Análisis técnico y económico de la factibilidad de producir carne, granos y leche en la Región Fitogeográfica Chaqueña Argentina

Autores
Gómez, Ana María
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Camussi, Enrique
Descripción
El objetivo del trabajo fue realizar un análisis comparativo de la factibilidad técnica – económica de tres unidades de negocio, producción de granos (soja y sorgo), producción de carne(engorde a corral o feedlot) y producción de leche(tambo)en la región fitogeográfica chaqueña argentina. El trabajo se desprende del análisis del contexto, a nivel mundial, país e industria empresa, teniendo en cuenta distintos ámbitos de ocurrencia (político, económico y socio cultural). Se comenzó con la etapa de formulación y preparación del proyecto, que consisten en determinar cómo va a operar, y calcular cuánto cuesta y qué beneficios reporta a cambio. En la formulación se definen las características de cada unidad de negocio. En la preparación se cuantifica las inversiones, costos y beneficios del proyecto. Se compararon los costos y beneficios de tres sistemas productivos distintos (en una misma superficie) buscando definir la rentabilidad que demanda su implementación. Se concluyó que la producción de grano es la actividad que presenta la mayor tasa interna de retorno (TIR), seguida por el feedlot y por último el tambo. La agricultura tiene una TIR un 25% superior a la tasa de descuento (13%). La unidad de negocio que tiene un menor tiempo en recupero (PB) de la inversión inicial es la producción de grano, luego le siguen en igual manera las otras dos unidades, feedlot y tambo. El indicador del período de recuperación de la inversión es más útil en proyectos de cierto tiempo de maduración y podría resultar engañoso si comparamos cultivos anuales en los cuales se proyecta e invierte año a año con los proyectos ganaderos en los que se remplaza los animales cada tres o cuatro años. Por último, analizando la Inversión y el IVAN, indican que la producción de grano es el sistema más conveniente para invertir ya que comparando las tres inversiones ésta es la menor y el IVAN la mayor. Esta actividad es la que aporta un VAN mayor por cada peso invertido individualmente. Además de la valoración de los indicadores se deben analizar algunos aspectos técnicos que son relevantes.
Fil: Gómez, Ana María. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina
Fuente
Gómez, Ana María (2012) Análisis técnico y económico de la factibilidad de producir carne, granos y leche en la Región Fitogeográfica Chaqueña Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
HB Teoría Económica
HF Comercio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:98

id PAUCC_ff769f6fc0e713611dd42ca286cbe10f
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:98
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Análisis técnico y económico de la factibilidad de producir carne, granos y leche en la Región Fitogeográfica Chaqueña ArgentinaGómez, Ana MaríaHB Teoría EconómicaHF ComercioEl objetivo del trabajo fue realizar un análisis comparativo de la factibilidad técnica – económica de tres unidades de negocio, producción de granos (soja y sorgo), producción de carne(engorde a corral o feedlot) y producción de leche(tambo)en la región fitogeográfica chaqueña argentina. El trabajo se desprende del análisis del contexto, a nivel mundial, país e industria empresa, teniendo en cuenta distintos ámbitos de ocurrencia (político, económico y socio cultural). Se comenzó con la etapa de formulación y preparación del proyecto, que consisten en determinar cómo va a operar, y calcular cuánto cuesta y qué beneficios reporta a cambio. En la formulación se definen las características de cada unidad de negocio. En la preparación se cuantifica las inversiones, costos y beneficios del proyecto. Se compararon los costos y beneficios de tres sistemas productivos distintos (en una misma superficie) buscando definir la rentabilidad que demanda su implementación. Se concluyó que la producción de grano es la actividad que presenta la mayor tasa interna de retorno (TIR), seguida por el feedlot y por último el tambo. La agricultura tiene una TIR un 25% superior a la tasa de descuento (13%). La unidad de negocio que tiene un menor tiempo en recupero (PB) de la inversión inicial es la producción de grano, luego le siguen en igual manera las otras dos unidades, feedlot y tambo. El indicador del período de recuperación de la inversión es más útil en proyectos de cierto tiempo de maduración y podría resultar engañoso si comparamos cultivos anuales en los cuales se proyecta e invierte año a año con los proyectos ganaderos en los que se remplaza los animales cada tres o cuatro años. Por último, analizando la Inversión y el IVAN, indican que la producción de grano es el sistema más conveniente para invertir ya que comparando las tres inversiones ésta es la menor y el IVAN la mayor. Esta actividad es la que aporta un VAN mayor por cada peso invertido individualmente. Además de la valoración de los indicadores se deben analizar algunos aspectos técnicos que son relevantes.Fil: Gómez, Ana María. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; ArgentinaCamussi, Enrique2012-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/98/1/TM_G%C3%B3mez.pdf Gómez, Ana María (2012) Análisis técnico y económico de la factibilidad de producir carne, granos y leche en la Región Fitogeográfica Chaqueña Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/98/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T14:28:42Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:98instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:28:42.655Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis técnico y económico de la factibilidad de producir carne, granos y leche en la Región Fitogeográfica Chaqueña Argentina
title Análisis técnico y económico de la factibilidad de producir carne, granos y leche en la Región Fitogeográfica Chaqueña Argentina
spellingShingle Análisis técnico y económico de la factibilidad de producir carne, granos y leche en la Región Fitogeográfica Chaqueña Argentina
Gómez, Ana María
HB Teoría Económica
HF Comercio
title_short Análisis técnico y económico de la factibilidad de producir carne, granos y leche en la Región Fitogeográfica Chaqueña Argentina
title_full Análisis técnico y económico de la factibilidad de producir carne, granos y leche en la Región Fitogeográfica Chaqueña Argentina
title_fullStr Análisis técnico y económico de la factibilidad de producir carne, granos y leche en la Región Fitogeográfica Chaqueña Argentina
title_full_unstemmed Análisis técnico y económico de la factibilidad de producir carne, granos y leche en la Región Fitogeográfica Chaqueña Argentina
title_sort Análisis técnico y económico de la factibilidad de producir carne, granos y leche en la Región Fitogeográfica Chaqueña Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Ana María
author Gómez, Ana María
author_facet Gómez, Ana María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Camussi, Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv HB Teoría Económica
HF Comercio
topic HB Teoría Económica
HF Comercio
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue realizar un análisis comparativo de la factibilidad técnica – económica de tres unidades de negocio, producción de granos (soja y sorgo), producción de carne(engorde a corral o feedlot) y producción de leche(tambo)en la región fitogeográfica chaqueña argentina. El trabajo se desprende del análisis del contexto, a nivel mundial, país e industria empresa, teniendo en cuenta distintos ámbitos de ocurrencia (político, económico y socio cultural). Se comenzó con la etapa de formulación y preparación del proyecto, que consisten en determinar cómo va a operar, y calcular cuánto cuesta y qué beneficios reporta a cambio. En la formulación se definen las características de cada unidad de negocio. En la preparación se cuantifica las inversiones, costos y beneficios del proyecto. Se compararon los costos y beneficios de tres sistemas productivos distintos (en una misma superficie) buscando definir la rentabilidad que demanda su implementación. Se concluyó que la producción de grano es la actividad que presenta la mayor tasa interna de retorno (TIR), seguida por el feedlot y por último el tambo. La agricultura tiene una TIR un 25% superior a la tasa de descuento (13%). La unidad de negocio que tiene un menor tiempo en recupero (PB) de la inversión inicial es la producción de grano, luego le siguen en igual manera las otras dos unidades, feedlot y tambo. El indicador del período de recuperación de la inversión es más útil en proyectos de cierto tiempo de maduración y podría resultar engañoso si comparamos cultivos anuales en los cuales se proyecta e invierte año a año con los proyectos ganaderos en los que se remplaza los animales cada tres o cuatro años. Por último, analizando la Inversión y el IVAN, indican que la producción de grano es el sistema más conveniente para invertir ya que comparando las tres inversiones ésta es la menor y el IVAN la mayor. Esta actividad es la que aporta un VAN mayor por cada peso invertido individualmente. Además de la valoración de los indicadores se deben analizar algunos aspectos técnicos que son relevantes.
Fil: Gómez, Ana María. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina
description El objetivo del trabajo fue realizar un análisis comparativo de la factibilidad técnica – económica de tres unidades de negocio, producción de granos (soja y sorgo), producción de carne(engorde a corral o feedlot) y producción de leche(tambo)en la región fitogeográfica chaqueña argentina. El trabajo se desprende del análisis del contexto, a nivel mundial, país e industria empresa, teniendo en cuenta distintos ámbitos de ocurrencia (político, económico y socio cultural). Se comenzó con la etapa de formulación y preparación del proyecto, que consisten en determinar cómo va a operar, y calcular cuánto cuesta y qué beneficios reporta a cambio. En la formulación se definen las características de cada unidad de negocio. En la preparación se cuantifica las inversiones, costos y beneficios del proyecto. Se compararon los costos y beneficios de tres sistemas productivos distintos (en una misma superficie) buscando definir la rentabilidad que demanda su implementación. Se concluyó que la producción de grano es la actividad que presenta la mayor tasa interna de retorno (TIR), seguida por el feedlot y por último el tambo. La agricultura tiene una TIR un 25% superior a la tasa de descuento (13%). La unidad de negocio que tiene un menor tiempo en recupero (PB) de la inversión inicial es la producción de grano, luego le siguen en igual manera las otras dos unidades, feedlot y tambo. El indicador del período de recuperación de la inversión es más útil en proyectos de cierto tiempo de maduración y podría resultar engañoso si comparamos cultivos anuales en los cuales se proyecta e invierte año a año con los proyectos ganaderos en los que se remplaza los animales cada tres o cuatro años. Por último, analizando la Inversión y el IVAN, indican que la producción de grano es el sistema más conveniente para invertir ya que comparando las tres inversiones ésta es la menor y el IVAN la mayor. Esta actividad es la que aporta un VAN mayor por cada peso invertido individualmente. Además de la valoración de los indicadores se deben analizar algunos aspectos técnicos que son relevantes.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/98/1/TM_G%C3%B3mez.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/98/1/TM_G%C3%B3mez.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/98/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Gómez, Ana María (2012) Análisis técnico y económico de la factibilidad de producir carne, granos y leche en la Región Fitogeográfica Chaqueña Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621577118810112
score 12.559606