Modificar positivamente el clima del aula en contextos sociales complejos ¿es tan difícil? Un estudio de caso a nivel local sobre buenas prácticas de gestión institucional en el ni...

Autores
Larrazábal, María Florencia; Gentile, Natacha
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En un contexto de importantes cuestionamientos a la falta de inclusión promovida desde las escuelas secundarias que reciben a estudiantes con importantes carencias sociales el presente trabajo tiene por objetivo presentar un avance de una investigación en curso orientada a explorar el estilo de gestión institucional de una Escuela de educación media del Partido de Gral. Pueyrredon, que recibe como estudiantes a jóvenes provenientes de barrios marginales y con carencias socio-económicas y afectivas, logrando construir un espacio que resulta ser valioso y representativo para ellos, en el que logran ser y al que pueden pertenecer. Para tal fin analizamos la dinámica particular que ocurre en las aulas de esta institución entre estudiantes y docentes, buscando identificar y comprender los vínculos y relaciones que permiten modificar positivamente el clima del aula y la forma que tienen los jóvenes de estar en la escuela. La finalidad perseguida tiene que ver con recoger elementos que en última instancia nos permitan explicitar lo que entendemos podrían ser buenas prácticas de gestión institucional en escuelas de nivel medio y de elevado riesgo social. Para cumplir con este objetivo, realizamos un estudio de caso y hemos utilizado como técnica de recolección de la información entrevistas semiestructuradas a los miembros que trabajan en la institución educativa. La selección de esta técnica tiene que ver con que la misma posibilita que el entrevistado se exprese libremente y en profundidad sobre diversos temas propuestos por el entrevistador. La estructura de la guía funcionó como un instrumento orientador de la entrevista y fue elaborada con la intención de indagar en las opiniones, percepciones y modos de comprensión de los sujetos acerca de la gestión institucional.
Fil: Larrazábal, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gentile, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Jornadas Provinciales sobre Problemáticas Actuales en Educación y Salud, Ushuaia [ARG], 13-14 noviembre 2015.
Materia
Jóvenes
Educación Secundaria
Exclusión Social
Vulnerabilidad Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2424

id NULAN_08d3348603481a5bd649b7564a0816a1
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2424
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Modificar positivamente el clima del aula en contextos sociales complejos ¿es tan difícil? Un estudio de caso a nivel local sobre buenas prácticas de gestión institucional en el nivel medio de educaciónLarrazábal, María FlorenciaGentile, NatachaJóvenesEducación SecundariaExclusión SocialVulnerabilidad SocialEn un contexto de importantes cuestionamientos a la falta de inclusión promovida desde las escuelas secundarias que reciben a estudiantes con importantes carencias sociales el presente trabajo tiene por objetivo presentar un avance de una investigación en curso orientada a explorar el estilo de gestión institucional de una Escuela de educación media del Partido de Gral. Pueyrredon, que recibe como estudiantes a jóvenes provenientes de barrios marginales y con carencias socio-económicas y afectivas, logrando construir un espacio que resulta ser valioso y representativo para ellos, en el que logran ser y al que pueden pertenecer. Para tal fin analizamos la dinámica particular que ocurre en las aulas de esta institución entre estudiantes y docentes, buscando identificar y comprender los vínculos y relaciones que permiten modificar positivamente el clima del aula y la forma que tienen los jóvenes de estar en la escuela. La finalidad perseguida tiene que ver con recoger elementos que en última instancia nos permitan explicitar lo que entendemos podrían ser buenas prácticas de gestión institucional en escuelas de nivel medio y de elevado riesgo social. Para cumplir con este objetivo, realizamos un estudio de caso y hemos utilizado como técnica de recolección de la información entrevistas semiestructuradas a los miembros que trabajan en la institución educativa. La selección de esta técnica tiene que ver con que la misma posibilita que el entrevistado se exprese libremente y en profundidad sobre diversos temas propuestos por el entrevistador. La estructura de la guía funcionó como un instrumento orientador de la entrevista y fue elaborada con la intención de indagar en las opiniones, percepciones y modos de comprensión de los sujetos acerca de la gestión institucional.Fil: Larrazábal, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gentile, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2424/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2424/1/larrazabal.gentile.2015.pdf Jornadas Provinciales sobre Problemáticas Actuales en Educación y Salud, Ushuaia [ARG], 13-14 noviembre 2015. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:22Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2424instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:23.302Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modificar positivamente el clima del aula en contextos sociales complejos ¿es tan difícil? Un estudio de caso a nivel local sobre buenas prácticas de gestión institucional en el nivel medio de educación
title Modificar positivamente el clima del aula en contextos sociales complejos ¿es tan difícil? Un estudio de caso a nivel local sobre buenas prácticas de gestión institucional en el nivel medio de educación
spellingShingle Modificar positivamente el clima del aula en contextos sociales complejos ¿es tan difícil? Un estudio de caso a nivel local sobre buenas prácticas de gestión institucional en el nivel medio de educación
Larrazábal, María Florencia
Jóvenes
Educación Secundaria
Exclusión Social
Vulnerabilidad Social
title_short Modificar positivamente el clima del aula en contextos sociales complejos ¿es tan difícil? Un estudio de caso a nivel local sobre buenas prácticas de gestión institucional en el nivel medio de educación
title_full Modificar positivamente el clima del aula en contextos sociales complejos ¿es tan difícil? Un estudio de caso a nivel local sobre buenas prácticas de gestión institucional en el nivel medio de educación
title_fullStr Modificar positivamente el clima del aula en contextos sociales complejos ¿es tan difícil? Un estudio de caso a nivel local sobre buenas prácticas de gestión institucional en el nivel medio de educación
title_full_unstemmed Modificar positivamente el clima del aula en contextos sociales complejos ¿es tan difícil? Un estudio de caso a nivel local sobre buenas prácticas de gestión institucional en el nivel medio de educación
title_sort Modificar positivamente el clima del aula en contextos sociales complejos ¿es tan difícil? Un estudio de caso a nivel local sobre buenas prácticas de gestión institucional en el nivel medio de educación
dc.creator.none.fl_str_mv Larrazábal, María Florencia
Gentile, Natacha
author Larrazábal, María Florencia
author_facet Larrazábal, María Florencia
Gentile, Natacha
author_role author
author2 Gentile, Natacha
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jóvenes
Educación Secundaria
Exclusión Social
Vulnerabilidad Social
topic Jóvenes
Educación Secundaria
Exclusión Social
Vulnerabilidad Social
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto de importantes cuestionamientos a la falta de inclusión promovida desde las escuelas secundarias que reciben a estudiantes con importantes carencias sociales el presente trabajo tiene por objetivo presentar un avance de una investigación en curso orientada a explorar el estilo de gestión institucional de una Escuela de educación media del Partido de Gral. Pueyrredon, que recibe como estudiantes a jóvenes provenientes de barrios marginales y con carencias socio-económicas y afectivas, logrando construir un espacio que resulta ser valioso y representativo para ellos, en el que logran ser y al que pueden pertenecer. Para tal fin analizamos la dinámica particular que ocurre en las aulas de esta institución entre estudiantes y docentes, buscando identificar y comprender los vínculos y relaciones que permiten modificar positivamente el clima del aula y la forma que tienen los jóvenes de estar en la escuela. La finalidad perseguida tiene que ver con recoger elementos que en última instancia nos permitan explicitar lo que entendemos podrían ser buenas prácticas de gestión institucional en escuelas de nivel medio y de elevado riesgo social. Para cumplir con este objetivo, realizamos un estudio de caso y hemos utilizado como técnica de recolección de la información entrevistas semiestructuradas a los miembros que trabajan en la institución educativa. La selección de esta técnica tiene que ver con que la misma posibilita que el entrevistado se exprese libremente y en profundidad sobre diversos temas propuestos por el entrevistador. La estructura de la guía funcionó como un instrumento orientador de la entrevista y fue elaborada con la intención de indagar en las opiniones, percepciones y modos de comprensión de los sujetos acerca de la gestión institucional.
Fil: Larrazábal, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gentile, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En un contexto de importantes cuestionamientos a la falta de inclusión promovida desde las escuelas secundarias que reciben a estudiantes con importantes carencias sociales el presente trabajo tiene por objetivo presentar un avance de una investigación en curso orientada a explorar el estilo de gestión institucional de una Escuela de educación media del Partido de Gral. Pueyrredon, que recibe como estudiantes a jóvenes provenientes de barrios marginales y con carencias socio-económicas y afectivas, logrando construir un espacio que resulta ser valioso y representativo para ellos, en el que logran ser y al que pueden pertenecer. Para tal fin analizamos la dinámica particular que ocurre en las aulas de esta institución entre estudiantes y docentes, buscando identificar y comprender los vínculos y relaciones que permiten modificar positivamente el clima del aula y la forma que tienen los jóvenes de estar en la escuela. La finalidad perseguida tiene que ver con recoger elementos que en última instancia nos permitan explicitar lo que entendemos podrían ser buenas prácticas de gestión institucional en escuelas de nivel medio y de elevado riesgo social. Para cumplir con este objetivo, realizamos un estudio de caso y hemos utilizado como técnica de recolección de la información entrevistas semiestructuradas a los miembros que trabajan en la institución educativa. La selección de esta técnica tiene que ver con que la misma posibilita que el entrevistado se exprese libremente y en profundidad sobre diversos temas propuestos por el entrevistador. La estructura de la guía funcionó como un instrumento orientador de la entrevista y fue elaborada con la intención de indagar en las opiniones, percepciones y modos de comprensión de los sujetos acerca de la gestión institucional.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2424/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2424/1/larrazabal.gentile.2015.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2424/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2424/1/larrazabal.gentile.2015.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas Provinciales sobre Problemáticas Actuales en Educación y Salud, Ushuaia [ARG], 13-14 noviembre 2015.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340811421777920
score 12.623145