Teletrabajo: ¿Asalariado o cuentapropista?

Autores
Schargrodsky, Ernesto Santiago
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia del COVID-19 ha acelerado una migración del trabajo presencial al teletrabajo en numerosas actividades de servicios. Muchas de estas áreas ya se encontraban en un proceso de migración a la virtualidad. Pero las cuarentenas implementadas frente a la pandemia obligaron a realizar inversiones en equipamiento, conectividad y sistemas que agilizaron fuertemente ese proceso. Y dado que, en muchos casos, los costos de esas inversiones y otros costos transaccionales eran lo que detenía el cambio de modalidad, ahora que esos gastos ya fueron afrontados, seguramente una parte importante de esta migración al trabajo remoto será permanente. En este artículo utilizamos los resultados de la Teoría de la Firma para argumentar que este desplazamiento, parcialmente irreversible, de trabajo presencial a trabajo virtual inducirá, a su vez, una migración de trabajo en relación de dependencia como empleado a trabajo por cuenta propia como proveedor afectando la organización del trabajo y los tamaños óptimos de las firmas en la virtualidad.
Fil: Schargrodsky, Ernesto Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Negocios; Argentina
Materia
TELETRABAJO
PANDEMIA
TEORIA DE LA FIRMA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195853

id CONICETDig_c59316ef0bd00906ee672eb0bb21f8ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195853
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Teletrabajo: ¿Asalariado o cuentapropista?Schargrodsky, Ernesto SantiagoTELETRABAJOPANDEMIATEORIA DE LA FIRMACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia del COVID-19 ha acelerado una migración del trabajo presencial al teletrabajo en numerosas actividades de servicios. Muchas de estas áreas ya se encontraban en un proceso de migración a la virtualidad. Pero las cuarentenas implementadas frente a la pandemia obligaron a realizar inversiones en equipamiento, conectividad y sistemas que agilizaron fuertemente ese proceso. Y dado que, en muchos casos, los costos de esas inversiones y otros costos transaccionales eran lo que detenía el cambio de modalidad, ahora que esos gastos ya fueron afrontados, seguramente una parte importante de esta migración al trabajo remoto será permanente. En este artículo utilizamos los resultados de la Teoría de la Firma para argumentar que este desplazamiento, parcialmente irreversible, de trabajo presencial a trabajo virtual inducirá, a su vez, una migración de trabajo en relación de dependencia como empleado a trabajo por cuenta propia como proveedor afectando la organización del trabajo y los tamaños óptimos de las firmas en la virtualidad.Fil: Schargrodsky, Ernesto Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Negocios; ArgentinaUniversidad Torcuato Di TellaAgosta, Roberto DanielLevy Yeyati, Eduardo LuisGuilera, SoledadOszlak, Oscar2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195853Schargrodsky, Ernesto Santiago; Teletrabajo: ¿Asalariado o cuentapropista?; Universidad Torcuato Di Tella; 2020; 84-87978-987-46746-2-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.utdt.edu/Upload/pospandemia_cepe_130820.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:03:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195853instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:03:52.864CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teletrabajo: ¿Asalariado o cuentapropista?
title Teletrabajo: ¿Asalariado o cuentapropista?
spellingShingle Teletrabajo: ¿Asalariado o cuentapropista?
Schargrodsky, Ernesto Santiago
TELETRABAJO
PANDEMIA
TEORIA DE LA FIRMA
COVID-19
title_short Teletrabajo: ¿Asalariado o cuentapropista?
title_full Teletrabajo: ¿Asalariado o cuentapropista?
title_fullStr Teletrabajo: ¿Asalariado o cuentapropista?
title_full_unstemmed Teletrabajo: ¿Asalariado o cuentapropista?
title_sort Teletrabajo: ¿Asalariado o cuentapropista?
dc.creator.none.fl_str_mv Schargrodsky, Ernesto Santiago
author Schargrodsky, Ernesto Santiago
author_facet Schargrodsky, Ernesto Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Agosta, Roberto Daniel
Levy Yeyati, Eduardo Luis
Guilera, Soledad
Oszlak, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv TELETRABAJO
PANDEMIA
TEORIA DE LA FIRMA
COVID-19
topic TELETRABAJO
PANDEMIA
TEORIA DE LA FIRMA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia del COVID-19 ha acelerado una migración del trabajo presencial al teletrabajo en numerosas actividades de servicios. Muchas de estas áreas ya se encontraban en un proceso de migración a la virtualidad. Pero las cuarentenas implementadas frente a la pandemia obligaron a realizar inversiones en equipamiento, conectividad y sistemas que agilizaron fuertemente ese proceso. Y dado que, en muchos casos, los costos de esas inversiones y otros costos transaccionales eran lo que detenía el cambio de modalidad, ahora que esos gastos ya fueron afrontados, seguramente una parte importante de esta migración al trabajo remoto será permanente. En este artículo utilizamos los resultados de la Teoría de la Firma para argumentar que este desplazamiento, parcialmente irreversible, de trabajo presencial a trabajo virtual inducirá, a su vez, una migración de trabajo en relación de dependencia como empleado a trabajo por cuenta propia como proveedor afectando la organización del trabajo y los tamaños óptimos de las firmas en la virtualidad.
Fil: Schargrodsky, Ernesto Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Negocios; Argentina
description La pandemia del COVID-19 ha acelerado una migración del trabajo presencial al teletrabajo en numerosas actividades de servicios. Muchas de estas áreas ya se encontraban en un proceso de migración a la virtualidad. Pero las cuarentenas implementadas frente a la pandemia obligaron a realizar inversiones en equipamiento, conectividad y sistemas que agilizaron fuertemente ese proceso. Y dado que, en muchos casos, los costos de esas inversiones y otros costos transaccionales eran lo que detenía el cambio de modalidad, ahora que esos gastos ya fueron afrontados, seguramente una parte importante de esta migración al trabajo remoto será permanente. En este artículo utilizamos los resultados de la Teoría de la Firma para argumentar que este desplazamiento, parcialmente irreversible, de trabajo presencial a trabajo virtual inducirá, a su vez, una migración de trabajo en relación de dependencia como empleado a trabajo por cuenta propia como proveedor afectando la organización del trabajo y los tamaños óptimos de las firmas en la virtualidad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195853
Schargrodsky, Ernesto Santiago; Teletrabajo: ¿Asalariado o cuentapropista?; Universidad Torcuato Di Tella; 2020; 84-87
978-987-46746-2-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195853
identifier_str_mv Schargrodsky, Ernesto Santiago; Teletrabajo: ¿Asalariado o cuentapropista?; Universidad Torcuato Di Tella; 2020; 84-87
978-987-46746-2-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.utdt.edu/Upload/pospandemia_cepe_130820.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Torcuato Di Tella
publisher.none.fl_str_mv Universidad Torcuato Di Tella
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083181803995136
score 13.221938