La materialidad de la información expuesta en los estados financieros bajo NIIF y su utilidad para el usuario: un análisis empírico en la Argentina

Autores
Bertoldi, Norma Beatríz
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Werbin, Eliana Mariela
Descripción
Al preparar un juego de estados financieros con propósito general bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), del International Accounting Standards Board (I.A.S.B.) las entidades y sus asesores presentan dificultades para detectar e identificar información financiera de carácter material, teniendo en cuenta el efecto que puede provocar en las decisiones de los usuarios principales. Supone la aplicación de juicios para evaluar su inclusión en el informe y, en su caso, resolver aspectos relacionados con su exposición. En las NIIF no se especifica un umbral cuantitativo que determine si una partida o la información relacionada es material, provocando en la práctica que algunas entidades presenten: información inmaterial en exceso; defectos en la agrupación de datos y/o grado de detalle; un sistema de referencia entre información vinculada, deficiente; entre otros aspectos. La materialidad se relaciona con la relevancia de la información y, al considerarla, se busca incrementar el valor para sus interesados. Desde un punto de vista contable, constituye un problema de exposición y divulgación, pudiendo impactar en los procedimientos al realizar una auditoría de estados financieros aplicando Normas Internacionales de Auditoría (NIA) de la Junta de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB). En respuesta a esta problemática, el IASB publicó en el 2017 la declaración de práctica No2 de las NIIF (no obligatoria):“Elaboración de juicios sobre la materialidad o importancia relativa” conteniendo pautas generales sobre el tema y un proceso a seguir al confeccionar estados financieros. El presente trabajo tiene por objetivo examinar el tratamiento aplicado por las entidades argentinas al exponer información material en los estados financieros confeccionados bajo normas NIIF. Se realizó una investigación cuantitativa...
Fil: Bertoldi, Norma Beatríz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina
Fuente
Bertoldi, Norma Beatríz (2023) La materialidad de la información expuesta en los estados financieros bajo NIIF y su utilidad para el usuario: un análisis empírico en la Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
HF5601 Contabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4932

id PAUCC_5348514deacaebabce2d1207dfaea6c1
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4932
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling La materialidad de la información expuesta en los estados financieros bajo NIIF y su utilidad para el usuario: un análisis empírico en la ArgentinaBertoldi, Norma BeatrízHF5601 ContabilidadAl preparar un juego de estados financieros con propósito general bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), del International Accounting Standards Board (I.A.S.B.) las entidades y sus asesores presentan dificultades para detectar e identificar información financiera de carácter material, teniendo en cuenta el efecto que puede provocar en las decisiones de los usuarios principales. Supone la aplicación de juicios para evaluar su inclusión en el informe y, en su caso, resolver aspectos relacionados con su exposición. En las NIIF no se especifica un umbral cuantitativo que determine si una partida o la información relacionada es material, provocando en la práctica que algunas entidades presenten: información inmaterial en exceso; defectos en la agrupación de datos y/o grado de detalle; un sistema de referencia entre información vinculada, deficiente; entre otros aspectos. La materialidad se relaciona con la relevancia de la información y, al considerarla, se busca incrementar el valor para sus interesados. Desde un punto de vista contable, constituye un problema de exposición y divulgación, pudiendo impactar en los procedimientos al realizar una auditoría de estados financieros aplicando Normas Internacionales de Auditoría (NIA) de la Junta de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB). En respuesta a esta problemática, el IASB publicó en el 2017 la declaración de práctica No2 de las NIIF (no obligatoria):“Elaboración de juicios sobre la materialidad o importancia relativa” conteniendo pautas generales sobre el tema y un proceso a seguir al confeccionar estados financieros. El presente trabajo tiene por objetivo examinar el tratamiento aplicado por las entidades argentinas al exponer información material en los estados financieros confeccionados bajo normas NIIF. Se realizó una investigación cuantitativa...Fil: Bertoldi, Norma Beatríz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; ArgentinaWerbin, Eliana Mariela2023-10-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4932/1/pdf24_merged%20%2837%29.pdf Bertoldi, Norma Beatríz (2023) La materialidad de la información expuesta en los estados financieros bajo NIIF y su utilidad para el usuario: un análisis empírico en la Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4932/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:18:15Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4932instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:18:16.237Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La materialidad de la información expuesta en los estados financieros bajo NIIF y su utilidad para el usuario: un análisis empírico en la Argentina
title La materialidad de la información expuesta en los estados financieros bajo NIIF y su utilidad para el usuario: un análisis empírico en la Argentina
spellingShingle La materialidad de la información expuesta en los estados financieros bajo NIIF y su utilidad para el usuario: un análisis empírico en la Argentina
Bertoldi, Norma Beatríz
HF5601 Contabilidad
title_short La materialidad de la información expuesta en los estados financieros bajo NIIF y su utilidad para el usuario: un análisis empírico en la Argentina
title_full La materialidad de la información expuesta en los estados financieros bajo NIIF y su utilidad para el usuario: un análisis empírico en la Argentina
title_fullStr La materialidad de la información expuesta en los estados financieros bajo NIIF y su utilidad para el usuario: un análisis empírico en la Argentina
title_full_unstemmed La materialidad de la información expuesta en los estados financieros bajo NIIF y su utilidad para el usuario: un análisis empírico en la Argentina
title_sort La materialidad de la información expuesta en los estados financieros bajo NIIF y su utilidad para el usuario: un análisis empírico en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bertoldi, Norma Beatríz
author Bertoldi, Norma Beatríz
author_facet Bertoldi, Norma Beatríz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Werbin, Eliana Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv HF5601 Contabilidad
topic HF5601 Contabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Al preparar un juego de estados financieros con propósito general bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), del International Accounting Standards Board (I.A.S.B.) las entidades y sus asesores presentan dificultades para detectar e identificar información financiera de carácter material, teniendo en cuenta el efecto que puede provocar en las decisiones de los usuarios principales. Supone la aplicación de juicios para evaluar su inclusión en el informe y, en su caso, resolver aspectos relacionados con su exposición. En las NIIF no se especifica un umbral cuantitativo que determine si una partida o la información relacionada es material, provocando en la práctica que algunas entidades presenten: información inmaterial en exceso; defectos en la agrupación de datos y/o grado de detalle; un sistema de referencia entre información vinculada, deficiente; entre otros aspectos. La materialidad se relaciona con la relevancia de la información y, al considerarla, se busca incrementar el valor para sus interesados. Desde un punto de vista contable, constituye un problema de exposición y divulgación, pudiendo impactar en los procedimientos al realizar una auditoría de estados financieros aplicando Normas Internacionales de Auditoría (NIA) de la Junta de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB). En respuesta a esta problemática, el IASB publicó en el 2017 la declaración de práctica No2 de las NIIF (no obligatoria):“Elaboración de juicios sobre la materialidad o importancia relativa” conteniendo pautas generales sobre el tema y un proceso a seguir al confeccionar estados financieros. El presente trabajo tiene por objetivo examinar el tratamiento aplicado por las entidades argentinas al exponer información material en los estados financieros confeccionados bajo normas NIIF. Se realizó una investigación cuantitativa...
Fil: Bertoldi, Norma Beatríz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina
description Al preparar un juego de estados financieros con propósito general bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), del International Accounting Standards Board (I.A.S.B.) las entidades y sus asesores presentan dificultades para detectar e identificar información financiera de carácter material, teniendo en cuenta el efecto que puede provocar en las decisiones de los usuarios principales. Supone la aplicación de juicios para evaluar su inclusión en el informe y, en su caso, resolver aspectos relacionados con su exposición. En las NIIF no se especifica un umbral cuantitativo que determine si una partida o la información relacionada es material, provocando en la práctica que algunas entidades presenten: información inmaterial en exceso; defectos en la agrupación de datos y/o grado de detalle; un sistema de referencia entre información vinculada, deficiente; entre otros aspectos. La materialidad se relaciona con la relevancia de la información y, al considerarla, se busca incrementar el valor para sus interesados. Desde un punto de vista contable, constituye un problema de exposición y divulgación, pudiendo impactar en los procedimientos al realizar una auditoría de estados financieros aplicando Normas Internacionales de Auditoría (NIA) de la Junta de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB). En respuesta a esta problemática, el IASB publicó en el 2017 la declaración de práctica No2 de las NIIF (no obligatoria):“Elaboración de juicios sobre la materialidad o importancia relativa” conteniendo pautas generales sobre el tema y un proceso a seguir al confeccionar estados financieros. El presente trabajo tiene por objetivo examinar el tratamiento aplicado por las entidades argentinas al exponer información material en los estados financieros confeccionados bajo normas NIIF. Se realizó una investigación cuantitativa...
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4932/1/pdf24_merged%20%2837%29.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4932/1/pdf24_merged%20%2837%29.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4932/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Bertoldi, Norma Beatríz (2023) La materialidad de la información expuesta en los estados financieros bajo NIIF y su utilidad para el usuario: un análisis empírico en la Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787694942748672
score 12.982451