella del Valle
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En los últimos años se registró un aumento en la demanda de frutas y hortalizas mínimamente procesadas en la República Argentina. Por tratarse de alimentos que generalmente se consumen crudos, resulta imprescindible estudiar la presencia de microorganismos, que puedan estar influenciados por la aplicación defectuosa de las buenas prácticas agrícolas y de manufactura e inadecuadas tecnologías de conservación y manipulación, que alteren su calidad microbiológica.El objetivo de este trabajo, fue la evaluación de la calidad microbiológica, de ensaladas de verduras de hoja cruda, procesadas y envasadas, de venta directa en diferentes comercios del barrio Nueva Córdoba, de la Ciudad de Córdoba, analizando los parámetros higiénicos y de calidad a través de la determinación de cepas Escherichia coli como marcador microbiológico.Los microorganismos (MO) marcadores presentes en los alimentos advierten sobre la manipulación inadecuada de la materia prima, del alimento o una deficiencia de los procesos destinados a su saneamiento, a la vez que representan un peligro potencial para la salud del consumidor.Para la realización del estudio, se analizaron un total de 40 muestras de ensaladas de achicoria, cortadas y envasadas, tomadas al azar en diferentes verdulerías, mercados y supermercados de la zona elegida. El análisis de cada una de las muestras de ensalada, se realizó mediante las técnicas descriptas en las normas ISO /TS 16649-3:2005. Los resultados obtenidos, evidenciaron que un 65% de las muestras analizadas, estaban contaminadas con cepas de la bacteria Escherichia coli, las concentraciones halladas variaron desde 0,74 NMP/g a >110 NMP/g las cualesse encuentran por encima de los límites establecidos por el Código Alimentario Argentino (CAA) para esta clase de productos. Comparando los resultados obtenidos, con los establecidos por el CAA, podemos afirmar que estamos en presencia de un importante déficit en el proceso de producción de estos alimentos.Ya que estos productos son aún más perecederos que los vegetales intactos de los que proceden, debieran extremarse las medidas de control, pues si el proceso no se realiza bajo normas de calidad implementando las BPM y BPA, es muy probable que se produzca contaminación durante el cultivo, cosecha, elaboración o distribución, generando consecuencias negativas para la salud de la población. Con los datos obtenidos podemos concluir en la importancia que tiene la capacitación del personal, la identificación y control de los peligros y puntos críticos dentro de la cadena de producción, pudiendo generar productos con un óptimo grado de calidad e inocuidad para el consumidor, evitando a futuro cualquier tipo de intoxicación,con el objeto de garantizar el bienestar de la salud de la población en cuanto a enfermedades transmisibles por alimentos se refiere.
Fil: Rollán, María del Rosario. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Rasi, Marianella del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fuente
Rollán, María del Rosario ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7049-0699 and Rassi, Marianella del Valle (2018) Evaluación de la calidad microbiológica de verduras de hoja cruda, procesadas y envasadas. In: VII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CICYTAC 2018).
Materia
QR Microbiología
SB Cultura de la planta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1613

id PAUCC_7208eb4316cc11866879ed24e4e800c5
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1613
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Evaluación de la calidad microbiológica de verduras de hoja cruda, procesadas y envasadasRollán, María del RosarioRassi, Marianella del ValleQR MicrobiologíaSB Cultura de la plantaEn los últimos años se registró un aumento en la demanda de frutas y hortalizas mínimamente procesadas en la República Argentina. Por tratarse de alimentos que generalmente se consumen crudos, resulta imprescindible estudiar la presencia de microorganismos, que puedan estar influenciados por la aplicación defectuosa de las buenas prácticas agrícolas y de manufactura e inadecuadas tecnologías de conservación y manipulación, que alteren su calidad microbiológica.El objetivo de este trabajo, fue la evaluación de la calidad microbiológica, de ensaladas de verduras de hoja cruda, procesadas y envasadas, de venta directa en diferentes comercios del barrio Nueva Córdoba, de la Ciudad de Córdoba, analizando los parámetros higiénicos y de calidad a través de la determinación de cepas Escherichia coli como marcador microbiológico.Los microorganismos (MO) marcadores presentes en los alimentos advierten sobre la manipulación inadecuada de la materia prima, del alimento o una deficiencia de los procesos destinados a su saneamiento, a la vez que representan un peligro potencial para la salud del consumidor.Para la realización del estudio, se analizaron un total de 40 muestras de ensaladas de achicoria, cortadas y envasadas, tomadas al azar en diferentes verdulerías, mercados y supermercados de la zona elegida. El análisis de cada una de las muestras de ensalada, se realizó mediante las técnicas descriptas en las normas ISO /TS 16649-3:2005. Los resultados obtenidos, evidenciaron que un 65% de las muestras analizadas, estaban contaminadas con cepas de la bacteria Escherichia coli, las concentraciones halladas variaron desde 0,74 NMP/g a &gt;110 NMP/g las cualesse encuentran por encima de los límites establecidos por el Código Alimentario Argentino (CAA) para esta clase de productos. Comparando los resultados obtenidos, con los establecidos por el CAA, podemos afirmar que estamos en presencia de un importante déficit en el proceso de producción de estos alimentos.Ya que estos productos son aún más perecederos que los vegetales intactos de los que proceden, debieran extremarse las medidas de control, pues si el proceso no se realiza bajo normas de calidad implementando las BPM y BPA, es muy probable que se produzca contaminación durante el cultivo, cosecha, elaboración o distribución, generando consecuencias negativas para la salud de la población. Con los datos obtenidos podemos concluir en la importancia que tiene la capacitación del personal, la identificación y control de los peligros y puntos críticos dentro de la cadena de producción, pudiendo generar productos con un óptimo grado de calidad e inocuidad para el consumidor, evitando a futuro cualquier tipo de intoxicación,con el objeto de garantizar el bienestar de la salud de la población en cuanto a enfermedades transmisibles por alimentos se refiere.Fil: Rollán, María del Rosario. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Rasi, Marianella del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina2018-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1613/1/P_RassiRollan.pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1613/2/P_Rassi_Rollan.pdf Rollán, María del Rosario ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7049-0699 <https://orcid.org/0000-0001-7049-0699> and Rassi, Marianella del Valle (2018) Evaluación de la calidad microbiológica de verduras de hoja cruda, procesadas y envasadas. In: VII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CICYTAC 2018). reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1613/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-29T14:29:05Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1613instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:05.737Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la calidad microbiológica de verduras de hoja cruda, procesadas y envasadas
title Evaluación de la calidad microbiológica de verduras de hoja cruda, procesadas y envasadas
spellingShingle Evaluación de la calidad microbiológica de verduras de hoja cruda, procesadas y envasadas
Rollán, María del Rosario
QR Microbiología
SB Cultura de la planta
title_short Evaluación de la calidad microbiológica de verduras de hoja cruda, procesadas y envasadas
title_full Evaluación de la calidad microbiológica de verduras de hoja cruda, procesadas y envasadas
title_fullStr Evaluación de la calidad microbiológica de verduras de hoja cruda, procesadas y envasadas
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad microbiológica de verduras de hoja cruda, procesadas y envasadas
title_sort Evaluación de la calidad microbiológica de verduras de hoja cruda, procesadas y envasadas
dc.creator.none.fl_str_mv Rollán, María del Rosario
Rassi, Marianella del Valle
author Rollán, María del Rosario
author_facet Rollán, María del Rosario
Rassi, Marianella del Valle
author_role author
author2 Rassi, Marianella del Valle
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv QR Microbiología
SB Cultura de la planta
topic QR Microbiología
SB Cultura de la planta
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se registró un aumento en la demanda de frutas y hortalizas mínimamente procesadas en la República Argentina. Por tratarse de alimentos que generalmente se consumen crudos, resulta imprescindible estudiar la presencia de microorganismos, que puedan estar influenciados por la aplicación defectuosa de las buenas prácticas agrícolas y de manufactura e inadecuadas tecnologías de conservación y manipulación, que alteren su calidad microbiológica.El objetivo de este trabajo, fue la evaluación de la calidad microbiológica, de ensaladas de verduras de hoja cruda, procesadas y envasadas, de venta directa en diferentes comercios del barrio Nueva Córdoba, de la Ciudad de Córdoba, analizando los parámetros higiénicos y de calidad a través de la determinación de cepas Escherichia coli como marcador microbiológico.Los microorganismos (MO) marcadores presentes en los alimentos advierten sobre la manipulación inadecuada de la materia prima, del alimento o una deficiencia de los procesos destinados a su saneamiento, a la vez que representan un peligro potencial para la salud del consumidor.Para la realización del estudio, se analizaron un total de 40 muestras de ensaladas de achicoria, cortadas y envasadas, tomadas al azar en diferentes verdulerías, mercados y supermercados de la zona elegida. El análisis de cada una de las muestras de ensalada, se realizó mediante las técnicas descriptas en las normas ISO /TS 16649-3:2005. Los resultados obtenidos, evidenciaron que un 65% de las muestras analizadas, estaban contaminadas con cepas de la bacteria Escherichia coli, las concentraciones halladas variaron desde 0,74 NMP/g a &gt;110 NMP/g las cualesse encuentran por encima de los límites establecidos por el Código Alimentario Argentino (CAA) para esta clase de productos. Comparando los resultados obtenidos, con los establecidos por el CAA, podemos afirmar que estamos en presencia de un importante déficit en el proceso de producción de estos alimentos.Ya que estos productos son aún más perecederos que los vegetales intactos de los que proceden, debieran extremarse las medidas de control, pues si el proceso no se realiza bajo normas de calidad implementando las BPM y BPA, es muy probable que se produzca contaminación durante el cultivo, cosecha, elaboración o distribución, generando consecuencias negativas para la salud de la población. Con los datos obtenidos podemos concluir en la importancia que tiene la capacitación del personal, la identificación y control de los peligros y puntos críticos dentro de la cadena de producción, pudiendo generar productos con un óptimo grado de calidad e inocuidad para el consumidor, evitando a futuro cualquier tipo de intoxicación,con el objeto de garantizar el bienestar de la salud de la población en cuanto a enfermedades transmisibles por alimentos se refiere.
Fil: Rollán, María del Rosario. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Rasi, Marianella del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
description En los últimos años se registró un aumento en la demanda de frutas y hortalizas mínimamente procesadas en la República Argentina. Por tratarse de alimentos que generalmente se consumen crudos, resulta imprescindible estudiar la presencia de microorganismos, que puedan estar influenciados por la aplicación defectuosa de las buenas prácticas agrícolas y de manufactura e inadecuadas tecnologías de conservación y manipulación, que alteren su calidad microbiológica.El objetivo de este trabajo, fue la evaluación de la calidad microbiológica, de ensaladas de verduras de hoja cruda, procesadas y envasadas, de venta directa en diferentes comercios del barrio Nueva Córdoba, de la Ciudad de Córdoba, analizando los parámetros higiénicos y de calidad a través de la determinación de cepas Escherichia coli como marcador microbiológico.Los microorganismos (MO) marcadores presentes en los alimentos advierten sobre la manipulación inadecuada de la materia prima, del alimento o una deficiencia de los procesos destinados a su saneamiento, a la vez que representan un peligro potencial para la salud del consumidor.Para la realización del estudio, se analizaron un total de 40 muestras de ensaladas de achicoria, cortadas y envasadas, tomadas al azar en diferentes verdulerías, mercados y supermercados de la zona elegida. El análisis de cada una de las muestras de ensalada, se realizó mediante las técnicas descriptas en las normas ISO /TS 16649-3:2005. Los resultados obtenidos, evidenciaron que un 65% de las muestras analizadas, estaban contaminadas con cepas de la bacteria Escherichia coli, las concentraciones halladas variaron desde 0,74 NMP/g a &gt;110 NMP/g las cualesse encuentran por encima de los límites establecidos por el Código Alimentario Argentino (CAA) para esta clase de productos. Comparando los resultados obtenidos, con los establecidos por el CAA, podemos afirmar que estamos en presencia de un importante déficit en el proceso de producción de estos alimentos.Ya que estos productos son aún más perecederos que los vegetales intactos de los que proceden, debieran extremarse las medidas de control, pues si el proceso no se realiza bajo normas de calidad implementando las BPM y BPA, es muy probable que se produzca contaminación durante el cultivo, cosecha, elaboración o distribución, generando consecuencias negativas para la salud de la población. Con los datos obtenidos podemos concluir en la importancia que tiene la capacitación del personal, la identificación y control de los peligros y puntos críticos dentro de la cadena de producción, pudiendo generar productos con un óptimo grado de calidad e inocuidad para el consumidor, evitando a futuro cualquier tipo de intoxicación,con el objeto de garantizar el bienestar de la salud de la población en cuanto a enfermedades transmisibles por alimentos se refiere.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1613/1/P_RassiRollan.pdf
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1613/2/P_Rassi_Rollan.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1613/1/P_RassiRollan.pdf
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1613/2/P_Rassi_Rollan.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1613/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Rollán, María del Rosario ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7049-0699 <https://orcid.org/0000-0001-7049-0699> and Rassi, Marianella del Valle (2018) Evaluación de la calidad microbiológica de verduras de hoja cruda, procesadas y envasadas. In: VII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CICYTAC 2018).
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621579404705792
score 12.559606