Evaluación de la preferencia de Liriomyzaspp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L.: resultados preliminares
- Autores
- Ávalos, Delia S.; Ricobelli, Guillermo; Palacios, Sara María; Defagó, María T.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En Argentina se están desarrollando genotipos de garbanzo ( Cicer arietinum L.) para adecuarlos a las distintas zonas de producción. Estos presentan diferentes fenotipos lo que podría afectar las preferencias de oviposición de los insectos herbívoros de hábito minador. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) determinar si las hembras del género Liriomyza spp. muestran preferencia por algún genotipo de garbanzo, y 2) evaluar el efecto del extracto de Melia azedarach sobre las líneas de garbanzo que resultaran susceptibles. Se sembraron dos líneas selectas y dos cultivares de C. arietinum que presentan hojas unifoliadas enteras o compuestas, en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, en bloques al azar con tres repeticiones. Para analizar la preferencia, mediante censos semanales se evaluó la presencia de las larvas de las moscas en el período julio-septiembre. Los dípteros eligieron de manera significativa los genotipos de hoja entera y grande. Posteriormente, las plantas con hojas minadas de las variedades preferidas fueron sometidas a tratamiento con el extracto botánico. Para ello se marcaron cinco plantas de cada bloque: a 15 se les aplicó extracto (10%) y a las otras 15 agua (control). Se observó que el número de hojas minadas, de pupas y adultos emergidos disminuyeron en los tratamientos con el extracto. Estudios complementarios serán necesarios para poder considerar este compuesto natural en un plan de manejo del herbívoro.
Fil: Ávalos, Delia S. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Ricobelli, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Palacios, Sara María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Defagó, María T. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina - Fuente
- Ávalos, Delia S., Ricobelli, Guillermo, Palacios, Sara María and Defagó, María T. (2013) Evaluación de la preferencia de Liriomyzaspp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L.: resultados preliminares. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, 45 (2). pp. 65-73. ISSN 0370-4661
- Materia
-
QD Química
SB Cultura de la planta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3474
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_dabfef6a3747ce7355bafdfa02c3c5ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3474 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Evaluación de la preferencia de Liriomyzaspp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L.: resultados preliminaresÁvalos, Delia S.Ricobelli, GuillermoPalacios, Sara MaríaDefagó, María T.QD QuímicaSB Cultura de la plantaEn Argentina se están desarrollando genotipos de garbanzo ( Cicer arietinum L.) para adecuarlos a las distintas zonas de producción. Estos presentan diferentes fenotipos lo que podría afectar las preferencias de oviposición de los insectos herbívoros de hábito minador. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) determinar si las hembras del género Liriomyza spp. muestran preferencia por algún genotipo de garbanzo, y 2) evaluar el efecto del extracto de Melia azedarach sobre las líneas de garbanzo que resultaran susceptibles. Se sembraron dos líneas selectas y dos cultivares de C. arietinum que presentan hojas unifoliadas enteras o compuestas, en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, en bloques al azar con tres repeticiones. Para analizar la preferencia, mediante censos semanales se evaluó la presencia de las larvas de las moscas en el período julio-septiembre. Los dípteros eligieron de manera significativa los genotipos de hoja entera y grande. Posteriormente, las plantas con hojas minadas de las variedades preferidas fueron sometidas a tratamiento con el extracto botánico. Para ello se marcaron cinco plantas de cada bloque: a 15 se les aplicó extracto (10%) y a las otras 15 agua (control). Se observó que el número de hojas minadas, de pupas y adultos emergidos disminuyeron en los tratamientos con el extracto. Estudios complementarios serán necesarios para poder considerar este compuesto natural en un plan de manejo del herbívoro.Fil: Ávalos, Delia S. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Ricobelli, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Palacios, Sara María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Defagó, María T. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo2013-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3474/1/A_%C3%81valos_Ricobelli_Palacios_Defag%C3%B3.pdf Ávalos, Delia S., Ricobelli, Guillermo, Palacios, Sara María and Defagó, María T. (2013) Evaluación de la preferencia de Liriomyzaspp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L.: resultados preliminares. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, 45 (2). pp. 65-73. ISSN 0370-4661 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3474/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=382837655021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-18T10:50:04Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3474instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-18 10:50:04.434Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la preferencia de Liriomyzaspp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L.: resultados preliminares |
title |
Evaluación de la preferencia de Liriomyzaspp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L.: resultados preliminares |
spellingShingle |
Evaluación de la preferencia de Liriomyzaspp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L.: resultados preliminares Ávalos, Delia S. QD Química SB Cultura de la planta |
title_short |
Evaluación de la preferencia de Liriomyzaspp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L.: resultados preliminares |
title_full |
Evaluación de la preferencia de Liriomyzaspp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L.: resultados preliminares |
title_fullStr |
Evaluación de la preferencia de Liriomyzaspp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L.: resultados preliminares |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la preferencia de Liriomyzaspp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L.: resultados preliminares |
title_sort |
Evaluación de la preferencia de Liriomyzaspp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L.: resultados preliminares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ávalos, Delia S. Ricobelli, Guillermo Palacios, Sara María Defagó, María T. |
author |
Ávalos, Delia S. |
author_facet |
Ávalos, Delia S. Ricobelli, Guillermo Palacios, Sara María Defagó, María T. |
author_role |
author |
author2 |
Ricobelli, Guillermo Palacios, Sara María Defagó, María T. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
QD Química SB Cultura de la planta |
topic |
QD Química SB Cultura de la planta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina se están desarrollando genotipos de garbanzo ( Cicer arietinum L.) para adecuarlos a las distintas zonas de producción. Estos presentan diferentes fenotipos lo que podría afectar las preferencias de oviposición de los insectos herbívoros de hábito minador. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) determinar si las hembras del género Liriomyza spp. muestran preferencia por algún genotipo de garbanzo, y 2) evaluar el efecto del extracto de Melia azedarach sobre las líneas de garbanzo que resultaran susceptibles. Se sembraron dos líneas selectas y dos cultivares de C. arietinum que presentan hojas unifoliadas enteras o compuestas, en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, en bloques al azar con tres repeticiones. Para analizar la preferencia, mediante censos semanales se evaluó la presencia de las larvas de las moscas en el período julio-septiembre. Los dípteros eligieron de manera significativa los genotipos de hoja entera y grande. Posteriormente, las plantas con hojas minadas de las variedades preferidas fueron sometidas a tratamiento con el extracto botánico. Para ello se marcaron cinco plantas de cada bloque: a 15 se les aplicó extracto (10%) y a las otras 15 agua (control). Se observó que el número de hojas minadas, de pupas y adultos emergidos disminuyeron en los tratamientos con el extracto. Estudios complementarios serán necesarios para poder considerar este compuesto natural en un plan de manejo del herbívoro. Fil: Ávalos, Delia S. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Ricobelli, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Palacios, Sara María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina Fil: Defagó, María T. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina |
description |
En Argentina se están desarrollando genotipos de garbanzo ( Cicer arietinum L.) para adecuarlos a las distintas zonas de producción. Estos presentan diferentes fenotipos lo que podría afectar las preferencias de oviposición de los insectos herbívoros de hábito minador. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) determinar si las hembras del género Liriomyza spp. muestran preferencia por algún genotipo de garbanzo, y 2) evaluar el efecto del extracto de Melia azedarach sobre las líneas de garbanzo que resultaran susceptibles. Se sembraron dos líneas selectas y dos cultivares de C. arietinum que presentan hojas unifoliadas enteras o compuestas, en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, en bloques al azar con tres repeticiones. Para analizar la preferencia, mediante censos semanales se evaluó la presencia de las larvas de las moscas en el período julio-septiembre. Los dípteros eligieron de manera significativa los genotipos de hoja entera y grande. Posteriormente, las plantas con hojas minadas de las variedades preferidas fueron sometidas a tratamiento con el extracto botánico. Para ello se marcaron cinco plantas de cada bloque: a 15 se les aplicó extracto (10%) y a las otras 15 agua (control). Se observó que el número de hojas minadas, de pupas y adultos emergidos disminuyeron en los tratamientos con el extracto. Estudios complementarios serán necesarios para poder considerar este compuesto natural en un plan de manejo del herbívoro. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3474/1/A_%C3%81valos_Ricobelli_Palacios_Defag%C3%B3.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3474/1/A_%C3%81valos_Ricobelli_Palacios_Defag%C3%B3.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3474/ https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=382837655021 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ávalos, Delia S., Ricobelli, Guillermo, Palacios, Sara María and Defagó, María T. (2013) Evaluación de la preferencia de Liriomyzaspp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L.: resultados preliminares. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, 45 (2). pp. 65-73. ISSN 0370-4661 reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1843612027258404864 |
score |
12.490522 |