Capacidad reproductiva de dos especies de nematodos del género Pratylenchus en cinco híbridos de maíz
- Autores
- Vuletic, Ezequiel Esteban
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Guerra, Gustavo Darío
De Rossi, Roberto Luis - Descripción
- El maíz es uno de principales cultivos de Argentina. Su potencial productivo puede ser disminuido por distintos estreses bióticos entre los que se puede mencionar infecciones de nematodos del género Pratylenchus. El uso genotipos resistentes o tolerantes son dos de las estrategias más utilizadas para su correcto manejo. En este trabajo se evaluó el comportamiento de cinco híbridos de maíz inoculados con P. zeae y P. scribneri. Para ello, ambas especies fueron multiplicadas en discos de zanahoria. El ensayo se realizó en cámara de crecimiento con condiciones controladas de luz y temperatura. Cinco híbridos de maíz se sembraron en macetas individuales con sustrato esterilizado en autoclave, los cuales fueron inoculados con 1000 nematodos de cada especie por separado, 15 días posteriores a la emergencia. Evaluaciones de altura, peso aéreo, peso total, peso de raíces, perímetro del tallo, cantidad de nematodos en el suelo, raíces y totales fueron realizadas 60 días luego de las inoculaciones. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente a través del análisis de la varianza y test de comparación de medias de Tukey (p<0,05). Altura, peso aéreo y peso total de la planta no registraron diferencias significativas en ninguno de los tratamientos (p<0,05). En peso de las raíces y perímetro del tallo se encontraron diferencias significativas, sin embargo, las mismas fueron explicadas por las diferencias entre genotipos y no por las inoculaciones. Las densidades de nematodos mostraron diferencias estadísticamente significativas tanto entre los diferentes híbridos como también entre las distintas especies de nematodos (p<0,05). Los FR (FR=Población final/inicial) de todos los tratamientos fueron >1, mostrando la susceptibilidad de los genotipos evaluados a ambas especies. En todos los híbridos, las poblaciones finales promedio alcanzadas de P. scribneri fueron mayores a la...
Fil: Vuletic, Ezequiel Esteban. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina - Fuente
- Vuletic, Ezequiel Esteban (2023) Capacidad reproductiva de dos especies de nematodos del género Pratylenchus en cinco híbridos de maíz. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
- Materia
- SB Cultura de la planta
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4147
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_077b4f6117387b4f400053dfac98f1d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4147 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Capacidad reproductiva de dos especies de nematodos del género Pratylenchus en cinco híbridos de maízVuletic, Ezequiel EstebanSB Cultura de la plantaEl maíz es uno de principales cultivos de Argentina. Su potencial productivo puede ser disminuido por distintos estreses bióticos entre los que se puede mencionar infecciones de nematodos del género Pratylenchus. El uso genotipos resistentes o tolerantes son dos de las estrategias más utilizadas para su correcto manejo. En este trabajo se evaluó el comportamiento de cinco híbridos de maíz inoculados con P. zeae y P. scribneri. Para ello, ambas especies fueron multiplicadas en discos de zanahoria. El ensayo se realizó en cámara de crecimiento con condiciones controladas de luz y temperatura. Cinco híbridos de maíz se sembraron en macetas individuales con sustrato esterilizado en autoclave, los cuales fueron inoculados con 1000 nematodos de cada especie por separado, 15 días posteriores a la emergencia. Evaluaciones de altura, peso aéreo, peso total, peso de raíces, perímetro del tallo, cantidad de nematodos en el suelo, raíces y totales fueron realizadas 60 días luego de las inoculaciones. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente a través del análisis de la varianza y test de comparación de medias de Tukey (p<0,05). Altura, peso aéreo y peso total de la planta no registraron diferencias significativas en ninguno de los tratamientos (p<0,05). En peso de las raíces y perímetro del tallo se encontraron diferencias significativas, sin embargo, las mismas fueron explicadas por las diferencias entre genotipos y no por las inoculaciones. Las densidades de nematodos mostraron diferencias estadísticamente significativas tanto entre los diferentes híbridos como también entre las distintas especies de nematodos (p<0,05). Los FR (FR=Población final/inicial) de todos los tratamientos fueron >1, mostrando la susceptibilidad de los genotipos evaluados a ambas especies. En todos los híbridos, las poblaciones finales promedio alcanzadas de P. scribneri fueron mayores a la...Fil: Vuletic, Ezequiel Esteban. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; ArgentinaGuerra, Gustavo DaríoDe Rossi, Roberto Luis2023-12-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4147/1/TE_Vuletic.pdf Vuletic, Ezequiel Esteban (2023) Capacidad reproductiva de dos especies de nematodos del género Pratylenchus en cinco híbridos de maíz. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4147/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:46Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4147instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:46.393Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capacidad reproductiva de dos especies de nematodos del género Pratylenchus en cinco híbridos de maíz |
title |
Capacidad reproductiva de dos especies de nematodos del género Pratylenchus en cinco híbridos de maíz |
spellingShingle |
Capacidad reproductiva de dos especies de nematodos del género Pratylenchus en cinco híbridos de maíz Vuletic, Ezequiel Esteban SB Cultura de la planta |
title_short |
Capacidad reproductiva de dos especies de nematodos del género Pratylenchus en cinco híbridos de maíz |
title_full |
Capacidad reproductiva de dos especies de nematodos del género Pratylenchus en cinco híbridos de maíz |
title_fullStr |
Capacidad reproductiva de dos especies de nematodos del género Pratylenchus en cinco híbridos de maíz |
title_full_unstemmed |
Capacidad reproductiva de dos especies de nematodos del género Pratylenchus en cinco híbridos de maíz |
title_sort |
Capacidad reproductiva de dos especies de nematodos del género Pratylenchus en cinco híbridos de maíz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vuletic, Ezequiel Esteban |
author |
Vuletic, Ezequiel Esteban |
author_facet |
Vuletic, Ezequiel Esteban |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guerra, Gustavo Darío De Rossi, Roberto Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SB Cultura de la planta |
topic |
SB Cultura de la planta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El maíz es uno de principales cultivos de Argentina. Su potencial productivo puede ser disminuido por distintos estreses bióticos entre los que se puede mencionar infecciones de nematodos del género Pratylenchus. El uso genotipos resistentes o tolerantes son dos de las estrategias más utilizadas para su correcto manejo. En este trabajo se evaluó el comportamiento de cinco híbridos de maíz inoculados con P. zeae y P. scribneri. Para ello, ambas especies fueron multiplicadas en discos de zanahoria. El ensayo se realizó en cámara de crecimiento con condiciones controladas de luz y temperatura. Cinco híbridos de maíz se sembraron en macetas individuales con sustrato esterilizado en autoclave, los cuales fueron inoculados con 1000 nematodos de cada especie por separado, 15 días posteriores a la emergencia. Evaluaciones de altura, peso aéreo, peso total, peso de raíces, perímetro del tallo, cantidad de nematodos en el suelo, raíces y totales fueron realizadas 60 días luego de las inoculaciones. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente a través del análisis de la varianza y test de comparación de medias de Tukey (p<0,05). Altura, peso aéreo y peso total de la planta no registraron diferencias significativas en ninguno de los tratamientos (p<0,05). En peso de las raíces y perímetro del tallo se encontraron diferencias significativas, sin embargo, las mismas fueron explicadas por las diferencias entre genotipos y no por las inoculaciones. Las densidades de nematodos mostraron diferencias estadísticamente significativas tanto entre los diferentes híbridos como también entre las distintas especies de nematodos (p<0,05). Los FR (FR=Población final/inicial) de todos los tratamientos fueron >1, mostrando la susceptibilidad de los genotipos evaluados a ambas especies. En todos los híbridos, las poblaciones finales promedio alcanzadas de P. scribneri fueron mayores a la... Fil: Vuletic, Ezequiel Esteban. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
El maíz es uno de principales cultivos de Argentina. Su potencial productivo puede ser disminuido por distintos estreses bióticos entre los que se puede mencionar infecciones de nematodos del género Pratylenchus. El uso genotipos resistentes o tolerantes son dos de las estrategias más utilizadas para su correcto manejo. En este trabajo se evaluó el comportamiento de cinco híbridos de maíz inoculados con P. zeae y P. scribneri. Para ello, ambas especies fueron multiplicadas en discos de zanahoria. El ensayo se realizó en cámara de crecimiento con condiciones controladas de luz y temperatura. Cinco híbridos de maíz se sembraron en macetas individuales con sustrato esterilizado en autoclave, los cuales fueron inoculados con 1000 nematodos de cada especie por separado, 15 días posteriores a la emergencia. Evaluaciones de altura, peso aéreo, peso total, peso de raíces, perímetro del tallo, cantidad de nematodos en el suelo, raíces y totales fueron realizadas 60 días luego de las inoculaciones. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente a través del análisis de la varianza y test de comparación de medias de Tukey (p<0,05). Altura, peso aéreo y peso total de la planta no registraron diferencias significativas en ninguno de los tratamientos (p<0,05). En peso de las raíces y perímetro del tallo se encontraron diferencias significativas, sin embargo, las mismas fueron explicadas por las diferencias entre genotipos y no por las inoculaciones. Las densidades de nematodos mostraron diferencias estadísticamente significativas tanto entre los diferentes híbridos como también entre las distintas especies de nematodos (p<0,05). Los FR (FR=Población final/inicial) de todos los tratamientos fueron >1, mostrando la susceptibilidad de los genotipos evaluados a ambas especies. En todos los híbridos, las poblaciones finales promedio alcanzadas de P. scribneri fueron mayores a la... |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4147/1/TE_Vuletic.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4147/1/TE_Vuletic.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4147/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Vuletic, Ezequiel Esteban (2023) Capacidad reproductiva de dos especies de nematodos del género Pratylenchus en cinco híbridos de maíz. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621584609837056 |
score |
12.559606 |