Romper los límites: pensando con Judith Butler
- Autores
- Prieto Courries, Federico; Alfonso, María Belén; Ruiz Castelli, Celeste
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo está enmarcado en un Proyecto de Investigación PPID (2018-2019) denominado: "Acceso a la parentalidad en parejas del mismo sexo y su incidencia con el contexto social y familiar” dirigido por Iara Vidal. Tomando algunas reflexiones e interrogantes que aparecen en el transcurso de la investigación, nos proponemos tomar la figura y los aportes de Judith Butler para pensar la construcción de la identidad de género. En un primer momento, haremos un breve recorrido por la teoría queer, entendiendo que es el campo donde se inscribe lx autorx, y desde donde narra sus teorizaciones. En un segundo momento, nos proponemos adentrarnos en desarrollos teóricos butlerianos con el fin de indagar la identidad de género como una construcción. Y por último, intentaremos reflexionar desde nuestro lugar de investigadorxs sociales, intentando generar aportes para seguir pensando desde una posición crítica. Es así, que en el presente artículo nos interesa destacar una dimensión ética como investigadorxs sociales que no trabajamos con “objetos de estudio” sino con subjetividades, plenas de derecho y profundamente políticas. Entendemos necesario desde esta posición, interpelar nuestras propias construcciones discursivas para explorar los sesgos biologicistas en los que podemos caer en nuestras producciones. Una búsqueda que no se orienta hacia la consecución de una coherencia perfecta sino para re-pensar los efectos sociales de lo que producimos desde la academia, como un espacio privilegiado de saber-poder. Sabemos que los discursos construyen realidades, y que aquello que no se nombra no existe. Y en este punto retomamos el título que elegimos para este artículo: Romper los límites, pensando con Judith Butler.
Eje temático: Estudios de género. Feminismos, diversidades, géneros y sexualidades.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Identidad de Género
Teoría queer
Judith Butler - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134026
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0703f0d83297db6ef38c63912625c3a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134026 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Romper los límites: pensando con Judith ButlerBreak the limits: thinking with Judith ButlerPrieto Courries, FedericoAlfonso, María BelénRuiz Castelli, CelestePsicologíaIdentidad de GéneroTeoría queerJudith ButlerEl presente trabajo está enmarcado en un Proyecto de Investigación PPID (2018-2019) denominado: "Acceso a la parentalidad en parejas del mismo sexo y su incidencia con el contexto social y familiar” dirigido por Iara Vidal. Tomando algunas reflexiones e interrogantes que aparecen en el transcurso de la investigación, nos proponemos tomar la figura y los aportes de Judith Butler para pensar la construcción de la identidad de género. En un primer momento, haremos un breve recorrido por la teoría queer, entendiendo que es el campo donde se inscribe lx autorx, y desde donde narra sus teorizaciones. En un segundo momento, nos proponemos adentrarnos en desarrollos teóricos butlerianos con el fin de indagar la identidad de género como una construcción. Y por último, intentaremos reflexionar desde nuestro lugar de investigadorxs sociales, intentando generar aportes para seguir pensando desde una posición crítica. Es así, que en el presente artículo nos interesa destacar una dimensión ética como investigadorxs sociales que no trabajamos con “objetos de estudio” sino con subjetividades, plenas de derecho y profundamente políticas. Entendemos necesario desde esta posición, interpelar nuestras propias construcciones discursivas para explorar los sesgos biologicistas en los que podemos caer en nuestras producciones. Una búsqueda que no se orienta hacia la consecución de una coherencia perfecta sino para re-pensar los efectos sociales de lo que producimos desde la academia, como un espacio privilegiado de saber-poder. Sabemos que los discursos construyen realidades, y que aquello que no se nombra no existe. Y en este punto retomamos el título que elegimos para este artículo: Romper los límites, pensando con Judith Butler.Eje temático: Estudios de género. Feminismos, diversidades, géneros y sexualidades.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134026spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134026Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:49.572SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Romper los límites: pensando con Judith Butler Break the limits: thinking with Judith Butler |
title |
Romper los límites: pensando con Judith Butler |
spellingShingle |
Romper los límites: pensando con Judith Butler Prieto Courries, Federico Psicología Identidad de Género Teoría queer Judith Butler |
title_short |
Romper los límites: pensando con Judith Butler |
title_full |
Romper los límites: pensando con Judith Butler |
title_fullStr |
Romper los límites: pensando con Judith Butler |
title_full_unstemmed |
Romper los límites: pensando con Judith Butler |
title_sort |
Romper los límites: pensando con Judith Butler |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prieto Courries, Federico Alfonso, María Belén Ruiz Castelli, Celeste |
author |
Prieto Courries, Federico |
author_facet |
Prieto Courries, Federico Alfonso, María Belén Ruiz Castelli, Celeste |
author_role |
author |
author2 |
Alfonso, María Belén Ruiz Castelli, Celeste |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Identidad de Género Teoría queer Judith Butler |
topic |
Psicología Identidad de Género Teoría queer Judith Butler |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo está enmarcado en un Proyecto de Investigación PPID (2018-2019) denominado: "Acceso a la parentalidad en parejas del mismo sexo y su incidencia con el contexto social y familiar” dirigido por Iara Vidal. Tomando algunas reflexiones e interrogantes que aparecen en el transcurso de la investigación, nos proponemos tomar la figura y los aportes de Judith Butler para pensar la construcción de la identidad de género. En un primer momento, haremos un breve recorrido por la teoría queer, entendiendo que es el campo donde se inscribe lx autorx, y desde donde narra sus teorizaciones. En un segundo momento, nos proponemos adentrarnos en desarrollos teóricos butlerianos con el fin de indagar la identidad de género como una construcción. Y por último, intentaremos reflexionar desde nuestro lugar de investigadorxs sociales, intentando generar aportes para seguir pensando desde una posición crítica. Es así, que en el presente artículo nos interesa destacar una dimensión ética como investigadorxs sociales que no trabajamos con “objetos de estudio” sino con subjetividades, plenas de derecho y profundamente políticas. Entendemos necesario desde esta posición, interpelar nuestras propias construcciones discursivas para explorar los sesgos biologicistas en los que podemos caer en nuestras producciones. Una búsqueda que no se orienta hacia la consecución de una coherencia perfecta sino para re-pensar los efectos sociales de lo que producimos desde la academia, como un espacio privilegiado de saber-poder. Sabemos que los discursos construyen realidades, y que aquello que no se nombra no existe. Y en este punto retomamos el título que elegimos para este artículo: Romper los límites, pensando con Judith Butler. Eje temático: Estudios de género. Feminismos, diversidades, géneros y sexualidades. Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo está enmarcado en un Proyecto de Investigación PPID (2018-2019) denominado: "Acceso a la parentalidad en parejas del mismo sexo y su incidencia con el contexto social y familiar” dirigido por Iara Vidal. Tomando algunas reflexiones e interrogantes que aparecen en el transcurso de la investigación, nos proponemos tomar la figura y los aportes de Judith Butler para pensar la construcción de la identidad de género. En un primer momento, haremos un breve recorrido por la teoría queer, entendiendo que es el campo donde se inscribe lx autorx, y desde donde narra sus teorizaciones. En un segundo momento, nos proponemos adentrarnos en desarrollos teóricos butlerianos con el fin de indagar la identidad de género como una construcción. Y por último, intentaremos reflexionar desde nuestro lugar de investigadorxs sociales, intentando generar aportes para seguir pensando desde una posición crítica. Es así, que en el presente artículo nos interesa destacar una dimensión ética como investigadorxs sociales que no trabajamos con “objetos de estudio” sino con subjetividades, plenas de derecho y profundamente políticas. Entendemos necesario desde esta posición, interpelar nuestras propias construcciones discursivas para explorar los sesgos biologicistas en los que podemos caer en nuestras producciones. Una búsqueda que no se orienta hacia la consecución de una coherencia perfecta sino para re-pensar los efectos sociales de lo que producimos desde la academia, como un espacio privilegiado de saber-poder. Sabemos que los discursos construyen realidades, y que aquello que no se nombra no existe. Y en este punto retomamos el título que elegimos para este artículo: Romper los límites, pensando con Judith Butler. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134026 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134026 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260558927101952 |
score |
13.13397 |