Políticas de metas de inflación en Argentina: análisis de la existencia de equilibrios múltiples en el período 2003-2017

Autores
Elias, Alberto Ezequiel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valdecantos, Sebastián
Descripción
A partir de 1970, con el avance de la financiarización a nivel global, surgieron los regímenes de Metas de Inflación. La finalidad de su aplicación es disminuir o neutralizar procesos inflacionarios y en nuestro país, se utilizó desde finales de 2015 hasta el primero de octubre de 2018. Si bien el mismo goza de cierta popularidad, una de las principales críticas sostiene que la curva de Phillips podría presentar un segmento horizontal donde, para niveles intermedios de desempleo o capacidad utilizada, la tasa de inflación tiende a permanecer relativamente constante, a menos que esté expuesta a shocks de oferta. La presente investigación tiene como objetivo estudiar si existen elementos que arrojen evidencia a favor de la hipótesis que sugiere la posibilidad de que existan equilibrios múltiples en la dinámica actividad-inflación de Argentina, para el período 2003-2017. A tal fin se estima la relación lineal básica de la curva de Phillips y se testea la existencia de efecto umbral mediante la metodología desarrollada por Hansen (1996, 2000). Los resultados indican que si se considera la variable desempleo, no se encuentra evidencia a favor de la existencia de equilibrios múltiples. Sin embargo, si se considera como variable a la capacidad utilizada para reflejar los excesos de demanda, si bien no se detectó efecto umbral, si se puede asegurar que la Curva de Phillips es horizontal (es decir, no hay una relación estadísticamente significativa entre la capacidad utilizada y la inflación). Además, en ambos modelos los factores de oferta y los de inercia inflacionaria son mucho más relevantes que los factores de demanda para explicar la inflación; en contra de la teoría mainstream que da por sentado que la inflación se produce siempre por excesos de demanda.
Fil: Elias, Alberto Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Financiarización
Inflación
Curva de Phillips
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3148

id NULAN_dc165bcf3e3fd3e271d704752c84cce9
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3148
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Políticas de metas de inflación en Argentina: análisis de la existencia de equilibrios múltiples en el período 2003-2017Elias, Alberto EzequielFinanciarizaciónInflaciónCurva de PhillipsA partir de 1970, con el avance de la financiarización a nivel global, surgieron los regímenes de Metas de Inflación. La finalidad de su aplicación es disminuir o neutralizar procesos inflacionarios y en nuestro país, se utilizó desde finales de 2015 hasta el primero de octubre de 2018. Si bien el mismo goza de cierta popularidad, una de las principales críticas sostiene que la curva de Phillips podría presentar un segmento horizontal donde, para niveles intermedios de desempleo o capacidad utilizada, la tasa de inflación tiende a permanecer relativamente constante, a menos que esté expuesta a shocks de oferta. La presente investigación tiene como objetivo estudiar si existen elementos que arrojen evidencia a favor de la hipótesis que sugiere la posibilidad de que existan equilibrios múltiples en la dinámica actividad-inflación de Argentina, para el período 2003-2017. A tal fin se estima la relación lineal básica de la curva de Phillips y se testea la existencia de efecto umbral mediante la metodología desarrollada por Hansen (1996, 2000). Los resultados indican que si se considera la variable desempleo, no se encuentra evidencia a favor de la existencia de equilibrios múltiples. Sin embargo, si se considera como variable a la capacidad utilizada para reflejar los excesos de demanda, si bien no se detectó efecto umbral, si se puede asegurar que la Curva de Phillips es horizontal (es decir, no hay una relación estadísticamente significativa entre la capacidad utilizada y la inflación). Además, en ambos modelos los factores de oferta y los de inercia inflacionaria son mucho más relevantes que los factores de demanda para explicar la inflación; en contra de la teoría mainstream que da por sentado que la inflación se produce siempre por excesos de demanda.Fil: Elias, Alberto Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Valdecantos, Sebastián2018-12-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3148/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3148/1/elias-2018.pdfspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3148instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:32.011Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de metas de inflación en Argentina: análisis de la existencia de equilibrios múltiples en el período 2003-2017
title Políticas de metas de inflación en Argentina: análisis de la existencia de equilibrios múltiples en el período 2003-2017
spellingShingle Políticas de metas de inflación en Argentina: análisis de la existencia de equilibrios múltiples en el período 2003-2017
Elias, Alberto Ezequiel
Financiarización
Inflación
Curva de Phillips
title_short Políticas de metas de inflación en Argentina: análisis de la existencia de equilibrios múltiples en el período 2003-2017
title_full Políticas de metas de inflación en Argentina: análisis de la existencia de equilibrios múltiples en el período 2003-2017
title_fullStr Políticas de metas de inflación en Argentina: análisis de la existencia de equilibrios múltiples en el período 2003-2017
title_full_unstemmed Políticas de metas de inflación en Argentina: análisis de la existencia de equilibrios múltiples en el período 2003-2017
title_sort Políticas de metas de inflación en Argentina: análisis de la existencia de equilibrios múltiples en el período 2003-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Elias, Alberto Ezequiel
author Elias, Alberto Ezequiel
author_facet Elias, Alberto Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valdecantos, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Financiarización
Inflación
Curva de Phillips
topic Financiarización
Inflación
Curva de Phillips
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de 1970, con el avance de la financiarización a nivel global, surgieron los regímenes de Metas de Inflación. La finalidad de su aplicación es disminuir o neutralizar procesos inflacionarios y en nuestro país, se utilizó desde finales de 2015 hasta el primero de octubre de 2018. Si bien el mismo goza de cierta popularidad, una de las principales críticas sostiene que la curva de Phillips podría presentar un segmento horizontal donde, para niveles intermedios de desempleo o capacidad utilizada, la tasa de inflación tiende a permanecer relativamente constante, a menos que esté expuesta a shocks de oferta. La presente investigación tiene como objetivo estudiar si existen elementos que arrojen evidencia a favor de la hipótesis que sugiere la posibilidad de que existan equilibrios múltiples en la dinámica actividad-inflación de Argentina, para el período 2003-2017. A tal fin se estima la relación lineal básica de la curva de Phillips y se testea la existencia de efecto umbral mediante la metodología desarrollada por Hansen (1996, 2000). Los resultados indican que si se considera la variable desempleo, no se encuentra evidencia a favor de la existencia de equilibrios múltiples. Sin embargo, si se considera como variable a la capacidad utilizada para reflejar los excesos de demanda, si bien no se detectó efecto umbral, si se puede asegurar que la Curva de Phillips es horizontal (es decir, no hay una relación estadísticamente significativa entre la capacidad utilizada y la inflación). Además, en ambos modelos los factores de oferta y los de inercia inflacionaria son mucho más relevantes que los factores de demanda para explicar la inflación; en contra de la teoría mainstream que da por sentado que la inflación se produce siempre por excesos de demanda.
Fil: Elias, Alberto Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description A partir de 1970, con el avance de la financiarización a nivel global, surgieron los regímenes de Metas de Inflación. La finalidad de su aplicación es disminuir o neutralizar procesos inflacionarios y en nuestro país, se utilizó desde finales de 2015 hasta el primero de octubre de 2018. Si bien el mismo goza de cierta popularidad, una de las principales críticas sostiene que la curva de Phillips podría presentar un segmento horizontal donde, para niveles intermedios de desempleo o capacidad utilizada, la tasa de inflación tiende a permanecer relativamente constante, a menos que esté expuesta a shocks de oferta. La presente investigación tiene como objetivo estudiar si existen elementos que arrojen evidencia a favor de la hipótesis que sugiere la posibilidad de que existan equilibrios múltiples en la dinámica actividad-inflación de Argentina, para el período 2003-2017. A tal fin se estima la relación lineal básica de la curva de Phillips y se testea la existencia de efecto umbral mediante la metodología desarrollada por Hansen (1996, 2000). Los resultados indican que si se considera la variable desempleo, no se encuentra evidencia a favor de la existencia de equilibrios múltiples. Sin embargo, si se considera como variable a la capacidad utilizada para reflejar los excesos de demanda, si bien no se detectó efecto umbral, si se puede asegurar que la Curva de Phillips es horizontal (es decir, no hay una relación estadísticamente significativa entre la capacidad utilizada y la inflación). Además, en ambos modelos los factores de oferta y los de inercia inflacionaria son mucho más relevantes que los factores de demanda para explicar la inflación; en contra de la teoría mainstream que da por sentado que la inflación se produce siempre por excesos de demanda.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3148/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3148/1/elias-2018.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3148/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3148/1/elias-2018.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618835070550016
score 13.070432