Retinopatía diabética: su frecuencia e importancia médico social como causa de ceguera en la edad madura

Autores
Copello, Manuel Domingo Ramón
Año de publicación
1971
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bríngas Núñez, Exequias
Descripción
Desde los comienzos de nuestro ejercicio profesional, hemos sido profundamente impresionados por el problema de incapacitación por ceguera que amenaza al diabético en nuestros días, llegando a ser una de las grandes tragedias de la oftalmología actual. Los grandes triunfos de la ciencia médica, en la primera mitad de esta centuria, han cambiado los cuadros generales de morbi-mortalidad y las características de la población, trayendo como consecuencia una difusión más frecuente, a punto de transformar a la diabetes en el ejemplo de las enfermedades sociales y del hombre moderno. Ello nos ha motivado al estudio estadístico de su frecuencia en nuestro medio, a la importancia médico-social como causa de ceguera y a la asociación de diabetes y tuberculosis. Hemos dividido nuestro trabajo en los siguientes capítulos: Consideraciones generales. Patogenia. Sintomatología. Formas clínicas. Anatomía patológica. Sindrome de Kimestiel y Wilson. Herencia. Importancia médico social. Aportes estadísticos personales. Evolución. Pronóstico. Tratamiento.
Fil: Copello, Manuel Domingo Ramón. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
Copello, Manuel Domingo Ramón (1971) Retinopatía diabética: su frecuencia e importancia médico social como causa de ceguera en la edad madura. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
Materia
R Medicina (General)
RE Oftalmología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1193

id PAUCC_5af604949a80b9e68a3f5f43baf94aea
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1193
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Retinopatía diabética: su frecuencia e importancia médico social como causa de ceguera en la edad maduraCopello, Manuel Domingo RamónR Medicina (General)RE OftalmologíaDesde los comienzos de nuestro ejercicio profesional, hemos sido profundamente impresionados por el problema de incapacitación por ceguera que amenaza al diabético en nuestros días, llegando a ser una de las grandes tragedias de la oftalmología actual. Los grandes triunfos de la ciencia médica, en la primera mitad de esta centuria, han cambiado los cuadros generales de morbi-mortalidad y las características de la población, trayendo como consecuencia una difusión más frecuente, a punto de transformar a la diabetes en el ejemplo de las enfermedades sociales y del hombre moderno. Ello nos ha motivado al estudio estadístico de su frecuencia en nuestro medio, a la importancia médico-social como causa de ceguera y a la asociación de diabetes y tuberculosis. Hemos dividido nuestro trabajo en los siguientes capítulos: Consideraciones generales. Patogenia. Sintomatología. Formas clínicas. Anatomía patológica. Sindrome de Kimestiel y Wilson. Herencia. Importancia médico social. Aportes estadísticos personales. Evolución. Pronóstico. Tratamiento.Fil: Copello, Manuel Domingo Ramón. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaBríngas Núñez, Exequias1971-03-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1193/1/TD_Copello.pdf Copello, Manuel Domingo Ramón (1971) Retinopatía diabética: su frecuencia e importancia médico social como causa de ceguera en la edad madura. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1193/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T14:29:00Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1193instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:00.783Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Retinopatía diabética: su frecuencia e importancia médico social como causa de ceguera en la edad madura
title Retinopatía diabética: su frecuencia e importancia médico social como causa de ceguera en la edad madura
spellingShingle Retinopatía diabética: su frecuencia e importancia médico social como causa de ceguera en la edad madura
Copello, Manuel Domingo Ramón
R Medicina (General)
RE Oftalmología
title_short Retinopatía diabética: su frecuencia e importancia médico social como causa de ceguera en la edad madura
title_full Retinopatía diabética: su frecuencia e importancia médico social como causa de ceguera en la edad madura
title_fullStr Retinopatía diabética: su frecuencia e importancia médico social como causa de ceguera en la edad madura
title_full_unstemmed Retinopatía diabética: su frecuencia e importancia médico social como causa de ceguera en la edad madura
title_sort Retinopatía diabética: su frecuencia e importancia médico social como causa de ceguera en la edad madura
dc.creator.none.fl_str_mv Copello, Manuel Domingo Ramón
author Copello, Manuel Domingo Ramón
author_facet Copello, Manuel Domingo Ramón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bríngas Núñez, Exequias
dc.subject.none.fl_str_mv R Medicina (General)
RE Oftalmología
topic R Medicina (General)
RE Oftalmología
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los comienzos de nuestro ejercicio profesional, hemos sido profundamente impresionados por el problema de incapacitación por ceguera que amenaza al diabético en nuestros días, llegando a ser una de las grandes tragedias de la oftalmología actual. Los grandes triunfos de la ciencia médica, en la primera mitad de esta centuria, han cambiado los cuadros generales de morbi-mortalidad y las características de la población, trayendo como consecuencia una difusión más frecuente, a punto de transformar a la diabetes en el ejemplo de las enfermedades sociales y del hombre moderno. Ello nos ha motivado al estudio estadístico de su frecuencia en nuestro medio, a la importancia médico-social como causa de ceguera y a la asociación de diabetes y tuberculosis. Hemos dividido nuestro trabajo en los siguientes capítulos: Consideraciones generales. Patogenia. Sintomatología. Formas clínicas. Anatomía patológica. Sindrome de Kimestiel y Wilson. Herencia. Importancia médico social. Aportes estadísticos personales. Evolución. Pronóstico. Tratamiento.
Fil: Copello, Manuel Domingo Ramón. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description Desde los comienzos de nuestro ejercicio profesional, hemos sido profundamente impresionados por el problema de incapacitación por ceguera que amenaza al diabético en nuestros días, llegando a ser una de las grandes tragedias de la oftalmología actual. Los grandes triunfos de la ciencia médica, en la primera mitad de esta centuria, han cambiado los cuadros generales de morbi-mortalidad y las características de la población, trayendo como consecuencia una difusión más frecuente, a punto de transformar a la diabetes en el ejemplo de las enfermedades sociales y del hombre moderno. Ello nos ha motivado al estudio estadístico de su frecuencia en nuestro medio, a la importancia médico-social como causa de ceguera y a la asociación de diabetes y tuberculosis. Hemos dividido nuestro trabajo en los siguientes capítulos: Consideraciones generales. Patogenia. Sintomatología. Formas clínicas. Anatomía patológica. Sindrome de Kimestiel y Wilson. Herencia. Importancia médico social. Aportes estadísticos personales. Evolución. Pronóstico. Tratamiento.
publishDate 1971
dc.date.none.fl_str_mv 1971-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1193/1/TD_Copello.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1193/1/TD_Copello.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1193/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Copello, Manuel Domingo Ramón (1971) Retinopatía diabética: su frecuencia e importancia médico social como causa de ceguera en la edad madura. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621578073014272
score 12.559606