Costos estándares: alternativa de solución de existencias ajustadas por inflación conforme a NIIF
- Autores
- Rubio, Ezequiel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Demonte, Norberto Gabriel
- Descripción
- Este trabajo aborda la valoración de las existencias en una empresa que sigue Normas Internacionales de Contabilidad en un entorno de hiperinflación, especialmente relevante en el contexto argentino, uno de los países con mayores índices de hiperinflación a nivel mundial. El objetivo es proponer soluciones prácticas que, a través de una metodología expuesta, contribuyan a la toma de decisiones empresariales evitando conclusiones y análisis erróneos. En el sector manufacturero, donde se debe valorar una amplia gama de insumos productivos (materias primas, empaques) y no productivos (que respaldan la actividad industrial), así como una diversidad de productos manufacturados, es esencial contar con un Sistema de Información que recoja datos inherentes a operaciones de abastecimiento, procesos industriales y actividades comerciales. Esto incluye la codificación de insumos y productos, detalles específicos de compras, cantidades, valuaciones, fechas, entre otros. Se propone un modelo ajustado por inflación, en cumplimiento con las Normas Internacionales de Contabilidad, utilizando el método de Costo Promedio Ponderado, aprovechando esta información. Para valorar la manufactura (productos terminados o semielaborados), se emplea un modelo Normalizado, basado en recetas de fabricación con cantidades estándares de insumos. Los desvíos en la receta se consideran como variaciones no computables en el costo de la manufactura, aplicando el criterio de costo promedio ponderado.
Fil: Rubio, Ezequiel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina - Fuente
- Rubio, Ezequiel (2024) Costos estándares: alternativa de solución de existencias ajustadas por inflación conforme a NIIF. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
- Materia
-
HF5601 Contabilidad
HG Finanzas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4614
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_41d2e67d27701fbd0a297661be704324 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4614 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Costos estándares: alternativa de solución de existencias ajustadas por inflación conforme a NIIFRubio, EzequielHF5601 ContabilidadHG FinanzasEste trabajo aborda la valoración de las existencias en una empresa que sigue Normas Internacionales de Contabilidad en un entorno de hiperinflación, especialmente relevante en el contexto argentino, uno de los países con mayores índices de hiperinflación a nivel mundial. El objetivo es proponer soluciones prácticas que, a través de una metodología expuesta, contribuyan a la toma de decisiones empresariales evitando conclusiones y análisis erróneos. En el sector manufacturero, donde se debe valorar una amplia gama de insumos productivos (materias primas, empaques) y no productivos (que respaldan la actividad industrial), así como una diversidad de productos manufacturados, es esencial contar con un Sistema de Información que recoja datos inherentes a operaciones de abastecimiento, procesos industriales y actividades comerciales. Esto incluye la codificación de insumos y productos, detalles específicos de compras, cantidades, valuaciones, fechas, entre otros. Se propone un modelo ajustado por inflación, en cumplimiento con las Normas Internacionales de Contabilidad, utilizando el método de Costo Promedio Ponderado, aprovechando esta información. Para valorar la manufactura (productos terminados o semielaborados), se emplea un modelo Normalizado, basado en recetas de fabricación con cantidades estándares de insumos. Los desvíos en la receta se consideran como variaciones no computables en el costo de la manufactura, aplicando el criterio de costo promedio ponderado.Fil: Rubio, Ezequiel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; ArgentinaDemonte, Norberto Gabriel2024-09-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4614/1/TE_Rubio.pdf Rubio, Ezequiel (2024) Costos estándares: alternativa de solución de existencias ajustadas por inflación conforme a NIIF. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4614/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:53Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4614instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:54.082Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Costos estándares: alternativa de solución de existencias ajustadas por inflación conforme a NIIF |
title |
Costos estándares: alternativa de solución de existencias ajustadas por inflación conforme a NIIF |
spellingShingle |
Costos estándares: alternativa de solución de existencias ajustadas por inflación conforme a NIIF Rubio, Ezequiel HF5601 Contabilidad HG Finanzas |
title_short |
Costos estándares: alternativa de solución de existencias ajustadas por inflación conforme a NIIF |
title_full |
Costos estándares: alternativa de solución de existencias ajustadas por inflación conforme a NIIF |
title_fullStr |
Costos estándares: alternativa de solución de existencias ajustadas por inflación conforme a NIIF |
title_full_unstemmed |
Costos estándares: alternativa de solución de existencias ajustadas por inflación conforme a NIIF |
title_sort |
Costos estándares: alternativa de solución de existencias ajustadas por inflación conforme a NIIF |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubio, Ezequiel |
author |
Rubio, Ezequiel |
author_facet |
Rubio, Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Demonte, Norberto Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HF5601 Contabilidad HG Finanzas |
topic |
HF5601 Contabilidad HG Finanzas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo aborda la valoración de las existencias en una empresa que sigue Normas Internacionales de Contabilidad en un entorno de hiperinflación, especialmente relevante en el contexto argentino, uno de los países con mayores índices de hiperinflación a nivel mundial. El objetivo es proponer soluciones prácticas que, a través de una metodología expuesta, contribuyan a la toma de decisiones empresariales evitando conclusiones y análisis erróneos. En el sector manufacturero, donde se debe valorar una amplia gama de insumos productivos (materias primas, empaques) y no productivos (que respaldan la actividad industrial), así como una diversidad de productos manufacturados, es esencial contar con un Sistema de Información que recoja datos inherentes a operaciones de abastecimiento, procesos industriales y actividades comerciales. Esto incluye la codificación de insumos y productos, detalles específicos de compras, cantidades, valuaciones, fechas, entre otros. Se propone un modelo ajustado por inflación, en cumplimiento con las Normas Internacionales de Contabilidad, utilizando el método de Costo Promedio Ponderado, aprovechando esta información. Para valorar la manufactura (productos terminados o semielaborados), se emplea un modelo Normalizado, basado en recetas de fabricación con cantidades estándares de insumos. Los desvíos en la receta se consideran como variaciones no computables en el costo de la manufactura, aplicando el criterio de costo promedio ponderado. Fil: Rubio, Ezequiel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina |
description |
Este trabajo aborda la valoración de las existencias en una empresa que sigue Normas Internacionales de Contabilidad en un entorno de hiperinflación, especialmente relevante en el contexto argentino, uno de los países con mayores índices de hiperinflación a nivel mundial. El objetivo es proponer soluciones prácticas que, a través de una metodología expuesta, contribuyan a la toma de decisiones empresariales evitando conclusiones y análisis erróneos. En el sector manufacturero, donde se debe valorar una amplia gama de insumos productivos (materias primas, empaques) y no productivos (que respaldan la actividad industrial), así como una diversidad de productos manufacturados, es esencial contar con un Sistema de Información que recoja datos inherentes a operaciones de abastecimiento, procesos industriales y actividades comerciales. Esto incluye la codificación de insumos y productos, detalles específicos de compras, cantidades, valuaciones, fechas, entre otros. Se propone un modelo ajustado por inflación, en cumplimiento con las Normas Internacionales de Contabilidad, utilizando el método de Costo Promedio Ponderado, aprovechando esta información. Para valorar la manufactura (productos terminados o semielaborados), se emplea un modelo Normalizado, basado en recetas de fabricación con cantidades estándares de insumos. Los desvíos en la receta se consideran como variaciones no computables en el costo de la manufactura, aplicando el criterio de costo promedio ponderado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4614/1/TE_Rubio.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4614/1/TE_Rubio.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4614/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Rubio, Ezequiel (2024) Costos estándares: alternativa de solución de existencias ajustadas por inflación conforme a NIIF. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621585503223808 |
score |
12.559606 |