El rol de las herramientas TI en un modelo de gestión del conocimiento en los departamentos académicos

Autores
Passoni, Lucía Isabel; Zanfrillo, Alicia Inés
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad las organizaciones tienden a moverse dentro de estructuras identificadas con un cambio continuo. Las empresas privadas tanto como las públicas deben tener la capacidad de ser adaptativas (aprender el cómo resolver problemas) y generar conocimiento (establecer nuevos métodos para resolver problemas). Si bien existen ciertos factores de especificidad de la gestión pública que diferencia a la misma del mundo empresarial, sin lugar a dudas las organizaciones burocráticas deben transformarse en organizaciones que aprenden (Michalopoulos, 2002). La idea de gerenciamiento del sector público ha crecido en importancia durante los últimos 25 años del siglo pasado en la mayoría de las sociedades occidentales, peleando con el estancamiento económico y la pérdida de confianza en los sistemas burocráticos profesionales (Morris, 2002). Esta problemática se manifiesta en las universidades cuando se intenta abordar cuestiones relacionadas con los procesos de Evaluación Institucional, Acreditación de Carreras, diseño de presupuestos, presentación de proyectos con fines específicos, creación de nuevas carreras. A partir de las últimas tendencias en la ciencia de la administración la gestión universitaria puede ser abordada desde la Gestión del Conocimiento. (Knowledge Management) (Heinrichs, 2003). En este trabajo se describe el diseño de un modelo de Gestión del Conocimiento, enfatizando la aplicación de herramientas de Tecnologías de la Información (TI), para la administración de departamentos académicos de la Universidad actual. El objetivo de esta propuesta está centrado en la presentación del paradigma de Gestión del Conocimiento, explorando las posibilidades de su inserción en la gestión académica de Instituciones de Educación Superior.
Fil: Passoni, Lucía Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Efrón, Marcelo Héctor y Pérez Lindo, Augusto (Comps.), Aportes al debate sobre la gestión universitaria I (pp. 181-189). Buenos Aires: De los cuatro vientos. ISBN 987-564-398-X
Materia
Universidades
Intranet
Tecnologías de la Información
Modelos
Gestión del Conocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:732

id NULAN_b83925a7807cb7d72daf0e1a6e3523b6
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:732
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El rol de las herramientas TI en un modelo de gestión del conocimiento en los departamentos académicosPassoni, Lucía IsabelZanfrillo, Alicia InésUniversidadesIntranetTecnologías de la InformaciónModelosGestión del ConocimientoEn la actualidad las organizaciones tienden a moverse dentro de estructuras identificadas con un cambio continuo. Las empresas privadas tanto como las públicas deben tener la capacidad de ser adaptativas (aprender el cómo resolver problemas) y generar conocimiento (establecer nuevos métodos para resolver problemas). Si bien existen ciertos factores de especificidad de la gestión pública que diferencia a la misma del mundo empresarial, sin lugar a dudas las organizaciones burocráticas deben transformarse en organizaciones que aprenden (Michalopoulos, 2002). La idea de gerenciamiento del sector público ha crecido en importancia durante los últimos 25 años del siglo pasado en la mayoría de las sociedades occidentales, peleando con el estancamiento económico y la pérdida de confianza en los sistemas burocráticos profesionales (Morris, 2002). Esta problemática se manifiesta en las universidades cuando se intenta abordar cuestiones relacionadas con los procesos de Evaluación Institucional, Acreditación de Carreras, diseño de presupuestos, presentación de proyectos con fines específicos, creación de nuevas carreras. A partir de las últimas tendencias en la ciencia de la administración la gestión universitaria puede ser abordada desde la Gestión del Conocimiento. (Knowledge Management) (Heinrichs, 2003). En este trabajo se describe el diseño de un modelo de Gestión del Conocimiento, enfatizando la aplicación de herramientas de Tecnologías de la Información (TI), para la administración de departamentos académicos de la Universidad actual. El objetivo de esta propuesta está centrado en la presentación del paradigma de Gestión del Conocimiento, explorando las posibilidades de su inserción en la gestión académica de Instituciones de Educación Superior.Fil: Passoni, Lucía Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.De los cuatro vientos2005info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/732/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/732/1/passoni-zanfrillo-2005.pdf In Efrón, Marcelo Héctor <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Efr=F3n=3AMarcelo_H=E9ctor=3A=3A.html> y Pérez Lindo, Augusto <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/P=E9rez_Lindo=3AAugusto=3A=3A.html> (Comps.), Aportes al debate sobre la gestión universitaria I (pp. 181-189). Buenos Aires: De los cuatro vientos. ISBN 987-564-398-X reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:14:53Zoai:nulan.mdp.edu.ar:732instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:14:53.672Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de las herramientas TI en un modelo de gestión del conocimiento en los departamentos académicos
title El rol de las herramientas TI en un modelo de gestión del conocimiento en los departamentos académicos
spellingShingle El rol de las herramientas TI en un modelo de gestión del conocimiento en los departamentos académicos
Passoni, Lucía Isabel
Universidades
Intranet
Tecnologías de la Información
Modelos
Gestión del Conocimiento
title_short El rol de las herramientas TI en un modelo de gestión del conocimiento en los departamentos académicos
title_full El rol de las herramientas TI en un modelo de gestión del conocimiento en los departamentos académicos
title_fullStr El rol de las herramientas TI en un modelo de gestión del conocimiento en los departamentos académicos
title_full_unstemmed El rol de las herramientas TI en un modelo de gestión del conocimiento en los departamentos académicos
title_sort El rol de las herramientas TI en un modelo de gestión del conocimiento en los departamentos académicos
dc.creator.none.fl_str_mv Passoni, Lucía Isabel
Zanfrillo, Alicia Inés
author Passoni, Lucía Isabel
author_facet Passoni, Lucía Isabel
Zanfrillo, Alicia Inés
author_role author
author2 Zanfrillo, Alicia Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Universidades
Intranet
Tecnologías de la Información
Modelos
Gestión del Conocimiento
topic Universidades
Intranet
Tecnologías de la Información
Modelos
Gestión del Conocimiento
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad las organizaciones tienden a moverse dentro de estructuras identificadas con un cambio continuo. Las empresas privadas tanto como las públicas deben tener la capacidad de ser adaptativas (aprender el cómo resolver problemas) y generar conocimiento (establecer nuevos métodos para resolver problemas). Si bien existen ciertos factores de especificidad de la gestión pública que diferencia a la misma del mundo empresarial, sin lugar a dudas las organizaciones burocráticas deben transformarse en organizaciones que aprenden (Michalopoulos, 2002). La idea de gerenciamiento del sector público ha crecido en importancia durante los últimos 25 años del siglo pasado en la mayoría de las sociedades occidentales, peleando con el estancamiento económico y la pérdida de confianza en los sistemas burocráticos profesionales (Morris, 2002). Esta problemática se manifiesta en las universidades cuando se intenta abordar cuestiones relacionadas con los procesos de Evaluación Institucional, Acreditación de Carreras, diseño de presupuestos, presentación de proyectos con fines específicos, creación de nuevas carreras. A partir de las últimas tendencias en la ciencia de la administración la gestión universitaria puede ser abordada desde la Gestión del Conocimiento. (Knowledge Management) (Heinrichs, 2003). En este trabajo se describe el diseño de un modelo de Gestión del Conocimiento, enfatizando la aplicación de herramientas de Tecnologías de la Información (TI), para la administración de departamentos académicos de la Universidad actual. El objetivo de esta propuesta está centrado en la presentación del paradigma de Gestión del Conocimiento, explorando las posibilidades de su inserción en la gestión académica de Instituciones de Educación Superior.
Fil: Passoni, Lucía Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En la actualidad las organizaciones tienden a moverse dentro de estructuras identificadas con un cambio continuo. Las empresas privadas tanto como las públicas deben tener la capacidad de ser adaptativas (aprender el cómo resolver problemas) y generar conocimiento (establecer nuevos métodos para resolver problemas). Si bien existen ciertos factores de especificidad de la gestión pública que diferencia a la misma del mundo empresarial, sin lugar a dudas las organizaciones burocráticas deben transformarse en organizaciones que aprenden (Michalopoulos, 2002). La idea de gerenciamiento del sector público ha crecido en importancia durante los últimos 25 años del siglo pasado en la mayoría de las sociedades occidentales, peleando con el estancamiento económico y la pérdida de confianza en los sistemas burocráticos profesionales (Morris, 2002). Esta problemática se manifiesta en las universidades cuando se intenta abordar cuestiones relacionadas con los procesos de Evaluación Institucional, Acreditación de Carreras, diseño de presupuestos, presentación de proyectos con fines específicos, creación de nuevas carreras. A partir de las últimas tendencias en la ciencia de la administración la gestión universitaria puede ser abordada desde la Gestión del Conocimiento. (Knowledge Management) (Heinrichs, 2003). En este trabajo se describe el diseño de un modelo de Gestión del Conocimiento, enfatizando la aplicación de herramientas de Tecnologías de la Información (TI), para la administración de departamentos académicos de la Universidad actual. El objetivo de esta propuesta está centrado en la presentación del paradigma de Gestión del Conocimiento, explorando las posibilidades de su inserción en la gestión académica de Instituciones de Educación Superior.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/732/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/732/1/passoni-zanfrillo-2005.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/732/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/732/1/passoni-zanfrillo-2005.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv De los cuatro vientos
publisher.none.fl_str_mv De los cuatro vientos
dc.source.none.fl_str_mv In Efrón, Marcelo Héctor <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Efr=F3n=3AMarcelo_H=E9ctor=3A=3A.html> y Pérez Lindo, Augusto <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/P=E9rez_Lindo=3AAugusto=3A=3A.html> (Comps.), Aportes al debate sobre la gestión universitaria I (pp. 181-189). Buenos Aires: De los cuatro vientos. ISBN 987-564-398-X
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785034312220672
score 12.982451