Jóvenes residentes vivenciando la ciudad de Mar del Plata y sus espacios públicos

Autores
Roldán, Nadia G.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las ciudades devenidas en destinos turísticos son valoradas o reconocidas por tal condición, en función de los atractivos que posee y la oferta de servicios que se encuentran a disposición de aquellos que deciden visitarla temporalmente. Sin embargo, como toda ciudad, se encuentra habitada y vivenciada, de forma permanente por su comunidad local. En este sentido, la ciudad contiene no sólo aquellos objetos materiales como las edificaciones o las calles; sino que además refleja las manifestaciones culturales de quienes la habitan expresadas en formar de actuar, de vivenciar y de recorrer la ciudad. Particularmente, los jóvenes habitantes poseen características que les son propias en función no sólo de la edad, sino también del sector de pertenencia, el nivel de estudios y la generación a la cual corresponden. Todo ello, en palabras de Bourdieu, estaría determinado o condicionado por el volumen global de capital que cada individuo posee. Así, mediante un abordaje socio antropológico, se propuso conocer cómo definen a la ciudad de Mar del Plata, cuáles son los espacios públicos de la ciudad a los cuales concurren los jóvenes residentes y el por qué de su elección. Para ello, desde un abordaje mixto, a través de la realización de encuestas y entrevistas a jóvenes de entre 17 y 25 años, se indagó acerca de sus percepciones en relación a: cuál es la ciudad que ellos habitan (espacios que la conforman y límites de la misma), cual es la noción de espacio público que poseen, cuales son los espacios públicos de la ciudad a los cuales concurren y por último, cuál es la razón de dicha elección. Del análisis realizado es posible determinar que para los jóvenes, la ciudad de Mar del Plata adquiere límites que distan de los establecidos administrativamente y que se basan en barreras urbanísticas y socioespaciales diferenciales para cada uno de ellos. En esas diferentes "Mar del Plata" identifican a los espacios públicos como lugares de libre acceso y permanencia, a los cuales pueden asistir durante su tiempo libre para estar tranquilos, disfrutar con amigos y/o compartir en familia. Por lo tanto, se espera que el conocimiento aportado mediante la presente producción, sea un insumo más a ser considerado al momento de realizar propuestas y/o políticas que tiendan al desarrollo de la comunidad local, apuntando a su bienestar y mejora de la calidad de vida, más allá de la consideración de la población residente de todo destino turístico únicamente en su carácter de anfitrión.
Fil: Roldán, Nadia G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
1 Encuentro Internacional Ciudades, Territorio y Patrimonio Cultural, Mar del Plata [ARG], 28-30 junio 2018. ISBN 978-987-544-836-0.
Materia
Jóvenes
Residentes
Usos del Espacio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2947

id NULAN_b32f44c9ab0334d538bae86ff95ffa3f
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2947
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Jóvenes residentes vivenciando la ciudad de Mar del Plata y sus espacios públicosRoldán, Nadia G.JóvenesResidentesUsos del EspacioLas ciudades devenidas en destinos turísticos son valoradas o reconocidas por tal condición, en función de los atractivos que posee y la oferta de servicios que se encuentran a disposición de aquellos que deciden visitarla temporalmente. Sin embargo, como toda ciudad, se encuentra habitada y vivenciada, de forma permanente por su comunidad local. En este sentido, la ciudad contiene no sólo aquellos objetos materiales como las edificaciones o las calles; sino que además refleja las manifestaciones culturales de quienes la habitan expresadas en formar de actuar, de vivenciar y de recorrer la ciudad. Particularmente, los jóvenes habitantes poseen características que les son propias en función no sólo de la edad, sino también del sector de pertenencia, el nivel de estudios y la generación a la cual corresponden. Todo ello, en palabras de Bourdieu, estaría determinado o condicionado por el volumen global de capital que cada individuo posee. Así, mediante un abordaje socio antropológico, se propuso conocer cómo definen a la ciudad de Mar del Plata, cuáles son los espacios públicos de la ciudad a los cuales concurren los jóvenes residentes y el por qué de su elección. Para ello, desde un abordaje mixto, a través de la realización de encuestas y entrevistas a jóvenes de entre 17 y 25 años, se indagó acerca de sus percepciones en relación a: cuál es la ciudad que ellos habitan (espacios que la conforman y límites de la misma), cual es la noción de espacio público que poseen, cuales son los espacios públicos de la ciudad a los cuales concurren y por último, cuál es la razón de dicha elección. Del análisis realizado es posible determinar que para los jóvenes, la ciudad de Mar del Plata adquiere límites que distan de los establecidos administrativamente y que se basan en barreras urbanísticas y socioespaciales diferenciales para cada uno de ellos. En esas diferentes "Mar del Plata" identifican a los espacios públicos como lugares de libre acceso y permanencia, a los cuales pueden asistir durante su tiempo libre para estar tranquilos, disfrutar con amigos y/o compartir en familia. Por lo tanto, se espera que el conocimiento aportado mediante la presente producción, sea un insumo más a ser considerado al momento de realizar propuestas y/o políticas que tiendan al desarrollo de la comunidad local, apuntando a su bienestar y mejora de la calidad de vida, más allá de la consideración de la población residente de todo destino turístico únicamente en su carácter de anfitrión.Fil: Roldán, Nadia G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2018-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2947/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2947/1/roldan-2018.pdf 1 Encuentro Internacional Ciudades, Territorio y Patrimonio Cultural, Mar del Plata [ARG], 28-30 junio 2018. ISBN 978-987-544-836-0. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:12Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2947instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:12.865Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes residentes vivenciando la ciudad de Mar del Plata y sus espacios públicos
title Jóvenes residentes vivenciando la ciudad de Mar del Plata y sus espacios públicos
spellingShingle Jóvenes residentes vivenciando la ciudad de Mar del Plata y sus espacios públicos
Roldán, Nadia G.
Jóvenes
Residentes
Usos del Espacio
title_short Jóvenes residentes vivenciando la ciudad de Mar del Plata y sus espacios públicos
title_full Jóvenes residentes vivenciando la ciudad de Mar del Plata y sus espacios públicos
title_fullStr Jóvenes residentes vivenciando la ciudad de Mar del Plata y sus espacios públicos
title_full_unstemmed Jóvenes residentes vivenciando la ciudad de Mar del Plata y sus espacios públicos
title_sort Jóvenes residentes vivenciando la ciudad de Mar del Plata y sus espacios públicos
dc.creator.none.fl_str_mv Roldán, Nadia G.
author Roldán, Nadia G.
author_facet Roldán, Nadia G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jóvenes
Residentes
Usos del Espacio
topic Jóvenes
Residentes
Usos del Espacio
dc.description.none.fl_txt_mv Las ciudades devenidas en destinos turísticos son valoradas o reconocidas por tal condición, en función de los atractivos que posee y la oferta de servicios que se encuentran a disposición de aquellos que deciden visitarla temporalmente. Sin embargo, como toda ciudad, se encuentra habitada y vivenciada, de forma permanente por su comunidad local. En este sentido, la ciudad contiene no sólo aquellos objetos materiales como las edificaciones o las calles; sino que además refleja las manifestaciones culturales de quienes la habitan expresadas en formar de actuar, de vivenciar y de recorrer la ciudad. Particularmente, los jóvenes habitantes poseen características que les son propias en función no sólo de la edad, sino también del sector de pertenencia, el nivel de estudios y la generación a la cual corresponden. Todo ello, en palabras de Bourdieu, estaría determinado o condicionado por el volumen global de capital que cada individuo posee. Así, mediante un abordaje socio antropológico, se propuso conocer cómo definen a la ciudad de Mar del Plata, cuáles son los espacios públicos de la ciudad a los cuales concurren los jóvenes residentes y el por qué de su elección. Para ello, desde un abordaje mixto, a través de la realización de encuestas y entrevistas a jóvenes de entre 17 y 25 años, se indagó acerca de sus percepciones en relación a: cuál es la ciudad que ellos habitan (espacios que la conforman y límites de la misma), cual es la noción de espacio público que poseen, cuales son los espacios públicos de la ciudad a los cuales concurren y por último, cuál es la razón de dicha elección. Del análisis realizado es posible determinar que para los jóvenes, la ciudad de Mar del Plata adquiere límites que distan de los establecidos administrativamente y que se basan en barreras urbanísticas y socioespaciales diferenciales para cada uno de ellos. En esas diferentes "Mar del Plata" identifican a los espacios públicos como lugares de libre acceso y permanencia, a los cuales pueden asistir durante su tiempo libre para estar tranquilos, disfrutar con amigos y/o compartir en familia. Por lo tanto, se espera que el conocimiento aportado mediante la presente producción, sea un insumo más a ser considerado al momento de realizar propuestas y/o políticas que tiendan al desarrollo de la comunidad local, apuntando a su bienestar y mejora de la calidad de vida, más allá de la consideración de la población residente de todo destino turístico únicamente en su carácter de anfitrión.
Fil: Roldán, Nadia G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Las ciudades devenidas en destinos turísticos son valoradas o reconocidas por tal condición, en función de los atractivos que posee y la oferta de servicios que se encuentran a disposición de aquellos que deciden visitarla temporalmente. Sin embargo, como toda ciudad, se encuentra habitada y vivenciada, de forma permanente por su comunidad local. En este sentido, la ciudad contiene no sólo aquellos objetos materiales como las edificaciones o las calles; sino que además refleja las manifestaciones culturales de quienes la habitan expresadas en formar de actuar, de vivenciar y de recorrer la ciudad. Particularmente, los jóvenes habitantes poseen características que les son propias en función no sólo de la edad, sino también del sector de pertenencia, el nivel de estudios y la generación a la cual corresponden. Todo ello, en palabras de Bourdieu, estaría determinado o condicionado por el volumen global de capital que cada individuo posee. Así, mediante un abordaje socio antropológico, se propuso conocer cómo definen a la ciudad de Mar del Plata, cuáles son los espacios públicos de la ciudad a los cuales concurren los jóvenes residentes y el por qué de su elección. Para ello, desde un abordaje mixto, a través de la realización de encuestas y entrevistas a jóvenes de entre 17 y 25 años, se indagó acerca de sus percepciones en relación a: cuál es la ciudad que ellos habitan (espacios que la conforman y límites de la misma), cual es la noción de espacio público que poseen, cuales son los espacios públicos de la ciudad a los cuales concurren y por último, cuál es la razón de dicha elección. Del análisis realizado es posible determinar que para los jóvenes, la ciudad de Mar del Plata adquiere límites que distan de los establecidos administrativamente y que se basan en barreras urbanísticas y socioespaciales diferenciales para cada uno de ellos. En esas diferentes "Mar del Plata" identifican a los espacios públicos como lugares de libre acceso y permanencia, a los cuales pueden asistir durante su tiempo libre para estar tranquilos, disfrutar con amigos y/o compartir en familia. Por lo tanto, se espera que el conocimiento aportado mediante la presente producción, sea un insumo más a ser considerado al momento de realizar propuestas y/o políticas que tiendan al desarrollo de la comunidad local, apuntando a su bienestar y mejora de la calidad de vida, más allá de la consideración de la población residente de todo destino turístico únicamente en su carácter de anfitrión.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2947/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2947/1/roldan-2018.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2947/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2947/1/roldan-2018.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv 1 Encuentro Internacional Ciudades, Territorio y Patrimonio Cultural, Mar del Plata [ARG], 28-30 junio 2018. ISBN 978-987-544-836-0.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142953100148736
score 12.712165