Teletrabajo, vida cotidiana y desigualdades de género en Iberoamérica. La experiencia del confinamiento originado por la COVID-19 como laboratorio
- Autores
- Actis Di Pasquale, Eugenio; Iglesias-Onofrio, Marcela; Pérez de Guzmán, Sofía; Viego, Valentina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es analizar, desde una perspectiva de género, la percepción y la valoración del teletrabajo durante la pandemia por parte de mujeres y hombres residentes en varios países iberoamericanos. Este estudio tiene como base la información recogida en la Encuesta Iberoamericana sobre Rutinas Laborales y Cotidianas en tiempos de COVID-19 que llevó a cabo la Red Iberoamericana de Investigación sobre Trabajo, Género y Vida Cotidiana (TRAGEVIC) durante los meses de abril y mayo de 2020. Se concluye que en todos los países implicados en el estudio, con pocas diferencias significativas, la introducción masiva del teletrabajo debido a la crisis de la COVID-19 ha tendido a acentuar las desigualdades de género que ya existían previamente, tanto en el ámbito laboral como en la familia.
The aim of this article is to analyze, from a gender perspective, the perception and assessment of teleworking during the pandemic by women and men residing in various Ibero-American countries. This study is based on the information collected in the Ibero-American Survey on Work and Daily Routines in times of COVID-19 carried out by the Ibero-american Research Network on Work, Gender and Daily Life (TRAGEVIC) during the months of April and May 2020. It is concluded that in all the countries involved in the study, with few significant differences, the massive introduction of telework due to the COVID-19 crisis has tended to accentuate the gender inequalities that previously existed, both in the workplace as in the family environment.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Iglesias-Onofrio, Marcela. Universidad de Cádiz; España.
Fil: Pérez de Guzmán, Sofía. Universidad de Cádiz; España.
Fil: Viego, Valetina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. - Fuente
- Revista de Economía Crítica, (31), 44-61. ISSN 2013-5254
- Materia
-
Teletrabajo
Brecha de Género
Aislamiento Social
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3513
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_2221c4704110c657fdffc3f7e1febc27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3513 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Teletrabajo, vida cotidiana y desigualdades de género en Iberoamérica. La experiencia del confinamiento originado por la COVID-19 como laboratorioActis Di Pasquale, EugenioIglesias-Onofrio, MarcelaPérez de Guzmán, SofíaViego, ValentinaTeletrabajoBrecha de GéneroAislamiento SocialCOVID-19El objetivo de este artículo es analizar, desde una perspectiva de género, la percepción y la valoración del teletrabajo durante la pandemia por parte de mujeres y hombres residentes en varios países iberoamericanos. Este estudio tiene como base la información recogida en la Encuesta Iberoamericana sobre Rutinas Laborales y Cotidianas en tiempos de COVID-19 que llevó a cabo la Red Iberoamericana de Investigación sobre Trabajo, Género y Vida Cotidiana (TRAGEVIC) durante los meses de abril y mayo de 2020. Se concluye que en todos los países implicados en el estudio, con pocas diferencias significativas, la introducción masiva del teletrabajo debido a la crisis de la COVID-19 ha tendido a acentuar las desigualdades de género que ya existían previamente, tanto en el ámbito laboral como en la familia.The aim of this article is to analyze, from a gender perspective, the perception and assessment of teleworking during the pandemic by women and men residing in various Ibero-American countries. This study is based on the information collected in the Ibero-American Survey on Work and Daily Routines in times of COVID-19 carried out by the Ibero-american Research Network on Work, Gender and Daily Life (TRAGEVIC) during the months of April and May 2020. It is concluded that in all the countries involved in the study, with few significant differences, the massive introduction of telework due to the COVID-19 crisis has tended to accentuate the gender inequalities that previously existed, both in the workplace as in the family environment.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Iglesias-Onofrio, Marcela. Universidad de Cádiz; España.Fil: Pérez de Guzmán, Sofía. Universidad de Cádiz; España.Fil: Viego, Valetina. Universidad Nacional del Sur; Argentina.Asociación de Economía Crítica (AEC)2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3513/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3513/1/actis-etal-2021.pdf Revista de Economía Crítica, (31), 44-61. ISSN 2013-5254 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttp://www.revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/1-EugenioDiPasquale-MarcelaIglesias-SofiaPerez-ValentinaViego_Teletrabajo-y-vida-cotidiana.pdfIberoaméricainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T09:28:20Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3513instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:21.437Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teletrabajo, vida cotidiana y desigualdades de género en Iberoamérica. La experiencia del confinamiento originado por la COVID-19 como laboratorio |
title |
Teletrabajo, vida cotidiana y desigualdades de género en Iberoamérica. La experiencia del confinamiento originado por la COVID-19 como laboratorio |
spellingShingle |
Teletrabajo, vida cotidiana y desigualdades de género en Iberoamérica. La experiencia del confinamiento originado por la COVID-19 como laboratorio Actis Di Pasquale, Eugenio Teletrabajo Brecha de Género Aislamiento Social COVID-19 |
title_short |
Teletrabajo, vida cotidiana y desigualdades de género en Iberoamérica. La experiencia del confinamiento originado por la COVID-19 como laboratorio |
title_full |
Teletrabajo, vida cotidiana y desigualdades de género en Iberoamérica. La experiencia del confinamiento originado por la COVID-19 como laboratorio |
title_fullStr |
Teletrabajo, vida cotidiana y desigualdades de género en Iberoamérica. La experiencia del confinamiento originado por la COVID-19 como laboratorio |
title_full_unstemmed |
Teletrabajo, vida cotidiana y desigualdades de género en Iberoamérica. La experiencia del confinamiento originado por la COVID-19 como laboratorio |
title_sort |
Teletrabajo, vida cotidiana y desigualdades de género en Iberoamérica. La experiencia del confinamiento originado por la COVID-19 como laboratorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Actis Di Pasquale, Eugenio Iglesias-Onofrio, Marcela Pérez de Guzmán, Sofía Viego, Valentina |
author |
Actis Di Pasquale, Eugenio |
author_facet |
Actis Di Pasquale, Eugenio Iglesias-Onofrio, Marcela Pérez de Guzmán, Sofía Viego, Valentina |
author_role |
author |
author2 |
Iglesias-Onofrio, Marcela Pérez de Guzmán, Sofía Viego, Valentina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teletrabajo Brecha de Género Aislamiento Social COVID-19 |
topic |
Teletrabajo Brecha de Género Aislamiento Social COVID-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es analizar, desde una perspectiva de género, la percepción y la valoración del teletrabajo durante la pandemia por parte de mujeres y hombres residentes en varios países iberoamericanos. Este estudio tiene como base la información recogida en la Encuesta Iberoamericana sobre Rutinas Laborales y Cotidianas en tiempos de COVID-19 que llevó a cabo la Red Iberoamericana de Investigación sobre Trabajo, Género y Vida Cotidiana (TRAGEVIC) durante los meses de abril y mayo de 2020. Se concluye que en todos los países implicados en el estudio, con pocas diferencias significativas, la introducción masiva del teletrabajo debido a la crisis de la COVID-19 ha tendido a acentuar las desigualdades de género que ya existían previamente, tanto en el ámbito laboral como en la familia. The aim of this article is to analyze, from a gender perspective, the perception and assessment of teleworking during the pandemic by women and men residing in various Ibero-American countries. This study is based on the information collected in the Ibero-American Survey on Work and Daily Routines in times of COVID-19 carried out by the Ibero-american Research Network on Work, Gender and Daily Life (TRAGEVIC) during the months of April and May 2020. It is concluded that in all the countries involved in the study, with few significant differences, the massive introduction of telework due to the COVID-19 crisis has tended to accentuate the gender inequalities that previously existed, both in the workplace as in the family environment. Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Iglesias-Onofrio, Marcela. Universidad de Cádiz; España. Fil: Pérez de Guzmán, Sofía. Universidad de Cádiz; España. Fil: Viego, Valetina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. |
description |
El objetivo de este artículo es analizar, desde una perspectiva de género, la percepción y la valoración del teletrabajo durante la pandemia por parte de mujeres y hombres residentes en varios países iberoamericanos. Este estudio tiene como base la información recogida en la Encuesta Iberoamericana sobre Rutinas Laborales y Cotidianas en tiempos de COVID-19 que llevó a cabo la Red Iberoamericana de Investigación sobre Trabajo, Género y Vida Cotidiana (TRAGEVIC) durante los meses de abril y mayo de 2020. Se concluye que en todos los países implicados en el estudio, con pocas diferencias significativas, la introducción masiva del teletrabajo debido a la crisis de la COVID-19 ha tendido a acentuar las desigualdades de género que ya existían previamente, tanto en el ámbito laboral como en la familia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3513/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3513/1/actis-etal-2021.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3513/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3513/1/actis-etal-2021.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/1-EugenioDiPasquale-MarcelaIglesias-SofiaPerez-ValentinaViego_Teletrabajo-y-vida-cotidiana.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Iberoamérica |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Economía Crítica (AEC) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Economía Crítica (AEC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Economía Crítica, (31), 44-61. ISSN 2013-5254 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142956569886721 |
score |
12.712165 |