Trabajadoras desprotegidas. La brecha entre las normas y las prácticas en el trabajo textil a domicilio en la provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Cutuli, Romina; Pellegrini, Mariana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone una aproximación a las prácticas de "fuga del derecho", en términos de Ackerman, de las relaciones laborales de la producción textil a domicilio en la provincia de Buenos Aires, a partir de un análisis comparado entre el marco normativo, las acciones estatales para efectivizar su cumplimiento y las reales condiciones de contratación existentes, a través del caso de la ciudad de Mar del Plata. Esta ciudad, ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires, cuenta con una arraigada tradición en la industria textil para el mercado interno y constituye una de las ramas de la industria que más se ha valido del trabajo a domicilio y de la mano de obra femenina en sus procesos de producción. En esta estructura productiva confluyen las necesidades de competitividad, profundizadas por políticas aperturistas, y la amplia disponibilidad de mano de obra, compuesta mayoritariamente por mujeres con responsabilidades de cuidado y limitadas oportunidades en otros segmentos del mercado laboral, en un contexto de ausencia de servicios públicos de cuidado.
This article proposes an approach to the practices of "escape from the law", in Ackerman's terms, of the labor relations of home-based textile production in the province of Buenos Aires, grounded on a comparative analysis between the regula- tory framework, the state actions to grant its fulfillment, and the actual contracting conditions, through the case of the city of Mar del Plata. The city of Mar del Plata, located southeast of the Province of Buenos Aires, has a deep-rooted tradition in the textile industry for the local market, and is one of the branches of the industry that has made most use of home-based work and of female labor, in their production processes. In this productive structure converge the needs of competitiveness, deepened by open policies, and the wide availability of labor, composed mainly of women with care responsibilities and limited opportunities in other segments of the labor market, in a context of absence of public services of care.
Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pellegrini, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 25(40), 53-78. ISSN 1856-8378
Materia
Trabajo a Domicilio
Mujeres Trabajadoras
Informalidad Laboral
Precarización Laboral
Industria Textil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3461

id NULAN_d1a64dfee67edb65ccb552e52f8a5165
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3461
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Trabajadoras desprotegidas. La brecha entre las normas y las prácticas en el trabajo textil a domicilio en la provincia de Buenos Aires, ArgentinaCutuli, RominaPellegrini, MarianaTrabajo a DomicilioMujeres TrabajadorasInformalidad LaboralPrecarización LaboralIndustria TextilEste artículo propone una aproximación a las prácticas de "fuga del derecho", en términos de Ackerman, de las relaciones laborales de la producción textil a domicilio en la provincia de Buenos Aires, a partir de un análisis comparado entre el marco normativo, las acciones estatales para efectivizar su cumplimiento y las reales condiciones de contratación existentes, a través del caso de la ciudad de Mar del Plata. Esta ciudad, ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires, cuenta con una arraigada tradición en la industria textil para el mercado interno y constituye una de las ramas de la industria que más se ha valido del trabajo a domicilio y de la mano de obra femenina en sus procesos de producción. En esta estructura productiva confluyen las necesidades de competitividad, profundizadas por políticas aperturistas, y la amplia disponibilidad de mano de obra, compuesta mayoritariamente por mujeres con responsabilidades de cuidado y limitadas oportunidades en otros segmentos del mercado laboral, en un contexto de ausencia de servicios públicos de cuidado.This article proposes an approach to the practices of "escape from the law", in Ackerman's terms, of the labor relations of home-based textile production in the province of Buenos Aires, grounded on a comparative analysis between the regula- tory framework, the state actions to grant its fulfillment, and the actual contracting conditions, through the case of the city of Mar del Plata. The city of Mar del Plata, located southeast of the Province of Buenos Aires, has a deep-rooted tradition in the textile industry for the local market, and is one of the branches of the industry that has made most use of home-based work and of female labor, in their production processes. In this productive structure converge the needs of competitiveness, deepened by open policies, and the wide availability of labor, composed mainly of women with care responsibilities and limited opportunities in other segments of the labor market, in a context of absence of public services of care.Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pellegrini, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo (ALAST)2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3461/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3461/1/cutuli-pellegrini2020.pdf Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 25(40), 53-78. ISSN 1856-8378 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttp://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/420/304Mar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T09:28:20Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3461instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:21.155Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajadoras desprotegidas. La brecha entre las normas y las prácticas en el trabajo textil a domicilio en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title Trabajadoras desprotegidas. La brecha entre las normas y las prácticas en el trabajo textil a domicilio en la provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Trabajadoras desprotegidas. La brecha entre las normas y las prácticas en el trabajo textil a domicilio en la provincia de Buenos Aires, Argentina
Cutuli, Romina
Trabajo a Domicilio
Mujeres Trabajadoras
Informalidad Laboral
Precarización Laboral
Industria Textil
title_short Trabajadoras desprotegidas. La brecha entre las normas y las prácticas en el trabajo textil a domicilio en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Trabajadoras desprotegidas. La brecha entre las normas y las prácticas en el trabajo textil a domicilio en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Trabajadoras desprotegidas. La brecha entre las normas y las prácticas en el trabajo textil a domicilio en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Trabajadoras desprotegidas. La brecha entre las normas y las prácticas en el trabajo textil a domicilio en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Trabajadoras desprotegidas. La brecha entre las normas y las prácticas en el trabajo textil a domicilio en la provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cutuli, Romina
Pellegrini, Mariana
author Cutuli, Romina
author_facet Cutuli, Romina
Pellegrini, Mariana
author_role author
author2 Pellegrini, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo a Domicilio
Mujeres Trabajadoras
Informalidad Laboral
Precarización Laboral
Industria Textil
topic Trabajo a Domicilio
Mujeres Trabajadoras
Informalidad Laboral
Precarización Laboral
Industria Textil
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone una aproximación a las prácticas de "fuga del derecho", en términos de Ackerman, de las relaciones laborales de la producción textil a domicilio en la provincia de Buenos Aires, a partir de un análisis comparado entre el marco normativo, las acciones estatales para efectivizar su cumplimiento y las reales condiciones de contratación existentes, a través del caso de la ciudad de Mar del Plata. Esta ciudad, ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires, cuenta con una arraigada tradición en la industria textil para el mercado interno y constituye una de las ramas de la industria que más se ha valido del trabajo a domicilio y de la mano de obra femenina en sus procesos de producción. En esta estructura productiva confluyen las necesidades de competitividad, profundizadas por políticas aperturistas, y la amplia disponibilidad de mano de obra, compuesta mayoritariamente por mujeres con responsabilidades de cuidado y limitadas oportunidades en otros segmentos del mercado laboral, en un contexto de ausencia de servicios públicos de cuidado.
This article proposes an approach to the practices of "escape from the law", in Ackerman's terms, of the labor relations of home-based textile production in the province of Buenos Aires, grounded on a comparative analysis between the regula- tory framework, the state actions to grant its fulfillment, and the actual contracting conditions, through the case of the city of Mar del Plata. The city of Mar del Plata, located southeast of the Province of Buenos Aires, has a deep-rooted tradition in the textile industry for the local market, and is one of the branches of the industry that has made most use of home-based work and of female labor, in their production processes. In this productive structure converge the needs of competitiveness, deepened by open policies, and the wide availability of labor, composed mainly of women with care responsibilities and limited opportunities in other segments of the labor market, in a context of absence of public services of care.
Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pellegrini, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Este artículo propone una aproximación a las prácticas de "fuga del derecho", en términos de Ackerman, de las relaciones laborales de la producción textil a domicilio en la provincia de Buenos Aires, a partir de un análisis comparado entre el marco normativo, las acciones estatales para efectivizar su cumplimiento y las reales condiciones de contratación existentes, a través del caso de la ciudad de Mar del Plata. Esta ciudad, ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires, cuenta con una arraigada tradición en la industria textil para el mercado interno y constituye una de las ramas de la industria que más se ha valido del trabajo a domicilio y de la mano de obra femenina en sus procesos de producción. En esta estructura productiva confluyen las necesidades de competitividad, profundizadas por políticas aperturistas, y la amplia disponibilidad de mano de obra, compuesta mayoritariamente por mujeres con responsabilidades de cuidado y limitadas oportunidades en otros segmentos del mercado laboral, en un contexto de ausencia de servicios públicos de cuidado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3461/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3461/1/cutuli-pellegrini2020.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3461/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3461/1/cutuli-pellegrini2020.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/420/304
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo (ALAST)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo (ALAST)
dc.source.none.fl_str_mv Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 25(40), 53-78. ISSN 1856-8378
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142956498583552
score 12.712165