Aproximación a las condiciones laborales del trabajo textil a domicilio marplatense y su lugar en la cadena de valor de la industria

Autores
Pellegrini, Mariana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo a domicilio se ha convertido en un soporte fundamental del proceso productivo del sector textil marplatense. Dicha modalidad de trabajo se desarrolla mayoritariamente en el ámbito de la informalidad, a pesar de hallarse regulada por la ley 12.713. Las tareas se desarrollan mayoritariamente por mujeres, a las que además de las condiciones de informalidad, se les suma la necesidad de conciliar el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, con las actividades desarrolladas para el mercado. Estas condiciones se refuerzan ante la falta de políticas de cuidado y la falta de opciones de inserción al mercado laboral de las mujeres. Asimismo, el sector textil sufre la competencia de productos extranjeros, en un escenario de deslocalización y trasnacionalización del capital. En este contexto, el trabajo es la variable de ajuste elegida para incrementar la rentabilidad empresarial. Así, los empresarios optan por externalizar el trabajo, lo que les permite transferir hacia el trabajador todo tipo de incertidumbres coyunturales y comerciales, y, a la vez, eludir las responsabilidades jurídicas y económicas derivadas del contrato de trabajo. En esta ponencia proponemos una primera aproximación al proceso productivo en el trabajo domiciliario textil, y su integración al conjunto de la industria local.
Fil: Pellegrini, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
II Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata [ARG], 28-29 marzo 2019. ISBN 978-987-544-895-7.
Materia
Condiciones de Trabajo
Informalidad Laboral
Precarización Laboral
Industria Textil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3194

id NULAN_f692234e734dbea4380c7adde759216b
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3194
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Aproximación a las condiciones laborales del trabajo textil a domicilio marplatense y su lugar en la cadena de valor de la industriaPellegrini, MarianaCondiciones de TrabajoInformalidad LaboralPrecarización LaboralIndustria TextilEl trabajo a domicilio se ha convertido en un soporte fundamental del proceso productivo del sector textil marplatense. Dicha modalidad de trabajo se desarrolla mayoritariamente en el ámbito de la informalidad, a pesar de hallarse regulada por la ley 12.713. Las tareas se desarrollan mayoritariamente por mujeres, a las que además de las condiciones de informalidad, se les suma la necesidad de conciliar el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, con las actividades desarrolladas para el mercado. Estas condiciones se refuerzan ante la falta de políticas de cuidado y la falta de opciones de inserción al mercado laboral de las mujeres. Asimismo, el sector textil sufre la competencia de productos extranjeros, en un escenario de deslocalización y trasnacionalización del capital. En este contexto, el trabajo es la variable de ajuste elegida para incrementar la rentabilidad empresarial. Así, los empresarios optan por externalizar el trabajo, lo que les permite transferir hacia el trabajador todo tipo de incertidumbres coyunturales y comerciales, y, a la vez, eludir las responsabilidades jurídicas y económicas derivadas del contrato de trabajo. En esta ponencia proponemos una primera aproximación al proceso productivo en el trabajo domiciliario textil, y su integración al conjunto de la industria local.Fil: Pellegrini, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2019-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3194/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3194/1/pellegrini-2019.pdf II Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata [ARG], 28-29 marzo 2019. ISBN 978-987-544-895-7. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttps://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/jsoc/jsoc2019/paper/view/5413/1363Mar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:28:15Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3194instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:16.09Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación a las condiciones laborales del trabajo textil a domicilio marplatense y su lugar en la cadena de valor de la industria
title Aproximación a las condiciones laborales del trabajo textil a domicilio marplatense y su lugar en la cadena de valor de la industria
spellingShingle Aproximación a las condiciones laborales del trabajo textil a domicilio marplatense y su lugar en la cadena de valor de la industria
Pellegrini, Mariana
Condiciones de Trabajo
Informalidad Laboral
Precarización Laboral
Industria Textil
title_short Aproximación a las condiciones laborales del trabajo textil a domicilio marplatense y su lugar en la cadena de valor de la industria
title_full Aproximación a las condiciones laborales del trabajo textil a domicilio marplatense y su lugar en la cadena de valor de la industria
title_fullStr Aproximación a las condiciones laborales del trabajo textil a domicilio marplatense y su lugar en la cadena de valor de la industria
title_full_unstemmed Aproximación a las condiciones laborales del trabajo textil a domicilio marplatense y su lugar en la cadena de valor de la industria
title_sort Aproximación a las condiciones laborales del trabajo textil a domicilio marplatense y su lugar en la cadena de valor de la industria
dc.creator.none.fl_str_mv Pellegrini, Mariana
author Pellegrini, Mariana
author_facet Pellegrini, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Condiciones de Trabajo
Informalidad Laboral
Precarización Laboral
Industria Textil
topic Condiciones de Trabajo
Informalidad Laboral
Precarización Laboral
Industria Textil
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo a domicilio se ha convertido en un soporte fundamental del proceso productivo del sector textil marplatense. Dicha modalidad de trabajo se desarrolla mayoritariamente en el ámbito de la informalidad, a pesar de hallarse regulada por la ley 12.713. Las tareas se desarrollan mayoritariamente por mujeres, a las que además de las condiciones de informalidad, se les suma la necesidad de conciliar el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, con las actividades desarrolladas para el mercado. Estas condiciones se refuerzan ante la falta de políticas de cuidado y la falta de opciones de inserción al mercado laboral de las mujeres. Asimismo, el sector textil sufre la competencia de productos extranjeros, en un escenario de deslocalización y trasnacionalización del capital. En este contexto, el trabajo es la variable de ajuste elegida para incrementar la rentabilidad empresarial. Así, los empresarios optan por externalizar el trabajo, lo que les permite transferir hacia el trabajador todo tipo de incertidumbres coyunturales y comerciales, y, a la vez, eludir las responsabilidades jurídicas y económicas derivadas del contrato de trabajo. En esta ponencia proponemos una primera aproximación al proceso productivo en el trabajo domiciliario textil, y su integración al conjunto de la industria local.
Fil: Pellegrini, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El trabajo a domicilio se ha convertido en un soporte fundamental del proceso productivo del sector textil marplatense. Dicha modalidad de trabajo se desarrolla mayoritariamente en el ámbito de la informalidad, a pesar de hallarse regulada por la ley 12.713. Las tareas se desarrollan mayoritariamente por mujeres, a las que además de las condiciones de informalidad, se les suma la necesidad de conciliar el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, con las actividades desarrolladas para el mercado. Estas condiciones se refuerzan ante la falta de políticas de cuidado y la falta de opciones de inserción al mercado laboral de las mujeres. Asimismo, el sector textil sufre la competencia de productos extranjeros, en un escenario de deslocalización y trasnacionalización del capital. En este contexto, el trabajo es la variable de ajuste elegida para incrementar la rentabilidad empresarial. Así, los empresarios optan por externalizar el trabajo, lo que les permite transferir hacia el trabajador todo tipo de incertidumbres coyunturales y comerciales, y, a la vez, eludir las responsabilidades jurídicas y económicas derivadas del contrato de trabajo. En esta ponencia proponemos una primera aproximación al proceso productivo en el trabajo domiciliario textil, y su integración al conjunto de la industria local.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3194/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3194/1/pellegrini-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3194/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3194/1/pellegrini-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/jsoc/jsoc2019/paper/view/5413/1363
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata [ARG], 28-29 marzo 2019. ISBN 978-987-544-895-7.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142954551377920
score 12.712165