Criminalidad económica: propuestas de diseño organizacional para el Ministerio Público Fiscal Federal de la Provincia de Córdoba
- Autores
- Lobos, Trinidad
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mosquera Sadleir, Carlos Mariano
- Descripción
- Nuestro país y el mundo se ven afectados por hechos relacionados a la criminalidad económica compleja, especialmente narcotráfico, trata de personas y corrupción. Este tipo de criminalidad se caracteriza por producir ganancias exorbitantes que no sólo son reinvertidas en sus propios mercados ilícitos, sino que en muchos casos se incorporan a diversos sectores de la economía formal mediante sofisticadas maniobras de lavado de activos. Como consecuencia de ello, en los últimos años muchos países, entre los que se encuentra la Argentina, comenzaron a diseñar novedosas herramientas de política criminal para atacar este tipo de delitos. Paralelamente, nuestro país, al igual que gran cantidad de países de Latinoamérica, se ha abocado a la tarea de modificar su sistema de justicia penal. Así fue como en Diciembre del año 2014 el Congreso de la Nación aprobó la ley 27.063 que reforma el Código Procesal Penal de la Nación (en adelante CPPN) cambiando el procedimiento de justicia Federal y Nacional penal. Los desafíos de gestión y modificación de la estructura a los que se enfrenta el Ministerio Público Fiscal (en adelante MPF) en éste nuevo orden son de gran envergadura. Esto se complejiza aún más si tenemos en cuenta que la organización que posee hoy es reflejo o espejo del diseño puesto en funcionamiento por el Poder Judicial y que nada tiene que ver con el nuevo régimen legislado. Sumado a ello es importante señalar que el vigente es un modelo de organización que ha demostrado ser de gran ineficiencia en la persecución penal, especialmente con relación al crimen económico, organizado y complejo. Argentina se encuentra ante un cambio de signo político a nivel nacional que en principio ha decidido suspender la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal. Sin embargo, la criminalidad económica no da respiro y exige de nuevas y urgentes estrategias de persecución sea con la vigencia o no del nuevo CPPN. Aquí es donde se bifurcan los caminos y se dan 2 posibles escenarios. El presente trabajo se enmarca en el contexto de implementación (o no) del nuevo sistema de justicia penal Federal de la Provincia de Córdoba. Se pone el acento en los aportes que, desde el diseño organizacional y de gestión, se pueden hacer al abordaje, investigación y persecución de la criminalidad económica.
Fil: Lobos, Trinidad. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina - Fuente
- Lobos, Trinidad (2017) Criminalidad económica: propuestas de diseño organizacional para el Ministerio Público Fiscal Federal de la Provincia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
- Materia
- HB Teoría Económica
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4150
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_6be2bb4f2fecb769f9a39d118741924e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4150 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Criminalidad económica: propuestas de diseño organizacional para el Ministerio Público Fiscal Federal de la Provincia de CórdobaLobos, TrinidadHB Teoría EconómicaNuestro país y el mundo se ven afectados por hechos relacionados a la criminalidad económica compleja, especialmente narcotráfico, trata de personas y corrupción. Este tipo de criminalidad se caracteriza por producir ganancias exorbitantes que no sólo son reinvertidas en sus propios mercados ilícitos, sino que en muchos casos se incorporan a diversos sectores de la economía formal mediante sofisticadas maniobras de lavado de activos. Como consecuencia de ello, en los últimos años muchos países, entre los que se encuentra la Argentina, comenzaron a diseñar novedosas herramientas de política criminal para atacar este tipo de delitos. Paralelamente, nuestro país, al igual que gran cantidad de países de Latinoamérica, se ha abocado a la tarea de modificar su sistema de justicia penal. Así fue como en Diciembre del año 2014 el Congreso de la Nación aprobó la ley 27.063 que reforma el Código Procesal Penal de la Nación (en adelante CPPN) cambiando el procedimiento de justicia Federal y Nacional penal. Los desafíos de gestión y modificación de la estructura a los que se enfrenta el Ministerio Público Fiscal (en adelante MPF) en éste nuevo orden son de gran envergadura. Esto se complejiza aún más si tenemos en cuenta que la organización que posee hoy es reflejo o espejo del diseño puesto en funcionamiento por el Poder Judicial y que nada tiene que ver con el nuevo régimen legislado. Sumado a ello es importante señalar que el vigente es un modelo de organización que ha demostrado ser de gran ineficiencia en la persecución penal, especialmente con relación al crimen económico, organizado y complejo. Argentina se encuentra ante un cambio de signo político a nivel nacional que en principio ha decidido suspender la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal. Sin embargo, la criminalidad económica no da respiro y exige de nuevas y urgentes estrategias de persecución sea con la vigencia o no del nuevo CPPN. Aquí es donde se bifurcan los caminos y se dan 2 posibles escenarios. El presente trabajo se enmarca en el contexto de implementación (o no) del nuevo sistema de justicia penal Federal de la Provincia de Córdoba. Se pone el acento en los aportes que, desde el diseño organizacional y de gestión, se pueden hacer al abordaje, investigación y persecución de la criminalidad económica.Fil: Lobos, Trinidad. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; ArgentinaMosquera Sadleir, Carlos Mariano2017-06-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4150/1/TE_Lobos.pdf Lobos, Trinidad (2017) Criminalidad económica: propuestas de diseño organizacional para el Ministerio Público Fiscal Federal de la Provincia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4150/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:46Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4150instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:46.402Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Criminalidad económica: propuestas de diseño organizacional para el Ministerio Público Fiscal Federal de la Provincia de Córdoba |
title |
Criminalidad económica: propuestas de diseño organizacional para el Ministerio Público Fiscal Federal de la Provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Criminalidad económica: propuestas de diseño organizacional para el Ministerio Público Fiscal Federal de la Provincia de Córdoba Lobos, Trinidad HB Teoría Económica |
title_short |
Criminalidad económica: propuestas de diseño organizacional para el Ministerio Público Fiscal Federal de la Provincia de Córdoba |
title_full |
Criminalidad económica: propuestas de diseño organizacional para el Ministerio Público Fiscal Federal de la Provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Criminalidad económica: propuestas de diseño organizacional para el Ministerio Público Fiscal Federal de la Provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Criminalidad económica: propuestas de diseño organizacional para el Ministerio Público Fiscal Federal de la Provincia de Córdoba |
title_sort |
Criminalidad económica: propuestas de diseño organizacional para el Ministerio Público Fiscal Federal de la Provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lobos, Trinidad |
author |
Lobos, Trinidad |
author_facet |
Lobos, Trinidad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mosquera Sadleir, Carlos Mariano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HB Teoría Económica |
topic |
HB Teoría Económica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro país y el mundo se ven afectados por hechos relacionados a la criminalidad económica compleja, especialmente narcotráfico, trata de personas y corrupción. Este tipo de criminalidad se caracteriza por producir ganancias exorbitantes que no sólo son reinvertidas en sus propios mercados ilícitos, sino que en muchos casos se incorporan a diversos sectores de la economía formal mediante sofisticadas maniobras de lavado de activos. Como consecuencia de ello, en los últimos años muchos países, entre los que se encuentra la Argentina, comenzaron a diseñar novedosas herramientas de política criminal para atacar este tipo de delitos. Paralelamente, nuestro país, al igual que gran cantidad de países de Latinoamérica, se ha abocado a la tarea de modificar su sistema de justicia penal. Así fue como en Diciembre del año 2014 el Congreso de la Nación aprobó la ley 27.063 que reforma el Código Procesal Penal de la Nación (en adelante CPPN) cambiando el procedimiento de justicia Federal y Nacional penal. Los desafíos de gestión y modificación de la estructura a los que se enfrenta el Ministerio Público Fiscal (en adelante MPF) en éste nuevo orden son de gran envergadura. Esto se complejiza aún más si tenemos en cuenta que la organización que posee hoy es reflejo o espejo del diseño puesto en funcionamiento por el Poder Judicial y que nada tiene que ver con el nuevo régimen legislado. Sumado a ello es importante señalar que el vigente es un modelo de organización que ha demostrado ser de gran ineficiencia en la persecución penal, especialmente con relación al crimen económico, organizado y complejo. Argentina se encuentra ante un cambio de signo político a nivel nacional que en principio ha decidido suspender la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal. Sin embargo, la criminalidad económica no da respiro y exige de nuevas y urgentes estrategias de persecución sea con la vigencia o no del nuevo CPPN. Aquí es donde se bifurcan los caminos y se dan 2 posibles escenarios. El presente trabajo se enmarca en el contexto de implementación (o no) del nuevo sistema de justicia penal Federal de la Provincia de Córdoba. Se pone el acento en los aportes que, desde el diseño organizacional y de gestión, se pueden hacer al abordaje, investigación y persecución de la criminalidad económica. Fil: Lobos, Trinidad. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina |
description |
Nuestro país y el mundo se ven afectados por hechos relacionados a la criminalidad económica compleja, especialmente narcotráfico, trata de personas y corrupción. Este tipo de criminalidad se caracteriza por producir ganancias exorbitantes que no sólo son reinvertidas en sus propios mercados ilícitos, sino que en muchos casos se incorporan a diversos sectores de la economía formal mediante sofisticadas maniobras de lavado de activos. Como consecuencia de ello, en los últimos años muchos países, entre los que se encuentra la Argentina, comenzaron a diseñar novedosas herramientas de política criminal para atacar este tipo de delitos. Paralelamente, nuestro país, al igual que gran cantidad de países de Latinoamérica, se ha abocado a la tarea de modificar su sistema de justicia penal. Así fue como en Diciembre del año 2014 el Congreso de la Nación aprobó la ley 27.063 que reforma el Código Procesal Penal de la Nación (en adelante CPPN) cambiando el procedimiento de justicia Federal y Nacional penal. Los desafíos de gestión y modificación de la estructura a los que se enfrenta el Ministerio Público Fiscal (en adelante MPF) en éste nuevo orden son de gran envergadura. Esto se complejiza aún más si tenemos en cuenta que la organización que posee hoy es reflejo o espejo del diseño puesto en funcionamiento por el Poder Judicial y que nada tiene que ver con el nuevo régimen legislado. Sumado a ello es importante señalar que el vigente es un modelo de organización que ha demostrado ser de gran ineficiencia en la persecución penal, especialmente con relación al crimen económico, organizado y complejo. Argentina se encuentra ante un cambio de signo político a nivel nacional que en principio ha decidido suspender la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal. Sin embargo, la criminalidad económica no da respiro y exige de nuevas y urgentes estrategias de persecución sea con la vigencia o no del nuevo CPPN. Aquí es donde se bifurcan los caminos y se dan 2 posibles escenarios. El presente trabajo se enmarca en el contexto de implementación (o no) del nuevo sistema de justicia penal Federal de la Provincia de Córdoba. Se pone el acento en los aportes que, desde el diseño organizacional y de gestión, se pueden hacer al abordaje, investigación y persecución de la criminalidad económica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4150/1/TE_Lobos.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4150/1/TE_Lobos.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4150/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Lobos, Trinidad (2017) Criminalidad económica: propuestas de diseño organizacional para el Ministerio Público Fiscal Federal de la Provincia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621584615079936 |
score |
12.559606 |