Turismo y calidad de vida: un estudio de autocorrelación espacial aplicado a la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Gordziejczuk, Matías Adrián; Lucero, Patricia Iris
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los análisis basados en autocorrelación espacial permiten conocer el grado de agrupamiento, dispersión o aleatoriedad entre unidades espaciales vecinas, pudiéndose aplicar en escenarios univariado y bivariado. En este artículo se indaga la existencia de autocorrelación espacial bivariada entre indicadores de turismo y calidad de vida, así como el grado de autocorrelación de cada variable. Las unidades espaciales de análisis son las 76 fracciones censales de Mar del Plata. Los indicadores utilizados son las pernoctaciones hoteleras anuales, la cantidad de viviendas de presunto uso turístico, y un índice de calidad de vida compuesto por cuatro dimensiones y ocho indicadores obtenidos a partir del censo de población argentino del 2010. Los resultados de la investigación muestran la configuración de dos zonas de autocorrelación espacial positiva dentro de la ciudad, lo que valida el supuesto de que existe una relación entre la existencia de equipamientos turísticos y una más alta calidad de vida de los residentes de las zonas dedicadas al turismo.
Analyses based on spatial autocorrelation make it possible to identify the degree of clustering, dispersion, or randomness among neighbouring spatial units. These analyses may be applied to univariate or bivariate scenarios. This article inquires about the existence of bivariate spatial autocorrelation between tourism and quality of life indicators, as well as into the degree of autocorrelation of each variable. The spatial units analysed are the 76 census tracts of Mar del Plata. The indicators used are annual overnight stays in hotels, the number of accommodations intended for tourism, and a quality of life index made up of four dimensions and eight indicators obtained from the Argentinean population census of 2010. Research findings reveal the configuration of two zones with positive spatial autocorrelation in the city, which validates the assumption that there is a relation between the existence of tourism facilities and a higher quality of life of residents in zones dedicated to tourism.
Fil: Gordziejczuk, Matías Adrián. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Lucero, Patricia Iris. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fuente
Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía, 28(1), 232-42. ISSN 0121-215X. 10.15446/rcdg.v28n1.67275
Materia
Autocorrelación
Turismo
Calidad de Vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3714

id NULAN_5bc5076f5a5a46b93467d4d2bbe1f21f
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3714
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Turismo y calidad de vida: un estudio de autocorrelación espacial aplicado a la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, ArgentinaGordziejczuk, Matías AdriánLucero, Patricia IrisAutocorrelaciónTurismoCalidad de VidaLos análisis basados en autocorrelación espacial permiten conocer el grado de agrupamiento, dispersión o aleatoriedad entre unidades espaciales vecinas, pudiéndose aplicar en escenarios univariado y bivariado. En este artículo se indaga la existencia de autocorrelación espacial bivariada entre indicadores de turismo y calidad de vida, así como el grado de autocorrelación de cada variable. Las unidades espaciales de análisis son las 76 fracciones censales de Mar del Plata. Los indicadores utilizados son las pernoctaciones hoteleras anuales, la cantidad de viviendas de presunto uso turístico, y un índice de calidad de vida compuesto por cuatro dimensiones y ocho indicadores obtenidos a partir del censo de población argentino del 2010. Los resultados de la investigación muestran la configuración de dos zonas de autocorrelación espacial positiva dentro de la ciudad, lo que valida el supuesto de que existe una relación entre la existencia de equipamientos turísticos y una más alta calidad de vida de los residentes de las zonas dedicadas al turismo.Analyses based on spatial autocorrelation make it possible to identify the degree of clustering, dispersion, or randomness among neighbouring spatial units. These analyses may be applied to univariate or bivariate scenarios. This article inquires about the existence of bivariate spatial autocorrelation between tourism and quality of life indicators, as well as into the degree of autocorrelation of each variable. The spatial units analysed are the 76 census tracts of Mar del Plata. The indicators used are annual overnight stays in hotels, the number of accommodations intended for tourism, and a quality of life index made up of four dimensions and eight indicators obtained from the Argentinean population census of 2010. Research findings reveal the configuration of two zones with positive spatial autocorrelation in the city, which validates the assumption that there is a relation between the existence of tourism facilities and a higher quality of life of residents in zones dedicated to tourism.Fil: Gordziejczuk, Matías Adrián. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Fil: Lucero, Patricia Iris. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Geografía2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3714/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3714/1/gordziejczuk-lucero-2019.pdf Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía, 28(1), 232-42. ISSN 0121-215X. 10.15446/rcdg.v28n1.67275 <https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n1.67275> reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/rcdg.v28n1.67275Mar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T09:28:24Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3714instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:24.556Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo y calidad de vida: un estudio de autocorrelación espacial aplicado a la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina
title Turismo y calidad de vida: un estudio de autocorrelación espacial aplicado a la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Turismo y calidad de vida: un estudio de autocorrelación espacial aplicado a la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina
Gordziejczuk, Matías Adrián
Autocorrelación
Turismo
Calidad de Vida
title_short Turismo y calidad de vida: un estudio de autocorrelación espacial aplicado a la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Turismo y calidad de vida: un estudio de autocorrelación espacial aplicado a la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Turismo y calidad de vida: un estudio de autocorrelación espacial aplicado a la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Turismo y calidad de vida: un estudio de autocorrelación espacial aplicado a la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Turismo y calidad de vida: un estudio de autocorrelación espacial aplicado a la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gordziejczuk, Matías Adrián
Lucero, Patricia Iris
author Gordziejczuk, Matías Adrián
author_facet Gordziejczuk, Matías Adrián
Lucero, Patricia Iris
author_role author
author2 Lucero, Patricia Iris
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Autocorrelación
Turismo
Calidad de Vida
topic Autocorrelación
Turismo
Calidad de Vida
dc.description.none.fl_txt_mv Los análisis basados en autocorrelación espacial permiten conocer el grado de agrupamiento, dispersión o aleatoriedad entre unidades espaciales vecinas, pudiéndose aplicar en escenarios univariado y bivariado. En este artículo se indaga la existencia de autocorrelación espacial bivariada entre indicadores de turismo y calidad de vida, así como el grado de autocorrelación de cada variable. Las unidades espaciales de análisis son las 76 fracciones censales de Mar del Plata. Los indicadores utilizados son las pernoctaciones hoteleras anuales, la cantidad de viviendas de presunto uso turístico, y un índice de calidad de vida compuesto por cuatro dimensiones y ocho indicadores obtenidos a partir del censo de población argentino del 2010. Los resultados de la investigación muestran la configuración de dos zonas de autocorrelación espacial positiva dentro de la ciudad, lo que valida el supuesto de que existe una relación entre la existencia de equipamientos turísticos y una más alta calidad de vida de los residentes de las zonas dedicadas al turismo.
Analyses based on spatial autocorrelation make it possible to identify the degree of clustering, dispersion, or randomness among neighbouring spatial units. These analyses may be applied to univariate or bivariate scenarios. This article inquires about the existence of bivariate spatial autocorrelation between tourism and quality of life indicators, as well as into the degree of autocorrelation of each variable. The spatial units analysed are the 76 census tracts of Mar del Plata. The indicators used are annual overnight stays in hotels, the number of accommodations intended for tourism, and a quality of life index made up of four dimensions and eight indicators obtained from the Argentinean population census of 2010. Research findings reveal the configuration of two zones with positive spatial autocorrelation in the city, which validates the assumption that there is a relation between the existence of tourism facilities and a higher quality of life of residents in zones dedicated to tourism.
Fil: Gordziejczuk, Matías Adrián. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Lucero, Patricia Iris. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
description Los análisis basados en autocorrelación espacial permiten conocer el grado de agrupamiento, dispersión o aleatoriedad entre unidades espaciales vecinas, pudiéndose aplicar en escenarios univariado y bivariado. En este artículo se indaga la existencia de autocorrelación espacial bivariada entre indicadores de turismo y calidad de vida, así como el grado de autocorrelación de cada variable. Las unidades espaciales de análisis son las 76 fracciones censales de Mar del Plata. Los indicadores utilizados son las pernoctaciones hoteleras anuales, la cantidad de viviendas de presunto uso turístico, y un índice de calidad de vida compuesto por cuatro dimensiones y ocho indicadores obtenidos a partir del censo de población argentino del 2010. Los resultados de la investigación muestran la configuración de dos zonas de autocorrelación espacial positiva dentro de la ciudad, lo que valida el supuesto de que existe una relación entre la existencia de equipamientos turísticos y una más alta calidad de vida de los residentes de las zonas dedicadas al turismo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3714/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3714/1/gordziejczuk-lucero-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3714/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3714/1/gordziejczuk-lucero-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/rcdg.v28n1.67275
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía, 28(1), 232-42. ISSN 0121-215X. 10.15446/rcdg.v28n1.67275 <https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n1.67275>
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142957885849600
score 12.711113