Criterios de selección de alimentos con características saludables en la conformación de la marca propia de una cadena de hipermercados de la provincia de Córdoba (Argentina)
- Autores
- Garrone, Alicia Susana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zogbi, Ana Paola
- Descripción
- En la actualidad hay una mayor demanda por parte del consumidor de alimentos saludables, principalmente, para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Estas enfermedades tienen altas tasas de mortalidad, y comprenden a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes. El principal factor de riesgo asociado es el exceso de peso, especialmente en el caso de la diabetes, en las enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y diversos tipos de cánceres. Durante la pandemia, la obesidad ha aumentado considerablemente y además se asocia a un mayor riesgo de gravedad y mortalidad por COVID-19. Debido a esta problemática, la OMS realizó una serie de propuestas y recomendaciones para considerar un abordaje integral y estableció la necesidad de promover que la industria alimentaria oferte alimentos más nutritivos y saludables. El desafío es que tanto la industria como los distribuidores de alimentos proporcionen productos alimenticios con un perfil nutricional más saludable, los cuales puedan ser identificados con mayor facilidad por el consumidor, a partir de una marca específica. El objetivo del trabajo fue realizar una propuesta de mejora de la oferta de los alimentos de marca propia en una cadena de hipermercados de la provincia de Córdoba para la conformación de un portafolio de alimentos con características saludables y que beneficien la marca de la empresa. Se analizaron diferentes productos que el hipermercado hace elaborar por terceros con su propia marca (elaborados a fasón), clasificados en las categorías legumbres, cereales y lácteos. Además, se verificó si los productos cumplen con los criterios propuestos por la Ley 27.642/2021 de Promoción de la Alimentación Saludable y se propusieron las modificaciones necesarias en la composición de ingredientes para solicitar a la empresa que elabora...
Fil: Garrone, Alicia Susana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina - Fuente
- Garrone, Alicia Susana (2023) Criterios de selección de alimentos con características saludables en la conformación de la marca propia de una cadena de hipermercados de la provincia de Córdoba (Argentina). Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
- Materia
- QD Química
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4050
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_563cc8c18fa54184b389105d71d60c72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4050 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Criterios de selección de alimentos con características saludables en la conformación de la marca propia de una cadena de hipermercados de la provincia de Córdoba (Argentina)Garrone, Alicia SusanaQD QuímicaEn la actualidad hay una mayor demanda por parte del consumidor de alimentos saludables, principalmente, para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Estas enfermedades tienen altas tasas de mortalidad, y comprenden a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes. El principal factor de riesgo asociado es el exceso de peso, especialmente en el caso de la diabetes, en las enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y diversos tipos de cánceres. Durante la pandemia, la obesidad ha aumentado considerablemente y además se asocia a un mayor riesgo de gravedad y mortalidad por COVID-19. Debido a esta problemática, la OMS realizó una serie de propuestas y recomendaciones para considerar un abordaje integral y estableció la necesidad de promover que la industria alimentaria oferte alimentos más nutritivos y saludables. El desafío es que tanto la industria como los distribuidores de alimentos proporcionen productos alimenticios con un perfil nutricional más saludable, los cuales puedan ser identificados con mayor facilidad por el consumidor, a partir de una marca específica. El objetivo del trabajo fue realizar una propuesta de mejora de la oferta de los alimentos de marca propia en una cadena de hipermercados de la provincia de Córdoba para la conformación de un portafolio de alimentos con características saludables y que beneficien la marca de la empresa. Se analizaron diferentes productos que el hipermercado hace elaborar por terceros con su propia marca (elaborados a fasón), clasificados en las categorías legumbres, cereales y lácteos. Además, se verificó si los productos cumplen con los criterios propuestos por la Ley 27.642/2021 de Promoción de la Alimentación Saludable y se propusieron las modificaciones necesarias en la composición de ingredientes para solicitar a la empresa que elabora...Fil: Garrone, Alicia Susana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaZogbi, Ana Paola2023-08-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4050/1/TE_Garrone.pdf Garrone, Alicia Susana (2023) Criterios de selección de alimentos con características saludables en la conformación de la marca propia de una cadena de hipermercados de la provincia de Córdoba (Argentina). Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4050/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:45Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4050instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:46.083Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Criterios de selección de alimentos con características saludables en la conformación de la marca propia de una cadena de hipermercados de la provincia de Córdoba (Argentina) |
title |
Criterios de selección de alimentos con características saludables en la conformación de la marca propia de una cadena de hipermercados de la provincia de Córdoba (Argentina) |
spellingShingle |
Criterios de selección de alimentos con características saludables en la conformación de la marca propia de una cadena de hipermercados de la provincia de Córdoba (Argentina) Garrone, Alicia Susana QD Química |
title_short |
Criterios de selección de alimentos con características saludables en la conformación de la marca propia de una cadena de hipermercados de la provincia de Córdoba (Argentina) |
title_full |
Criterios de selección de alimentos con características saludables en la conformación de la marca propia de una cadena de hipermercados de la provincia de Córdoba (Argentina) |
title_fullStr |
Criterios de selección de alimentos con características saludables en la conformación de la marca propia de una cadena de hipermercados de la provincia de Córdoba (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Criterios de selección de alimentos con características saludables en la conformación de la marca propia de una cadena de hipermercados de la provincia de Córdoba (Argentina) |
title_sort |
Criterios de selección de alimentos con características saludables en la conformación de la marca propia de una cadena de hipermercados de la provincia de Córdoba (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garrone, Alicia Susana |
author |
Garrone, Alicia Susana |
author_facet |
Garrone, Alicia Susana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zogbi, Ana Paola |
dc.subject.none.fl_str_mv |
QD Química |
topic |
QD Química |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad hay una mayor demanda por parte del consumidor de alimentos saludables, principalmente, para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Estas enfermedades tienen altas tasas de mortalidad, y comprenden a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes. El principal factor de riesgo asociado es el exceso de peso, especialmente en el caso de la diabetes, en las enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y diversos tipos de cánceres. Durante la pandemia, la obesidad ha aumentado considerablemente y además se asocia a un mayor riesgo de gravedad y mortalidad por COVID-19. Debido a esta problemática, la OMS realizó una serie de propuestas y recomendaciones para considerar un abordaje integral y estableció la necesidad de promover que la industria alimentaria oferte alimentos más nutritivos y saludables. El desafío es que tanto la industria como los distribuidores de alimentos proporcionen productos alimenticios con un perfil nutricional más saludable, los cuales puedan ser identificados con mayor facilidad por el consumidor, a partir de una marca específica. El objetivo del trabajo fue realizar una propuesta de mejora de la oferta de los alimentos de marca propia en una cadena de hipermercados de la provincia de Córdoba para la conformación de un portafolio de alimentos con características saludables y que beneficien la marca de la empresa. Se analizaron diferentes productos que el hipermercado hace elaborar por terceros con su propia marca (elaborados a fasón), clasificados en las categorías legumbres, cereales y lácteos. Además, se verificó si los productos cumplen con los criterios propuestos por la Ley 27.642/2021 de Promoción de la Alimentación Saludable y se propusieron las modificaciones necesarias en la composición de ingredientes para solicitar a la empresa que elabora... Fil: Garrone, Alicia Susana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina |
description |
En la actualidad hay una mayor demanda por parte del consumidor de alimentos saludables, principalmente, para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Estas enfermedades tienen altas tasas de mortalidad, y comprenden a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes. El principal factor de riesgo asociado es el exceso de peso, especialmente en el caso de la diabetes, en las enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y diversos tipos de cánceres. Durante la pandemia, la obesidad ha aumentado considerablemente y además se asocia a un mayor riesgo de gravedad y mortalidad por COVID-19. Debido a esta problemática, la OMS realizó una serie de propuestas y recomendaciones para considerar un abordaje integral y estableció la necesidad de promover que la industria alimentaria oferte alimentos más nutritivos y saludables. El desafío es que tanto la industria como los distribuidores de alimentos proporcionen productos alimenticios con un perfil nutricional más saludable, los cuales puedan ser identificados con mayor facilidad por el consumidor, a partir de una marca específica. El objetivo del trabajo fue realizar una propuesta de mejora de la oferta de los alimentos de marca propia en una cadena de hipermercados de la provincia de Córdoba para la conformación de un portafolio de alimentos con características saludables y que beneficien la marca de la empresa. Se analizaron diferentes productos que el hipermercado hace elaborar por terceros con su propia marca (elaborados a fasón), clasificados en las categorías legumbres, cereales y lácteos. Además, se verificó si los productos cumplen con los criterios propuestos por la Ley 27.642/2021 de Promoción de la Alimentación Saludable y se propusieron las modificaciones necesarias en la composición de ingredientes para solicitar a la empresa que elabora... |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4050/1/TE_Garrone.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4050/1/TE_Garrone.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4050/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Garrone, Alicia Susana (2023) Criterios de selección de alimentos con características saludables en la conformación de la marca propia de una cadena de hipermercados de la provincia de Córdoba (Argentina). Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621584186212352 |
score |
12.559606 |