Introducción a la industrialización de la lana y las fibra especiales

Autores
Adot, Oscar Gabriel; Hick, Michel Victor Hubert ed.; Frank, Eduardo Narciso ed.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde tiempos inmemorables, el hombre cosecha las fibras animales y vegetales para hilarlas y con el hilo tejer abrigos que protejan su cuerpo de las inclemencias del clima, tapen su desnudez y lo decoren según pautas culturales. Un hilado es una mecha de fibras, de mayor o menor grosor (título), lo más paralelizadas posible y retorcidas para cohesionarlas y darles la resistencia a la tracción requerida por el proceso de tisaje y la “calidad al uso” o “vida útil” de la prenda. Para lograr dicho hilado se debe recorrer un prolongado y complejo proceso de industrialización no siempre conocido por los profesionales y técnicos dedicados a la Producción Animal. Esta reseña tecnológica está dirigida, entre otros, a Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios e Ingenieros Zootecnistas y principalmente a todos aquellos que trabajan en genética de animales productores de fibra. En negrita se ha resaltado aquella información que se considera fundamental.
Fil: Hick, Michel Victor Hubert. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Frank, Eduardo Narciso. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Adot, Oscar Gabriel. Fundación Habitat; Argentina.
Fuente
Adot, Oscar Gabriel, Hick, Michel Victor Hubert ed. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9321-9313 and Frank, Eduardo Narciso ed. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7860-3563 (2010) Introducción a la industrialización de la lana y las fibra especiales. [Documento de trabajo]
Materia
SF Cultura de los animales
T Tecnología (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1331

id PAUCC_35db62f90184249bea2b98b7b4661135
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1331
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Introducción a la industrialización de la lana y las fibra especialesAdot, Oscar GabrielHick, Michel Victor Hubert ed.Frank, Eduardo Narciso ed.SF Cultura de los animalesT Tecnología (General)Desde tiempos inmemorables, el hombre cosecha las fibras animales y vegetales para hilarlas y con el hilo tejer abrigos que protejan su cuerpo de las inclemencias del clima, tapen su desnudez y lo decoren según pautas culturales. Un hilado es una mecha de fibras, de mayor o menor grosor (título), lo más paralelizadas posible y retorcidas para cohesionarlas y darles la resistencia a la tracción requerida por el proceso de tisaje y la “calidad al uso” o “vida útil” de la prenda. Para lograr dicho hilado se debe recorrer un prolongado y complejo proceso de industrialización no siempre conocido por los profesionales y técnicos dedicados a la Producción Animal. Esta reseña tecnológica está dirigida, entre otros, a Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios e Ingenieros Zootecnistas y principalmente a todos aquellos que trabajan en genética de animales productores de fibra. En negrita se ha resaltado aquella información que se considera fundamental.Fil: Hick, Michel Victor Hubert. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Frank, Eduardo Narciso. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Adot, Oscar Gabriel. Fundación Habitat; Argentina.2010-03-02info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1331/1/DT_Adot.pdf Adot, Oscar Gabriel, Hick, Michel Victor Hubert ed. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9321-9313 <https://orcid.org/0000-0002-9321-9313> and Frank, Eduardo Narciso ed. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7860-3563 <https://orcid.org/0000-0001-7860-3563> (2010) Introducción a la industrialización de la lana y las fibra especiales. [Documento de trabajo] reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1331/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-18T10:49:28Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1331instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-18 10:49:29.092Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción a la industrialización de la lana y las fibra especiales
title Introducción a la industrialización de la lana y las fibra especiales
spellingShingle Introducción a la industrialización de la lana y las fibra especiales
Adot, Oscar Gabriel
SF Cultura de los animales
T Tecnología (General)
title_short Introducción a la industrialización de la lana y las fibra especiales
title_full Introducción a la industrialización de la lana y las fibra especiales
title_fullStr Introducción a la industrialización de la lana y las fibra especiales
title_full_unstemmed Introducción a la industrialización de la lana y las fibra especiales
title_sort Introducción a la industrialización de la lana y las fibra especiales
dc.creator.none.fl_str_mv Adot, Oscar Gabriel
Hick, Michel Victor Hubert ed.
Frank, Eduardo Narciso ed.
author Adot, Oscar Gabriel
author_facet Adot, Oscar Gabriel
Hick, Michel Victor Hubert ed.
Frank, Eduardo Narciso ed.
author_role author
author2 Hick, Michel Victor Hubert ed.
Frank, Eduardo Narciso ed.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SF Cultura de los animales
T Tecnología (General)
topic SF Cultura de los animales
T Tecnología (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Desde tiempos inmemorables, el hombre cosecha las fibras animales y vegetales para hilarlas y con el hilo tejer abrigos que protejan su cuerpo de las inclemencias del clima, tapen su desnudez y lo decoren según pautas culturales. Un hilado es una mecha de fibras, de mayor o menor grosor (título), lo más paralelizadas posible y retorcidas para cohesionarlas y darles la resistencia a la tracción requerida por el proceso de tisaje y la “calidad al uso” o “vida útil” de la prenda. Para lograr dicho hilado se debe recorrer un prolongado y complejo proceso de industrialización no siempre conocido por los profesionales y técnicos dedicados a la Producción Animal. Esta reseña tecnológica está dirigida, entre otros, a Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios e Ingenieros Zootecnistas y principalmente a todos aquellos que trabajan en genética de animales productores de fibra. En negrita se ha resaltado aquella información que se considera fundamental.
Fil: Hick, Michel Victor Hubert. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Frank, Eduardo Narciso. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Adot, Oscar Gabriel. Fundación Habitat; Argentina.
description Desde tiempos inmemorables, el hombre cosecha las fibras animales y vegetales para hilarlas y con el hilo tejer abrigos que protejan su cuerpo de las inclemencias del clima, tapen su desnudez y lo decoren según pautas culturales. Un hilado es una mecha de fibras, de mayor o menor grosor (título), lo más paralelizadas posible y retorcidas para cohesionarlas y darles la resistencia a la tracción requerida por el proceso de tisaje y la “calidad al uso” o “vida útil” de la prenda. Para lograr dicho hilado se debe recorrer un prolongado y complejo proceso de industrialización no siempre conocido por los profesionales y técnicos dedicados a la Producción Animal. Esta reseña tecnológica está dirigida, entre otros, a Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios e Ingenieros Zootecnistas y principalmente a todos aquellos que trabajan en genética de animales productores de fibra. En negrita se ha resaltado aquella información que se considera fundamental.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1331/1/DT_Adot.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1331/1/DT_Adot.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1331/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Adot, Oscar Gabriel, Hick, Michel Victor Hubert ed. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9321-9313 <https://orcid.org/0000-0002-9321-9313> and Frank, Eduardo Narciso ed. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7860-3563 <https://orcid.org/0000-0001-7860-3563> (2010) Introducción a la industrialización de la lana y las fibra especiales. [Documento de trabajo]
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1843612022293397504
score 12.490522