Pautas para una auditoría de sistemas de información en un contexto mediado por la tecnología con vistas a la calidad de la información
- Autores
- Menghi, Ailen Carolina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perfumo, María Soledad
- Descripción
- La actuación de los profesionales en Ciencias Económicas ha sido objeto de numerosas y detalladas regulaciones encontrándose sujeta a muchos estándares de cumplimiento. Sin embargo, existen áreas donde aún no se poseen definiciones ni regulaciones contundentes y donde la delimitación del alcance de la revisión de auditoría se encuentra difuminada y muchas veces es objeto de confusión y desconocimiento. Al estar la tecnología tan presente en todas y cada una de las áreas de una organización, es un requisito fundamental para quien realizará evaluaciones de un sistema de información, estar actualizado en esta temática y conocer los riesgos que todo desarrollo tecnológico trae al proceso de información. Aunque la introducción de la tecnología no ha afectado a los objetivos del trabajo del auditor, esta sí ha impactado en los mecanismos de control interno de las organizaciones y en las técnicas y procedimientos a ser aplicados para su comprobación y evaluación. En base a ello es que se propone un conjunto de pautas o lineamientos para la auditoría de sistemas de información mediados por la tecnología donde, además de contemplar los factores que incrementan los riesgos y que poseen impacto sobre los procesos y actividades de generación de información, se consideran los aspectos clave a tener en cuenta para el conocimiento del entorno operativo y ambiente de control, de la estructura y universo tecnológico y para la prueba de controles. Considerar cómo las nuevas tecnologías han modificado el entorno en el cual se desarrolla la auditoría y la manera en que se valida la información bajo esas nuevas condiciones, representa un aspecto importante donde, además, deben contemplarse las falencias de control que se presentan en la gestión informática respecto a la información, la inexistencia de políticas de seguridad de la información y la carencia de un plan de contingencias que asegure la continuidad en las actividades.
Fil: Menghi, Ailen Carolina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina. - Fuente
- Menghi, Ailen Carolina (2021) Pautas para una auditoría de sistemas de información en un contexto mediado por la tecnología con vistas a la calidad de la información. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
- Materia
- HB Teoría Económica
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2983
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_430be9b6e92ee769065b9e681ea4d2c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2983 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Pautas para una auditoría de sistemas de información en un contexto mediado por la tecnología con vistas a la calidad de la informaciónMenghi, Ailen CarolinaHB Teoría EconómicaLa actuación de los profesionales en Ciencias Económicas ha sido objeto de numerosas y detalladas regulaciones encontrándose sujeta a muchos estándares de cumplimiento. Sin embargo, existen áreas donde aún no se poseen definiciones ni regulaciones contundentes y donde la delimitación del alcance de la revisión de auditoría se encuentra difuminada y muchas veces es objeto de confusión y desconocimiento. Al estar la tecnología tan presente en todas y cada una de las áreas de una organización, es un requisito fundamental para quien realizará evaluaciones de un sistema de información, estar actualizado en esta temática y conocer los riesgos que todo desarrollo tecnológico trae al proceso de información. Aunque la introducción de la tecnología no ha afectado a los objetivos del trabajo del auditor, esta sí ha impactado en los mecanismos de control interno de las organizaciones y en las técnicas y procedimientos a ser aplicados para su comprobación y evaluación. En base a ello es que se propone un conjunto de pautas o lineamientos para la auditoría de sistemas de información mediados por la tecnología donde, además de contemplar los factores que incrementan los riesgos y que poseen impacto sobre los procesos y actividades de generación de información, se consideran los aspectos clave a tener en cuenta para el conocimiento del entorno operativo y ambiente de control, de la estructura y universo tecnológico y para la prueba de controles. Considerar cómo las nuevas tecnologías han modificado el entorno en el cual se desarrolla la auditoría y la manera en que se valida la información bajo esas nuevas condiciones, representa un aspecto importante donde, además, deben contemplarse las falencias de control que se presentan en la gestión informática respecto a la información, la inexistencia de políticas de seguridad de la información y la carencia de un plan de contingencias que asegure la continuidad en las actividades.Fil: Menghi, Ailen Carolina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina.Perfumo, María Soledad2021-07-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2983/1/TM_Menghi.pdf Menghi, Ailen Carolina (2021) Pautas para una auditoría de sistemas de información en un contexto mediado por la tecnología con vistas a la calidad de la información. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2983/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:26Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2983instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:26.553Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pautas para una auditoría de sistemas de información en un contexto mediado por la tecnología con vistas a la calidad de la información |
title |
Pautas para una auditoría de sistemas de información en un contexto mediado por la tecnología con vistas a la calidad de la información |
spellingShingle |
Pautas para una auditoría de sistemas de información en un contexto mediado por la tecnología con vistas a la calidad de la información Menghi, Ailen Carolina HB Teoría Económica |
title_short |
Pautas para una auditoría de sistemas de información en un contexto mediado por la tecnología con vistas a la calidad de la información |
title_full |
Pautas para una auditoría de sistemas de información en un contexto mediado por la tecnología con vistas a la calidad de la información |
title_fullStr |
Pautas para una auditoría de sistemas de información en un contexto mediado por la tecnología con vistas a la calidad de la información |
title_full_unstemmed |
Pautas para una auditoría de sistemas de información en un contexto mediado por la tecnología con vistas a la calidad de la información |
title_sort |
Pautas para una auditoría de sistemas de información en un contexto mediado por la tecnología con vistas a la calidad de la información |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Menghi, Ailen Carolina |
author |
Menghi, Ailen Carolina |
author_facet |
Menghi, Ailen Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perfumo, María Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HB Teoría Económica |
topic |
HB Teoría Económica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La actuación de los profesionales en Ciencias Económicas ha sido objeto de numerosas y detalladas regulaciones encontrándose sujeta a muchos estándares de cumplimiento. Sin embargo, existen áreas donde aún no se poseen definiciones ni regulaciones contundentes y donde la delimitación del alcance de la revisión de auditoría se encuentra difuminada y muchas veces es objeto de confusión y desconocimiento. Al estar la tecnología tan presente en todas y cada una de las áreas de una organización, es un requisito fundamental para quien realizará evaluaciones de un sistema de información, estar actualizado en esta temática y conocer los riesgos que todo desarrollo tecnológico trae al proceso de información. Aunque la introducción de la tecnología no ha afectado a los objetivos del trabajo del auditor, esta sí ha impactado en los mecanismos de control interno de las organizaciones y en las técnicas y procedimientos a ser aplicados para su comprobación y evaluación. En base a ello es que se propone un conjunto de pautas o lineamientos para la auditoría de sistemas de información mediados por la tecnología donde, además de contemplar los factores que incrementan los riesgos y que poseen impacto sobre los procesos y actividades de generación de información, se consideran los aspectos clave a tener en cuenta para el conocimiento del entorno operativo y ambiente de control, de la estructura y universo tecnológico y para la prueba de controles. Considerar cómo las nuevas tecnologías han modificado el entorno en el cual se desarrolla la auditoría y la manera en que se valida la información bajo esas nuevas condiciones, representa un aspecto importante donde, además, deben contemplarse las falencias de control que se presentan en la gestión informática respecto a la información, la inexistencia de políticas de seguridad de la información y la carencia de un plan de contingencias que asegure la continuidad en las actividades. Fil: Menghi, Ailen Carolina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina. |
description |
La actuación de los profesionales en Ciencias Económicas ha sido objeto de numerosas y detalladas regulaciones encontrándose sujeta a muchos estándares de cumplimiento. Sin embargo, existen áreas donde aún no se poseen definiciones ni regulaciones contundentes y donde la delimitación del alcance de la revisión de auditoría se encuentra difuminada y muchas veces es objeto de confusión y desconocimiento. Al estar la tecnología tan presente en todas y cada una de las áreas de una organización, es un requisito fundamental para quien realizará evaluaciones de un sistema de información, estar actualizado en esta temática y conocer los riesgos que todo desarrollo tecnológico trae al proceso de información. Aunque la introducción de la tecnología no ha afectado a los objetivos del trabajo del auditor, esta sí ha impactado en los mecanismos de control interno de las organizaciones y en las técnicas y procedimientos a ser aplicados para su comprobación y evaluación. En base a ello es que se propone un conjunto de pautas o lineamientos para la auditoría de sistemas de información mediados por la tecnología donde, además de contemplar los factores que incrementan los riesgos y que poseen impacto sobre los procesos y actividades de generación de información, se consideran los aspectos clave a tener en cuenta para el conocimiento del entorno operativo y ambiente de control, de la estructura y universo tecnológico y para la prueba de controles. Considerar cómo las nuevas tecnologías han modificado el entorno en el cual se desarrolla la auditoría y la manera en que se valida la información bajo esas nuevas condiciones, representa un aspecto importante donde, además, deben contemplarse las falencias de control que se presentan en la gestión informática respecto a la información, la inexistencia de políticas de seguridad de la información y la carencia de un plan de contingencias que asegure la continuidad en las actividades. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2983/1/TM_Menghi.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2983/1/TM_Menghi.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2983/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Menghi, Ailen Carolina (2021) Pautas para una auditoría de sistemas de información en un contexto mediado por la tecnología con vistas a la calidad de la información. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621580909412352 |
score |
12.559606 |