Disposición a pagar por un nuevo alimento pesquero de conveniencia

Autores
Marchetti, Marion D.; Lupín, Beatriz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Durante los últimos años, los mercados alimentarios se han caracterizado por la impronta de la demanda, con consumidores más conscientes acerca de una alimentación saludable y exigentes respecto a la calidad. Si bien los pescados y mariscos aportan nutrientes esenciales, su consumo en Argentina se encuentra por debajo de las recomendaciones científicas. Una estrategia para incentivar el consumo consiste en ofrecer un alimento conveniente en cuanto al tiempo de elaboración. En este trabajo, el alimento de interés son piezas de merluza desalada envasadas al vacío "listas para cocinar", presentando, además, los siguientes atributos: propiedades nutritivas, altos parámetros sensoriales y etiquetado. El objetivo principal es estudiar la valoración de dicho alimento, no posicionado aún en el mercado, por parte de los residentes del Partido de General Pueyrredon. A modo exploratorio, se analizan descriptivamente datos de una encuesta, online y autoadministrada, relevada en enero-marzo 2022. Participaron 180 encuestados, de 18 años y más, responsables de la preparación y/o de las decisiones de compra de alimentos del hogar y con heterogeneidad demográfica y socioeconómica. Bajo el eje conceptual calidad objetiva-calidad percibida, la pregunta de investigación es: los encuestados ¿están dispuestos a pagar un precio diferencial por este nuevo alimento respecto de lo que pagan por filetes de merluza frescos? Para responder la misma, el cuestionario implementado contenía un bloque destinado al Método Valoración Contingente. Los principales resultados indican que el 70,6% (127 casos) de los encuestados -consumidores y no consumidores de pescados y mariscos- está dispuesto a aceptar el nuevo alimento. Entre los mismos, prevalecen las mujeres, los que tienen 35-59 años, los graduados terciarios/universitarios y los que residen en barrios de nivel socioeconómico medio. De ellos, el 20,6% -la mayor proporción- pagaría hasta un 20,0% más, el 16,5% no sabe cuánto más pagaría y el 1,6% no pagaría más.
Fil: Marchetti, Marion D. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
V Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata. INVESTIGAR UNMDP 2022, Mar del Plata [ARG], 29-30 noviembre 2022.
Materia
Consumo de Alimentos
Pescado
Preferencias del Consumidor
Atributos de Calidad
Disposición a Pagar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3782

id NULAN_cff5cd4824e63242aff97b7d2efe4749
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3782
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Disposición a pagar por un nuevo alimento pesquero de convenienciaMarchetti, Marion D.Lupín, BeatrizConsumo de AlimentosPescadoPreferencias del ConsumidorAtributos de CalidadDisposición a PagarDurante los últimos años, los mercados alimentarios se han caracterizado por la impronta de la demanda, con consumidores más conscientes acerca de una alimentación saludable y exigentes respecto a la calidad. Si bien los pescados y mariscos aportan nutrientes esenciales, su consumo en Argentina se encuentra por debajo de las recomendaciones científicas. Una estrategia para incentivar el consumo consiste en ofrecer un alimento conveniente en cuanto al tiempo de elaboración. En este trabajo, el alimento de interés son piezas de merluza desalada envasadas al vacío "listas para cocinar", presentando, además, los siguientes atributos: propiedades nutritivas, altos parámetros sensoriales y etiquetado. El objetivo principal es estudiar la valoración de dicho alimento, no posicionado aún en el mercado, por parte de los residentes del Partido de General Pueyrredon. A modo exploratorio, se analizan descriptivamente datos de una encuesta, online y autoadministrada, relevada en enero-marzo 2022. Participaron 180 encuestados, de 18 años y más, responsables de la preparación y/o de las decisiones de compra de alimentos del hogar y con heterogeneidad demográfica y socioeconómica. Bajo el eje conceptual calidad objetiva-calidad percibida, la pregunta de investigación es: los encuestados ¿están dispuestos a pagar un precio diferencial por este nuevo alimento respecto de lo que pagan por filetes de merluza frescos? Para responder la misma, el cuestionario implementado contenía un bloque destinado al Método Valoración Contingente. Los principales resultados indican que el 70,6% (127 casos) de los encuestados -consumidores y no consumidores de pescados y mariscos- está dispuesto a aceptar el nuevo alimento. Entre los mismos, prevalecen las mujeres, los que tienen 35-59 años, los graduados terciarios/universitarios y los que residen en barrios de nivel socioeconómico medio. De ellos, el 20,6% -la mayor proporción- pagaría hasta un 20,0% más, el 16,5% no sabe cuánto más pagaría y el 1,6% no pagaría más.Fil: Marchetti, Marion D. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3782/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3782/1/marchetti-lupin-2022.pdf V Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata. INVESTIGAR UNMDP 2022, Mar del Plata [ARG], 29-30 noviembre 2022. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:48Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3782instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:48.708Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Disposición a pagar por un nuevo alimento pesquero de conveniencia
title Disposición a pagar por un nuevo alimento pesquero de conveniencia
spellingShingle Disposición a pagar por un nuevo alimento pesquero de conveniencia
Marchetti, Marion D.
Consumo de Alimentos
Pescado
Preferencias del Consumidor
Atributos de Calidad
Disposición a Pagar
title_short Disposición a pagar por un nuevo alimento pesquero de conveniencia
title_full Disposición a pagar por un nuevo alimento pesquero de conveniencia
title_fullStr Disposición a pagar por un nuevo alimento pesquero de conveniencia
title_full_unstemmed Disposición a pagar por un nuevo alimento pesquero de conveniencia
title_sort Disposición a pagar por un nuevo alimento pesquero de conveniencia
dc.creator.none.fl_str_mv Marchetti, Marion D.
Lupín, Beatriz
author Marchetti, Marion D.
author_facet Marchetti, Marion D.
Lupín, Beatriz
author_role author
author2 Lupín, Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo de Alimentos
Pescado
Preferencias del Consumidor
Atributos de Calidad
Disposición a Pagar
topic Consumo de Alimentos
Pescado
Preferencias del Consumidor
Atributos de Calidad
Disposición a Pagar
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los últimos años, los mercados alimentarios se han caracterizado por la impronta de la demanda, con consumidores más conscientes acerca de una alimentación saludable y exigentes respecto a la calidad. Si bien los pescados y mariscos aportan nutrientes esenciales, su consumo en Argentina se encuentra por debajo de las recomendaciones científicas. Una estrategia para incentivar el consumo consiste en ofrecer un alimento conveniente en cuanto al tiempo de elaboración. En este trabajo, el alimento de interés son piezas de merluza desalada envasadas al vacío "listas para cocinar", presentando, además, los siguientes atributos: propiedades nutritivas, altos parámetros sensoriales y etiquetado. El objetivo principal es estudiar la valoración de dicho alimento, no posicionado aún en el mercado, por parte de los residentes del Partido de General Pueyrredon. A modo exploratorio, se analizan descriptivamente datos de una encuesta, online y autoadministrada, relevada en enero-marzo 2022. Participaron 180 encuestados, de 18 años y más, responsables de la preparación y/o de las decisiones de compra de alimentos del hogar y con heterogeneidad demográfica y socioeconómica. Bajo el eje conceptual calidad objetiva-calidad percibida, la pregunta de investigación es: los encuestados ¿están dispuestos a pagar un precio diferencial por este nuevo alimento respecto de lo que pagan por filetes de merluza frescos? Para responder la misma, el cuestionario implementado contenía un bloque destinado al Método Valoración Contingente. Los principales resultados indican que el 70,6% (127 casos) de los encuestados -consumidores y no consumidores de pescados y mariscos- está dispuesto a aceptar el nuevo alimento. Entre los mismos, prevalecen las mujeres, los que tienen 35-59 años, los graduados terciarios/universitarios y los que residen en barrios de nivel socioeconómico medio. De ellos, el 20,6% -la mayor proporción- pagaría hasta un 20,0% más, el 16,5% no sabe cuánto más pagaría y el 1,6% no pagaría más.
Fil: Marchetti, Marion D. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Durante los últimos años, los mercados alimentarios se han caracterizado por la impronta de la demanda, con consumidores más conscientes acerca de una alimentación saludable y exigentes respecto a la calidad. Si bien los pescados y mariscos aportan nutrientes esenciales, su consumo en Argentina se encuentra por debajo de las recomendaciones científicas. Una estrategia para incentivar el consumo consiste en ofrecer un alimento conveniente en cuanto al tiempo de elaboración. En este trabajo, el alimento de interés son piezas de merluza desalada envasadas al vacío "listas para cocinar", presentando, además, los siguientes atributos: propiedades nutritivas, altos parámetros sensoriales y etiquetado. El objetivo principal es estudiar la valoración de dicho alimento, no posicionado aún en el mercado, por parte de los residentes del Partido de General Pueyrredon. A modo exploratorio, se analizan descriptivamente datos de una encuesta, online y autoadministrada, relevada en enero-marzo 2022. Participaron 180 encuestados, de 18 años y más, responsables de la preparación y/o de las decisiones de compra de alimentos del hogar y con heterogeneidad demográfica y socioeconómica. Bajo el eje conceptual calidad objetiva-calidad percibida, la pregunta de investigación es: los encuestados ¿están dispuestos a pagar un precio diferencial por este nuevo alimento respecto de lo que pagan por filetes de merluza frescos? Para responder la misma, el cuestionario implementado contenía un bloque destinado al Método Valoración Contingente. Los principales resultados indican que el 70,6% (127 casos) de los encuestados -consumidores y no consumidores de pescados y mariscos- está dispuesto a aceptar el nuevo alimento. Entre los mismos, prevalecen las mujeres, los que tienen 35-59 años, los graduados terciarios/universitarios y los que residen en barrios de nivel socioeconómico medio. De ellos, el 20,6% -la mayor proporción- pagaría hasta un 20,0% más, el 16,5% no sabe cuánto más pagaría y el 1,6% no pagaría más.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3782/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3782/1/marchetti-lupin-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3782/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3782/1/marchetti-lupin-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Partido de General Pueyrredon
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata. INVESTIGAR UNMDP 2022, Mar del Plata [ARG], 29-30 noviembre 2022.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340817886248960
score 12.623145