Análisis sobre la implementación de teletrabajo en empresas argentinas. Un estudio desde el punto de vista empresarial

Autores
Gómez, Julián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Anchorena, Sergio Oscar
Descripción
El teletrabajo es una modalidad laboral que está expandiéndose en el mundo desde hace varias décadas. La tendencia hacia un mundo globalizado pone como rol central el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo las tareas laborales de manera descentralizada y flexible. La propagación de la pandemia provocada por el COVID 19, aceleró este proceso y forzó a muchas empresas a implementar el teletrabajo de manera repentina. Mientras que, para las empresas, el teletrabajo puede generar reducción de costos y su implementación puede no requerir gran inversión, para los teletrabajadores implica flexibilidad de horarios, trabajo por objetivos y mayor tiempo con la familia. Mediante la presente investigación, se realiza una encuesta a representantes de empresas de la ciudad de Mar del Plata y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el fin de determinar las variables que influyen en la implementación del teletrabajo. Luego, se analizan las variables obtenidas y, finalmente, se realiza un análisis factorial mediante el software SPSS, con el fin de determinar factores ocultos que agrupen a las principales variables que explican la implementación de esta creciente modalidad laboral. Los resultados demuestran la existencia de nueve factores, los cuales explican el 71% de la varianza total. De esta manera, se pueden utilizar estos factores para comprender qué variables son las más determinantes e influyentes en el proceso de implementación de teletrabajo.
Fil: Gómez, Julián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Teletrabajo
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Empresas
Análisis factorial
Aislamiento Social
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3859

id NULAN_ad555a79509e9a16e53ab2451676ec3e
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3859
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Análisis sobre la implementación de teletrabajo en empresas argentinas. Un estudio desde el punto de vista empresarialGómez, JuliánTeletrabajoTecnologías de la Información y las ComunicacionesEmpresasAnálisis factorialAislamiento SocialCOVID-19El teletrabajo es una modalidad laboral que está expandiéndose en el mundo desde hace varias décadas. La tendencia hacia un mundo globalizado pone como rol central el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo las tareas laborales de manera descentralizada y flexible. La propagación de la pandemia provocada por el COVID 19, aceleró este proceso y forzó a muchas empresas a implementar el teletrabajo de manera repentina. Mientras que, para las empresas, el teletrabajo puede generar reducción de costos y su implementación puede no requerir gran inversión, para los teletrabajadores implica flexibilidad de horarios, trabajo por objetivos y mayor tiempo con la familia. Mediante la presente investigación, se realiza una encuesta a representantes de empresas de la ciudad de Mar del Plata y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el fin de determinar las variables que influyen en la implementación del teletrabajo. Luego, se analizan las variables obtenidas y, finalmente, se realiza un análisis factorial mediante el software SPSS, con el fin de determinar factores ocultos que agrupen a las principales variables que explican la implementación de esta creciente modalidad laboral. Los resultados demuestran la existencia de nueve factores, los cuales explican el 71% de la varianza total. De esta manera, se pueden utilizar estos factores para comprender qué variables son las más determinantes e influyentes en el proceso de implementación de teletrabajo.Fil: Gómez, Julián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Anchorena, Sergio Oscar2023-03-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3859/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3859/1/gomez-2023.pdfspaMar del PlataBuenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-11-06T09:36:40Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3859instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-11-06 09:36:41.084Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis sobre la implementación de teletrabajo en empresas argentinas. Un estudio desde el punto de vista empresarial
title Análisis sobre la implementación de teletrabajo en empresas argentinas. Un estudio desde el punto de vista empresarial
spellingShingle Análisis sobre la implementación de teletrabajo en empresas argentinas. Un estudio desde el punto de vista empresarial
Gómez, Julián
Teletrabajo
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Empresas
Análisis factorial
Aislamiento Social
COVID-19
title_short Análisis sobre la implementación de teletrabajo en empresas argentinas. Un estudio desde el punto de vista empresarial
title_full Análisis sobre la implementación de teletrabajo en empresas argentinas. Un estudio desde el punto de vista empresarial
title_fullStr Análisis sobre la implementación de teletrabajo en empresas argentinas. Un estudio desde el punto de vista empresarial
title_full_unstemmed Análisis sobre la implementación de teletrabajo en empresas argentinas. Un estudio desde el punto de vista empresarial
title_sort Análisis sobre la implementación de teletrabajo en empresas argentinas. Un estudio desde el punto de vista empresarial
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Julián
author Gómez, Julián
author_facet Gómez, Julián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Anchorena, Sergio Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Teletrabajo
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Empresas
Análisis factorial
Aislamiento Social
COVID-19
topic Teletrabajo
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Empresas
Análisis factorial
Aislamiento Social
COVID-19
dc.description.none.fl_txt_mv El teletrabajo es una modalidad laboral que está expandiéndose en el mundo desde hace varias décadas. La tendencia hacia un mundo globalizado pone como rol central el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo las tareas laborales de manera descentralizada y flexible. La propagación de la pandemia provocada por el COVID 19, aceleró este proceso y forzó a muchas empresas a implementar el teletrabajo de manera repentina. Mientras que, para las empresas, el teletrabajo puede generar reducción de costos y su implementación puede no requerir gran inversión, para los teletrabajadores implica flexibilidad de horarios, trabajo por objetivos y mayor tiempo con la familia. Mediante la presente investigación, se realiza una encuesta a representantes de empresas de la ciudad de Mar del Plata y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el fin de determinar las variables que influyen en la implementación del teletrabajo. Luego, se analizan las variables obtenidas y, finalmente, se realiza un análisis factorial mediante el software SPSS, con el fin de determinar factores ocultos que agrupen a las principales variables que explican la implementación de esta creciente modalidad laboral. Los resultados demuestran la existencia de nueve factores, los cuales explican el 71% de la varianza total. De esta manera, se pueden utilizar estos factores para comprender qué variables son las más determinantes e influyentes en el proceso de implementación de teletrabajo.
Fil: Gómez, Julián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El teletrabajo es una modalidad laboral que está expandiéndose en el mundo desde hace varias décadas. La tendencia hacia un mundo globalizado pone como rol central el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo las tareas laborales de manera descentralizada y flexible. La propagación de la pandemia provocada por el COVID 19, aceleró este proceso y forzó a muchas empresas a implementar el teletrabajo de manera repentina. Mientras que, para las empresas, el teletrabajo puede generar reducción de costos y su implementación puede no requerir gran inversión, para los teletrabajadores implica flexibilidad de horarios, trabajo por objetivos y mayor tiempo con la familia. Mediante la presente investigación, se realiza una encuesta a representantes de empresas de la ciudad de Mar del Plata y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el fin de determinar las variables que influyen en la implementación del teletrabajo. Luego, se analizan las variables obtenidas y, finalmente, se realiza un análisis factorial mediante el software SPSS, con el fin de determinar factores ocultos que agrupen a las principales variables que explican la implementación de esta creciente modalidad laboral. Los resultados demuestran la existencia de nueve factores, los cuales explican el 71% de la varianza total. De esta manera, se pueden utilizar estos factores para comprender qué variables son las más determinantes e influyentes en el proceso de implementación de teletrabajo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3859/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3859/1/gomez-2023.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3859/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3859/1/gomez-2023.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1848045655873814528
score 13.087074