Las percepciones de riesgo de los consumidores en alimentos lácteos: aplicación de una regresión logística ordinal
- Autores
- Lupín, Beatriz; Lacaze, María Victoria; Rodríguez, Elsa Mirta M.
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La creciente preocupación por la calidad de los alimentos manifestada, en los últimos años, por los consumidores se relaciona con la percepción de riesgos reales o potenciales asociados a los métodos y a las tecnologías empleados en la producción y en el procesamiento de los mismos. Dicha preocupación se ve influida por la información a la que acceden los consumidores, constituyendo un factor crítico de las decisiones de compra (Henson, 1996; Kinsey, 1993). Si bien los aspectos de calidad del producto y de los métodos productivos empleados pueden ser analizados objetivamente, no siempre la evaluación de la calidad por parte de los consumidores coincide con estas evaluaciones objetivas (Scholderer & Bredahl, 2004). Los resultados de un modelo al cual se le aplicó una regresión logística binomial sugieren que los consumidores que desean adquirir alimentos con atributos diferenciados de calidad, consideran que los organismos de control son ineficientes y la información provista por las etiquetas es confiable. (Rodríguez et al., 2006). El objetivo del presente trabajo es aplicar un método estadístico de estimación que incorpora la naturaleza ordinal de la variable dependiente, a fin de analizar la incidencia de los factores asociados a las percepciones de riesgo de los consumidores en el caso de los alimentos lácteos. Las percepciones de riesgo para la salud derivadas del contenido de conservantes en los productos lácteos es la variable dependiente -con tres niveles de riesgo: alto, medio y bajo-, interviniendo como variables explicativas las relacionadas con la información sobre la calidad de los alimentos, los sistemas de regulación vigentes y aspectos socio-demográficos de los consumidores. Los datos provienen de una encuesta realizada a 301 consumidores, captados en la Ciudad de Buenos Aires, durante abril de 2005.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XII Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría y I Encuentro Argentino-Chileno de Biometría, San Martín de los Andes [ARG], 10-12 octubre 2007.
- Materia
-
Consumo de Alimentos
Comportamiento del Consumidor
Percepción del Consumidor
Productos Lácteos
Atributos de Calidad
Riesgo
Regresión Logística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1287
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_c4062c83f08046418876a8ebb4b6539f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1287 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Las percepciones de riesgo de los consumidores en alimentos lácteos: aplicación de una regresión logística ordinalLupín, BeatrizLacaze, María VictoriaRodríguez, Elsa Mirta M.Consumo de AlimentosComportamiento del ConsumidorPercepción del ConsumidorProductos LácteosAtributos de CalidadRiesgoRegresión LogísticaLa creciente preocupación por la calidad de los alimentos manifestada, en los últimos años, por los consumidores se relaciona con la percepción de riesgos reales o potenciales asociados a los métodos y a las tecnologías empleados en la producción y en el procesamiento de los mismos. Dicha preocupación se ve influida por la información a la que acceden los consumidores, constituyendo un factor crítico de las decisiones de compra (Henson, 1996; Kinsey, 1993). Si bien los aspectos de calidad del producto y de los métodos productivos empleados pueden ser analizados objetivamente, no siempre la evaluación de la calidad por parte de los consumidores coincide con estas evaluaciones objetivas (Scholderer & Bredahl, 2004). Los resultados de un modelo al cual se le aplicó una regresión logística binomial sugieren que los consumidores que desean adquirir alimentos con atributos diferenciados de calidad, consideran que los organismos de control son ineficientes y la información provista por las etiquetas es confiable. (Rodríguez et al., 2006). El objetivo del presente trabajo es aplicar un método estadístico de estimación que incorpora la naturaleza ordinal de la variable dependiente, a fin de analizar la incidencia de los factores asociados a las percepciones de riesgo de los consumidores en el caso de los alimentos lácteos. Las percepciones de riesgo para la salud derivadas del contenido de conservantes en los productos lácteos es la variable dependiente -con tres niveles de riesgo: alto, medio y bajo-, interviniendo como variables explicativas las relacionadas con la información sobre la calidad de los alimentos, los sistemas de regulación vigentes y aspectos socio-demográficos de los consumidores. Los datos provienen de una encuesta realizada a 301 consumidores, captados en la Ciudad de Buenos Aires, durante abril de 2005.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2007-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1287/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1287/1/01181.pdf XII Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría y I Encuentro Argentino-Chileno de Biometría, San Martín de los Andes [ARG], 10-12 octubre 2007. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:45Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1287instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:46.223Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las percepciones de riesgo de los consumidores en alimentos lácteos: aplicación de una regresión logística ordinal |
title |
Las percepciones de riesgo de los consumidores en alimentos lácteos: aplicación de una regresión logística ordinal |
spellingShingle |
Las percepciones de riesgo de los consumidores en alimentos lácteos: aplicación de una regresión logística ordinal Lupín, Beatriz Consumo de Alimentos Comportamiento del Consumidor Percepción del Consumidor Productos Lácteos Atributos de Calidad Riesgo Regresión Logística |
title_short |
Las percepciones de riesgo de los consumidores en alimentos lácteos: aplicación de una regresión logística ordinal |
title_full |
Las percepciones de riesgo de los consumidores en alimentos lácteos: aplicación de una regresión logística ordinal |
title_fullStr |
Las percepciones de riesgo de los consumidores en alimentos lácteos: aplicación de una regresión logística ordinal |
title_full_unstemmed |
Las percepciones de riesgo de los consumidores en alimentos lácteos: aplicación de una regresión logística ordinal |
title_sort |
Las percepciones de riesgo de los consumidores en alimentos lácteos: aplicación de una regresión logística ordinal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lupín, Beatriz Lacaze, María Victoria Rodríguez, Elsa Mirta M. |
author |
Lupín, Beatriz |
author_facet |
Lupín, Beatriz Lacaze, María Victoria Rodríguez, Elsa Mirta M. |
author_role |
author |
author2 |
Lacaze, María Victoria Rodríguez, Elsa Mirta M. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Consumo de Alimentos Comportamiento del Consumidor Percepción del Consumidor Productos Lácteos Atributos de Calidad Riesgo Regresión Logística |
topic |
Consumo de Alimentos Comportamiento del Consumidor Percepción del Consumidor Productos Lácteos Atributos de Calidad Riesgo Regresión Logística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La creciente preocupación por la calidad de los alimentos manifestada, en los últimos años, por los consumidores se relaciona con la percepción de riesgos reales o potenciales asociados a los métodos y a las tecnologías empleados en la producción y en el procesamiento de los mismos. Dicha preocupación se ve influida por la información a la que acceden los consumidores, constituyendo un factor crítico de las decisiones de compra (Henson, 1996; Kinsey, 1993). Si bien los aspectos de calidad del producto y de los métodos productivos empleados pueden ser analizados objetivamente, no siempre la evaluación de la calidad por parte de los consumidores coincide con estas evaluaciones objetivas (Scholderer & Bredahl, 2004). Los resultados de un modelo al cual se le aplicó una regresión logística binomial sugieren que los consumidores que desean adquirir alimentos con atributos diferenciados de calidad, consideran que los organismos de control son ineficientes y la información provista por las etiquetas es confiable. (Rodríguez et al., 2006). El objetivo del presente trabajo es aplicar un método estadístico de estimación que incorpora la naturaleza ordinal de la variable dependiente, a fin de analizar la incidencia de los factores asociados a las percepciones de riesgo de los consumidores en el caso de los alimentos lácteos. Las percepciones de riesgo para la salud derivadas del contenido de conservantes en los productos lácteos es la variable dependiente -con tres niveles de riesgo: alto, medio y bajo-, interviniendo como variables explicativas las relacionadas con la información sobre la calidad de los alimentos, los sistemas de regulación vigentes y aspectos socio-demográficos de los consumidores. Los datos provienen de una encuesta realizada a 301 consumidores, captados en la Ciudad de Buenos Aires, durante abril de 2005. Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
La creciente preocupación por la calidad de los alimentos manifestada, en los últimos años, por los consumidores se relaciona con la percepción de riesgos reales o potenciales asociados a los métodos y a las tecnologías empleados en la producción y en el procesamiento de los mismos. Dicha preocupación se ve influida por la información a la que acceden los consumidores, constituyendo un factor crítico de las decisiones de compra (Henson, 1996; Kinsey, 1993). Si bien los aspectos de calidad del producto y de los métodos productivos empleados pueden ser analizados objetivamente, no siempre la evaluación de la calidad por parte de los consumidores coincide con estas evaluaciones objetivas (Scholderer & Bredahl, 2004). Los resultados de un modelo al cual se le aplicó una regresión logística binomial sugieren que los consumidores que desean adquirir alimentos con atributos diferenciados de calidad, consideran que los organismos de control son ineficientes y la información provista por las etiquetas es confiable. (Rodríguez et al., 2006). El objetivo del presente trabajo es aplicar un método estadístico de estimación que incorpora la naturaleza ordinal de la variable dependiente, a fin de analizar la incidencia de los factores asociados a las percepciones de riesgo de los consumidores en el caso de los alimentos lácteos. Las percepciones de riesgo para la salud derivadas del contenido de conservantes en los productos lácteos es la variable dependiente -con tres niveles de riesgo: alto, medio y bajo-, interviniendo como variables explicativas las relacionadas con la información sobre la calidad de los alimentos, los sistemas de regulación vigentes y aspectos socio-demográficos de los consumidores. Los datos provienen de una encuesta realizada a 301 consumidores, captados en la Ciudad de Buenos Aires, durante abril de 2005. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1287/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1287/1/01181.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1287/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1287/1/01181.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XII Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría y I Encuentro Argentino-Chileno de Biometría, San Martín de los Andes [ARG], 10-12 octubre 2007. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618825331376128 |
score |
13.070432 |