ALPIS: ahorro local para la inversión social

Autores
Accastello, Eduardo Luis
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión enviada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mozas, Gonzalo Andrés
Descripción
Como Intendente Municipal de la ciudad de Villa María presento este Proyecto de Intervención con la intención que el mismo sea ejecutado por el Municipio que encabezo. En la actualidad un pequeño porcentaje del capital prestable del sistema bancario atiende a las PYMES y según los bancos asentados en Villa María lo que se reinvierte en la localidad o la región, representa un indicador mínimo del ahorro generado en la ciudad. Si nosotros logramos reorientar los destinos de dicho ahorro podremos asignarlos en proyectos que signifiquen mayor valor agregado, productividad y desarrollo para los Emprendimientos, PYMES y grandes empresas. ¿Qué se pretende hacer? Se pretende incentivar a las empresas, organizaciones y personas físicas de Villa María y la región a concentrar sus ahorros en un espacio común al cual denominaremos ALPIS. El mismo tendrá como principal objetivo el de brindar créditos accesibles para emprendedores y mini pymes que incorporen valor agregado o fortalezcan las cadenas productivas de la ciudad y la región. A través de la articulación pública – privado se pondrá a disposición montos crediticios para encarar emprendimientos, algunos contarán con el aporte de “empresas madrinas” que en función del proyecto decidirán financiarlo; o bien con el aporte del Municipio se contendrán aquellos emprendimientos que no cuenten con respaldo privado. ¿Por qué se quiere hacer? Para que la población incremente su interés por emprender proyectos privados como alternativa laboral, facilitando los mecanismos para encararlos, ampliando de este modo las oportunidades de inserción al trabajo; articulando para ello la inversión social, los aportes de empresas, particulares y al Estado en la ejecución del objetivo final del proyecto. Asimismo estaremos promoviendo la diversificación de la economía incorporando innovaciones al desarrollo local regional. ¿Cómo se llevará a cabo? Con un presupuesto anual conformado por el aporte público – privado se conformará el ahorro local que contendrá ALPIS y que orientará hacia la inversión social para brindar créditos accesibles para emprendedores y mini pymes de sectores que incorporen valor agregado a las producciones locales – regionales. La base será la confianza, la cual la venimos desarrollando en varias experiencias de asociación de esfuerzos productivos que tiene la ciudad.
Fil: Accastello, Eduardo Luis. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fuente
Accastello, Eduardo Luis (2015) ALPIS: ahorro local para la inversión social. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
HB Teoría Económica
HJ Finanzas Públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:157

id PAUCC_37d9a74fb45ed789f8e3b8f12459ebd3
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:157
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling ALPIS: ahorro local para la inversión socialAccastello, Eduardo LuisHB Teoría EconómicaHJ Finanzas PúblicasComo Intendente Municipal de la ciudad de Villa María presento este Proyecto de Intervención con la intención que el mismo sea ejecutado por el Municipio que encabezo. En la actualidad un pequeño porcentaje del capital prestable del sistema bancario atiende a las PYMES y según los bancos asentados en Villa María lo que se reinvierte en la localidad o la región, representa un indicador mínimo del ahorro generado en la ciudad. Si nosotros logramos reorientar los destinos de dicho ahorro podremos asignarlos en proyectos que signifiquen mayor valor agregado, productividad y desarrollo para los Emprendimientos, PYMES y grandes empresas. ¿Qué se pretende hacer? Se pretende incentivar a las empresas, organizaciones y personas físicas de Villa María y la región a concentrar sus ahorros en un espacio común al cual denominaremos ALPIS. El mismo tendrá como principal objetivo el de brindar créditos accesibles para emprendedores y mini pymes que incorporen valor agregado o fortalezcan las cadenas productivas de la ciudad y la región. A través de la articulación pública – privado se pondrá a disposición montos crediticios para encarar emprendimientos, algunos contarán con el aporte de “empresas madrinas” que en función del proyecto decidirán financiarlo; o bien con el aporte del Municipio se contendrán aquellos emprendimientos que no cuenten con respaldo privado. ¿Por qué se quiere hacer? Para que la población incremente su interés por emprender proyectos privados como alternativa laboral, facilitando los mecanismos para encararlos, ampliando de este modo las oportunidades de inserción al trabajo; articulando para ello la inversión social, los aportes de empresas, particulares y al Estado en la ejecución del objetivo final del proyecto. Asimismo estaremos promoviendo la diversificación de la economía incorporando innovaciones al desarrollo local regional. ¿Cómo se llevará a cabo? Con un presupuesto anual conformado por el aporte público – privado se conformará el ahorro local que contendrá ALPIS y que orientará hacia la inversión social para brindar créditos accesibles para emprendedores y mini pymes de sectores que incorporen valor agregado a las producciones locales – regionales. La base será la confianza, la cual la venimos desarrollando en varias experiencias de asociación de esfuerzos productivos que tiene la ciudad.Fil: Accastello, Eduardo Luis. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaMozas, Gonzalo Andrés2015-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/157/1/TM_Accastello.pdf Accastello, Eduardo Luis (2015) ALPIS: ahorro local para la inversión social. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/157/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/2025-09-29T14:28:43Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:157instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:28:43.982Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ALPIS: ahorro local para la inversión social
title ALPIS: ahorro local para la inversión social
spellingShingle ALPIS: ahorro local para la inversión social
Accastello, Eduardo Luis
HB Teoría Económica
HJ Finanzas Públicas
title_short ALPIS: ahorro local para la inversión social
title_full ALPIS: ahorro local para la inversión social
title_fullStr ALPIS: ahorro local para la inversión social
title_full_unstemmed ALPIS: ahorro local para la inversión social
title_sort ALPIS: ahorro local para la inversión social
dc.creator.none.fl_str_mv Accastello, Eduardo Luis
author Accastello, Eduardo Luis
author_facet Accastello, Eduardo Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mozas, Gonzalo Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv HB Teoría Económica
HJ Finanzas Públicas
topic HB Teoría Económica
HJ Finanzas Públicas
dc.description.none.fl_txt_mv Como Intendente Municipal de la ciudad de Villa María presento este Proyecto de Intervención con la intención que el mismo sea ejecutado por el Municipio que encabezo. En la actualidad un pequeño porcentaje del capital prestable del sistema bancario atiende a las PYMES y según los bancos asentados en Villa María lo que se reinvierte en la localidad o la región, representa un indicador mínimo del ahorro generado en la ciudad. Si nosotros logramos reorientar los destinos de dicho ahorro podremos asignarlos en proyectos que signifiquen mayor valor agregado, productividad y desarrollo para los Emprendimientos, PYMES y grandes empresas. ¿Qué se pretende hacer? Se pretende incentivar a las empresas, organizaciones y personas físicas de Villa María y la región a concentrar sus ahorros en un espacio común al cual denominaremos ALPIS. El mismo tendrá como principal objetivo el de brindar créditos accesibles para emprendedores y mini pymes que incorporen valor agregado o fortalezcan las cadenas productivas de la ciudad y la región. A través de la articulación pública – privado se pondrá a disposición montos crediticios para encarar emprendimientos, algunos contarán con el aporte de “empresas madrinas” que en función del proyecto decidirán financiarlo; o bien con el aporte del Municipio se contendrán aquellos emprendimientos que no cuenten con respaldo privado. ¿Por qué se quiere hacer? Para que la población incremente su interés por emprender proyectos privados como alternativa laboral, facilitando los mecanismos para encararlos, ampliando de este modo las oportunidades de inserción al trabajo; articulando para ello la inversión social, los aportes de empresas, particulares y al Estado en la ejecución del objetivo final del proyecto. Asimismo estaremos promoviendo la diversificación de la economía incorporando innovaciones al desarrollo local regional. ¿Cómo se llevará a cabo? Con un presupuesto anual conformado por el aporte público – privado se conformará el ahorro local que contendrá ALPIS y que orientará hacia la inversión social para brindar créditos accesibles para emprendedores y mini pymes de sectores que incorporen valor agregado a las producciones locales – regionales. La base será la confianza, la cual la venimos desarrollando en varias experiencias de asociación de esfuerzos productivos que tiene la ciudad.
Fil: Accastello, Eduardo Luis. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description Como Intendente Municipal de la ciudad de Villa María presento este Proyecto de Intervención con la intención que el mismo sea ejecutado por el Municipio que encabezo. En la actualidad un pequeño porcentaje del capital prestable del sistema bancario atiende a las PYMES y según los bancos asentados en Villa María lo que se reinvierte en la localidad o la región, representa un indicador mínimo del ahorro generado en la ciudad. Si nosotros logramos reorientar los destinos de dicho ahorro podremos asignarlos en proyectos que signifiquen mayor valor agregado, productividad y desarrollo para los Emprendimientos, PYMES y grandes empresas. ¿Qué se pretende hacer? Se pretende incentivar a las empresas, organizaciones y personas físicas de Villa María y la región a concentrar sus ahorros en un espacio común al cual denominaremos ALPIS. El mismo tendrá como principal objetivo el de brindar créditos accesibles para emprendedores y mini pymes que incorporen valor agregado o fortalezcan las cadenas productivas de la ciudad y la región. A través de la articulación pública – privado se pondrá a disposición montos crediticios para encarar emprendimientos, algunos contarán con el aporte de “empresas madrinas” que en función del proyecto decidirán financiarlo; o bien con el aporte del Municipio se contendrán aquellos emprendimientos que no cuenten con respaldo privado. ¿Por qué se quiere hacer? Para que la población incremente su interés por emprender proyectos privados como alternativa laboral, facilitando los mecanismos para encararlos, ampliando de este modo las oportunidades de inserción al trabajo; articulando para ello la inversión social, los aportes de empresas, particulares y al Estado en la ejecución del objetivo final del proyecto. Asimismo estaremos promoviendo la diversificación de la economía incorporando innovaciones al desarrollo local regional. ¿Cómo se llevará a cabo? Con un presupuesto anual conformado por el aporte público – privado se conformará el ahorro local que contendrá ALPIS y que orientará hacia la inversión social para brindar créditos accesibles para emprendedores y mini pymes de sectores que incorporen valor agregado a las producciones locales – regionales. La base será la confianza, la cual la venimos desarrollando en varias experiencias de asociación de esfuerzos productivos que tiene la ciudad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/157/1/TM_Accastello.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/157/1/TM_Accastello.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/157/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Accastello, Eduardo Luis (2015) ALPIS: ahorro local para la inversión social. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621577145024512
score 12.559606