Enfoques para el estudio de los jóvenes residentes y el uso de espacios públicos turísticos recreativos
- Autores
- Roldán, Nadia G.; Barbini, Bernarda
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las visiones reduccionistas, centradas en los aspectos económicos del turismo, han primado a lo largo de la historia de la producción de conocimiento en la temática por sobre aquellas que consideran, además, aspectos como los sociales, políticos y ambientales. Asimismo, se observa que la profundización sobre un tema central y transversal al análisis del turismo como es la sostenibilidad, implica necesariamente un enfoque multidimensional que incluya la comprensión de los destinos turísticos como espacios donde interviene la comunidad local. En este sentido puede afirmarse que no sólo deberá prestarse atención a las trazas y edificaciones de ese espacio sino también a los símbolos con que los actores lo comprenden y le otorgan identidad y significación. Este escenario de relaciones sociales, es susceptible de ser considerado como turístico o recreativo dependiendo de quienes (turistas o residentes) hagan uso y apropiación del mismo, siendo además su valoración diferenciada de acuerdo a la clase y a condiciones socio demográficas como el género o la edad. Particularmente, durante la juventud, se observa que la identidad, se construye en gran medida en este tipo de espacios, los cuales adquieren una valoración simbólica producto de experiencias y vivencias a partir del reconocimiento de la presencia de otros pares. Bajo esta perspectiva, se desarrolla el proyecto de investigación Sostenibilidad socio-cultural del turismo en Mar del Plata: Jóvenes residentes y uso del espacio público turístico recreativo, en el marco del cual se plantea el objetivo de la presente ponencia que consiste en dar cuenta de la producción de habla hispana de los últimos años sobre la temática en cuestión. Para ello se realiza la exploración, sistematización y análisis de la misma.
Fil: Roldán, Nadia G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, Neuquén [ARG], 25-27 septiembre 2014.
- Materia
-
Jóvenes
Espacio Turístico
Usos del Espacio
Producción Científica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2051
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_eb42aed7a3337dcc5c97ccb33e2d66a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2051 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Enfoques para el estudio de los jóvenes residentes y el uso de espacios públicos turísticos recreativosRoldán, Nadia G.Barbini, BernardaJóvenesEspacio TurísticoUsos del EspacioProducción CientíficaLas visiones reduccionistas, centradas en los aspectos económicos del turismo, han primado a lo largo de la historia de la producción de conocimiento en la temática por sobre aquellas que consideran, además, aspectos como los sociales, políticos y ambientales. Asimismo, se observa que la profundización sobre un tema central y transversal al análisis del turismo como es la sostenibilidad, implica necesariamente un enfoque multidimensional que incluya la comprensión de los destinos turísticos como espacios donde interviene la comunidad local. En este sentido puede afirmarse que no sólo deberá prestarse atención a las trazas y edificaciones de ese espacio sino también a los símbolos con que los actores lo comprenden y le otorgan identidad y significación. Este escenario de relaciones sociales, es susceptible de ser considerado como turístico o recreativo dependiendo de quienes (turistas o residentes) hagan uso y apropiación del mismo, siendo además su valoración diferenciada de acuerdo a la clase y a condiciones socio demográficas como el género o la edad. Particularmente, durante la juventud, se observa que la identidad, se construye en gran medida en este tipo de espacios, los cuales adquieren una valoración simbólica producto de experiencias y vivencias a partir del reconocimiento de la presencia de otros pares. Bajo esta perspectiva, se desarrolla el proyecto de investigación Sostenibilidad socio-cultural del turismo en Mar del Plata: Jóvenes residentes y uso del espacio público turístico recreativo, en el marco del cual se plantea el objetivo de la presente ponencia que consiste en dar cuenta de la producción de habla hispana de los últimos años sobre la temática en cuestión. Para ello se realiza la exploración, sistematización y análisis de la misma.Fil: Roldán, Nadia G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2051/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2051/1/roldan.barbini.2014.pdf VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, Neuquén [ARG], 25-27 septiembre 2014. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-11T10:19:10Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2051instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-11 10:19:11.174Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfoques para el estudio de los jóvenes residentes y el uso de espacios públicos turísticos recreativos |
title |
Enfoques para el estudio de los jóvenes residentes y el uso de espacios públicos turísticos recreativos |
spellingShingle |
Enfoques para el estudio de los jóvenes residentes y el uso de espacios públicos turísticos recreativos Roldán, Nadia G. Jóvenes Espacio Turístico Usos del Espacio Producción Científica |
title_short |
Enfoques para el estudio de los jóvenes residentes y el uso de espacios públicos turísticos recreativos |
title_full |
Enfoques para el estudio de los jóvenes residentes y el uso de espacios públicos turísticos recreativos |
title_fullStr |
Enfoques para el estudio de los jóvenes residentes y el uso de espacios públicos turísticos recreativos |
title_full_unstemmed |
Enfoques para el estudio de los jóvenes residentes y el uso de espacios públicos turísticos recreativos |
title_sort |
Enfoques para el estudio de los jóvenes residentes y el uso de espacios públicos turísticos recreativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roldán, Nadia G. Barbini, Bernarda |
author |
Roldán, Nadia G. |
author_facet |
Roldán, Nadia G. Barbini, Bernarda |
author_role |
author |
author2 |
Barbini, Bernarda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Jóvenes Espacio Turístico Usos del Espacio Producción Científica |
topic |
Jóvenes Espacio Turístico Usos del Espacio Producción Científica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las visiones reduccionistas, centradas en los aspectos económicos del turismo, han primado a lo largo de la historia de la producción de conocimiento en la temática por sobre aquellas que consideran, además, aspectos como los sociales, políticos y ambientales. Asimismo, se observa que la profundización sobre un tema central y transversal al análisis del turismo como es la sostenibilidad, implica necesariamente un enfoque multidimensional que incluya la comprensión de los destinos turísticos como espacios donde interviene la comunidad local. En este sentido puede afirmarse que no sólo deberá prestarse atención a las trazas y edificaciones de ese espacio sino también a los símbolos con que los actores lo comprenden y le otorgan identidad y significación. Este escenario de relaciones sociales, es susceptible de ser considerado como turístico o recreativo dependiendo de quienes (turistas o residentes) hagan uso y apropiación del mismo, siendo además su valoración diferenciada de acuerdo a la clase y a condiciones socio demográficas como el género o la edad. Particularmente, durante la juventud, se observa que la identidad, se construye en gran medida en este tipo de espacios, los cuales adquieren una valoración simbólica producto de experiencias y vivencias a partir del reconocimiento de la presencia de otros pares. Bajo esta perspectiva, se desarrolla el proyecto de investigación Sostenibilidad socio-cultural del turismo en Mar del Plata: Jóvenes residentes y uso del espacio público turístico recreativo, en el marco del cual se plantea el objetivo de la presente ponencia que consiste en dar cuenta de la producción de habla hispana de los últimos años sobre la temática en cuestión. Para ello se realiza la exploración, sistematización y análisis de la misma. Fil: Roldán, Nadia G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Las visiones reduccionistas, centradas en los aspectos económicos del turismo, han primado a lo largo de la historia de la producción de conocimiento en la temática por sobre aquellas que consideran, además, aspectos como los sociales, políticos y ambientales. Asimismo, se observa que la profundización sobre un tema central y transversal al análisis del turismo como es la sostenibilidad, implica necesariamente un enfoque multidimensional que incluya la comprensión de los destinos turísticos como espacios donde interviene la comunidad local. En este sentido puede afirmarse que no sólo deberá prestarse atención a las trazas y edificaciones de ese espacio sino también a los símbolos con que los actores lo comprenden y le otorgan identidad y significación. Este escenario de relaciones sociales, es susceptible de ser considerado como turístico o recreativo dependiendo de quienes (turistas o residentes) hagan uso y apropiación del mismo, siendo además su valoración diferenciada de acuerdo a la clase y a condiciones socio demográficas como el género o la edad. Particularmente, durante la juventud, se observa que la identidad, se construye en gran medida en este tipo de espacios, los cuales adquieren una valoración simbólica producto de experiencias y vivencias a partir del reconocimiento de la presencia de otros pares. Bajo esta perspectiva, se desarrolla el proyecto de investigación Sostenibilidad socio-cultural del turismo en Mar del Plata: Jóvenes residentes y uso del espacio público turístico recreativo, en el marco del cual se plantea el objetivo de la presente ponencia que consiste en dar cuenta de la producción de habla hispana de los últimos años sobre la temática en cuestión. Para ello se realiza la exploración, sistematización y análisis de la misma. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2051/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2051/1/roldan.barbini.2014.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2051/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2051/1/roldan.barbini.2014.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, Neuquén [ARG], 25-27 septiembre 2014. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842975103217827840 |
score |
12.993085 |