Enteroparásitos en niños y adolescentes de una comuna periurbana de la provincia de Córdoba
- Autores
- Bracciaforte, Romina; Díaz, María Fernanda; Vottero Pivetta, Victoria; Burstein, Verónica; Varengo, Haydeé Teresita; Orsilles, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue detectar y caracterizar enteroparásitos en niños y adolescentes de la Comuna Los Cedros de la provincia de Córdoba. La detección de parásitos se realizó en 111 individuos (con edades comprendidas entre 6 meses y 21 años) mediante examen macroscópico y microscópico (directo y métodos de concentración de Ritchie y de Willis) y escobillado anal (método de Graham). La prevalencia de parasitados fue de 74% sin asociación significativa entre mujeres y varones (51% vs. 49%). Los niños de 5 a 11 años evidenciaron el mayor porcentaje de parásitos intestinales (61%). Las especies identificadas fueron: Enterobius vermicularis (54%), Blastocystis hominis (52%), Giardia lamblia (28%), Entamoeba coli (17%), Endolimax nana (10%), Chilomastix mesnilii (2%), Iodamoeba bütschlii (2%) e Hymenolepis nana (5%). La prevalencia de monoparasitados y poliparasitados fue de 44% y 56%, respectivamente, sin asociación significativa con la edad o el sexo. En niños y adolescentes poliparasitados las combinaciones más frecuentes fueron: Enterobius vermicularis/Blastocystis hominis y Enterobius vermicularis/Giardia lamblia. En conclusión, este estudio determinó una elevada prevalencia de enteroparásitos en niños y adolescentes de esta comuna periurbana de la provincia de Córdoba, lo que puede ayudar a establecer y consolidar programas de control y vigilancia epidemiológica.
Fil: Bracciaforte, Romina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Diaz, María Fernanda. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Vottero Pivetta, Victoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Burstein, Verónica. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Varengo, Haydeé Teresita. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Orsilles, Miguel Ángel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina - Fuente
- Bracciaforte, Romina, Díaz, María Fernanda, Vottero Pivetta, Victoria, Burstein, Verónica, Varengo, Haydeé Teresita and Orsilles, Miguel Ángel (2010) Enteroparásitos en niños y adolescentes de una comuna periurbana de la provincia de Córdoba. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 44 (3). pp. 353-358. ISSN 0325-2957
- Materia
-
QD Química
QP Fisiología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3446
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_55e1664c5af18d5df37ced3877c42837 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3446 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Enteroparásitos en niños y adolescentes de una comuna periurbana de la provincia de CórdobaBracciaforte, RominaDíaz, María FernandaVottero Pivetta, VictoriaBurstein, VerónicaVarengo, Haydeé TeresitaOrsilles, Miguel ÁngelQD QuímicaQP FisiologíaEl objetivo del presente trabajo fue detectar y caracterizar enteroparásitos en niños y adolescentes de la Comuna Los Cedros de la provincia de Córdoba. La detección de parásitos se realizó en 111 individuos (con edades comprendidas entre 6 meses y 21 años) mediante examen macroscópico y microscópico (directo y métodos de concentración de Ritchie y de Willis) y escobillado anal (método de Graham). La prevalencia de parasitados fue de 74% sin asociación significativa entre mujeres y varones (51% vs. 49%). Los niños de 5 a 11 años evidenciaron el mayor porcentaje de parásitos intestinales (61%). Las especies identificadas fueron: Enterobius vermicularis (54%), Blastocystis hominis (52%), Giardia lamblia (28%), Entamoeba coli (17%), Endolimax nana (10%), Chilomastix mesnilii (2%), Iodamoeba bütschlii (2%) e Hymenolepis nana (5%). La prevalencia de monoparasitados y poliparasitados fue de 44% y 56%, respectivamente, sin asociación significativa con la edad o el sexo. En niños y adolescentes poliparasitados las combinaciones más frecuentes fueron: Enterobius vermicularis/Blastocystis hominis y Enterobius vermicularis/Giardia lamblia. En conclusión, este estudio determinó una elevada prevalencia de enteroparásitos en niños y adolescentes de esta comuna periurbana de la provincia de Córdoba, lo que puede ayudar a establecer y consolidar programas de control y vigilancia epidemiológica.Fil: Bracciaforte, Romina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Diaz, María Fernanda. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Vottero Pivetta, Victoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Burstein, Verónica. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Varengo, Haydeé Teresita. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Orsilles, Miguel Ángel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFederación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires2010-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3446/1/A_Bracciaforte_D%C3%ADaz_VotteroPivetta_Burstein_Varengo_Orsilles.pdf Bracciaforte, Romina, Díaz, María Fernanda, Vottero Pivetta, Victoria, Burstein, Verónica, Varengo, Haydeé Teresita and Orsilles, Miguel Ángel (2010) Enteroparásitos en niños y adolescentes de una comuna periurbana de la provincia de Córdoba. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 44 (3). pp. 353-358. ISSN 0325-2957 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3446/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53518945007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:13:37Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3446instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:37.694Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enteroparásitos en niños y adolescentes de una comuna periurbana de la provincia de Córdoba |
title |
Enteroparásitos en niños y adolescentes de una comuna periurbana de la provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Enteroparásitos en niños y adolescentes de una comuna periurbana de la provincia de Córdoba Bracciaforte, Romina QD Química QP Fisiología |
title_short |
Enteroparásitos en niños y adolescentes de una comuna periurbana de la provincia de Córdoba |
title_full |
Enteroparásitos en niños y adolescentes de una comuna periurbana de la provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Enteroparásitos en niños y adolescentes de una comuna periurbana de la provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Enteroparásitos en niños y adolescentes de una comuna periurbana de la provincia de Córdoba |
title_sort |
Enteroparásitos en niños y adolescentes de una comuna periurbana de la provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bracciaforte, Romina Díaz, María Fernanda Vottero Pivetta, Victoria Burstein, Verónica Varengo, Haydeé Teresita Orsilles, Miguel Ángel |
author |
Bracciaforte, Romina |
author_facet |
Bracciaforte, Romina Díaz, María Fernanda Vottero Pivetta, Victoria Burstein, Verónica Varengo, Haydeé Teresita Orsilles, Miguel Ángel |
author_role |
author |
author2 |
Díaz, María Fernanda Vottero Pivetta, Victoria Burstein, Verónica Varengo, Haydeé Teresita Orsilles, Miguel Ángel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
QD Química QP Fisiología |
topic |
QD Química QP Fisiología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue detectar y caracterizar enteroparásitos en niños y adolescentes de la Comuna Los Cedros de la provincia de Córdoba. La detección de parásitos se realizó en 111 individuos (con edades comprendidas entre 6 meses y 21 años) mediante examen macroscópico y microscópico (directo y métodos de concentración de Ritchie y de Willis) y escobillado anal (método de Graham). La prevalencia de parasitados fue de 74% sin asociación significativa entre mujeres y varones (51% vs. 49%). Los niños de 5 a 11 años evidenciaron el mayor porcentaje de parásitos intestinales (61%). Las especies identificadas fueron: Enterobius vermicularis (54%), Blastocystis hominis (52%), Giardia lamblia (28%), Entamoeba coli (17%), Endolimax nana (10%), Chilomastix mesnilii (2%), Iodamoeba bütschlii (2%) e Hymenolepis nana (5%). La prevalencia de monoparasitados y poliparasitados fue de 44% y 56%, respectivamente, sin asociación significativa con la edad o el sexo. En niños y adolescentes poliparasitados las combinaciones más frecuentes fueron: Enterobius vermicularis/Blastocystis hominis y Enterobius vermicularis/Giardia lamblia. En conclusión, este estudio determinó una elevada prevalencia de enteroparásitos en niños y adolescentes de esta comuna periurbana de la provincia de Córdoba, lo que puede ayudar a establecer y consolidar programas de control y vigilancia epidemiológica. Fil: Bracciaforte, Romina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina Fil: Diaz, María Fernanda. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina Fil: Vottero Pivetta, Victoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina Fil: Burstein, Verónica. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina Fil: Varengo, Haydeé Teresita. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina Fil: Orsilles, Miguel Ángel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo fue detectar y caracterizar enteroparásitos en niños y adolescentes de la Comuna Los Cedros de la provincia de Córdoba. La detección de parásitos se realizó en 111 individuos (con edades comprendidas entre 6 meses y 21 años) mediante examen macroscópico y microscópico (directo y métodos de concentración de Ritchie y de Willis) y escobillado anal (método de Graham). La prevalencia de parasitados fue de 74% sin asociación significativa entre mujeres y varones (51% vs. 49%). Los niños de 5 a 11 años evidenciaron el mayor porcentaje de parásitos intestinales (61%). Las especies identificadas fueron: Enterobius vermicularis (54%), Blastocystis hominis (52%), Giardia lamblia (28%), Entamoeba coli (17%), Endolimax nana (10%), Chilomastix mesnilii (2%), Iodamoeba bütschlii (2%) e Hymenolepis nana (5%). La prevalencia de monoparasitados y poliparasitados fue de 44% y 56%, respectivamente, sin asociación significativa con la edad o el sexo. En niños y adolescentes poliparasitados las combinaciones más frecuentes fueron: Enterobius vermicularis/Blastocystis hominis y Enterobius vermicularis/Giardia lamblia. En conclusión, este estudio determinó una elevada prevalencia de enteroparásitos en niños y adolescentes de esta comuna periurbana de la provincia de Córdoba, lo que puede ayudar a establecer y consolidar programas de control y vigilancia epidemiológica. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-09-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3446/1/A_Bracciaforte_D%C3%ADaz_VotteroPivetta_Burstein_Varengo_Orsilles.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3446/1/A_Bracciaforte_D%C3%ADaz_VotteroPivetta_Burstein_Varengo_Orsilles.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3446/ https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53518945007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
Bracciaforte, Romina, Díaz, María Fernanda, Vottero Pivetta, Victoria, Burstein, Verónica, Varengo, Haydeé Teresita and Orsilles, Miguel Ángel (2010) Enteroparásitos en niños y adolescentes de una comuna periurbana de la provincia de Córdoba. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 44 (3). pp. 353-358. ISSN 0325-2957 reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1842344087990042624 |
score |
12.623145 |