Exploración sobre la relación entre turismo y calidad de vida de la población argentina desde la mirada espacial

Autores
Gordziejczuk, Matías Adrián; Mikkelsen, Claudia Andrea; Benseny, Graciela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La relación entre el turismo y la calidad de vida de las poblaciones locales ha sido definida como una línea de investigación que, en los últimos años, gana ímpetu y creciente atención (Uysal et al., 2015) a causa de factores como el avance de los procesos de turistificación del territorio y el peso cada vez más influyente que tienen sobre la calidad de vida, aspectos como el ocio, la recreación y el tiempo libre. A pesar de que el debate referido a si el turismo enriquece o no la vida, tanto de turistas como de anfitriones, proviene de la década de 1980, la incorporación de la calidad de vida como categoría analítica en el campo del turismo y la relación explícita de estas variables en trabajos de naturaleza empírica es algo propio del siglo XXI (Jafari, 2012). No obstante, y según el análisis bibliográfico realizado, desde la Geografía, y especialmente desde la perspectiva del análisis espacial, la cual está muy extendida en los estudios sobre calidad de vida en Argentina, el aporte, hasta el momento, parece escaso y limitado a estudios de caso sobre recortes territoriales correspondientes a los niveles distrital, urbano u otros de menor superficie. Producto de las observaciones precedentes, este trabajo se plantea el objetivo de asociar una medida representativa del turismo, elaborada para los departamentos y partidos de Argentina, llamada Índice de Especialización Turística (IET), con el Índice de Calidad de Vida (ICV) 2010, publicado por Velázquez (2016). Según este último autor, la calidad de vida constituye: "(...) una medida de logro respecto de un nivel establecido como óptimo teniendo en cuenta dimensiones socioeconómicas y ambientales dependientes de la escala de valores prevaleciente en la sociedad y que varían en función de las expectativas de progreso histórico" (Velázquez, 2016, p. 106).
Fil: Gordziejczuk, Matías Adrián. INHUS (CONICET, UNMdP), GESPyT (FHum-UNMdP), Grupo Turismo y Territorio Espacios Naturales y Culturales; Argentina.
Fil: Mikkelsen, Claudia Andrea. INHUS (CONICET, UNMdP), GESPyT (FHum-UNMdP), CIG (FCH-UNCPBA); Argentina.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Di Nucci, Josefina y Alvarez, Alvaro (Coords.), Territorios de la complejidad: por una Geografía resignificada (pp. 85-103). Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. ISBN 978-950-658-606-5
Materia
Turismo
Calidad de Vida
Distribución Espacial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3962

id NULAN_f87aa578b34e64450d9354c940b07942
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3962
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Exploración sobre la relación entre turismo y calidad de vida de la población argentina desde la mirada espacialGordziejczuk, Matías AdriánMikkelsen, Claudia AndreaBenseny, GracielaTurismoCalidad de VidaDistribución EspacialLa relación entre el turismo y la calidad de vida de las poblaciones locales ha sido definida como una línea de investigación que, en los últimos años, gana ímpetu y creciente atención (Uysal et al., 2015) a causa de factores como el avance de los procesos de turistificación del territorio y el peso cada vez más influyente que tienen sobre la calidad de vida, aspectos como el ocio, la recreación y el tiempo libre. A pesar de que el debate referido a si el turismo enriquece o no la vida, tanto de turistas como de anfitriones, proviene de la década de 1980, la incorporación de la calidad de vida como categoría analítica en el campo del turismo y la relación explícita de estas variables en trabajos de naturaleza empírica es algo propio del siglo XXI (Jafari, 2012). No obstante, y según el análisis bibliográfico realizado, desde la Geografía, y especialmente desde la perspectiva del análisis espacial, la cual está muy extendida en los estudios sobre calidad de vida en Argentina, el aporte, hasta el momento, parece escaso y limitado a estudios de caso sobre recortes territoriales correspondientes a los niveles distrital, urbano u otros de menor superficie. Producto de las observaciones precedentes, este trabajo se plantea el objetivo de asociar una medida representativa del turismo, elaborada para los departamentos y partidos de Argentina, llamada Índice de Especialización Turística (IET), con el Índice de Calidad de Vida (ICV) 2010, publicado por Velázquez (2016). Según este último autor, la calidad de vida constituye: "(...) una medida de logro respecto de un nivel establecido como óptimo teniendo en cuenta dimensiones socioeconómicas y ambientales dependientes de la escala de valores prevaleciente en la sociedad y que varían en función de las expectativas de progreso histórico" (Velázquez, 2016, p. 106).Fil: Gordziejczuk, Matías Adrián. INHUS (CONICET, UNMdP), GESPyT (FHum-UNMdP), Grupo Turismo y Territorio Espacios Naturales y Culturales; Argentina.Fil: Mikkelsen, Claudia Andrea. INHUS (CONICET, UNMdP), GESPyT (FHum-UNMdP), CIG (FCH-UNCPBA); Argentina.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3962/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3962/1/gordziejczuk-etal-2023.pdf In Di Nucci, Josefina <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Di_Nucci=3AJosefina=3A=3A.html> y Alvarez, Alvaro <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Alvarez=3AAlvaro=3A=3A.html> (Coords.), Territorios de la complejidad: por una Geografía resignificada (pp. 85-103). Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. ISBN 978-950-658-606-5 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-18T10:06:00Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3962instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-18 10:06:01.284Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Exploración sobre la relación entre turismo y calidad de vida de la población argentina desde la mirada espacial
title Exploración sobre la relación entre turismo y calidad de vida de la población argentina desde la mirada espacial
spellingShingle Exploración sobre la relación entre turismo y calidad de vida de la población argentina desde la mirada espacial
Gordziejczuk, Matías Adrián
Turismo
Calidad de Vida
Distribución Espacial
title_short Exploración sobre la relación entre turismo y calidad de vida de la población argentina desde la mirada espacial
title_full Exploración sobre la relación entre turismo y calidad de vida de la población argentina desde la mirada espacial
title_fullStr Exploración sobre la relación entre turismo y calidad de vida de la población argentina desde la mirada espacial
title_full_unstemmed Exploración sobre la relación entre turismo y calidad de vida de la población argentina desde la mirada espacial
title_sort Exploración sobre la relación entre turismo y calidad de vida de la población argentina desde la mirada espacial
dc.creator.none.fl_str_mv Gordziejczuk, Matías Adrián
Mikkelsen, Claudia Andrea
Benseny, Graciela
author Gordziejczuk, Matías Adrián
author_facet Gordziejczuk, Matías Adrián
Mikkelsen, Claudia Andrea
Benseny, Graciela
author_role author
author2 Mikkelsen, Claudia Andrea
Benseny, Graciela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Calidad de Vida
Distribución Espacial
topic Turismo
Calidad de Vida
Distribución Espacial
dc.description.none.fl_txt_mv La relación entre el turismo y la calidad de vida de las poblaciones locales ha sido definida como una línea de investigación que, en los últimos años, gana ímpetu y creciente atención (Uysal et al., 2015) a causa de factores como el avance de los procesos de turistificación del territorio y el peso cada vez más influyente que tienen sobre la calidad de vida, aspectos como el ocio, la recreación y el tiempo libre. A pesar de que el debate referido a si el turismo enriquece o no la vida, tanto de turistas como de anfitriones, proviene de la década de 1980, la incorporación de la calidad de vida como categoría analítica en el campo del turismo y la relación explícita de estas variables en trabajos de naturaleza empírica es algo propio del siglo XXI (Jafari, 2012). No obstante, y según el análisis bibliográfico realizado, desde la Geografía, y especialmente desde la perspectiva del análisis espacial, la cual está muy extendida en los estudios sobre calidad de vida en Argentina, el aporte, hasta el momento, parece escaso y limitado a estudios de caso sobre recortes territoriales correspondientes a los niveles distrital, urbano u otros de menor superficie. Producto de las observaciones precedentes, este trabajo se plantea el objetivo de asociar una medida representativa del turismo, elaborada para los departamentos y partidos de Argentina, llamada Índice de Especialización Turística (IET), con el Índice de Calidad de Vida (ICV) 2010, publicado por Velázquez (2016). Según este último autor, la calidad de vida constituye: "(...) una medida de logro respecto de un nivel establecido como óptimo teniendo en cuenta dimensiones socioeconómicas y ambientales dependientes de la escala de valores prevaleciente en la sociedad y que varían en función de las expectativas de progreso histórico" (Velázquez, 2016, p. 106).
Fil: Gordziejczuk, Matías Adrián. INHUS (CONICET, UNMdP), GESPyT (FHum-UNMdP), Grupo Turismo y Territorio Espacios Naturales y Culturales; Argentina.
Fil: Mikkelsen, Claudia Andrea. INHUS (CONICET, UNMdP), GESPyT (FHum-UNMdP), CIG (FCH-UNCPBA); Argentina.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La relación entre el turismo y la calidad de vida de las poblaciones locales ha sido definida como una línea de investigación que, en los últimos años, gana ímpetu y creciente atención (Uysal et al., 2015) a causa de factores como el avance de los procesos de turistificación del territorio y el peso cada vez más influyente que tienen sobre la calidad de vida, aspectos como el ocio, la recreación y el tiempo libre. A pesar de que el debate referido a si el turismo enriquece o no la vida, tanto de turistas como de anfitriones, proviene de la década de 1980, la incorporación de la calidad de vida como categoría analítica en el campo del turismo y la relación explícita de estas variables en trabajos de naturaleza empírica es algo propio del siglo XXI (Jafari, 2012). No obstante, y según el análisis bibliográfico realizado, desde la Geografía, y especialmente desde la perspectiva del análisis espacial, la cual está muy extendida en los estudios sobre calidad de vida en Argentina, el aporte, hasta el momento, parece escaso y limitado a estudios de caso sobre recortes territoriales correspondientes a los niveles distrital, urbano u otros de menor superficie. Producto de las observaciones precedentes, este trabajo se plantea el objetivo de asociar una medida representativa del turismo, elaborada para los departamentos y partidos de Argentina, llamada Índice de Especialización Turística (IET), con el Índice de Calidad de Vida (ICV) 2010, publicado por Velázquez (2016). Según este último autor, la calidad de vida constituye: "(...) una medida de logro respecto de un nivel establecido como óptimo teniendo en cuenta dimensiones socioeconómicas y ambientales dependientes de la escala de valores prevaleciente en la sociedad y que varían en función de las expectativas de progreso histórico" (Velázquez, 2016, p. 106).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3962/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3962/1/gordziejczuk-etal-2023.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3962/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3962/1/gordziejczuk-etal-2023.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv In Di Nucci, Josefina <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Di_Nucci=3AJosefina=3A=3A.html> y Alvarez, Alvaro <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Alvarez=3AAlvaro=3A=3A.html> (Coords.), Territorios de la complejidad: por una Geografía resignificada (pp. 85-103). Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. ISBN 978-950-658-606-5
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1843608835029204992
score 13.000565