Desarrollo de destinos turístico-recreativos. Obera y área de influencia

Autores
Cammarata Arrieta, Emilce B.; Esquivel, Rocío I.; Krieger, Daniela
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La gestión de destinos turístico-recreativos parte del análisis del uso del suelo en los problemas de desarrollo. La perspectiva de ordenamiento territorial en Oberá (Misiones, Argentina) y área de influencia, apunta a reconocer el modelo conceptual que apoya los aspectos normativos, funcionales y ambientales del espacio en el diseño de los destinos, además de incorporar estrategias con orientación hacia el mercado y el posicionamiento competitivo, las gestiones de comercialización, entre otros aspectos. Se propone detectar situaciones problemáticas para el desarrollo turístico-recreativo de Oberá y su área de influencia, generando propuestas estratégicas y líneas de acción participativas tendientes a la dinamización socioeconómica, cultural y política sustentable de los municipios del área. Ante la complejidad del turismo se favorece el desarrollo integral local y respuestas multi e interdisciplinarias. Asimismo, interesa poner de relieve los desafíos en el desarrollo de los Municipios en el plano político-institucional, su dinámica de funcionamiento y la relación con la sociedad local. La tarea de identificación de necesidades y demandas se realiza en el segundo semestre de 2001, con talleres de reflexión grupal con diversos agentes de Oberá. En las reuniones se incluyen para el debate, los resultados de inventarios de oferta, evaluaciones y estudios de demanda realizados. Actualmente, la indagación de las necesidades de los agentes locales que presentan diversas iniciativas privadas y/o - emprendimientos - requiere de la profundización del análisis de problemas en las competencias de los sectores público y privado.
Fil: Cammarata Arrieta, Emilce B. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fil: Esquivel, Rocío I. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fil: Krieger, Daniela. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fuente
Aportes y Transferencias, 7(1), 65-80. ISSN 0329-2045
Materia
Desarrollo
Turismo
Destinos Turísticos
Obera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:273

id NULAN_b71656a935dfffa4b46cf7e0b158d98f
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:273
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Desarrollo de destinos turístico-recreativos. Obera y área de influenciaCammarata Arrieta, Emilce B.Esquivel, Rocío I.Krieger, DanielaDesarrolloTurismoDestinos TurísticosOberaLa gestión de destinos turístico-recreativos parte del análisis del uso del suelo en los problemas de desarrollo. La perspectiva de ordenamiento territorial en Oberá (Misiones, Argentina) y área de influencia, apunta a reconocer el modelo conceptual que apoya los aspectos normativos, funcionales y ambientales del espacio en el diseño de los destinos, además de incorporar estrategias con orientación hacia el mercado y el posicionamiento competitivo, las gestiones de comercialización, entre otros aspectos. Se propone detectar situaciones problemáticas para el desarrollo turístico-recreativo de Oberá y su área de influencia, generando propuestas estratégicas y líneas de acción participativas tendientes a la dinamización socioeconómica, cultural y política sustentable de los municipios del área. Ante la complejidad del turismo se favorece el desarrollo integral local y respuestas multi e interdisciplinarias. Asimismo, interesa poner de relieve los desafíos en el desarrollo de los Municipios en el plano político-institucional, su dinámica de funcionamiento y la relación con la sociedad local. La tarea de identificación de necesidades y demandas se realiza en el segundo semestre de 2001, con talleres de reflexión grupal con diversos agentes de Oberá. En las reuniones se incluyen para el debate, los resultados de inventarios de oferta, evaluaciones y estudios de demanda realizados. Actualmente, la indagación de las necesidades de los agentes locales que presentan diversas iniciativas privadas y/o - emprendimientos - requiere de la profundización del análisis de problemas en las competencias de los sectores público y privado.Fil: Cammarata Arrieta, Emilce B. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.Fil: Esquivel, Rocío I. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.Fil: Krieger, Daniela. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/273/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/273/1/Apo2003a7v1pp65-80.pdf Aportes y Transferencias, 7(1), 65-80. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:273instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:33.196Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de destinos turístico-recreativos. Obera y área de influencia
title Desarrollo de destinos turístico-recreativos. Obera y área de influencia
spellingShingle Desarrollo de destinos turístico-recreativos. Obera y área de influencia
Cammarata Arrieta, Emilce B.
Desarrollo
Turismo
Destinos Turísticos
Obera
title_short Desarrollo de destinos turístico-recreativos. Obera y área de influencia
title_full Desarrollo de destinos turístico-recreativos. Obera y área de influencia
title_fullStr Desarrollo de destinos turístico-recreativos. Obera y área de influencia
title_full_unstemmed Desarrollo de destinos turístico-recreativos. Obera y área de influencia
title_sort Desarrollo de destinos turístico-recreativos. Obera y área de influencia
dc.creator.none.fl_str_mv Cammarata Arrieta, Emilce B.
Esquivel, Rocío I.
Krieger, Daniela
author Cammarata Arrieta, Emilce B.
author_facet Cammarata Arrieta, Emilce B.
Esquivel, Rocío I.
Krieger, Daniela
author_role author
author2 Esquivel, Rocío I.
Krieger, Daniela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo
Turismo
Destinos Turísticos
Obera
topic Desarrollo
Turismo
Destinos Turísticos
Obera
dc.description.none.fl_txt_mv La gestión de destinos turístico-recreativos parte del análisis del uso del suelo en los problemas de desarrollo. La perspectiva de ordenamiento territorial en Oberá (Misiones, Argentina) y área de influencia, apunta a reconocer el modelo conceptual que apoya los aspectos normativos, funcionales y ambientales del espacio en el diseño de los destinos, además de incorporar estrategias con orientación hacia el mercado y el posicionamiento competitivo, las gestiones de comercialización, entre otros aspectos. Se propone detectar situaciones problemáticas para el desarrollo turístico-recreativo de Oberá y su área de influencia, generando propuestas estratégicas y líneas de acción participativas tendientes a la dinamización socioeconómica, cultural y política sustentable de los municipios del área. Ante la complejidad del turismo se favorece el desarrollo integral local y respuestas multi e interdisciplinarias. Asimismo, interesa poner de relieve los desafíos en el desarrollo de los Municipios en el plano político-institucional, su dinámica de funcionamiento y la relación con la sociedad local. La tarea de identificación de necesidades y demandas se realiza en el segundo semestre de 2001, con talleres de reflexión grupal con diversos agentes de Oberá. En las reuniones se incluyen para el debate, los resultados de inventarios de oferta, evaluaciones y estudios de demanda realizados. Actualmente, la indagación de las necesidades de los agentes locales que presentan diversas iniciativas privadas y/o - emprendimientos - requiere de la profundización del análisis de problemas en las competencias de los sectores público y privado.
Fil: Cammarata Arrieta, Emilce B. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fil: Esquivel, Rocío I. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fil: Krieger, Daniela. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
description La gestión de destinos turístico-recreativos parte del análisis del uso del suelo en los problemas de desarrollo. La perspectiva de ordenamiento territorial en Oberá (Misiones, Argentina) y área de influencia, apunta a reconocer el modelo conceptual que apoya los aspectos normativos, funcionales y ambientales del espacio en el diseño de los destinos, además de incorporar estrategias con orientación hacia el mercado y el posicionamiento competitivo, las gestiones de comercialización, entre otros aspectos. Se propone detectar situaciones problemáticas para el desarrollo turístico-recreativo de Oberá y su área de influencia, generando propuestas estratégicas y líneas de acción participativas tendientes a la dinamización socioeconómica, cultural y política sustentable de los municipios del área. Ante la complejidad del turismo se favorece el desarrollo integral local y respuestas multi e interdisciplinarias. Asimismo, interesa poner de relieve los desafíos en el desarrollo de los Municipios en el plano político-institucional, su dinámica de funcionamiento y la relación con la sociedad local. La tarea de identificación de necesidades y demandas se realiza en el segundo semestre de 2001, con talleres de reflexión grupal con diversos agentes de Oberá. En las reuniones se incluyen para el debate, los resultados de inventarios de oferta, evaluaciones y estudios de demanda realizados. Actualmente, la indagación de las necesidades de los agentes locales que presentan diversas iniciativas privadas y/o - emprendimientos - requiere de la profundización del análisis de problemas en las competencias de los sectores público y privado.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/273/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/273/1/Apo2003a7v1pp65-80.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/273/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/273/1/Apo2003a7v1pp65-80.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 7(1), 65-80. ISSN 0329-2045
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340801454014464
score 12.623145