El sector hotelero marplatense: adopción y uso de herramientas de la web 2.0, reputación online y tarifas del servicio de alojamiento

Autores
Marisquerena, Sergio Ezequiel; Artola, María Antonia; Morettini, Mariano
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La actividad turística es uno de los pilares económicos más importantes de la ciudad de Mar del Plata. El sector hotelero actualmente se desenvuelve en los medios digitales donde la reputación es sensible a la percepción de los usuarios, y sus efectos inciden en forma inmediata en la rentabilidad y sostenibilidad del negocio dada la velocidad con la que la información fluye en los medios digitales. Se abordó una investigación exploratoria en los websites, redes sociales y los perfiles en TripAdvisor de los hoteles del sector hotelero marplatense con el objeto de obtener un diagnóstico sobre el grado de adopción de recursos digitales y características de la reputación online de los hoteles de nuestra ciudad, entre algunos de los resultados obtenidos hemos encontrado los siguientes. En relación a la adopción de recursos digitales -websites, redes sociales, plataformas de viajes- el 56,05% de los casos relevados posee un sitio web propio, el 40,5% tiene perfil en la red social Facebook, un 20,15% dispone de un espacio en Tripadvisor y solo el 10,17% posee una cuenta en Twitter -son menos los casos que adoptan el uso de apps, Google+ o Whatsapp-. De las distintas categorías de hoteles analizadas, los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas están mejor posicionadas, respecto la adopción de herramientas de la web 2.0. Se observa que el uso de ellas, está direccionado al proceso de reserva y escasamente aplicado a los servicios de postventa y de pago electrónico. La reputación online es medida por el Índice de Popularidad de TripAdvisor (IPT). Se observa que los hoteles de cinco y tres estrellas, están mejor posicionados que los de cuatro estrellas (aun cuando los hoteles de mayor categoría tienen mayor cantidad de valoraciones). Los perfiles de usuarios que más califican y comentan sus experiencias en TripAdvisor son las parejas. La comparación entre reputación online de dichos establecimientos y las tarifas para habitaciones base doble, presenta una relación escasamente significativa. Los resultados de las investigación realizadas pueden resultar útil para la definición de estrategias de marketing sobre los perfiles de consumidores que mayor influencia tienen sobre la reputación online y generar así mayores decisiones de compra. Se pretende ampliar el campo de estudio mediante el análisis de la plataforma Booking en la cual las valoraciones de los usuarios están desagregadas en cada uno de los tipos de servicios recibidos.
Fil: Marisquerena, Sergio Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Aguirrezabal, Luis (Comp.), Investigar UNMDP 2018. Hacia el futuro con ciencia y tecnología. Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (pp. 143). Mar del Plata: UNMDP. ISBN 978-987-544-874-2
Materia
Hoteles
Clientes
Opinión
World Wide Web
Redes Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3164

id NULAN_ee03392765d89b0aa3dc6a27c4f5820d
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3164
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El sector hotelero marplatense: adopción y uso de herramientas de la web 2.0, reputación online y tarifas del servicio de alojamientoMarisquerena, Sergio EzequielArtola, María AntoniaMorettini, MarianoHotelesClientesOpiniónWorld Wide WebRedes SocialesLa actividad turística es uno de los pilares económicos más importantes de la ciudad de Mar del Plata. El sector hotelero actualmente se desenvuelve en los medios digitales donde la reputación es sensible a la percepción de los usuarios, y sus efectos inciden en forma inmediata en la rentabilidad y sostenibilidad del negocio dada la velocidad con la que la información fluye en los medios digitales. Se abordó una investigación exploratoria en los websites, redes sociales y los perfiles en TripAdvisor de los hoteles del sector hotelero marplatense con el objeto de obtener un diagnóstico sobre el grado de adopción de recursos digitales y características de la reputación online de los hoteles de nuestra ciudad, entre algunos de los resultados obtenidos hemos encontrado los siguientes. En relación a la adopción de recursos digitales -websites, redes sociales, plataformas de viajes- el 56,05% de los casos relevados posee un sitio web propio, el 40,5% tiene perfil en la red social Facebook, un 20,15% dispone de un espacio en Tripadvisor y solo el 10,17% posee una cuenta en Twitter -son menos los casos que adoptan el uso de apps, Google+ o Whatsapp-. De las distintas categorías de hoteles analizadas, los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas están mejor posicionadas, respecto la adopción de herramientas de la web 2.0. Se observa que el uso de ellas, está direccionado al proceso de reserva y escasamente aplicado a los servicios de postventa y de pago electrónico. La reputación online es medida por el Índice de Popularidad de TripAdvisor (IPT). Se observa que los hoteles de cinco y tres estrellas, están mejor posicionados que los de cuatro estrellas (aun cuando los hoteles de mayor categoría tienen mayor cantidad de valoraciones). Los perfiles de usuarios que más califican y comentan sus experiencias en TripAdvisor son las parejas. La comparación entre reputación online de dichos establecimientos y las tarifas para habitaciones base doble, presenta una relación escasamente significativa. Los resultados de las investigación realizadas pueden resultar útil para la definición de estrategias de marketing sobre los perfiles de consumidores que mayor influencia tienen sobre la reputación online y generar así mayores decisiones de compra. Se pretende ampliar el campo de estudio mediante el análisis de la plataforma Booking en la cual las valoraciones de los usuarios están desagregadas en cada uno de los tipos de servicios recibidos.Fil: Marisquerena, Sergio Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.UNMDP2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3164/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3164/1/marisquerena-etal-2019.pdf In Aguirrezabal, Luis <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Aguirrezabal=3ALuis=3A=3A.html> (Comp.), Investigar UNMDP 2018. Hacia el futuro con ciencia y tecnología. Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (pp. 143). Mar del Plata: UNMDP. ISBN 978-987-544-874-2 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3164instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:32.097Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El sector hotelero marplatense: adopción y uso de herramientas de la web 2.0, reputación online y tarifas del servicio de alojamiento
title El sector hotelero marplatense: adopción y uso de herramientas de la web 2.0, reputación online y tarifas del servicio de alojamiento
spellingShingle El sector hotelero marplatense: adopción y uso de herramientas de la web 2.0, reputación online y tarifas del servicio de alojamiento
Marisquerena, Sergio Ezequiel
Hoteles
Clientes
Opinión
World Wide Web
Redes Sociales
title_short El sector hotelero marplatense: adopción y uso de herramientas de la web 2.0, reputación online y tarifas del servicio de alojamiento
title_full El sector hotelero marplatense: adopción y uso de herramientas de la web 2.0, reputación online y tarifas del servicio de alojamiento
title_fullStr El sector hotelero marplatense: adopción y uso de herramientas de la web 2.0, reputación online y tarifas del servicio de alojamiento
title_full_unstemmed El sector hotelero marplatense: adopción y uso de herramientas de la web 2.0, reputación online y tarifas del servicio de alojamiento
title_sort El sector hotelero marplatense: adopción y uso de herramientas de la web 2.0, reputación online y tarifas del servicio de alojamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Marisquerena, Sergio Ezequiel
Artola, María Antonia
Morettini, Mariano
author Marisquerena, Sergio Ezequiel
author_facet Marisquerena, Sergio Ezequiel
Artola, María Antonia
Morettini, Mariano
author_role author
author2 Artola, María Antonia
Morettini, Mariano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hoteles
Clientes
Opinión
World Wide Web
Redes Sociales
topic Hoteles
Clientes
Opinión
World Wide Web
Redes Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad turística es uno de los pilares económicos más importantes de la ciudad de Mar del Plata. El sector hotelero actualmente se desenvuelve en los medios digitales donde la reputación es sensible a la percepción de los usuarios, y sus efectos inciden en forma inmediata en la rentabilidad y sostenibilidad del negocio dada la velocidad con la que la información fluye en los medios digitales. Se abordó una investigación exploratoria en los websites, redes sociales y los perfiles en TripAdvisor de los hoteles del sector hotelero marplatense con el objeto de obtener un diagnóstico sobre el grado de adopción de recursos digitales y características de la reputación online de los hoteles de nuestra ciudad, entre algunos de los resultados obtenidos hemos encontrado los siguientes. En relación a la adopción de recursos digitales -websites, redes sociales, plataformas de viajes- el 56,05% de los casos relevados posee un sitio web propio, el 40,5% tiene perfil en la red social Facebook, un 20,15% dispone de un espacio en Tripadvisor y solo el 10,17% posee una cuenta en Twitter -son menos los casos que adoptan el uso de apps, Google+ o Whatsapp-. De las distintas categorías de hoteles analizadas, los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas están mejor posicionadas, respecto la adopción de herramientas de la web 2.0. Se observa que el uso de ellas, está direccionado al proceso de reserva y escasamente aplicado a los servicios de postventa y de pago electrónico. La reputación online es medida por el Índice de Popularidad de TripAdvisor (IPT). Se observa que los hoteles de cinco y tres estrellas, están mejor posicionados que los de cuatro estrellas (aun cuando los hoteles de mayor categoría tienen mayor cantidad de valoraciones). Los perfiles de usuarios que más califican y comentan sus experiencias en TripAdvisor son las parejas. La comparación entre reputación online de dichos establecimientos y las tarifas para habitaciones base doble, presenta una relación escasamente significativa. Los resultados de las investigación realizadas pueden resultar útil para la definición de estrategias de marketing sobre los perfiles de consumidores que mayor influencia tienen sobre la reputación online y generar así mayores decisiones de compra. Se pretende ampliar el campo de estudio mediante el análisis de la plataforma Booking en la cual las valoraciones de los usuarios están desagregadas en cada uno de los tipos de servicios recibidos.
Fil: Marisquerena, Sergio Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La actividad turística es uno de los pilares económicos más importantes de la ciudad de Mar del Plata. El sector hotelero actualmente se desenvuelve en los medios digitales donde la reputación es sensible a la percepción de los usuarios, y sus efectos inciden en forma inmediata en la rentabilidad y sostenibilidad del negocio dada la velocidad con la que la información fluye en los medios digitales. Se abordó una investigación exploratoria en los websites, redes sociales y los perfiles en TripAdvisor de los hoteles del sector hotelero marplatense con el objeto de obtener un diagnóstico sobre el grado de adopción de recursos digitales y características de la reputación online de los hoteles de nuestra ciudad, entre algunos de los resultados obtenidos hemos encontrado los siguientes. En relación a la adopción de recursos digitales -websites, redes sociales, plataformas de viajes- el 56,05% de los casos relevados posee un sitio web propio, el 40,5% tiene perfil en la red social Facebook, un 20,15% dispone de un espacio en Tripadvisor y solo el 10,17% posee una cuenta en Twitter -son menos los casos que adoptan el uso de apps, Google+ o Whatsapp-. De las distintas categorías de hoteles analizadas, los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas están mejor posicionadas, respecto la adopción de herramientas de la web 2.0. Se observa que el uso de ellas, está direccionado al proceso de reserva y escasamente aplicado a los servicios de postventa y de pago electrónico. La reputación online es medida por el Índice de Popularidad de TripAdvisor (IPT). Se observa que los hoteles de cinco y tres estrellas, están mejor posicionados que los de cuatro estrellas (aun cuando los hoteles de mayor categoría tienen mayor cantidad de valoraciones). Los perfiles de usuarios que más califican y comentan sus experiencias en TripAdvisor son las parejas. La comparación entre reputación online de dichos establecimientos y las tarifas para habitaciones base doble, presenta una relación escasamente significativa. Los resultados de las investigación realizadas pueden resultar útil para la definición de estrategias de marketing sobre los perfiles de consumidores que mayor influencia tienen sobre la reputación online y generar así mayores decisiones de compra. Se pretende ampliar el campo de estudio mediante el análisis de la plataforma Booking en la cual las valoraciones de los usuarios están desagregadas en cada uno de los tipos de servicios recibidos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3164/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3164/1/marisquerena-etal-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3164/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3164/1/marisquerena-etal-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv UNMDP
publisher.none.fl_str_mv UNMDP
dc.source.none.fl_str_mv In Aguirrezabal, Luis <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Aguirrezabal=3ALuis=3A=3A.html> (Comp.), Investigar UNMDP 2018. Hacia el futuro con ciencia y tecnología. Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (pp. 143). Mar del Plata: UNMDP. ISBN 978-987-544-874-2
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618835097812992
score 13.070432