Demandas de inclusión educativa en contextos sociales complejos. Un estudio de caso en la Escuela de Educación Secundaria Nº 51 sobre buenas prácticas institucionales

Autores
Larrazábal, María Florencia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gentile, Natacha
Guardia, Alfonsina
Descripción
En un contexto de demandas de inclusión educativa y jóvenes que enfrentan dificultades para completar el nivel medio existe en la literatura la necesidad de des(armar) las escuelas secundarias y revisar qué están haciendo para contribuir a evitar el fracaso de su nuevo público estudiantil: que es masivo, heterogéneo y desigual. Bajo este marco la investigación se propone explorar y analizar las prácticas institucionales desarrolladas por la EES Nº 51 del Partido de Gral. Pueyrredon que le permiten a la misma configurarse como un entramado vincular positivo entre jóvenes con importantes carencias socioeconómicas y afectivas y adultos que integran la escuela, revirtiendo en muchos casos situaciones previas de conflictividad, desentendimiento y malestar. Para ello se realizaron entrevistas al equipo escolar destacándose como resultados la importancia que tiene un estilo de autoridad democrático y empático de los adultos así como una gestión del conflicto centrada en el diálogo, no obstante lo cual persiste todavía el desafío de repensar las prácticas docentes a fin de promover una mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.
In a context of a claims of educational inclusion and youth having troubles ending middle school education, there is a necessity in the research investigation to disarm high school institution, and review the issues that would contribute to avoid a educational failure. This new young segment of students is massive, heterogenic and unequal. In this way, the purpose of this investigation is to explore and analyze the institutional practices of EES Nº 51 of Gral. Pueyrredon that produce a positive influence in youth behavior creating good links between students and teachers, sometimes reversing previous situations of conflict, upset and misunderstanding. For that we proceed to make a set of interviews to the teachers' council, finding out that the democratic and empathic authority of the adults, and also the resolution of conflict by dialogue, are the main tools that lead to reverse violent demonstrations of young people. However we find that the challenge of rethinking teaching practices persists to promote improved teaching-learning process.
Fil: Larrazábal, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Integración Educativa
Vulnerabilidad Social
Educación Secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2475

id NULAN_c20dc9f921d535715d9f61fd43a0a915
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2475
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Demandas de inclusión educativa en contextos sociales complejos. Un estudio de caso en la Escuela de Educación Secundaria Nº 51 sobre buenas prácticas institucionalesLarrazábal, María FlorenciaIntegración EducativaVulnerabilidad SocialEducación SecundariaEn un contexto de demandas de inclusión educativa y jóvenes que enfrentan dificultades para completar el nivel medio existe en la literatura la necesidad de des(armar) las escuelas secundarias y revisar qué están haciendo para contribuir a evitar el fracaso de su nuevo público estudiantil: que es masivo, heterogéneo y desigual. Bajo este marco la investigación se propone explorar y analizar las prácticas institucionales desarrolladas por la EES Nº 51 del Partido de Gral. Pueyrredon que le permiten a la misma configurarse como un entramado vincular positivo entre jóvenes con importantes carencias socioeconómicas y afectivas y adultos que integran la escuela, revirtiendo en muchos casos situaciones previas de conflictividad, desentendimiento y malestar. Para ello se realizaron entrevistas al equipo escolar destacándose como resultados la importancia que tiene un estilo de autoridad democrático y empático de los adultos así como una gestión del conflicto centrada en el diálogo, no obstante lo cual persiste todavía el desafío de repensar las prácticas docentes a fin de promover una mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.In a context of a claims of educational inclusion and youth having troubles ending middle school education, there is a necessity in the research investigation to disarm high school institution, and review the issues that would contribute to avoid a educational failure. This new young segment of students is massive, heterogenic and unequal. In this way, the purpose of this investigation is to explore and analyze the institutional practices of EES Nº 51 of Gral. Pueyrredon that produce a positive influence in youth behavior creating good links between students and teachers, sometimes reversing previous situations of conflict, upset and misunderstanding. For that we proceed to make a set of interviews to the teachers' council, finding out that the democratic and empathic authority of the adults, and also the resolution of conflict by dialogue, are the main tools that lead to reverse violent demonstrations of young people. However we find that the challenge of rethinking teaching practices persists to promote improved teaching-learning process.Fil: Larrazábal, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Gentile, NatachaGuardia, Alfonsina2015-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2475/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2475/1/larrazabal.2015.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:23Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2475instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:23.494Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Demandas de inclusión educativa en contextos sociales complejos. Un estudio de caso en la Escuela de Educación Secundaria Nº 51 sobre buenas prácticas institucionales
title Demandas de inclusión educativa en contextos sociales complejos. Un estudio de caso en la Escuela de Educación Secundaria Nº 51 sobre buenas prácticas institucionales
spellingShingle Demandas de inclusión educativa en contextos sociales complejos. Un estudio de caso en la Escuela de Educación Secundaria Nº 51 sobre buenas prácticas institucionales
Larrazábal, María Florencia
Integración Educativa
Vulnerabilidad Social
Educación Secundaria
title_short Demandas de inclusión educativa en contextos sociales complejos. Un estudio de caso en la Escuela de Educación Secundaria Nº 51 sobre buenas prácticas institucionales
title_full Demandas de inclusión educativa en contextos sociales complejos. Un estudio de caso en la Escuela de Educación Secundaria Nº 51 sobre buenas prácticas institucionales
title_fullStr Demandas de inclusión educativa en contextos sociales complejos. Un estudio de caso en la Escuela de Educación Secundaria Nº 51 sobre buenas prácticas institucionales
title_full_unstemmed Demandas de inclusión educativa en contextos sociales complejos. Un estudio de caso en la Escuela de Educación Secundaria Nº 51 sobre buenas prácticas institucionales
title_sort Demandas de inclusión educativa en contextos sociales complejos. Un estudio de caso en la Escuela de Educación Secundaria Nº 51 sobre buenas prácticas institucionales
dc.creator.none.fl_str_mv Larrazábal, María Florencia
author Larrazábal, María Florencia
author_facet Larrazábal, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gentile, Natacha
Guardia, Alfonsina
dc.subject.none.fl_str_mv Integración Educativa
Vulnerabilidad Social
Educación Secundaria
topic Integración Educativa
Vulnerabilidad Social
Educación Secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto de demandas de inclusión educativa y jóvenes que enfrentan dificultades para completar el nivel medio existe en la literatura la necesidad de des(armar) las escuelas secundarias y revisar qué están haciendo para contribuir a evitar el fracaso de su nuevo público estudiantil: que es masivo, heterogéneo y desigual. Bajo este marco la investigación se propone explorar y analizar las prácticas institucionales desarrolladas por la EES Nº 51 del Partido de Gral. Pueyrredon que le permiten a la misma configurarse como un entramado vincular positivo entre jóvenes con importantes carencias socioeconómicas y afectivas y adultos que integran la escuela, revirtiendo en muchos casos situaciones previas de conflictividad, desentendimiento y malestar. Para ello se realizaron entrevistas al equipo escolar destacándose como resultados la importancia que tiene un estilo de autoridad democrático y empático de los adultos así como una gestión del conflicto centrada en el diálogo, no obstante lo cual persiste todavía el desafío de repensar las prácticas docentes a fin de promover una mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.
In a context of a claims of educational inclusion and youth having troubles ending middle school education, there is a necessity in the research investigation to disarm high school institution, and review the issues that would contribute to avoid a educational failure. This new young segment of students is massive, heterogenic and unequal. In this way, the purpose of this investigation is to explore and analyze the institutional practices of EES Nº 51 of Gral. Pueyrredon that produce a positive influence in youth behavior creating good links between students and teachers, sometimes reversing previous situations of conflict, upset and misunderstanding. For that we proceed to make a set of interviews to the teachers' council, finding out that the democratic and empathic authority of the adults, and also the resolution of conflict by dialogue, are the main tools that lead to reverse violent demonstrations of young people. However we find that the challenge of rethinking teaching practices persists to promote improved teaching-learning process.
Fil: Larrazábal, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En un contexto de demandas de inclusión educativa y jóvenes que enfrentan dificultades para completar el nivel medio existe en la literatura la necesidad de des(armar) las escuelas secundarias y revisar qué están haciendo para contribuir a evitar el fracaso de su nuevo público estudiantil: que es masivo, heterogéneo y desigual. Bajo este marco la investigación se propone explorar y analizar las prácticas institucionales desarrolladas por la EES Nº 51 del Partido de Gral. Pueyrredon que le permiten a la misma configurarse como un entramado vincular positivo entre jóvenes con importantes carencias socioeconómicas y afectivas y adultos que integran la escuela, revirtiendo en muchos casos situaciones previas de conflictividad, desentendimiento y malestar. Para ello se realizaron entrevistas al equipo escolar destacándose como resultados la importancia que tiene un estilo de autoridad democrático y empático de los adultos así como una gestión del conflicto centrada en el diálogo, no obstante lo cual persiste todavía el desafío de repensar las prácticas docentes a fin de promover una mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2475/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2475/1/larrazabal.2015.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2475/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2475/1/larrazabal.2015.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340811493081088
score 12.623145