Diseño del cuadro de mando integral para pyme agropecuaria de Córdoba

Autores
Prigioni, Lucas Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Des Rotours, Andrés
Descripción
El sector agropecuario argentino se ha caracterizado históricamente por ser altamente competitivo, y que rápidamente adopta la más moderna tecnología de producción, sin embargo, no lleva la iniciativa en la incorporación de sistemas de gestión modernos, por considerarse como un sector estable y muy conservador en lo que respecta a su gestión, con respecto a otras industrias. Actualmente, el entorno se ha vuelto más competitivo e impredecible, lo que hace necesario adoptar nuevas herramientas de gestión en las empresas agropecuarias. El Cuadro de Mando Integral (CMI o BSC por sus siglas en inglés), originalmente presentado en los años 90 para empresas más dinámicas, hoy se ha convertido en una herramienta de gestión efectiva y adaptada a los cambios. En este trabajo, se aplicó esta herramienta a una empresa agropecuaria Pyme del interior de Córdoba, representativa del sector. Se analiza el estado actual de la misma con respecto al entorno aplicando el FODA+S por medio de información obtenida de la empresa, por lo que se realiza un plan estratégico que abarca las cuatro perspectivas del BSC (financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje), con esto se determinarán los KPIs (Indicadores claves de éxito) e iniciativas para lograr alcanzar la estrategia planteada. Una vez definido lo anterior, se exponen gráficamente en un mapa estratégico con el fin de mejorar el proceso de gestión para toda la organización, lo que mejorará la comunicación de las acciones a seguir para lograr los objetivos dentro de la organización, ayudando a agilizar la delegación de tareas y a medir en forma constante el avance hacia las metas planteadas.
Fil: Prigioni, Lucas Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina
Fuente
Prigioni, Lucas Nicolás (2023) Diseño del cuadro de mando integral para pyme agropecuaria de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
HF Comercio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4663

id PAUCC_07d8f15d0a6ba5a19106f321f0448921
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4663
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Diseño del cuadro de mando integral para pyme agropecuaria de CórdobaPrigioni, Lucas NicolásHD Industrias. Uso de la tierra. TrabajoHF ComercioEl sector agropecuario argentino se ha caracterizado históricamente por ser altamente competitivo, y que rápidamente adopta la más moderna tecnología de producción, sin embargo, no lleva la iniciativa en la incorporación de sistemas de gestión modernos, por considerarse como un sector estable y muy conservador en lo que respecta a su gestión, con respecto a otras industrias. Actualmente, el entorno se ha vuelto más competitivo e impredecible, lo que hace necesario adoptar nuevas herramientas de gestión en las empresas agropecuarias. El Cuadro de Mando Integral (CMI o BSC por sus siglas en inglés), originalmente presentado en los años 90 para empresas más dinámicas, hoy se ha convertido en una herramienta de gestión efectiva y adaptada a los cambios. En este trabajo, se aplicó esta herramienta a una empresa agropecuaria Pyme del interior de Córdoba, representativa del sector. Se analiza el estado actual de la misma con respecto al entorno aplicando el FODA+S por medio de información obtenida de la empresa, por lo que se realiza un plan estratégico que abarca las cuatro perspectivas del BSC (financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje), con esto se determinarán los KPIs (Indicadores claves de éxito) e iniciativas para lograr alcanzar la estrategia planteada. Una vez definido lo anterior, se exponen gráficamente en un mapa estratégico con el fin de mejorar el proceso de gestión para toda la organización, lo que mejorará la comunicación de las acciones a seguir para lograr los objetivos dentro de la organización, ayudando a agilizar la delegación de tareas y a medir en forma constante el avance hacia las metas planteadas.Fil: Prigioni, Lucas Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; ArgentinaDes Rotours, Andrés2023-12-19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4663/1/TM_Prigioni.pdf Prigioni, Lucas Nicolás (2023) Diseño del cuadro de mando integral para pyme agropecuaria de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4663/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:55Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4663instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:55.903Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño del cuadro de mando integral para pyme agropecuaria de Córdoba
title Diseño del cuadro de mando integral para pyme agropecuaria de Córdoba
spellingShingle Diseño del cuadro de mando integral para pyme agropecuaria de Córdoba
Prigioni, Lucas Nicolás
HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
HF Comercio
title_short Diseño del cuadro de mando integral para pyme agropecuaria de Córdoba
title_full Diseño del cuadro de mando integral para pyme agropecuaria de Córdoba
title_fullStr Diseño del cuadro de mando integral para pyme agropecuaria de Córdoba
title_full_unstemmed Diseño del cuadro de mando integral para pyme agropecuaria de Córdoba
title_sort Diseño del cuadro de mando integral para pyme agropecuaria de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Prigioni, Lucas Nicolás
author Prigioni, Lucas Nicolás
author_facet Prigioni, Lucas Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Des Rotours, Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
HF Comercio
topic HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
HF Comercio
dc.description.none.fl_txt_mv El sector agropecuario argentino se ha caracterizado históricamente por ser altamente competitivo, y que rápidamente adopta la más moderna tecnología de producción, sin embargo, no lleva la iniciativa en la incorporación de sistemas de gestión modernos, por considerarse como un sector estable y muy conservador en lo que respecta a su gestión, con respecto a otras industrias. Actualmente, el entorno se ha vuelto más competitivo e impredecible, lo que hace necesario adoptar nuevas herramientas de gestión en las empresas agropecuarias. El Cuadro de Mando Integral (CMI o BSC por sus siglas en inglés), originalmente presentado en los años 90 para empresas más dinámicas, hoy se ha convertido en una herramienta de gestión efectiva y adaptada a los cambios. En este trabajo, se aplicó esta herramienta a una empresa agropecuaria Pyme del interior de Córdoba, representativa del sector. Se analiza el estado actual de la misma con respecto al entorno aplicando el FODA+S por medio de información obtenida de la empresa, por lo que se realiza un plan estratégico que abarca las cuatro perspectivas del BSC (financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje), con esto se determinarán los KPIs (Indicadores claves de éxito) e iniciativas para lograr alcanzar la estrategia planteada. Una vez definido lo anterior, se exponen gráficamente en un mapa estratégico con el fin de mejorar el proceso de gestión para toda la organización, lo que mejorará la comunicación de las acciones a seguir para lograr los objetivos dentro de la organización, ayudando a agilizar la delegación de tareas y a medir en forma constante el avance hacia las metas planteadas.
Fil: Prigioni, Lucas Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina
description El sector agropecuario argentino se ha caracterizado históricamente por ser altamente competitivo, y que rápidamente adopta la más moderna tecnología de producción, sin embargo, no lleva la iniciativa en la incorporación de sistemas de gestión modernos, por considerarse como un sector estable y muy conservador en lo que respecta a su gestión, con respecto a otras industrias. Actualmente, el entorno se ha vuelto más competitivo e impredecible, lo que hace necesario adoptar nuevas herramientas de gestión en las empresas agropecuarias. El Cuadro de Mando Integral (CMI o BSC por sus siglas en inglés), originalmente presentado en los años 90 para empresas más dinámicas, hoy se ha convertido en una herramienta de gestión efectiva y adaptada a los cambios. En este trabajo, se aplicó esta herramienta a una empresa agropecuaria Pyme del interior de Córdoba, representativa del sector. Se analiza el estado actual de la misma con respecto al entorno aplicando el FODA+S por medio de información obtenida de la empresa, por lo que se realiza un plan estratégico que abarca las cuatro perspectivas del BSC (financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje), con esto se determinarán los KPIs (Indicadores claves de éxito) e iniciativas para lograr alcanzar la estrategia planteada. Una vez definido lo anterior, se exponen gráficamente en un mapa estratégico con el fin de mejorar el proceso de gestión para toda la organización, lo que mejorará la comunicación de las acciones a seguir para lograr los objetivos dentro de la organización, ayudando a agilizar la delegación de tareas y a medir en forma constante el avance hacia las metas planteadas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4663/1/TM_Prigioni.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4663/1/TM_Prigioni.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4663/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Prigioni, Lucas Nicolás (2023) Diseño del cuadro de mando integral para pyme agropecuaria de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621585560895488
score 12.559606