Contribución al conocimiento de la resistencia a los antihelmínticos en nematodos intestinales que parasitan a los equinos en la Argentina

Autores
Cooper, Laura Gabriela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Anziani, Oscar Sergio
Descripción
Los nematodos intestinales de mayor importancia en los equinos son los pequeños estróngilos en animales jóvenes y adultos y Parascaris spp. en potrillos. El uso masivo de antihelmínticos (AH) para su control está impulsando en todo el mundo fenómenos de resistencia. El objetivo de esta tesis es contribuir al conocimiento de la resistencia antihelmíntica (RA) en los equinos de la Argentina, investigando: a) el status actual de susceptibilidad o resistencia en las poblaciones de nematodos, b) el uso y eficacia clínica actual de las drogas en el campo y c) nuevas estrategias diagnósticas y de control para limitar su impacto productivo y sanitario. La información sobre las actuales prácticas de control permitió identificar factores de riesgo asociados al incremento de los fenómenos de RA en la producción equina nacional. Los estudios sobre eficacia de los AH demostraron por primera vez en la Argentina: a) la resistencia de los pequeños estróngilos a las lactonas macrocíclicas (ivermectina) y a las tetrahidropirimidinas (pirantel) y b) resistencia de Parascaris spp. a las lactonas macrocíclicas (ivermectina y moxidectina). Los Tratamientos Selectivos mostraron resultados promisorios para el control sostenible en los pequeños estróngilos permitiendo la formación de poblaciones en refugio y contribuyendo a prolongar la vida útil de las drogas. La ultrasonografía en el diagnóstico de Parascaris spp. y las técnicas moleculares para diagnóstico de Strongylus vulgaris podrían complementar y mejorar las técnicas coproparasitológicas para el manejo de la RA. Son necesarios esfuerzos para extender los conocimientos a la industria equina nacional y formular nuevos protocolos y tratamientos basados en evidencias locales y en el monitoreo continuo de la eficacia de las drogas en el campo.
Fil: Cooper, Laura Gabriela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
Cooper, Laura Gabriela ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4063-5388 (2024) Contribución al conocimiento de la resistencia a los antihelmínticos en nematodos intestinales que parasitan a los equinos en la Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
Materia
SF Cultura de los animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4640

id PAUCC_28e43b67fc0e0ab87dc2489c60db63fc
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4640
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Contribución al conocimiento de la resistencia a los antihelmínticos en nematodos intestinales que parasitan a los equinos en la ArgentinaCooper, Laura GabrielaSF Cultura de los animalesLos nematodos intestinales de mayor importancia en los equinos son los pequeños estróngilos en animales jóvenes y adultos y Parascaris spp. en potrillos. El uso masivo de antihelmínticos (AH) para su control está impulsando en todo el mundo fenómenos de resistencia. El objetivo de esta tesis es contribuir al conocimiento de la resistencia antihelmíntica (RA) en los equinos de la Argentina, investigando: a) el status actual de susceptibilidad o resistencia en las poblaciones de nematodos, b) el uso y eficacia clínica actual de las drogas en el campo y c) nuevas estrategias diagnósticas y de control para limitar su impacto productivo y sanitario. La información sobre las actuales prácticas de control permitió identificar factores de riesgo asociados al incremento de los fenómenos de RA en la producción equina nacional. Los estudios sobre eficacia de los AH demostraron por primera vez en la Argentina: a) la resistencia de los pequeños estróngilos a las lactonas macrocíclicas (ivermectina) y a las tetrahidropirimidinas (pirantel) y b) resistencia de Parascaris spp. a las lactonas macrocíclicas (ivermectina y moxidectina). Los Tratamientos Selectivos mostraron resultados promisorios para el control sostenible en los pequeños estróngilos permitiendo la formación de poblaciones en refugio y contribuyendo a prolongar la vida útil de las drogas. La ultrasonografía en el diagnóstico de Parascaris spp. y las técnicas moleculares para diagnóstico de Strongylus vulgaris podrían complementar y mejorar las técnicas coproparasitológicas para el manejo de la RA. Son necesarios esfuerzos para extender los conocimientos a la industria equina nacional y formular nuevos protocolos y tratamientos basados en evidencias locales y en el monitoreo continuo de la eficacia de las drogas en el campo.Fil: Cooper, Laura Gabriela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaAnziani, Oscar Sergio2024-11-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4640/1/TD_Cooper.pdf Cooper, Laura Gabriela ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4063-5388 <https://orcid.org/0000-0003-4063-5388> (2024) Contribución al conocimiento de la resistencia a los antihelmínticos en nematodos intestinales que parasitan a los equinos en la Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4640/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:53Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4640instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:54.161Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución al conocimiento de la resistencia a los antihelmínticos en nematodos intestinales que parasitan a los equinos en la Argentina
title Contribución al conocimiento de la resistencia a los antihelmínticos en nematodos intestinales que parasitan a los equinos en la Argentina
spellingShingle Contribución al conocimiento de la resistencia a los antihelmínticos en nematodos intestinales que parasitan a los equinos en la Argentina
Cooper, Laura Gabriela
SF Cultura de los animales
title_short Contribución al conocimiento de la resistencia a los antihelmínticos en nematodos intestinales que parasitan a los equinos en la Argentina
title_full Contribución al conocimiento de la resistencia a los antihelmínticos en nematodos intestinales que parasitan a los equinos en la Argentina
title_fullStr Contribución al conocimiento de la resistencia a los antihelmínticos en nematodos intestinales que parasitan a los equinos en la Argentina
title_full_unstemmed Contribución al conocimiento de la resistencia a los antihelmínticos en nematodos intestinales que parasitan a los equinos en la Argentina
title_sort Contribución al conocimiento de la resistencia a los antihelmínticos en nematodos intestinales que parasitan a los equinos en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cooper, Laura Gabriela
author Cooper, Laura Gabriela
author_facet Cooper, Laura Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Anziani, Oscar Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv SF Cultura de los animales
topic SF Cultura de los animales
dc.description.none.fl_txt_mv Los nematodos intestinales de mayor importancia en los equinos son los pequeños estróngilos en animales jóvenes y adultos y Parascaris spp. en potrillos. El uso masivo de antihelmínticos (AH) para su control está impulsando en todo el mundo fenómenos de resistencia. El objetivo de esta tesis es contribuir al conocimiento de la resistencia antihelmíntica (RA) en los equinos de la Argentina, investigando: a) el status actual de susceptibilidad o resistencia en las poblaciones de nematodos, b) el uso y eficacia clínica actual de las drogas en el campo y c) nuevas estrategias diagnósticas y de control para limitar su impacto productivo y sanitario. La información sobre las actuales prácticas de control permitió identificar factores de riesgo asociados al incremento de los fenómenos de RA en la producción equina nacional. Los estudios sobre eficacia de los AH demostraron por primera vez en la Argentina: a) la resistencia de los pequeños estróngilos a las lactonas macrocíclicas (ivermectina) y a las tetrahidropirimidinas (pirantel) y b) resistencia de Parascaris spp. a las lactonas macrocíclicas (ivermectina y moxidectina). Los Tratamientos Selectivos mostraron resultados promisorios para el control sostenible en los pequeños estróngilos permitiendo la formación de poblaciones en refugio y contribuyendo a prolongar la vida útil de las drogas. La ultrasonografía en el diagnóstico de Parascaris spp. y las técnicas moleculares para diagnóstico de Strongylus vulgaris podrían complementar y mejorar las técnicas coproparasitológicas para el manejo de la RA. Son necesarios esfuerzos para extender los conocimientos a la industria equina nacional y formular nuevos protocolos y tratamientos basados en evidencias locales y en el monitoreo continuo de la eficacia de las drogas en el campo.
Fil: Cooper, Laura Gabriela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description Los nematodos intestinales de mayor importancia en los equinos son los pequeños estróngilos en animales jóvenes y adultos y Parascaris spp. en potrillos. El uso masivo de antihelmínticos (AH) para su control está impulsando en todo el mundo fenómenos de resistencia. El objetivo de esta tesis es contribuir al conocimiento de la resistencia antihelmíntica (RA) en los equinos de la Argentina, investigando: a) el status actual de susceptibilidad o resistencia en las poblaciones de nematodos, b) el uso y eficacia clínica actual de las drogas en el campo y c) nuevas estrategias diagnósticas y de control para limitar su impacto productivo y sanitario. La información sobre las actuales prácticas de control permitió identificar factores de riesgo asociados al incremento de los fenómenos de RA en la producción equina nacional. Los estudios sobre eficacia de los AH demostraron por primera vez en la Argentina: a) la resistencia de los pequeños estróngilos a las lactonas macrocíclicas (ivermectina) y a las tetrahidropirimidinas (pirantel) y b) resistencia de Parascaris spp. a las lactonas macrocíclicas (ivermectina y moxidectina). Los Tratamientos Selectivos mostraron resultados promisorios para el control sostenible en los pequeños estróngilos permitiendo la formación de poblaciones en refugio y contribuyendo a prolongar la vida útil de las drogas. La ultrasonografía en el diagnóstico de Parascaris spp. y las técnicas moleculares para diagnóstico de Strongylus vulgaris podrían complementar y mejorar las técnicas coproparasitológicas para el manejo de la RA. Son necesarios esfuerzos para extender los conocimientos a la industria equina nacional y formular nuevos protocolos y tratamientos basados en evidencias locales y en el monitoreo continuo de la eficacia de las drogas en el campo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4640/1/TD_Cooper.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4640/1/TD_Cooper.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4640/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cooper, Laura Gabriela ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4063-5388 <https://orcid.org/0000-0003-4063-5388> (2024) Contribución al conocimiento de la resistencia a los antihelmínticos en nematodos intestinales que parasitan a los equinos en la Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621585530486784
score 12.559606