Rompiendo el límite: la cruz marca el límite
- Autores
- Pérez Taborda, María Emilia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Santillán, José Ignacio
- Descripción
- “El masterplan al que hicimos foco fue el que se ubica en el área de la “Isla de los Patos”, incorporando los barrios Alberdi y Providencia. Detectamos que el sector de estudio era una zona de alta concurrencia, siendo este albergue de distintos hitos dentro de la ciudad de Córdoba, por ejemplo el Estadio J.C. Villagra o la Antigua Cervecería Córdoba, solo por nombrar alguno de estos; aun así el desaprovechamiento y la falta de incentivo y/o intervención pública aplicada en esta causa el deterioro del espacio público así como la falta de conexión entre “zonas” de Córdoba. Tenemos entonces la intención de poder romper con este límite y poder comunicar ambos lados del Río, tratar los espacios públicos/colectivos, así como también estudiar y, de ser necesario, proponer nuevas normativas para asegurar una mejor relación entre el peatón y la construcción, y colaborar con el ralentizamiento del gran crecimiento esporádico de la mancha urbana. A su vez, realizar estudios sobre las actividades realizadas por los vecinos locales, los usuarios cotidianos, y los usuarios foráneos será de gran importancia e impactará sobre el desarrollo del proyecto ya que estos serán los actores principales del sector, por lo cual la identidad o no sobre sitio que estos poseen debería solo ser intervenida si es de manera positiva, y nunca al revés.” LA CRUZ MARCA EL LUGAR es el Proyecto arquitectónico de renovación en altura del tejido residencial frentista al Estadio J.C. Villagra, hogar de “Los Piratas”.
Fil: Pérez Taborda, María Emilia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina. - Fuente
- Pérez Taborda, María Emilia (2024) Rompiendo el límite: la cruz marca el límite. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- NA Arquitectura
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4202
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_46c356054b1cb878c3367ce23939a6bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4202 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Rompiendo el límite: la cruz marca el límitePérez Taborda, María EmiliaNA Arquitectura“El masterplan al que hicimos foco fue el que se ubica en el área de la “Isla de los Patos”, incorporando los barrios Alberdi y Providencia. Detectamos que el sector de estudio era una zona de alta concurrencia, siendo este albergue de distintos hitos dentro de la ciudad de Córdoba, por ejemplo el Estadio J.C. Villagra o la Antigua Cervecería Córdoba, solo por nombrar alguno de estos; aun así el desaprovechamiento y la falta de incentivo y/o intervención pública aplicada en esta causa el deterioro del espacio público así como la falta de conexión entre “zonas” de Córdoba. Tenemos entonces la intención de poder romper con este límite y poder comunicar ambos lados del Río, tratar los espacios públicos/colectivos, así como también estudiar y, de ser necesario, proponer nuevas normativas para asegurar una mejor relación entre el peatón y la construcción, y colaborar con el ralentizamiento del gran crecimiento esporádico de la mancha urbana. A su vez, realizar estudios sobre las actividades realizadas por los vecinos locales, los usuarios cotidianos, y los usuarios foráneos será de gran importancia e impactará sobre el desarrollo del proyecto ya que estos serán los actores principales del sector, por lo cual la identidad o no sobre sitio que estos poseen debería solo ser intervenida si es de manera positiva, y nunca al revés.” LA CRUZ MARCA EL LUGAR es el Proyecto arquitectónico de renovación en altura del tejido residencial frentista al Estadio J.C. Villagra, hogar de “Los Piratas”.Fil: Pérez Taborda, María Emilia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina.Santillán, José Ignacio2024-02-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4202/1/TF_P%C3%A9rezTaborda.pdf Pérez Taborda, María Emilia (2024) Rompiendo el límite: la cruz marca el límite. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4202/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-18T10:50:17Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4202instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-18 10:50:17.336Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rompiendo el límite: la cruz marca el límite |
title |
Rompiendo el límite: la cruz marca el límite |
spellingShingle |
Rompiendo el límite: la cruz marca el límite Pérez Taborda, María Emilia NA Arquitectura |
title_short |
Rompiendo el límite: la cruz marca el límite |
title_full |
Rompiendo el límite: la cruz marca el límite |
title_fullStr |
Rompiendo el límite: la cruz marca el límite |
title_full_unstemmed |
Rompiendo el límite: la cruz marca el límite |
title_sort |
Rompiendo el límite: la cruz marca el límite |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Taborda, María Emilia |
author |
Pérez Taborda, María Emilia |
author_facet |
Pérez Taborda, María Emilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santillán, José Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NA Arquitectura |
topic |
NA Arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“El masterplan al que hicimos foco fue el que se ubica en el área de la “Isla de los Patos”, incorporando los barrios Alberdi y Providencia. Detectamos que el sector de estudio era una zona de alta concurrencia, siendo este albergue de distintos hitos dentro de la ciudad de Córdoba, por ejemplo el Estadio J.C. Villagra o la Antigua Cervecería Córdoba, solo por nombrar alguno de estos; aun así el desaprovechamiento y la falta de incentivo y/o intervención pública aplicada en esta causa el deterioro del espacio público así como la falta de conexión entre “zonas” de Córdoba. Tenemos entonces la intención de poder romper con este límite y poder comunicar ambos lados del Río, tratar los espacios públicos/colectivos, así como también estudiar y, de ser necesario, proponer nuevas normativas para asegurar una mejor relación entre el peatón y la construcción, y colaborar con el ralentizamiento del gran crecimiento esporádico de la mancha urbana. A su vez, realizar estudios sobre las actividades realizadas por los vecinos locales, los usuarios cotidianos, y los usuarios foráneos será de gran importancia e impactará sobre el desarrollo del proyecto ya que estos serán los actores principales del sector, por lo cual la identidad o no sobre sitio que estos poseen debería solo ser intervenida si es de manera positiva, y nunca al revés.” LA CRUZ MARCA EL LUGAR es el Proyecto arquitectónico de renovación en altura del tejido residencial frentista al Estadio J.C. Villagra, hogar de “Los Piratas”. Fil: Pérez Taborda, María Emilia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina. |
description |
“El masterplan al que hicimos foco fue el que se ubica en el área de la “Isla de los Patos”, incorporando los barrios Alberdi y Providencia. Detectamos que el sector de estudio era una zona de alta concurrencia, siendo este albergue de distintos hitos dentro de la ciudad de Córdoba, por ejemplo el Estadio J.C. Villagra o la Antigua Cervecería Córdoba, solo por nombrar alguno de estos; aun así el desaprovechamiento y la falta de incentivo y/o intervención pública aplicada en esta causa el deterioro del espacio público así como la falta de conexión entre “zonas” de Córdoba. Tenemos entonces la intención de poder romper con este límite y poder comunicar ambos lados del Río, tratar los espacios públicos/colectivos, así como también estudiar y, de ser necesario, proponer nuevas normativas para asegurar una mejor relación entre el peatón y la construcción, y colaborar con el ralentizamiento del gran crecimiento esporádico de la mancha urbana. A su vez, realizar estudios sobre las actividades realizadas por los vecinos locales, los usuarios cotidianos, y los usuarios foráneos será de gran importancia e impactará sobre el desarrollo del proyecto ya que estos serán los actores principales del sector, por lo cual la identidad o no sobre sitio que estos poseen debería solo ser intervenida si es de manera positiva, y nunca al revés.” LA CRUZ MARCA EL LUGAR es el Proyecto arquitectónico de renovación en altura del tejido residencial frentista al Estadio J.C. Villagra, hogar de “Los Piratas”. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4202/1/TF_P%C3%A9rezTaborda.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4202/1/TF_P%C3%A9rezTaborda.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4202/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pérez Taborda, María Emilia (2024) Rompiendo el límite: la cruz marca el límite. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1843612029894524928 |
score |
12.489739 |