Análisis de inversión y rentabilidad de un centro de diálisis
- Autores
- Vergottini, María Alejandra
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Andonian, Olga Graciela
- Descripción
- Introducción: En el sector salud, es necesario optimizar los recursos económicos. El análisis y evaluación de la rentabilidad, ayuda al proceso decisorio de dónde y cómo invertir, permitiendo la medición y comparación de beneficios y costos que podrían generarse con su materialización. Objetivo: Analizar rentabilidad y costos de inversión, para poner en marcha un centro de diálisis, para pacientes con insuficiencia renal crónica. Optimizar recursos económicos, determinar el número de pacientes, que permita la sustentabilidad del proyecto y buscar alternativas para reducir gastos, brindando un servicio de alta calidad. Metodología: el estudio se realizó en Córdoba Argentina 2014-2019. En el 2014 se realizó la inversión inicial (adquisición de equipamientos). El primer paciente ingresó en el 2015, facilitando el acceso a los datos, y recopilación de la información. Los procedimientos utilizados fueron: inspección ocular, análisis de información interna y entrevistas. Se accedió a presupuestos y facturas generadas en el desarrollo de la obra. Se obtuvo información estadística del INCUCAI (registro de centros y pacientes de diálisis en Argentina) .Los datos recolectados, se utilizaron como guías, para el cálculo de los flujos de fondo a proyectar. Resultados: Los costos más significativos fueron: 1er descartables, medicamentos, 2do transporte, 3er sueldos, también fueron relevantes la luz y agua. La inversión inicial fue alta. El rédito se alcanzó luego de 2 años, por una tasa de expansión rápida (54 pacientes) con un ingreso anual de un 7 a 10% y bajos índices de morbimortalidad. En el escenario normal la TIR fue de 18%, mayor que la tasa de capital y tuvo un VAN positivo. Esto pone de manifiesto, la importancia del control administrativo contable y de gestión personalizado. Conclusión: Un proceso de planificación previa, crecimiento sostenido de pacientes, baja mortalidad y calidad en la prestación contribuyeron a que el Centro de Diálisis fuera un negocio redituable.
Fil: Vergottini, María Alejandra. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina - Fuente
- Vergottini, María Alejandra (2019) Análisis de inversión y rentabilidad de un centro de diálisis. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
- Materia
-
HF Comercio
HG Finanzas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1683
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_2a0e87da735c9af4f574c2f79ace6d32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1683 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Análisis de inversión y rentabilidad de un centro de diálisisVergottini, María AlejandraHF ComercioHG FinanzasIntroducción: En el sector salud, es necesario optimizar los recursos económicos. El análisis y evaluación de la rentabilidad, ayuda al proceso decisorio de dónde y cómo invertir, permitiendo la medición y comparación de beneficios y costos que podrían generarse con su materialización. Objetivo: Analizar rentabilidad y costos de inversión, para poner en marcha un centro de diálisis, para pacientes con insuficiencia renal crónica. Optimizar recursos económicos, determinar el número de pacientes, que permita la sustentabilidad del proyecto y buscar alternativas para reducir gastos, brindando un servicio de alta calidad. Metodología: el estudio se realizó en Córdoba Argentina 2014-2019. En el 2014 se realizó la inversión inicial (adquisición de equipamientos). El primer paciente ingresó en el 2015, facilitando el acceso a los datos, y recopilación de la información. Los procedimientos utilizados fueron: inspección ocular, análisis de información interna y entrevistas. Se accedió a presupuestos y facturas generadas en el desarrollo de la obra. Se obtuvo información estadística del INCUCAI (registro de centros y pacientes de diálisis en Argentina) .Los datos recolectados, se utilizaron como guías, para el cálculo de los flujos de fondo a proyectar. Resultados: Los costos más significativos fueron: 1er descartables, medicamentos, 2do transporte, 3er sueldos, también fueron relevantes la luz y agua. La inversión inicial fue alta. El rédito se alcanzó luego de 2 años, por una tasa de expansión rápida (54 pacientes) con un ingreso anual de un 7 a 10% y bajos índices de morbimortalidad. En el escenario normal la TIR fue de 18%, mayor que la tasa de capital y tuvo un VAN positivo. Esto pone de manifiesto, la importancia del control administrativo contable y de gestión personalizado. Conclusión: Un proceso de planificación previa, crecimiento sostenido de pacientes, baja mortalidad y calidad en la prestación contribuyeron a que el Centro de Diálisis fuera un negocio redituable.Fil: Vergottini, María Alejandra. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; ArgentinaAndonian, Olga Graciela2019-07-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1683/1/TF_Vergottini.pdf Vergottini, María Alejandra (2019) Análisis de inversión y rentabilidad de un centro de diálisis. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1683/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T11:13:06Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1683instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:06.342Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de inversión y rentabilidad de un centro de diálisis |
title |
Análisis de inversión y rentabilidad de un centro de diálisis |
spellingShingle |
Análisis de inversión y rentabilidad de un centro de diálisis Vergottini, María Alejandra HF Comercio HG Finanzas |
title_short |
Análisis de inversión y rentabilidad de un centro de diálisis |
title_full |
Análisis de inversión y rentabilidad de un centro de diálisis |
title_fullStr |
Análisis de inversión y rentabilidad de un centro de diálisis |
title_full_unstemmed |
Análisis de inversión y rentabilidad de un centro de diálisis |
title_sort |
Análisis de inversión y rentabilidad de un centro de diálisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vergottini, María Alejandra |
author |
Vergottini, María Alejandra |
author_facet |
Vergottini, María Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Andonian, Olga Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HF Comercio HG Finanzas |
topic |
HF Comercio HG Finanzas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: En el sector salud, es necesario optimizar los recursos económicos. El análisis y evaluación de la rentabilidad, ayuda al proceso decisorio de dónde y cómo invertir, permitiendo la medición y comparación de beneficios y costos que podrían generarse con su materialización. Objetivo: Analizar rentabilidad y costos de inversión, para poner en marcha un centro de diálisis, para pacientes con insuficiencia renal crónica. Optimizar recursos económicos, determinar el número de pacientes, que permita la sustentabilidad del proyecto y buscar alternativas para reducir gastos, brindando un servicio de alta calidad. Metodología: el estudio se realizó en Córdoba Argentina 2014-2019. En el 2014 se realizó la inversión inicial (adquisición de equipamientos). El primer paciente ingresó en el 2015, facilitando el acceso a los datos, y recopilación de la información. Los procedimientos utilizados fueron: inspección ocular, análisis de información interna y entrevistas. Se accedió a presupuestos y facturas generadas en el desarrollo de la obra. Se obtuvo información estadística del INCUCAI (registro de centros y pacientes de diálisis en Argentina) .Los datos recolectados, se utilizaron como guías, para el cálculo de los flujos de fondo a proyectar. Resultados: Los costos más significativos fueron: 1er descartables, medicamentos, 2do transporte, 3er sueldos, también fueron relevantes la luz y agua. La inversión inicial fue alta. El rédito se alcanzó luego de 2 años, por una tasa de expansión rápida (54 pacientes) con un ingreso anual de un 7 a 10% y bajos índices de morbimortalidad. En el escenario normal la TIR fue de 18%, mayor que la tasa de capital y tuvo un VAN positivo. Esto pone de manifiesto, la importancia del control administrativo contable y de gestión personalizado. Conclusión: Un proceso de planificación previa, crecimiento sostenido de pacientes, baja mortalidad y calidad en la prestación contribuyeron a que el Centro de Diálisis fuera un negocio redituable. Fil: Vergottini, María Alejandra. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina |
description |
Introducción: En el sector salud, es necesario optimizar los recursos económicos. El análisis y evaluación de la rentabilidad, ayuda al proceso decisorio de dónde y cómo invertir, permitiendo la medición y comparación de beneficios y costos que podrían generarse con su materialización. Objetivo: Analizar rentabilidad y costos de inversión, para poner en marcha un centro de diálisis, para pacientes con insuficiencia renal crónica. Optimizar recursos económicos, determinar el número de pacientes, que permita la sustentabilidad del proyecto y buscar alternativas para reducir gastos, brindando un servicio de alta calidad. Metodología: el estudio se realizó en Córdoba Argentina 2014-2019. En el 2014 se realizó la inversión inicial (adquisición de equipamientos). El primer paciente ingresó en el 2015, facilitando el acceso a los datos, y recopilación de la información. Los procedimientos utilizados fueron: inspección ocular, análisis de información interna y entrevistas. Se accedió a presupuestos y facturas generadas en el desarrollo de la obra. Se obtuvo información estadística del INCUCAI (registro de centros y pacientes de diálisis en Argentina) .Los datos recolectados, se utilizaron como guías, para el cálculo de los flujos de fondo a proyectar. Resultados: Los costos más significativos fueron: 1er descartables, medicamentos, 2do transporte, 3er sueldos, también fueron relevantes la luz y agua. La inversión inicial fue alta. El rédito se alcanzó luego de 2 años, por una tasa de expansión rápida (54 pacientes) con un ingreso anual de un 7 a 10% y bajos índices de morbimortalidad. En el escenario normal la TIR fue de 18%, mayor que la tasa de capital y tuvo un VAN positivo. Esto pone de manifiesto, la importancia del control administrativo contable y de gestión personalizado. Conclusión: Un proceso de planificación previa, crecimiento sostenido de pacientes, baja mortalidad y calidad en la prestación contribuyeron a que el Centro de Diálisis fuera un negocio redituable. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1683/1/TF_Vergottini.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1683/1/TF_Vergottini.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1683/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Vergottini, María Alejandra (2019) Análisis de inversión y rentabilidad de un centro de diálisis. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1842344084806565889 |
score |
12.623145 |