Entre espacios: límites urbanos y la arquitectura del vacío
- Autores
- Licari, Florencia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Santillán, José Ignacio
- Descripción
- En búsqueda de lo personal. La comprensión de la experiencia personal como elemento integrador del proceso creativo resulto fundamental en la realización de mi tesis de arquitectura, ya que impulso un interés genuino en el análisis planteado. La identificación de la problemática central de la ciudad se reveló crucial para la concepción de un conjunto de sistemas que emergen desde el vacío. Este vacío, concebido como la fuente primordial, genera tensiones que, a su vez, pueden ser la génesis de significado y propósito. Explorar el vacío se convierte en un viaje hacia la identificación y la investigación de formas de conexión entre sectores, reconociendo que dicha tensión está presente a nivel sectorial como el tejido urbano en su conjunto. Como arquitectos, asumo la responsabilidad de abordar la arquitectura y el espacio, incluso en sus aspectos más vacíos, de la manera más reflexiva posible. Está reflexión implica cuestionarnos sobre los valores que deberíamos preservar. En el caso particular de Córdoba, una ciudad vibrante y dinámica, donde la juventud y las ideas frescas son prominentes, debemos mantener la esencia histórica de la arquitectura al tiempo que proponemos soluciones que alineen con el crecimiento constante. La comprensión de la historia nos otorga la capacidad de ser guardianes responsables de la misma, conociendo la ciudad y apreciando su concepto. Es a partir de este entendimiento histórico que surgen nuestras ideas, ancladas en nuestra experiencia personal y en la necesidad de adaptarnos a una ciudad en constante evolución.
Fil: Licari, Florencia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina - Fuente
- Licari, Florencia (2023) Entre espacios: límites urbanos y la arquitectura del vacío. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- NA Arquitectura
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4136
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_45fb3c6e68f3878a813a0c73b3764324 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4136 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Entre espacios: límites urbanos y la arquitectura del vacíoLicari, FlorenciaNA ArquitecturaEn búsqueda de lo personal. La comprensión de la experiencia personal como elemento integrador del proceso creativo resulto fundamental en la realización de mi tesis de arquitectura, ya que impulso un interés genuino en el análisis planteado. La identificación de la problemática central de la ciudad se reveló crucial para la concepción de un conjunto de sistemas que emergen desde el vacío. Este vacío, concebido como la fuente primordial, genera tensiones que, a su vez, pueden ser la génesis de significado y propósito. Explorar el vacío se convierte en un viaje hacia la identificación y la investigación de formas de conexión entre sectores, reconociendo que dicha tensión está presente a nivel sectorial como el tejido urbano en su conjunto. Como arquitectos, asumo la responsabilidad de abordar la arquitectura y el espacio, incluso en sus aspectos más vacíos, de la manera más reflexiva posible. Está reflexión implica cuestionarnos sobre los valores que deberíamos preservar. En el caso particular de Córdoba, una ciudad vibrante y dinámica, donde la juventud y las ideas frescas son prominentes, debemos mantener la esencia histórica de la arquitectura al tiempo que proponemos soluciones que alineen con el crecimiento constante. La comprensión de la historia nos otorga la capacidad de ser guardianes responsables de la misma, conociendo la ciudad y apreciando su concepto. Es a partir de este entendimiento histórico que surgen nuestras ideas, ancladas en nuestra experiencia personal y en la necesidad de adaptarnos a una ciudad en constante evolución.Fil: Licari, Florencia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaSantillán, José Ignacio2023-12-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4136/1/TF_Licari.pdf Licari, Florencia (2023) Entre espacios: límites urbanos y la arquitectura del vacío. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4136/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es2025-09-18T10:50:15Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4136instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-18 10:50:15.617Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre espacios: límites urbanos y la arquitectura del vacío |
title |
Entre espacios: límites urbanos y la arquitectura del vacío |
spellingShingle |
Entre espacios: límites urbanos y la arquitectura del vacío Licari, Florencia NA Arquitectura |
title_short |
Entre espacios: límites urbanos y la arquitectura del vacío |
title_full |
Entre espacios: límites urbanos y la arquitectura del vacío |
title_fullStr |
Entre espacios: límites urbanos y la arquitectura del vacío |
title_full_unstemmed |
Entre espacios: límites urbanos y la arquitectura del vacío |
title_sort |
Entre espacios: límites urbanos y la arquitectura del vacío |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Licari, Florencia |
author |
Licari, Florencia |
author_facet |
Licari, Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santillán, José Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NA Arquitectura |
topic |
NA Arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En búsqueda de lo personal. La comprensión de la experiencia personal como elemento integrador del proceso creativo resulto fundamental en la realización de mi tesis de arquitectura, ya que impulso un interés genuino en el análisis planteado. La identificación de la problemática central de la ciudad se reveló crucial para la concepción de un conjunto de sistemas que emergen desde el vacío. Este vacío, concebido como la fuente primordial, genera tensiones que, a su vez, pueden ser la génesis de significado y propósito. Explorar el vacío se convierte en un viaje hacia la identificación y la investigación de formas de conexión entre sectores, reconociendo que dicha tensión está presente a nivel sectorial como el tejido urbano en su conjunto. Como arquitectos, asumo la responsabilidad de abordar la arquitectura y el espacio, incluso en sus aspectos más vacíos, de la manera más reflexiva posible. Está reflexión implica cuestionarnos sobre los valores que deberíamos preservar. En el caso particular de Córdoba, una ciudad vibrante y dinámica, donde la juventud y las ideas frescas son prominentes, debemos mantener la esencia histórica de la arquitectura al tiempo que proponemos soluciones que alineen con el crecimiento constante. La comprensión de la historia nos otorga la capacidad de ser guardianes responsables de la misma, conociendo la ciudad y apreciando su concepto. Es a partir de este entendimiento histórico que surgen nuestras ideas, ancladas en nuestra experiencia personal y en la necesidad de adaptarnos a una ciudad en constante evolución. Fil: Licari, Florencia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina |
description |
En búsqueda de lo personal. La comprensión de la experiencia personal como elemento integrador del proceso creativo resulto fundamental en la realización de mi tesis de arquitectura, ya que impulso un interés genuino en el análisis planteado. La identificación de la problemática central de la ciudad se reveló crucial para la concepción de un conjunto de sistemas que emergen desde el vacío. Este vacío, concebido como la fuente primordial, genera tensiones que, a su vez, pueden ser la génesis de significado y propósito. Explorar el vacío se convierte en un viaje hacia la identificación y la investigación de formas de conexión entre sectores, reconociendo que dicha tensión está presente a nivel sectorial como el tejido urbano en su conjunto. Como arquitectos, asumo la responsabilidad de abordar la arquitectura y el espacio, incluso en sus aspectos más vacíos, de la manera más reflexiva posible. Está reflexión implica cuestionarnos sobre los valores que deberíamos preservar. En el caso particular de Córdoba, una ciudad vibrante y dinámica, donde la juventud y las ideas frescas son prominentes, debemos mantener la esencia histórica de la arquitectura al tiempo que proponemos soluciones que alineen con el crecimiento constante. La comprensión de la historia nos otorga la capacidad de ser guardianes responsables de la misma, conociendo la ciudad y apreciando su concepto. Es a partir de este entendimiento histórico que surgen nuestras ideas, ancladas en nuestra experiencia personal y en la necesidad de adaptarnos a una ciudad en constante evolución. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4136/1/TF_Licari.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4136/1/TF_Licari.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4136/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Licari, Florencia (2023) Entre espacios: límites urbanos y la arquitectura del vacío. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1843612029416374272 |
score |
12.489739 |