Subasta experimental: cómo la información sobre las características agroecológicas de un tomate embotellado afecta la valoración de los consumidores

Autores
Rodriguez, Julieta A.; Rodríguez, Elsa Mirta M.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las subastas experimentales (SE) revelan las preferencias de los individuos simulando elecciones en un mercado que utiliza productos y dinero real. Esta novedosa metodología para estimar la disponibilidad a pagar, se aplica mediante un experimento de mercado que simula una situación real de compra de los consumidores, pero en un entorno de laboratorio. En este mercado experimental se obtiene información socio-económica de los participantes, elecciones de consumo y se registran las variaciones en las apuestas de precios que estos individuos realizan luego de suministrar mayor información sobre el producto que se ofrece. El objetivo de este trabajo es evaluar la incidencia de la información en la valoración de un tomate embotellado obtenido mediante un manejo agroecológico. Se contó con la participación de treinta y un (31) consumidores que en distintas rondas realizaron apuestas. Estos datos obtenidos en la SE fueron complementados con un análisis de consumo y declaraciones de la disponibilidad a pagar por un tomate fresco con bajo contenido de agroquímicos de una muestra de consumidores relevada en Mar del Plata en 2014.
Experimental auctions (EA) reveal the preferences of individuals simulating choices in a market that uses products and real money. This new methodology to estimate the willingness to pay, is applied by a market experiment that simulates a real situation of consumer buying, but in a laboratory environment. In this experimental market, socio-economic information of participants and consumer choices are obtained and variations in the betting price that these individuals perform after providing more information on the product offered are recorded. The aim of this study is to evaluate the impact of the information in the assessment of a bottled tomato obtained by an agro-ecological management. It was attended by thirty-one (31) consumers who made bets in different rounds. These data obtained in the EA were complemented by an analysis of consumption and declarations of willingness to pay for a fresh tomato with low agrochemical content from a sample of consumers surveyed in Mar del Plata in 2014.
Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
FACES, 22(47), 45-61. ISSN 0328-4050
Materia
Preferencias del Consumidor
Consumo de Alimentos
Subasta
Disposición a Pagar
Tomates
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2550

id NULAN_aba31e42754fc2e7a655eff9eb15c7c7
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2550
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Subasta experimental: cómo la información sobre las características agroecológicas de un tomate embotellado afecta la valoración de los consumidoresRodriguez, Julieta A.Rodríguez, Elsa Mirta M.Preferencias del ConsumidorConsumo de AlimentosSubastaDisposición a PagarTomatesLas subastas experimentales (SE) revelan las preferencias de los individuos simulando elecciones en un mercado que utiliza productos y dinero real. Esta novedosa metodología para estimar la disponibilidad a pagar, se aplica mediante un experimento de mercado que simula una situación real de compra de los consumidores, pero en un entorno de laboratorio. En este mercado experimental se obtiene información socio-económica de los participantes, elecciones de consumo y se registran las variaciones en las apuestas de precios que estos individuos realizan luego de suministrar mayor información sobre el producto que se ofrece. El objetivo de este trabajo es evaluar la incidencia de la información en la valoración de un tomate embotellado obtenido mediante un manejo agroecológico. Se contó con la participación de treinta y un (31) consumidores que en distintas rondas realizaron apuestas. Estos datos obtenidos en la SE fueron complementados con un análisis de consumo y declaraciones de la disponibilidad a pagar por un tomate fresco con bajo contenido de agroquímicos de una muestra de consumidores relevada en Mar del Plata en 2014.Experimental auctions (EA) reveal the preferences of individuals simulating choices in a market that uses products and real money. This new methodology to estimate the willingness to pay, is applied by a market experiment that simulates a real situation of consumer buying, but in a laboratory environment. In this experimental market, socio-economic information of participants and consumer choices are obtained and variations in the betting price that these individuals perform after providing more information on the product offered are recorded. The aim of this study is to evaluate the impact of the information in the assessment of a bottled tomato obtained by an agro-ecological management. It was attended by thirty-one (31) consumers who made bets in different rounds. These data obtained in the EA were complemented by an analysis of consumption and declarations of willingness to pay for a fresh tomato with low agrochemical content from a sample of consumers surveyed in Mar del Plata in 2014.Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2550/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2550/1/FACES_47_rodriguez_etal.pdf FACES, 22(47), 45-61. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:24Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2550instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:24.783Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subasta experimental: cómo la información sobre las características agroecológicas de un tomate embotellado afecta la valoración de los consumidores
title Subasta experimental: cómo la información sobre las características agroecológicas de un tomate embotellado afecta la valoración de los consumidores
spellingShingle Subasta experimental: cómo la información sobre las características agroecológicas de un tomate embotellado afecta la valoración de los consumidores
Rodriguez, Julieta A.
Preferencias del Consumidor
Consumo de Alimentos
Subasta
Disposición a Pagar
Tomates
title_short Subasta experimental: cómo la información sobre las características agroecológicas de un tomate embotellado afecta la valoración de los consumidores
title_full Subasta experimental: cómo la información sobre las características agroecológicas de un tomate embotellado afecta la valoración de los consumidores
title_fullStr Subasta experimental: cómo la información sobre las características agroecológicas de un tomate embotellado afecta la valoración de los consumidores
title_full_unstemmed Subasta experimental: cómo la información sobre las características agroecológicas de un tomate embotellado afecta la valoración de los consumidores
title_sort Subasta experimental: cómo la información sobre las características agroecológicas de un tomate embotellado afecta la valoración de los consumidores
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Julieta A.
Rodríguez, Elsa Mirta M.
author Rodriguez, Julieta A.
author_facet Rodriguez, Julieta A.
Rodríguez, Elsa Mirta M.
author_role author
author2 Rodríguez, Elsa Mirta M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Preferencias del Consumidor
Consumo de Alimentos
Subasta
Disposición a Pagar
Tomates
topic Preferencias del Consumidor
Consumo de Alimentos
Subasta
Disposición a Pagar
Tomates
dc.description.none.fl_txt_mv Las subastas experimentales (SE) revelan las preferencias de los individuos simulando elecciones en un mercado que utiliza productos y dinero real. Esta novedosa metodología para estimar la disponibilidad a pagar, se aplica mediante un experimento de mercado que simula una situación real de compra de los consumidores, pero en un entorno de laboratorio. En este mercado experimental se obtiene información socio-económica de los participantes, elecciones de consumo y se registran las variaciones en las apuestas de precios que estos individuos realizan luego de suministrar mayor información sobre el producto que se ofrece. El objetivo de este trabajo es evaluar la incidencia de la información en la valoración de un tomate embotellado obtenido mediante un manejo agroecológico. Se contó con la participación de treinta y un (31) consumidores que en distintas rondas realizaron apuestas. Estos datos obtenidos en la SE fueron complementados con un análisis de consumo y declaraciones de la disponibilidad a pagar por un tomate fresco con bajo contenido de agroquímicos de una muestra de consumidores relevada en Mar del Plata en 2014.
Experimental auctions (EA) reveal the preferences of individuals simulating choices in a market that uses products and real money. This new methodology to estimate the willingness to pay, is applied by a market experiment that simulates a real situation of consumer buying, but in a laboratory environment. In this experimental market, socio-economic information of participants and consumer choices are obtained and variations in the betting price that these individuals perform after providing more information on the product offered are recorded. The aim of this study is to evaluate the impact of the information in the assessment of a bottled tomato obtained by an agro-ecological management. It was attended by thirty-one (31) consumers who made bets in different rounds. These data obtained in the EA were complemented by an analysis of consumption and declarations of willingness to pay for a fresh tomato with low agrochemical content from a sample of consumers surveyed in Mar del Plata in 2014.
Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Las subastas experimentales (SE) revelan las preferencias de los individuos simulando elecciones en un mercado que utiliza productos y dinero real. Esta novedosa metodología para estimar la disponibilidad a pagar, se aplica mediante un experimento de mercado que simula una situación real de compra de los consumidores, pero en un entorno de laboratorio. En este mercado experimental se obtiene información socio-económica de los participantes, elecciones de consumo y se registran las variaciones en las apuestas de precios que estos individuos realizan luego de suministrar mayor información sobre el producto que se ofrece. El objetivo de este trabajo es evaluar la incidencia de la información en la valoración de un tomate embotellado obtenido mediante un manejo agroecológico. Se contó con la participación de treinta y un (31) consumidores que en distintas rondas realizaron apuestas. Estos datos obtenidos en la SE fueron complementados con un análisis de consumo y declaraciones de la disponibilidad a pagar por un tomate fresco con bajo contenido de agroquímicos de una muestra de consumidores relevada en Mar del Plata en 2014.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2550/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2550/1/FACES_47_rodriguez_etal.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2550/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2550/1/FACES_47_rodriguez_etal.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 22(47), 45-61. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340811981717504
score 12.623145