Cambios en la porosidad del suelo asociados a la fertilización con purín porcino

Autores
Bosch-Serra, Ángela D.; Mateo-Marín, Noemí; Molina, Gabriela; Poch, Rosa M.; Boixadera-Bosch, Monserrat M.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En zonas de secano del Valle del Ebro (España), la siembra directa y el uso de deyecciones ganaderas resultan interesantes para reducir costes. Este trabajo tiene como objetivo evaluar, bajo siembra directa de cereal de invierno, el efecto de la fertilización con purines porcinos en la porosidad del horizonte superficial de un suelo de textura franco-limosa. Se establecieron seis dosis de purín, además de un control. El suelo se clasificó como Xerofluvent típico. La porosidad del suelo, sin alterar su estructura, se estudió mediante técnicas micromorfológicas. Los muestreos se realizaron en mayo. Se obtuvieron 21 muestras inalteradas de suelo (0-0,06 m de profundidad) que fueron tratadas hasta obtener láminas delgadas de 5 cm de alto, 13 cm de largo y 30 µm de grosor de las que se fotografiaron dos campos (3,15 cm × 4,2 cm). Los poros se estudiaron mediante análisis de imagen, clasificándose en diferentes intervalos de diámetros aparentes (DA), desde 15 µm hasta 400 µm. Se estableció una relación cuadrática significativa entre la cantidad de N aportada y el porcentaje de poros en los DA entre 200 µm y 400 µm (de 3,4 % a 5,2 % de porosidad total). A pesar de la detección de compactación y de la presencia de una estructura laminar, estos cambios en la porosidad responden a una mejora de la estructura, que podría deberse al hecho de facilitar la actividad de la macrofauna. Esta mejora estructural no se observa en aportaciones de purines inferiores a 100 kg N·ha–1 ni en las aportaciones más altas, próximas a 300 kg N·ha–1.
Fil: Bosch-Serra, Ángela D. Universitat de Lleida. Departamento de Medio Ambiente y Ciencia del Suelo, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria; España
Fil: Mateo-Marín, Noemí. Universitat de Lleida. Departamento de Medio Ambiente y Ciencia del Suelo, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria; España
Fil: Molina, Gabriela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Poch, Rosa M. Universitat de Lleida. Departamento de Medio Ambiente y Ciencia del Suelo, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria; España
Fil: Boixadera-Bosch, Monserrat M. niversitat de Lleida. Departamento de Medio Ambiente y Ciencia del Suelo, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria; España
Fuente
Bosch-Serra, Ángela D., Mateo-Marín, Noemí, Molina, Gabriela ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6773-0513 , Poch, Rosa M. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8639-4204 and Boixadera-Bosch, Monserrat M. (2022) Cambios en la porosidad del suelo asociados a la fertilización con purín porcino. ITEA-Información Técnica Económica Agraria, 118 (4). pp. 518-529.
Materia
S Agricultura (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3675

id PAUCC_18947d70b3db1129592c352c0f144b56
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3675
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Cambios en la porosidad del suelo asociados a la fertilización con purín porcinoBosch-Serra, Ángela D.Mateo-Marín, NoemíMolina, GabrielaPoch, Rosa M.Boixadera-Bosch, Monserrat M.S Agricultura (General)En zonas de secano del Valle del Ebro (España), la siembra directa y el uso de deyecciones ganaderas resultan interesantes para reducir costes. Este trabajo tiene como objetivo evaluar, bajo siembra directa de cereal de invierno, el efecto de la fertilización con purines porcinos en la porosidad del horizonte superficial de un suelo de textura franco-limosa. Se establecieron seis dosis de purín, además de un control. El suelo se clasificó como Xerofluvent típico. La porosidad del suelo, sin alterar su estructura, se estudió mediante técnicas micromorfológicas. Los muestreos se realizaron en mayo. Se obtuvieron 21 muestras inalteradas de suelo (0-0,06 m de profundidad) que fueron tratadas hasta obtener láminas delgadas de 5 cm de alto, 13 cm de largo y 30 µm de grosor de las que se fotografiaron dos campos (3,15 cm × 4,2 cm). Los poros se estudiaron mediante análisis de imagen, clasificándose en diferentes intervalos de diámetros aparentes (DA), desde 15 µm hasta 400 µm. Se estableció una relación cuadrática significativa entre la cantidad de N aportada y el porcentaje de poros en los DA entre 200 µm y 400 µm (de 3,4 % a 5,2 % de porosidad total). A pesar de la detección de compactación y de la presencia de una estructura laminar, estos cambios en la porosidad responden a una mejora de la estructura, que podría deberse al hecho de facilitar la actividad de la macrofauna. Esta mejora estructural no se observa en aportaciones de purines inferiores a 100 kg N·ha–1 ni en las aportaciones más altas, próximas a 300 kg N·ha–1.Fil: Bosch-Serra, Ángela D. Universitat de Lleida. Departamento de Medio Ambiente y Ciencia del Suelo, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria; EspañaFil: Mateo-Marín, Noemí. Universitat de Lleida. Departamento de Medio Ambiente y Ciencia del Suelo, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria; EspañaFil: Molina, Gabriela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Poch, Rosa M. Universitat de Lleida. Departamento de Medio Ambiente y Ciencia del Suelo, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria; EspañaFil: Boixadera-Bosch, Monserrat M. niversitat de Lleida. Departamento de Medio Ambiente y Ciencia del Suelo, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria; España2022-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3675/1/A_BoschSerra_MateoMar%C3%ADn_Molina_Poch_BoixaderaBosch.pdf Bosch-Serra, Ángela D., Mateo-Marín, Noemí, Molina, Gabriela ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6773-0513 <https://orcid.org/0000-0002-6773-0513>, Poch, Rosa M. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8639-4204 <https://orcid.org/0000-0001-8639-4204> and Boixadera-Bosch, Monserrat M. (2022) Cambios en la porosidad del suelo asociados a la fertilización con purín porcino. ITEA-Información Técnica Económica Agraria, 118 (4). pp. 518-529. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3675/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.12706/itea.2022.008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:17:56Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3675instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:17:56.916Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en la porosidad del suelo asociados a la fertilización con purín porcino
title Cambios en la porosidad del suelo asociados a la fertilización con purín porcino
spellingShingle Cambios en la porosidad del suelo asociados a la fertilización con purín porcino
Bosch-Serra, Ángela D.
S Agricultura (General)
title_short Cambios en la porosidad del suelo asociados a la fertilización con purín porcino
title_full Cambios en la porosidad del suelo asociados a la fertilización con purín porcino
title_fullStr Cambios en la porosidad del suelo asociados a la fertilización con purín porcino
title_full_unstemmed Cambios en la porosidad del suelo asociados a la fertilización con purín porcino
title_sort Cambios en la porosidad del suelo asociados a la fertilización con purín porcino
dc.creator.none.fl_str_mv Bosch-Serra, Ángela D.
Mateo-Marín, Noemí
Molina, Gabriela
Poch, Rosa M.
Boixadera-Bosch, Monserrat M.
author Bosch-Serra, Ángela D.
author_facet Bosch-Serra, Ángela D.
Mateo-Marín, Noemí
Molina, Gabriela
Poch, Rosa M.
Boixadera-Bosch, Monserrat M.
author_role author
author2 Mateo-Marín, Noemí
Molina, Gabriela
Poch, Rosa M.
Boixadera-Bosch, Monserrat M.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv S Agricultura (General)
topic S Agricultura (General)
dc.description.none.fl_txt_mv En zonas de secano del Valle del Ebro (España), la siembra directa y el uso de deyecciones ganaderas resultan interesantes para reducir costes. Este trabajo tiene como objetivo evaluar, bajo siembra directa de cereal de invierno, el efecto de la fertilización con purines porcinos en la porosidad del horizonte superficial de un suelo de textura franco-limosa. Se establecieron seis dosis de purín, además de un control. El suelo se clasificó como Xerofluvent típico. La porosidad del suelo, sin alterar su estructura, se estudió mediante técnicas micromorfológicas. Los muestreos se realizaron en mayo. Se obtuvieron 21 muestras inalteradas de suelo (0-0,06 m de profundidad) que fueron tratadas hasta obtener láminas delgadas de 5 cm de alto, 13 cm de largo y 30 µm de grosor de las que se fotografiaron dos campos (3,15 cm × 4,2 cm). Los poros se estudiaron mediante análisis de imagen, clasificándose en diferentes intervalos de diámetros aparentes (DA), desde 15 µm hasta 400 µm. Se estableció una relación cuadrática significativa entre la cantidad de N aportada y el porcentaje de poros en los DA entre 200 µm y 400 µm (de 3,4 % a 5,2 % de porosidad total). A pesar de la detección de compactación y de la presencia de una estructura laminar, estos cambios en la porosidad responden a una mejora de la estructura, que podría deberse al hecho de facilitar la actividad de la macrofauna. Esta mejora estructural no se observa en aportaciones de purines inferiores a 100 kg N·ha–1 ni en las aportaciones más altas, próximas a 300 kg N·ha–1.
Fil: Bosch-Serra, Ángela D. Universitat de Lleida. Departamento de Medio Ambiente y Ciencia del Suelo, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria; España
Fil: Mateo-Marín, Noemí. Universitat de Lleida. Departamento de Medio Ambiente y Ciencia del Suelo, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria; España
Fil: Molina, Gabriela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Poch, Rosa M. Universitat de Lleida. Departamento de Medio Ambiente y Ciencia del Suelo, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria; España
Fil: Boixadera-Bosch, Monserrat M. niversitat de Lleida. Departamento de Medio Ambiente y Ciencia del Suelo, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria; España
description En zonas de secano del Valle del Ebro (España), la siembra directa y el uso de deyecciones ganaderas resultan interesantes para reducir costes. Este trabajo tiene como objetivo evaluar, bajo siembra directa de cereal de invierno, el efecto de la fertilización con purines porcinos en la porosidad del horizonte superficial de un suelo de textura franco-limosa. Se establecieron seis dosis de purín, además de un control. El suelo se clasificó como Xerofluvent típico. La porosidad del suelo, sin alterar su estructura, se estudió mediante técnicas micromorfológicas. Los muestreos se realizaron en mayo. Se obtuvieron 21 muestras inalteradas de suelo (0-0,06 m de profundidad) que fueron tratadas hasta obtener láminas delgadas de 5 cm de alto, 13 cm de largo y 30 µm de grosor de las que se fotografiaron dos campos (3,15 cm × 4,2 cm). Los poros se estudiaron mediante análisis de imagen, clasificándose en diferentes intervalos de diámetros aparentes (DA), desde 15 µm hasta 400 µm. Se estableció una relación cuadrática significativa entre la cantidad de N aportada y el porcentaje de poros en los DA entre 200 µm y 400 µm (de 3,4 % a 5,2 % de porosidad total). A pesar de la detección de compactación y de la presencia de una estructura laminar, estos cambios en la porosidad responden a una mejora de la estructura, que podría deberse al hecho de facilitar la actividad de la macrofauna. Esta mejora estructural no se observa en aportaciones de purines inferiores a 100 kg N·ha–1 ni en las aportaciones más altas, próximas a 300 kg N·ha–1.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3675/1/A_BoschSerra_MateoMar%C3%ADn_Molina_Poch_BoixaderaBosch.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3675/1/A_BoschSerra_MateoMar%C3%ADn_Molina_Poch_BoixaderaBosch.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3675/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.12706/itea.2022.008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Bosch-Serra, Ángela D., Mateo-Marín, Noemí, Molina, Gabriela ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6773-0513 <https://orcid.org/0000-0002-6773-0513>, Poch, Rosa M. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8639-4204 <https://orcid.org/0000-0001-8639-4204> and Boixadera-Bosch, Monserrat M. (2022) Cambios en la porosidad del suelo asociados a la fertilización con purín porcino. ITEA-Información Técnica Económica Agraria, 118 (4). pp. 518-529.
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787691461476352
score 12.982451