La experimentación con la materialidad como herramienta de acción esencial para la innovación y el uso eficiente de los recursos en los procesos de diseño. Caso de aplicación en fi...

Autores
Martino, Carolina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gargantini, Daniela
Frank, Eduardo N.
Descripción
El presente proyecto de investigación titulado “pretende generar un nuevo conocimiento. Este trabajo propone descubrir nuevos usos materiales, resultado de trabajar los procesos de diseño de manera experimental, considerando una oportunidad de descubrir a través de la aplicaciónde este métodoconlos recursos locales, posibilidades de innovación. Estudiando como eje al propio proceso de diseño, re-proponer un nuevo método de proceso de diseño que incluya a la experimentación, como acción consciente desde donde trabajar las ideas, aprovechando de manera eficiente a los recursos disponibles. La investigación pretende desarrollar nuevos procesos de diseñoinnovativos, alineando actores de la cadena productiva en un mismo proceso, para que el resultado sea parte de una exploración directa con la materialidad. En relación a la cadena productiva del material, se pretende realizar unaporte desde la Universidad a los sectores vulnerables, productores que trabajan el material fibras animales, para brindarles una nueva oportunidad desde el diseño de revalorizar la materialidad a través de la creación de productos innovativos. Fortalecer lazos, agregandovalor a lamaterialidad. Como aporte a los procesos innovativos, se propone el diseño de un dispositivo gráfico, para el registro consciente de los fenómenos estudiados en la experimentación con la materialidad, para crecer comodiseñadores,y poder transferir esos conocimientos registrados al campoprofesional. La experimentación con la materialidad como herramienta de acción esencial para la innovación y el uso eficiente de los recursos en los procesos de diseño” en el campo de los procesos innovativos, a partir de la experimentación como acción esencial aplicada a la materialidad, para crecer en los procesos de diseño, y sobre todo para producir diseños innovativos: productos resultantes de trabajar experimentalmente.
Fil: Martino, Carolina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
Fuente
Martino, Carolina (2013) La experimentación con la materialidad como herramienta de acción esencial para la innovación y el uso eficiente de los recursos en los procesos de diseño. Caso de aplicación en fibras animales. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
Procesos Innovativos
T Tecnología (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:78

id PAUCC_16c12aa12ea07a4088efc1bf621e554e
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:78
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling La experimentación con la materialidad como herramienta de acción esencial para la innovación y el uso eficiente de los recursos en los procesos de diseño. Caso de aplicación en fibras animales.Martino, CarolinaProcesos InnovativosT Tecnología (General)El presente proyecto de investigación titulado “pretende generar un nuevo conocimiento. Este trabajo propone descubrir nuevos usos materiales, resultado de trabajar los procesos de diseño de manera experimental, considerando una oportunidad de descubrir a través de la aplicaciónde este métodoconlos recursos locales, posibilidades de innovación. Estudiando como eje al propio proceso de diseño, re-proponer un nuevo método de proceso de diseño que incluya a la experimentación, como acción consciente desde donde trabajar las ideas, aprovechando de manera eficiente a los recursos disponibles. La investigación pretende desarrollar nuevos procesos de diseñoinnovativos, alineando actores de la cadena productiva en un mismo proceso, para que el resultado sea parte de una exploración directa con la materialidad. En relación a la cadena productiva del material, se pretende realizar unaporte desde la Universidad a los sectores vulnerables, productores que trabajan el material fibras animales, para brindarles una nueva oportunidad desde el diseño de revalorizar la materialidad a través de la creación de productos innovativos. Fortalecer lazos, agregandovalor a lamaterialidad. Como aporte a los procesos innovativos, se propone el diseño de un dispositivo gráfico, para el registro consciente de los fenómenos estudiados en la experimentación con la materialidad, para crecer comodiseñadores,y poder transferir esos conocimientos registrados al campoprofesional. La experimentación con la materialidad como herramienta de acción esencial para la innovación y el uso eficiente de los recursos en los procesos de diseño” en el campo de los procesos innovativos, a partir de la experimentación como acción esencial aplicada a la materialidad, para crecer en los procesos de diseño, y sobre todo para producir diseños innovativos: productos resultantes de trabajar experimentalmente.Fil: Martino, Carolina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaGargantini, DanielaFrank, Eduardo N.2013-09-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/78/1/TM_Martino.pdf Martino, Carolina (2013) La experimentación con la materialidad como herramienta de acción esencial para la innovación y el uso eficiente de los recursos en los procesos de diseño. Caso de aplicación en fibras animales. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/78/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T14:28:42Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:78instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:28:42.608Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La experimentación con la materialidad como herramienta de acción esencial para la innovación y el uso eficiente de los recursos en los procesos de diseño. Caso de aplicación en fibras animales.
title La experimentación con la materialidad como herramienta de acción esencial para la innovación y el uso eficiente de los recursos en los procesos de diseño. Caso de aplicación en fibras animales.
spellingShingle La experimentación con la materialidad como herramienta de acción esencial para la innovación y el uso eficiente de los recursos en los procesos de diseño. Caso de aplicación en fibras animales.
Martino, Carolina
Procesos Innovativos
T Tecnología (General)
title_short La experimentación con la materialidad como herramienta de acción esencial para la innovación y el uso eficiente de los recursos en los procesos de diseño. Caso de aplicación en fibras animales.
title_full La experimentación con la materialidad como herramienta de acción esencial para la innovación y el uso eficiente de los recursos en los procesos de diseño. Caso de aplicación en fibras animales.
title_fullStr La experimentación con la materialidad como herramienta de acción esencial para la innovación y el uso eficiente de los recursos en los procesos de diseño. Caso de aplicación en fibras animales.
title_full_unstemmed La experimentación con la materialidad como herramienta de acción esencial para la innovación y el uso eficiente de los recursos en los procesos de diseño. Caso de aplicación en fibras animales.
title_sort La experimentación con la materialidad como herramienta de acción esencial para la innovación y el uso eficiente de los recursos en los procesos de diseño. Caso de aplicación en fibras animales.
dc.creator.none.fl_str_mv Martino, Carolina
author Martino, Carolina
author_facet Martino, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gargantini, Daniela
Frank, Eduardo N.
dc.subject.none.fl_str_mv Procesos Innovativos
T Tecnología (General)
topic Procesos Innovativos
T Tecnología (General)
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto de investigación titulado “pretende generar un nuevo conocimiento. Este trabajo propone descubrir nuevos usos materiales, resultado de trabajar los procesos de diseño de manera experimental, considerando una oportunidad de descubrir a través de la aplicaciónde este métodoconlos recursos locales, posibilidades de innovación. Estudiando como eje al propio proceso de diseño, re-proponer un nuevo método de proceso de diseño que incluya a la experimentación, como acción consciente desde donde trabajar las ideas, aprovechando de manera eficiente a los recursos disponibles. La investigación pretende desarrollar nuevos procesos de diseñoinnovativos, alineando actores de la cadena productiva en un mismo proceso, para que el resultado sea parte de una exploración directa con la materialidad. En relación a la cadena productiva del material, se pretende realizar unaporte desde la Universidad a los sectores vulnerables, productores que trabajan el material fibras animales, para brindarles una nueva oportunidad desde el diseño de revalorizar la materialidad a través de la creación de productos innovativos. Fortalecer lazos, agregandovalor a lamaterialidad. Como aporte a los procesos innovativos, se propone el diseño de un dispositivo gráfico, para el registro consciente de los fenómenos estudiados en la experimentación con la materialidad, para crecer comodiseñadores,y poder transferir esos conocimientos registrados al campoprofesional. La experimentación con la materialidad como herramienta de acción esencial para la innovación y el uso eficiente de los recursos en los procesos de diseño” en el campo de los procesos innovativos, a partir de la experimentación como acción esencial aplicada a la materialidad, para crecer en los procesos de diseño, y sobre todo para producir diseños innovativos: productos resultantes de trabajar experimentalmente.
Fil: Martino, Carolina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
description El presente proyecto de investigación titulado “pretende generar un nuevo conocimiento. Este trabajo propone descubrir nuevos usos materiales, resultado de trabajar los procesos de diseño de manera experimental, considerando una oportunidad de descubrir a través de la aplicaciónde este métodoconlos recursos locales, posibilidades de innovación. Estudiando como eje al propio proceso de diseño, re-proponer un nuevo método de proceso de diseño que incluya a la experimentación, como acción consciente desde donde trabajar las ideas, aprovechando de manera eficiente a los recursos disponibles. La investigación pretende desarrollar nuevos procesos de diseñoinnovativos, alineando actores de la cadena productiva en un mismo proceso, para que el resultado sea parte de una exploración directa con la materialidad. En relación a la cadena productiva del material, se pretende realizar unaporte desde la Universidad a los sectores vulnerables, productores que trabajan el material fibras animales, para brindarles una nueva oportunidad desde el diseño de revalorizar la materialidad a través de la creación de productos innovativos. Fortalecer lazos, agregandovalor a lamaterialidad. Como aporte a los procesos innovativos, se propone el diseño de un dispositivo gráfico, para el registro consciente de los fenómenos estudiados en la experimentación con la materialidad, para crecer comodiseñadores,y poder transferir esos conocimientos registrados al campoprofesional. La experimentación con la materialidad como herramienta de acción esencial para la innovación y el uso eficiente de los recursos en los procesos de diseño” en el campo de los procesos innovativos, a partir de la experimentación como acción esencial aplicada a la materialidad, para crecer en los procesos de diseño, y sobre todo para producir diseños innovativos: productos resultantes de trabajar experimentalmente.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/78/1/TM_Martino.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/78/1/TM_Martino.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/78/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Martino, Carolina (2013) La experimentación con la materialidad como herramienta de acción esencial para la innovación y el uso eficiente de los recursos en los procesos de diseño. Caso de aplicación en fibras animales. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621577102032897
score 12.559606