Alimentación saludable de la población argentina y elección de alimentos vinculados al estilo de vida de la población urbana de Mar del Plata

Autores
Rodríguez, Elsa Mirta M.; Lupín, Beatriz; Alfonso, Néstor Manuel; Iturrarte, Darío; Rodriguez, Julieta A.; Alzola, Agustina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo es analizar el grado de diversificación de la dieta de la población, los hábitos y factores que afectan las elecciones de alimentos saludables. Se tendrán en cuenta atributos y riesgos percibidos al consumir alimentos y diferencias entre grupos de individuos según características demográficas y socio-económicas. Se analizará la participación de los gastos en alimentos "saludables" en la estructura de alimentos a nivel nacional y de nuestra ciudad. Se identificaran grupos de individuos según hábitos saludables en la Ciudad de Mar del Plata y se compararán con las de los de la Provincia de Buenos Aires y resto del país. Se utilizaran datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO) del INDEC 2012-2013. Se complementará con el análisis de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) 2013. La Base de datos 2014 para Mar del Plata tiene 505 individuos seleccionados con un muestreo probabilístico proporcional por sexo y edad de una población o universo de 457.537personas que conforman la población marplatense de 18 años y más. Esta encuesta a consumidores contiene información sobre Alimentación saludable, Consumo de verduras frescas, Hábitos saludables, Información y riesgos asociados al consumo de alimentos y un bloque final que contiene Información demográfica y socio-económica. Los métodos estadísticos-econométricos a aplicar incluyen el análisis Multivariado, Discriminante y la Estimación de modelos logísticos de elecciones de consumo.
The objective is to analyze the degree of diversification of the diet of the population, habits and factors that affect food healthy choices. Attributes and perceived risks to consume foods and differences among groups of individuals will be taken into account according to demographic and socioeconomics characteristics. It will analyze the participation of expenditures on healthy food in the structure of consumption of food at national level and in our city. Groups of individuals will be identified according to healthy habits in the city of Mar del Plata and they will be compared with those of the Province of Buenos Aires and the rest of the country. Data from the national survey of household expenditure of INDEC 2012-2013 will be complemented with the National Survey of Risk Factors (ENFR). The database 2014 for Mar del Plata contains 505 individuals selected with a probabilistic proportional sampling by sex and age of a population of 457.537 individuals of 18 years old and more. The consumer's survey contains information about healthy eating, consumption of fresh vegetables, healthy habits, information and risks associated with consumption of food and demographic and socio-economic information. The statistics and econometrics tools to apply will be multivariate, discriminant analysis and the estimation of logistic models of consumer's choice.
Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Alfonso, Néstor Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Iturrarte, Darío. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Alzola, Agustina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XLVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Tandil [ARG], 4-6 noviembre 2015.
Materia
Alimentos
Alimentación
Salud
Preferencias del Consumidor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2409

id NULAN_e1bf4a0b14af6bcf0a67238cae59bc36
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2409
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Alimentación saludable de la población argentina y elección de alimentos vinculados al estilo de vida de la población urbana de Mar del PlataRodríguez, Elsa Mirta M.Lupín, BeatrizAlfonso, Néstor ManuelIturrarte, DaríoRodriguez, Julieta A.Alzola, AgustinaAlimentosAlimentaciónSaludPreferencias del ConsumidorEl objetivo es analizar el grado de diversificación de la dieta de la población, los hábitos y factores que afectan las elecciones de alimentos saludables. Se tendrán en cuenta atributos y riesgos percibidos al consumir alimentos y diferencias entre grupos de individuos según características demográficas y socio-económicas. Se analizará la participación de los gastos en alimentos "saludables" en la estructura de alimentos a nivel nacional y de nuestra ciudad. Se identificaran grupos de individuos según hábitos saludables en la Ciudad de Mar del Plata y se compararán con las de los de la Provincia de Buenos Aires y resto del país. Se utilizaran datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO) del INDEC 2012-2013. Se complementará con el análisis de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) 2013. La Base de datos 2014 para Mar del Plata tiene 505 individuos seleccionados con un muestreo probabilístico proporcional por sexo y edad de una población o universo de 457.537personas que conforman la población marplatense de 18 años y más. Esta encuesta a consumidores contiene información sobre Alimentación saludable, Consumo de verduras frescas, Hábitos saludables, Información y riesgos asociados al consumo de alimentos y un bloque final que contiene Información demográfica y socio-económica. Los métodos estadísticos-econométricos a aplicar incluyen el análisis Multivariado, Discriminante y la Estimación de modelos logísticos de elecciones de consumo.The objective is to analyze the degree of diversification of the diet of the population, habits and factors that affect food healthy choices. Attributes and perceived risks to consume foods and differences among groups of individuals will be taken into account according to demographic and socioeconomics characteristics. It will analyze the participation of expenditures on healthy food in the structure of consumption of food at national level and in our city. Groups of individuals will be identified according to healthy habits in the city of Mar del Plata and they will be compared with those of the Province of Buenos Aires and the rest of the country. Data from the national survey of household expenditure of INDEC 2012-2013 will be complemented with the National Survey of Risk Factors (ENFR). The database 2014 for Mar del Plata contains 505 individuals selected with a probabilistic proportional sampling by sex and age of a population of 457.537 individuals of 18 years old and more. The consumer's survey contains information about healthy eating, consumption of fresh vegetables, healthy habits, information and risks associated with consumption of food and demographic and socio-economic information. The statistics and econometrics tools to apply will be multivariate, discriminant analysis and the estimation of logistic models of consumer's choice.Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Alfonso, Néstor Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Iturrarte, Darío. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Alzola, Agustina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2409/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2409/1/rodriguez.etal.2015.pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2409/7/rodriguez.etal.2015.pdf XLVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Tandil [ARG], 4-6 noviembre 2015. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:22Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2409instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:23.228Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alimentación saludable de la población argentina y elección de alimentos vinculados al estilo de vida de la población urbana de Mar del Plata
title Alimentación saludable de la población argentina y elección de alimentos vinculados al estilo de vida de la población urbana de Mar del Plata
spellingShingle Alimentación saludable de la población argentina y elección de alimentos vinculados al estilo de vida de la población urbana de Mar del Plata
Rodríguez, Elsa Mirta M.
Alimentos
Alimentación
Salud
Preferencias del Consumidor
title_short Alimentación saludable de la población argentina y elección de alimentos vinculados al estilo de vida de la población urbana de Mar del Plata
title_full Alimentación saludable de la población argentina y elección de alimentos vinculados al estilo de vida de la población urbana de Mar del Plata
title_fullStr Alimentación saludable de la población argentina y elección de alimentos vinculados al estilo de vida de la población urbana de Mar del Plata
title_full_unstemmed Alimentación saludable de la población argentina y elección de alimentos vinculados al estilo de vida de la población urbana de Mar del Plata
title_sort Alimentación saludable de la población argentina y elección de alimentos vinculados al estilo de vida de la población urbana de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Elsa Mirta M.
Lupín, Beatriz
Alfonso, Néstor Manuel
Iturrarte, Darío
Rodriguez, Julieta A.
Alzola, Agustina
author Rodríguez, Elsa Mirta M.
author_facet Rodríguez, Elsa Mirta M.
Lupín, Beatriz
Alfonso, Néstor Manuel
Iturrarte, Darío
Rodriguez, Julieta A.
Alzola, Agustina
author_role author
author2 Lupín, Beatriz
Alfonso, Néstor Manuel
Iturrarte, Darío
Rodriguez, Julieta A.
Alzola, Agustina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentos
Alimentación
Salud
Preferencias del Consumidor
topic Alimentos
Alimentación
Salud
Preferencias del Consumidor
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo es analizar el grado de diversificación de la dieta de la población, los hábitos y factores que afectan las elecciones de alimentos saludables. Se tendrán en cuenta atributos y riesgos percibidos al consumir alimentos y diferencias entre grupos de individuos según características demográficas y socio-económicas. Se analizará la participación de los gastos en alimentos "saludables" en la estructura de alimentos a nivel nacional y de nuestra ciudad. Se identificaran grupos de individuos según hábitos saludables en la Ciudad de Mar del Plata y se compararán con las de los de la Provincia de Buenos Aires y resto del país. Se utilizaran datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO) del INDEC 2012-2013. Se complementará con el análisis de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) 2013. La Base de datos 2014 para Mar del Plata tiene 505 individuos seleccionados con un muestreo probabilístico proporcional por sexo y edad de una población o universo de 457.537personas que conforman la población marplatense de 18 años y más. Esta encuesta a consumidores contiene información sobre Alimentación saludable, Consumo de verduras frescas, Hábitos saludables, Información y riesgos asociados al consumo de alimentos y un bloque final que contiene Información demográfica y socio-económica. Los métodos estadísticos-econométricos a aplicar incluyen el análisis Multivariado, Discriminante y la Estimación de modelos logísticos de elecciones de consumo.
The objective is to analyze the degree of diversification of the diet of the population, habits and factors that affect food healthy choices. Attributes and perceived risks to consume foods and differences among groups of individuals will be taken into account according to demographic and socioeconomics characteristics. It will analyze the participation of expenditures on healthy food in the structure of consumption of food at national level and in our city. Groups of individuals will be identified according to healthy habits in the city of Mar del Plata and they will be compared with those of the Province of Buenos Aires and the rest of the country. Data from the national survey of household expenditure of INDEC 2012-2013 will be complemented with the National Survey of Risk Factors (ENFR). The database 2014 for Mar del Plata contains 505 individuals selected with a probabilistic proportional sampling by sex and age of a population of 457.537 individuals of 18 years old and more. The consumer's survey contains information about healthy eating, consumption of fresh vegetables, healthy habits, information and risks associated with consumption of food and demographic and socio-economic information. The statistics and econometrics tools to apply will be multivariate, discriminant analysis and the estimation of logistic models of consumer's choice.
Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Alfonso, Néstor Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Iturrarte, Darío. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Alzola, Agustina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El objetivo es analizar el grado de diversificación de la dieta de la población, los hábitos y factores que afectan las elecciones de alimentos saludables. Se tendrán en cuenta atributos y riesgos percibidos al consumir alimentos y diferencias entre grupos de individuos según características demográficas y socio-económicas. Se analizará la participación de los gastos en alimentos "saludables" en la estructura de alimentos a nivel nacional y de nuestra ciudad. Se identificaran grupos de individuos según hábitos saludables en la Ciudad de Mar del Plata y se compararán con las de los de la Provincia de Buenos Aires y resto del país. Se utilizaran datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO) del INDEC 2012-2013. Se complementará con el análisis de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) 2013. La Base de datos 2014 para Mar del Plata tiene 505 individuos seleccionados con un muestreo probabilístico proporcional por sexo y edad de una población o universo de 457.537personas que conforman la población marplatense de 18 años y más. Esta encuesta a consumidores contiene información sobre Alimentación saludable, Consumo de verduras frescas, Hábitos saludables, Información y riesgos asociados al consumo de alimentos y un bloque final que contiene Información demográfica y socio-económica. Los métodos estadísticos-econométricos a aplicar incluyen el análisis Multivariado, Discriminante y la Estimación de modelos logísticos de elecciones de consumo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2409/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2409/1/rodriguez.etal.2015.pdf
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2409/7/rodriguez.etal.2015.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2409/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2409/1/rodriguez.etal.2015.pdf
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2409/7/rodriguez.etal.2015.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XLVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Tandil [ARG], 4-6 noviembre 2015.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340811389272064
score 12.623145